Terapia de grupo: Sinceridad, apoyo y buen rollo.

STILES

porque es algo bueno decir: dependo de ti??

1 respuesta
Triss

Yo no interpreto eso en su texto.

1 respuesta
STILES

#1112 envié un mensaje para decirle que de no ser por ella, muy muy probablemente, ahora mismo no estaría escribiendo esto porque llevaría unas semanas a 3 metros bajo tierra.

1 2 respuestas
Triss

#1113 Hombre, es una psicóloga. Es SU trabajo, querido.

1 1 respuesta
juan1994

#1077
Hola!
Primero de todo, mucho ánimo!

Segundo, gracias por el hilo, es un espacio muy positivo en el foro. No había escrito por aquí, pero os leo a menudo. ¡Y ahora va mi texto!

Me pasa algo parecido a lo primero que expones. Hace algunos años que las horas me pasan y no hago nada productivo con ellas. Me gustaba jugar con el ordenador, siempre me ha gustado, pero en los últimos años me pasa que instalo algo, lo abro, juego 10-15 minutos, o una hora y luego no vuelvo a jugar. Y no tengo ningún sentimiento de "no me gusta" o "este juego no es para mi". Al contrario, pienso que está bien el juego, que podría disfrutarlo y tal, pero no vuelvo a jugarlo. Y al mismo tiempo me puedo pasar horas abriendo y cerrando el navegador, abriendo y cerrando hilos de Mediavida, o Youtube... Y todo esto sabiendo que en estas páginas o en cualquier otra encontraré lo de siempre, que veré cosas que ya he visto... En mi caso, y con 30 años acabados de cumplir quizá es parte de la etapa, pero a veces lo pienso y digo "algo tengo que cambiar", o obligarme a jugar algún juego de estos pendientes de hace 1000 años.

En el prisma social estoy bien. Tengo un grupo de amigos bastante íntimo desde hace más de 20 años, una pareja estable con la que me llevo bien y nos comunicamos y conocidos y amistades en mis aficiones. Por suerte creo que me salva, que soy un enamorado del ciclismo, me encanta salir con la bici, sufrir y hacer kilómetros; y también disfruto de ir al gimnasio, solo o acompañado.
Pero este año lo llevo bastante mal (suerte del ciclismo, como digo, que me ayuda evadirme y no pensar en nada) porque soy profesor, tengo una plaza compartida entre dos institutos y lo jodido es que no acabo de estar en ninguno de los dos, y, por lo tanto, tampoco me he relacionado con todo el mundo en ninguno de los dos. Además, los dos centros son poco acogedores en comparación con el que estuve el curso pasado. A todo esto se le suma que durante el curso pasado estuve preparando las oposiciones para mi función y me llevé una gran decepción con el proceso que hubo, muy corrupto en mi tribunal, con aspectos muy sospechosos y correcciones sin sentido que no puedes reclamar ni puedes hacer nada. Este año vuelve a haber oposiciones, he pagado y tal, pero no voy con 25 temas estudiados como el año pasado, no he sacado fuerzas para estudiar ni ganas para hacer. Además, se ofrecen una cuarta parte de las plazas del curso anterior, y hay gente que se presenta que es mucho más capaz que yo en el aspecto de memorizar. Es un sentimiento de desánimo general y al final acabo pasando las horas que no estoy en la bici, en el gimnasio o con mi pareja haciendo nada; porque ni estudio, ni preparo la programación de las oposiciones, ni juego a nada para evadirme. Pienso que la frustración que llevo con el proceso del curso anterior todavía me corroe, y ver que el sistema está tan podrido por dentro lo empeora, pero a su vez tengo la suerte de ser de una función docente demandada y de la que salen plazas o sustituciones cada mes, por lo que como funcionario interino no debería estar sin trabajo mucho tiempo... Pero el run run en la cabeza lo tengo a diario...

Mi problema, como veis no es como muchas situaciones que he leído por aquí, que son más graves o profundas y sobre las cuales quiero enviar todo mi apoyo, pero sí que se agradece este espacio para poder escrivir y sacar de dentro estas cosas.
He pensado en ponerme a escribir en alguna libreta, pensamientos, reflexiones, algún relato reflexivo... Se me daba bien escribir, o eso siempre me ha dicho mi pareja, y quizá me podría ayudar a extraer ruido de la cabeza.

3 3 respuestas
STILES

#1114 bahh no entiendes
y si, no soy yo :smile:
:kissing_heart:

1 respuesta
Triss

#1116 Entiendo perfectamente.
Entiendo que del texto de un tío que dice que ha intentado suicidarse y que, gracias a su psicóloga siempre operativa, no lo hizo; lo que a ti te parece mal es que le reconozca a ella su labor... pues...

3
Alahel

#1113 Yo veo gratitud.

#1111 De un modo u otro dependemos de nuestro entorno. ¿Depende parte de mi felicidad, el estar y salir con mis amigos? Por supuesto, es uno de mis motores, tengo otros, pero la total ausencia de ella sería un palo. Ergo una parte depende de eso. Y a veces ocurre que esa parte que da estabilidad se va, de lo que tenemos control es como nos sentimos respecto a eso y como superarlo.

Otra cosa es la dependencia emocional diaria, que es lo tóxico. Pero lo que ha dicho, me parece gratitud.

2 1 respuesta
Triss

También quiero poner la fuerza y la importancia que tiene en un drogodependiente (del tipo que sea), la terapia de grupo y que los voluntarios sean personas que hayan salido de ello. Lo sé por experiencia familiar. La unión hace la fuerza.

1 1 respuesta
STILES

#1118 #1119 de acuerdo, tb tenéis mucha razón, solo incido que al final del todo eres TU el que esta ahí,
nadie va a pelear tu batalla queridos

2
Triss

Es que la pelea la sigue luchando uno mismo. Los profesionales solo te guían, el poder está dentro de uno. Creo que tienes que cambiar ese concepto. xDDD

2 respuestas
Alahel

#1121 Eso es, el símil que veo yo.... con un videojuego es que el terapeuta te da armas y hechizos para derrotar esos demonios interiores, pero lanzarlos y aprender a usarlos y derrotarlos es cosa tuya.

#1115 Todo lo que comentas está fuera de tu control, es entendible la putada y la injusticia de haber estudiado "para nada". Pero es que respecto a eso ¿Qué puedes hacer? ¿Qué quieres estar un año sin preparar las oposiciones?¿Puedes permititirlo? Adelante, date ese tiempo, ya te lo prepararás, pero asume que esos procesos mas allá de estudiar, no puedes hacer nada más.

En cuánto los videojuegos me ha pasado lo mismo, son etapas igual ni te vuelve jaja.

#1115juan1994:

Se me daba bien escrivir

¿Seguro? :P, pues sí yo es otra dinámica que he incorporado escribir, hazlo. No pierdes nada.

2 2 respuestas
Vain92

#1108 No no, yo se lo dije porque literalmente, pasó así. No es por entrar mucho en el tema porque tampoco es que me sienta muy cómodo hablando de ello todavía, pero hace unas semanas intenté quitarme la vida. Una persona de mi círculo llamó a mis familiares, mis familiares a otra gente y entre ella mi psicóloga, y al final, fui salvado por segunda vez en mi vida de algo que para mí, ya estaba todo dicho y hecho. Ya había tomado la decisión.

En su momento me cabreé mucho, porque llegaron a activar por segunda vez el protocolo que se activa en estos casos, no recuerdo el nombre, lo tengo en el papel que me dieron en el hospital cuando me dejaron salir un par de días después. Y porque yo ya "había encontrado paz" tomando esa decisión. Pero con el paso de los días y de recuperar un poco la perspectiva, me di cuenta de una serie de cosas, y por eso le acabé mandando el mensaje a la psicóloga hace unos días, porque ella es una de las personas que se movilizaron para encontrarme y la que me está ayudando a poco a poco, que se infiltre algo de luz entre toda la oscuridad que hay en mi mente ahora mismo.

Edit: Y sobre todo también se lo envié, porque por descontado ella no tenía ninguna necesidad de salir a buscarme. De hecho, mi familia tiene el número de mi psicóloga porque ella quiso hablar con ellos para intentar encontrar un motivo por el que desarrollé el complejo de Wendy que tengo. No sé, esta mujer "se está desviviendo", por decirlo de una manera, por ayudarme a mejorar. No soy, o al menos, no me transmite, que sea un cliente más, y seguramente para ella ninguno de sus clientes seremos un cliente más. Si eso es más profesional o menos profesional, no lo sé, porque estoy seguro que un poco de factura le tiene que pasar a lo personal, pero eso también fue uno de los motivos que me llevaron a decirle "hey, sabes todas estas cosas negativas de mí, sabes todo lo que ha pasado. Déjame que te diga ahora que gracias a ti, sigo luchando".

2 3 respuestas
juan1994

#1122 Este año probaré suerte de nuevo, pero repasando temas del año pasado.
Lo que intentaré es obligarme un poco a empezar algún juego y acabarlo, porque sé que luego lo disfrutaré.
Corregida la errata. Tampoco es en castellano que escribo porque es mi segunda lengua. Domino mucho más la primera.
¡Un saludo!

1 2 respuestas
Triss

#1124 En las rutinas es importante incluir siempre algo que nos guste y no solo las obligaciones. Recuérdalo siempre.

5 1 respuesta
Misigno

#1115 bienvenido Juan! Siéntete como en casa 🙂

3 1 respuesta
Alahel
#1124juan1994:

Lo que intentaré es obligarme un poco a empezar algún juego y acabarlo,

No lo hagas, yo lo hacía y cuando cerraba el juego era pues... mu bien jaja. Ahora cuando veo un juego que me interesa de verdad le doy caña. Y algo que he cambiado es no preocuparme de acabarlo, si ya me aburre pues dropeo y a otra cosa. Tenía la esta de tener que acabar porque ya lo había empezado.

#1124juan1994:

Corregida la errata

No era necesario jaja, me ha hecho gracia. Es más, yo normalmente me expreso peor que un niño de primaria.

1 1 respuesta
EricDraven91

#1122 Yo le doy más relevancia a lo que escriba que al cómo lo haga (escribir perfecto pero con una retórica pésima no vale la pena ni leerlo). Ya sé que lo has dicho de coña, puntualizaba nada más xd.

Hace años conocí a uno que escribía de una manera acojonante, pero lleno de faltas de ortografía. Y era todo para sacar todo el dolor por una ruptura precisamente, o varias, no recuerdo bien.

#1123 Estás seguro que eres tú el del complejo de Wendy y no ella (o ambos)? Para todos somos clientes random y si hay más cercanía es porque quizá los conozcamos de hace tiempo (a su familia, por ejemplo).

Es muy bueno un psicólogo con ese complejo, pero el contra bastante chungo es que puedes llegar a desarrollar dependencia emocional por lo mucho que se implica en ciertos casos (los que sean similares a los tuyos y no, por ejemplo, para pedir la baja porque está hasta la polla del trabajo xd).

Triss

Mi psicóloga dice que todo el mundo pasa por una fase de "dependencia" con el terapeuta porque es nuestro Pepito Grillo, al principio. Pero llega un momento que dejamos de pensar en ellos y pasamos a pensar con nuestra voz.

2
STILES

#1123 tío, siento mucho toda la mierda por la que estas pasando, y disculpa si te ha molestado algún comportamiento o lenguaje mío y recuerda que siempre, SIEMPRE, por muy ahogado que estés hay una salida que descarte el hacerte daño.

#1121Triss:

Creo que tienes que cambiar ese concepto.

a ver reina ya me conoces xd, creo en los psicólogos hasta cierto punto y sabes que hay gente que tiene una dependencia emocional y psíquica hacia ellos que s la ostia, joder levanta de ahí ostias!!! no porque te lo diga tu psicólogo, porque tienes que hacerlo y punto, no lo puedes psicoanalizar todo...no puedes depender de eso
me refiero a esa gente que al final no es capaz de tomar una decisión propia y deja su vida en manos del terapeuta, porque se crean una burbuja irreal de confort y se escudan en : es que estoy malito, me encuentro mal
no se si me pilláis
"Las escusas son el escudo de los débiles" Robespierre

1 1 respuesta
Misigno

Para mí las primeras sesiones eran vitales, porque cuando salía de terapia lo hacía con la moral por las nubes y con el paso de los días iba en decadencia hasta llegar a la siguiente sesión xD

3
Triss

Un terapeuta nunca toma decisiones por ti, eh, ojo con eso.
Cuando yo le hago preguntas a mi psicóloga, ella me hace preguntas para que yo misma encuentre la respuesta; pero NUNCA me ha dicho lo que tengo que hacer.

2 1 respuesta
STILES

creare mi propio hilo, sobre el otro camino:
Terapia del duro trabajo: cojones, confianza y buenos ovarios
nahh, es broma, lo estáis haciendo bien

1
juan1994

#1125 Gracias! Lo tendré presente. En mi caso en la rutina semanal el deporte me ayuda mucho. Como he comentado antes, las semanas que no puedo salir en bici porque estoy enfermo o hace mal tiempo estoy más apático e irascible. Se nota muchísimo cuando he salido a evadirme sobre la bici. No debo dejarlo nunca.
#1126 Gracias!
#1127 No obligarme a acabarlo todo sí o sí, pero a dar el paso de jugar a algo que me puede gustar o atraer. Tengo muchos en Steam que los compré porque me gustaban y seguro que encontraría algo interesante en ellos, pero cuesta darles la oportunidad. Aunque como dices el acabarlos o no es irrelevante. O debería serlos. Al final es una manera de pasar el rato. Pensaré a ver cuáles me pueden gustar realmente y me apetecen de verdad. Porque lo que debo dejar de hacer es perder horas y horas entrando y saliendo de páginas web donde veo lo mismo en cada visita y no me aportan nada...
¡Sin problema por lo de la errata! Escribimos rápido y muchas veces desde el móvil. Es normal que no salga todo como debería :D

2
Triss

Toda la gente que es consciente de su problema y busca ayuda para solucionarlo tiene cojones, confianza y buenos ovarios.

2 1 respuesta
Vain92

#1130 Tranquilo, no hay nada que me haya molestado. Entiendo la imagen que pueda dar lo que he dicho de primeras sin entrar un poco en detalle.

1
STILES

#1135 por supuesto, pero hay otro camino

1
Triss

No hay otro. Hay cosas de la mente que uno mismo no puede solucionar. Cuando dejemos de ver el cerebro como algo abstracto y más como algo fisiológico, cambiarán las cosas.
¿Una persona diabética no necesita insulina toda la vida? Pues hay gente que necesita inhibidores de serotonina toda la vida y, eso, no lo haces tú por ti mismo. Lo hace un psiquiatra.

STILES

y cuando no había psiquiatras?? y la gente que no puede ir a un psiquiatra?

1 respuesta
Triss

Lobotomizaban a la gente. :)
Mi psiquiatra es por la seguridad social y estoy encantada.

Usuarios habituales