Tiempo de relación prudente para ser padre/madre

Oihan
  • 1 año
  • 2 años
  • 3 años
  • 4 años
  • 5 años
  • 6 años
  • 7 años
  • + Años

Cuál es el tiempo mínimo de relación que os parece conveniente para ser padres?
Y si podéis contar vuestro propio caso. Incluyendo tiempo de convivencia y demás.

Me gustaría incidir en las personas que encontraron pareja con +30.

Porque entiendo que si te emparejaste en la veintena pues claro, habrás tenido 10 años de relación, tiempo que ya no tiene alguien que se empareje con 34 años, claro...

Oihan

los de + años votaron eso porque no saben que poner, o consideran que hacen falta 8 o mas de relación con alguien para ser padres? Que puede ser vaya, pero yo ya me doy por jodido con 33... xD y lo de tener varios hijos ya nada claro.

1
Dante90

Tengo 34 años y 4 años de relacion con mi pareja.

Pongo lo de + de 7 porque no has puesto la opción de no tener hijos, que esa es la que hubiera puesto yo.

4 1 respuesta
Psicotropica

Yo creo que más que tiempo de relación es tiempo de convivencia.

De nada te sirve la tipica relacion desde adolescentes que llevan +10 años y que cuando se van a vivir juntos al año se va todo a la mierda

30 2 respuestas
Var0n

Yo voto por 5 años por que tengo infinidad de amigos/as que por la razón que sea, cuando han llegado a los 4 años la relación se va a tomar por culo. Esto ha sido recurrente en muchas etapas de mi vida. Si pasan esa linea suele ir todo bastante bien.

2 1 respuesta
garlor

Lo importante es el tiempo de convivencia y sobretodo sobretodo el tiempo de dificultades, conozco una pareja que se alquilaron una camper y se fueron 15 días al extranjero, cosa que ninguno de los dos había hecho nunca nada parecido.
Se lo recomendó un psicólogo, ya que al salir los dos de la zona de confort y enfrentarse a dificultades juntos iban a conocerse de verdad, porque al final eso es lo que es un niño, una serie de dificultades desconocidas que tienen que enfrentar los dos juntos, ser novios es demasiado fácil.

1
mkkkl

#4 Exacto. Yo diría mínimo 2-3 años viviendo juntos.

AikonCWD

Y que mas da? si a la minima que haya un bache se pide el divorcio y pista

22
Oihan

#4 #5 yo creo que llegados a ciertas edades, pones todo lo que puedes de tu parte para que salga bien
no es lo mismo que en la adolescencia-veintena, o bien, está todo en calma porque ser novio es muy fácil como ponéis, o porque a la mínima dificultad mandas todo a la mierda que te queda toda la vida por delante para tener otra oportunidad

no creo que sea lo mismo convivir un año a los 34 que a los 24

benjajim

Yo empecé con 33 a salir con mi mujer , al año siguiente (justo en pandemia) empezamos a convivir y tres años después nos pusimos a tener nuestro primer hijo que ha nacido este año (quinto de la relación).

Para mí lo imprescindible es que vayan bien los dos/tres primeros años de convivencia: pocas discusiones, caracteres compatibles, ideas similares ....

7
Dredston

Ah pero qué hay que ponerse un tiempo?

Cuándo te salga de los cojones, a más edad (ellas) menos tiempo va a haber de pensar en cuándo tenerlos y van a tener que pensar más a qué clínica de fertilidad ir JAJA

2
Nomebanees

Juraría que hace no mucho hubo un post similar, pero no pienso que exista un tiempo estipulado para tener un hijo, depende del momento en el que te pille en tu vida, y como llevéis la relación, al igual que no es lo mismo empezar una relación con 20 años que con 30.

Yo empecé con mi novia con 24 y ahora con 31 hemos tenido al niño, ya según de las prioridades de cada uno y de como se encuentren de cara a ser padres.

Perico97

Personalmente no los tendría pero seleccioné +5 años, me parece un período prudencial para tener claro si ambos queréis tener hijos aunque también creo que es algo muy personal (Hay quienes no se sienten preparados hasta los +40 con una buena estabilidad y me parece completamente entendible)

Más que el "querer" también veo otros factores como si la zona en la que se vive es óptima para los chiquillos, si vuestros trabajos ofrecen suficiente flexibilidad para pasar tiempo con ellos a diario etc.

JohnEsponja

Que pregunta más tonta

Hipnos

La peña que dice 8+ años ¿se piensan que van a tener 30 toda su vida o qué? xD

Me flipa cómo los milennials tienen asumido que no se van a morir nunca.

7
granaino127

Lo más importante de todo es convivir.

Da igual que lleves 5 años con alguien si se hacen vidas separadas cada uno a su bola y solo se ven para salir, para comer, para follar y para hacer viajes. … ¿quien se lleva mal en esa etapa? Para los jijijajas todos estamos cojonudos, conviviendo y afrontando dificultades y conociendo realmente cómo es una persona es cuando realmente estás viviendo la relación.

Hasta que no convives día a día y te enfrentas a los problemas típicos del día a día, no sabes si tu relación tiene futuro o no. Suponiendo que convives con la pareja, yo creo que al menos 4 años ya que un crío es una prueba de fuego para la relación y tienes que estar seguro de conoceros bien en muchos aspectos porque si no en los primeros años del crío va a explotar todo.

Cuantas más experiencias sobre todo malas o complicadas superes en pareja más probable es que la relación se mantenga después de ser padres… si a poco que haya habido alguna dificultad ha costado superarla o es de esas parejas que crean dependencia uno del otro y realmente se matan cada 2x3, con un crío explota todo más pronto que tarde.

PD: Yo tuve mi hija a los 10 años de relación y el niño 3 años después

1
SikorZ

Lo que importa es la convivencia, si vives bien durante un par de añitos ya sabes mas o menos lo que hay y las tarita que tiene tu pareja

He puesto 7 por poner, podria haber puesto la +infinita, porque realmente lo que importa no son los años de relacion si no el tiempo de convivencia

Ponte, 2 personas que teletrabajen y convivan 1 año yo creo que si no arde troya ahi ya no va a arder

Hamnstiunz

Yo pienso que en 4 años de convivencia con una persona es suficiente para conocerla bien, ojo convivencia, no relación. Aunque no se termina de conocer nunca a la persona pienso que es un tiempo prudente para respetar y saber lo que queréis de verdad o si estas en la misma "vibra"... aunque ya tu sabeh! la sociedad de hoy en día nos dice que lo del otro siempre es mejor jajajaj.

Suerte con ello

wizar5

Depende la edad de cada uno, no es lo mismo cuando empiezas con 20 años, que con 35. La madurez y lo que buscas ya está más asimilado, incluso las experiencias vividas

maw1

Juntos desde los 19 (ella) y 20 (yo). Primer hijo a los 34/35.

Dentro de poco habremos estado más tiempo juntos que solteros en nuestra vida.

Y encantado, oye.

2
XtemxX

Mínimo 4 años, en mi opinión y de convivencia.

Jetxot

No hay tiempo minimo. Consiste en varias fases: Convivir, presentar la fanilia, compartir gastos, pasar momentos dificiles...

Da igual si llevas 10 años si no has pasado nada de esto, y en 1 año puedes haberlo pasado.

1
FerPina

Yo diría unos 4? Uno de conocerse y 2-3 viviendo juntos más o menos. Pero no hay tiempo mínimo tela, cada Pareja es un mundo. Puede ser una persona que conocías de hace mucho y no necesitas tanto tiempo.

-D-

Yo tuve a mi primera hija a los 34 después de 7 años de relación. Probablemente la podríamos haber tenido algo antes pero tampoco me parece tardísimo.

privet

Depende, pero hay que tener cuidado con que no te confundan con su abuelo

1
Aura-

1 año para convivir, mínimo 2 para hijos.
Lo ideal 4 diría yo

L

1.5-2 años de convivencia son más que suficientes.

zk_pum

Ninguna persona ni ninguna relación está preparada para tener hijos. Se tienen y a partir de ahí se sale adelante o no, esa es la realidad.

3
TonnyWanna

Al final cada pareja es un mundo, a mí algún amigo me llamaba loco por tenerlo a los 3 años de relación.

Y me lo dijo uno que lleva como 6 años de relación y le pone los cuernos a su pareja sin ningún miramiento.

Tócate los loles.

fkdlzh

4 a;os diria que es lo minimo (viviendo juntos)

Usuarios habituales

  • Aura-
  • Kb
  • Yuih
  • STILES
  • allmy
  • Oihan
  • Dante90