Un tren descarrila en Santiago de Compostela

Arkman

#4140

Podras tomartelo a cachondeo, pero uno de los mayores problemas a la hora de conducir un ferrocarril es la monotonia y lo repetitivo que se hace el trayecto, despues de 5 horas de travesia se te puede ir la olla perfectamente, por eso se necesitan de elementos como sonerias y luces para atraer la atencion del maquinista.

Suele pasar que tienes la sensacion de ¿y como he llegado yo aqui?

Seguro que alguna vez conduciendo el coche os ha pasado.

1 3 respuestas
choper

#4141 No es excusa.

#4143 y ?

..Antes de responder leeté las últimas 15 páginas, que está todo dicho ya.

#4146 En las últimas 15 páginas tienes resumido el thread de verdad, con tus argumentos y los míos. No voy a dar la vuelta a lo mismo página tras página.

2 2 respuestas
thunder_

#4142 no es excusa pero es un hecho que pueda ocurrir por monotonía.

2 1 respuesta
B

#4141 a mí un día me pasó super fumao xDD me vi viajando a zaragoza y no sabía ni por qué.

Rubios

Alguno debe pensar que tirar vias de alta velocidad y añadir ERTMS en todos los putos tramos de en un país del tamaño de España es algo que no cuesta una autentica barbaridad de dinero o que el estado se puede permitir algo así ahora mismo.

Ojalá ASFA fuera el peor "problema" que tenemos, es soltar mierda por soltarla.

1 respuesta
Arkman

#4142 no es excusa, pero ocurre, y que es lo que buscamos todos? que no vuelva a ocurrir, acaso te crees que metiendo maquinistas en la carcel vas a conseguir que los accidentes dejen de ocurrir? O quizas quieres modificar geneticamente una partida de superhombres infatigables?

Todos los maquinistas pasan pruebas de acceso que les validan como aptos para conducir un tren, lo que no pasan es una prueba para ser infalibles, y hasta donde yo se en ningun trabajo te lo piden.

Osea que si queremos que esto no vuelva a ocurrir la unica solucion es mejorar la seguridad, pese a quien le pese y por el coste que sea, ya que en seguridad nunca hay que escatimar, y si no se puede garantizar la seguridad, que se cierre la linea y fin de todos los males, que cada uno coja su coche y se vayan matando uno a uno asi nunca sera portada de periodico y no discutiremos por la profesionalidad de un gremio.

5 2 respuestas
Rubios

#4146 pese a quien le pese y por el coste que sea

Que frase más bonita, lástima que la realidad sea diferente.

ya que en seguridad nunca hay que escatimar

Y donde pones el límite? No existen sistemas perfectos, pero por que quedarse en el ERTMS y no desarrollar otro aun más nuevo? Cuando esté terminado se vuelve a empezar?

unha

menudo tinglado tenéis aquí montado

D10X

Desde el principio me preocupó la posibilidad de que la señalización del tramo fuera excesivamente escueta. El maquinista tenía que frenar en una zona de cuatro kilómetros de longitud previa a la entrada en la curva para llevar el tren con seguridad desde los 200 km/h hasta los 80 km/h necesarios. De hecho, le habría bastado algo menos de dos kilómetros para hacer una frenada correcta, motivo por el cual la última baliza de ERTMS no indica una velocidad objetivo inferior a la máxima del tramo: hay margen para frenar antes o un poco después, si se trata de recuperar algo de tiempo perdido en el trayecto previo.

¡Pero ERTMS no está activo en los Alvias que hacen el trayecto Ourense-Santiago! Primera sorpresa. Al parecer existen problemas técnicos no resueltos con la instalación de las balizas ERTMS (de la empresa Thales) y su compatibilidad con el equipo embarcado de los S-730. La transición de ERTMS a ASFA es un evento que debe ser reconocido por el maquinista. Si ERTMS hubiera estado activo no habría ayudado a controlar la velocidad en la curva fatídica, pero sí a evitar una posible desorientación.

De modo que el Alvia 151 circuló exclusivamente bajo control del sistema ASFA desde Ourense. No hubo transición y no hubo aviso. Sin embargo, el presidente de Adif, Gonzalo Ferre, afirmó lo siguiente ayer, 26 de julio:

[media]http://www.rtve.es/alacarta/videos/programa/presidente-adif-asegura-maquinista-debio-empezar-frenar-cuatro-kilometros-antes/1961910/[/media]

Cuatro kilómetros antes del lugar del accidente ya tiene la notificación de que tiene que empezar a reducir la velocidad porque a la salida del túnel tiene que ir a 80 kilómetros por hora.

En mi primer artículo sobre este desgraciado suceso enlacé un vídeo del trayecto tomado por otro maquinista a bordo de un tren similar (un S-121):

Observad los cuatro kilómetros previos a la curva de A Grandeira. ¿Dónde está esa notificación?

Estoy buscando una señal que no encuentro por ninguna parte. Debería tener la apariencia de un rótulo luminoso mostrando un «80». También serviría un cartelón con forma de círculo o rombo con ese mismo número en negro sobre fondo blanco. Lo único que veo es esto:

Señal de reducción de velocidad a la entrada de la curva de A Grandeira.Copio de las Prescripciones Técnicas y Operativas de Adif:

217 Cambio de velocidad máxima

217.1 La señal de Cambio de velocidad máxima indica el punto de la línea donde cambia la velocidad máxima admisible por infraestructura, según se establece en los Cuadros de velocidades máximas.

217.2 En el interior de las señales figura inscrito el kilómetro de la línea (en color anaranjado cuando el cambio es a una velocidad menor y en color azul cuando es a una velocidad mayor) a partir del cual se debe observar la nueva velocidad máxima en función del tipo de tren que se trate

.217.3 Se encuentra situada en el hectómetro de la línea donde se produce el cambio de velocidad.

La señal de cambio de velocidad máxima está exactamente en la entrada de la curva. Un lugar en el que ya no puede servir de nada si la velocidad del tren es la máxima admitida hasta un metro antes —recordemos: serían necesarios casi dos kilómetros para hacer una transición cómoda entre los 200 y los 80 km/h.No soy el único que opina así: varios maquinistas ya han declarado que no hay ningún sistema que alerte de ese cambio de velocidad. ¿Dónde se encuentra, entonces, la «notificación» esgrimida por Ferre para descargar toda la responsabilidad sobre Francisco José Garzón?

Al parecer, aquí:


Documento de tren para un trayecto Ourense-Santiago (vía Pablo Gamarra Estéve @pablogamma).

La fotografía corresponde presuntamente a un documento de tren como los que llevan los maquinistas en sus cabinas, siempre a la vista en los pupitres de conducción. La notificación consiste en afirmar que a partir del punto kilométrico 84,230 la velocidad máxima pasa de 220 km/h (!) a 80 km/h. Exactamente igual que el cartelón PTO de la entrada de la curva. Es el maquinista el responsable de aplicar su juicio y calcular el momento exacto de aplicación del freno para llegar al punto clave a la velocidad necesaria. Y no desorientarse durante los escasos 30 segundos que tardaría en convertir una situación normal en un potencial desastre.¿Miente, presuntamente, el presidente de Adif? ¿Hubo notificaciones verbales a través del canal de comunicación con el centro de control que no conoceremos hasta que avancen las investigaciones? ¿Por qué el (también presunto) documento de tren aquí mostrado refleja una velocidad de 220 km/h y no de 200, agravando algo más la situación (y potencialmente provocando problemas con las balizas de ASFA, estas sí, en funcionamiento)?

http://brucknerite.net/2013/07/la-senal-fantasma-de-la-curva-de-a-grandeira.html

3 1 respuesta
D10X

En resumen,

  • Señales inexistentes

  • Velocidad Maxima de 220km/h cuando el ASFA solo permite 200km/h

Pero eh!, que la via esta de puta madre y se puede circular.

Choper y compañia, para la proxima, intentad poner argumentos mas que un "y tu mas" , o un "me enfado y no respiro" digno de parvulario.

Por mi guay, es sencillisimo dejaros en evidencia.

5
choper

Nos has dejao en evidencia tío.. woah...

#4154 Ahí no dice una puta mierda xD

Pero bueno.. si tú ves ahí la causa del accidente, pues me importa poco :/

#4156 aha aha

Por cierto te recuerdo que existe el botón para editar mensaje y no llenar d emierda los threads..

1 2 respuestas
elmaskina

Leyendo mas en los cometarios del blog, dicen que el cambio de ertms a ASFA no se produce antes de la curva, si no después. Qué es irrelevante en este tren, pero hay mucha desinformacion. Se puede ver en los "1" y puntos que hay en la hoja de velocidades que se ha adjuntado en el blog

X

de 1 a 4 años por homicidio imprudente, pero esto se entiende por persona o en total?

D10X

#4151 Perdona, a lo mejor es demasiado complejo y no lo entiendes.

No se aplicar la "logica infantil" tan bien como tu, por suerte el resto "si llegan" a entender ciertas cosas. (Me limito a decir lo que tu has dicho).

Pero vamos, te puso el resumen para ti en #4150 ¿Lo necesitas mas simplon?

1 respuesta
lxn_

#4145 ¿Igual es que se debería invertir mejor el dinero en infraestructuras en lugar de TIRARLO construyendo líneas de AVE para 3 viajeros al día? Digo yo eh.

1
D10X

#4151 ... xD

Que el tramo no este señalizado, no es una causa, no? (Sin quitar la responsabilidad directa del maquinista)

Di que si, en carretera los semaforos son para darle un toque festivo a la ciudad, todos sabemos que señalar las cosas no sirve de nada.

2 1 respuesta
EnAbLeD_

#4149 joder tio, es ver el video que has puesto justo en el tramo ese y se me ponen los pelos de punta solo ver la curva y pensar en la velocidad del tren accidentado.

wineMan

#4129 ha tenido mala suerte

Él mismo no lo ha llamado mala suerte, lo ha llamado despiste. No "eufemices" lo sucedido. Suscribo todo lo que dices con respecto a la seguridad. Si algo se puede hacer mejor, sería recomendable hacerlo mejor (en todos los aspectos de la vida, no sólo en los trenes).

Pero decir que "ha tenido mala suerte"... ni de coña. Incluso la palabra despiste me suena floja, pero al menos indica una culpabilidad directa. Mala suerte es algo como al azar, como decir que si sucede un fallo humano entre 1 millón a él le ha tocado esa probabilidad. Pero eso que está detrás de una estadística es despiste, imprudencia, negligencia, no mala suerte.

Trhunas

La realidad es que los maquinistas de los trenes que pasan por ahí tienen que frenar y ponerse a 80 porque ese se es el método actual. Si mañana implementan un nuevo sistema que frena él sólo, el método cambiará y el maquinista no tendrá que frenar. Si pasado mañana implementan otro nuevo sistema que teletransporta el tren de Madrid a Santiago, pues igual ni hace falta maquinista.

Pero la realidad es que el método actual es que el que tiene que frenar es el maquinista. Se puede hacer, y así se está haciendo. Si al hombre se le pasó, ha hecho mal su trabajo y eso ha costado vidas. Si un fontanero comete un error en su trabajo, igual te deja inundada la casa, pero no hay 80 muertos, es lo que tiene.

Ojalá todos los mejores sistemas de seguridad se implanten en todos los lugares del mundo. Hasta entonces, las cosas se hacen como se hacen, y en este caso la seguridad implementada es la mano del maquinista frenando, que no supone problema alguno si se realiza correctamente. Si no lo ha hecho porque como bien dice todos somos humanos, ha cometido una grave negligencia que ya le dirán lo que le cuesta.

3
choper

Está mal señalizado chicos.. eh ahí la clave. El juez y los peritos seguro toman cuenta de semejante obviedad.

J40

#4141

No se me olvida aunque lo haga 1000 veces ya que llevo más de 200 vidas en mis manos. Llámame loco pero siempre que conduzco con mi familia estoy sugestionado con que no voy sólo.

Y

El presidente del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias /b, Gonzalo Ferre, ha asegurado este domingo que el accidente del tren Alvia que descarriló el pasado miércoles en Santiago de Compostela se podría haber evitado si hubiera contado con un sistema de seguridad ERTMS que llevan incorporados los trenes de alta velocidad.

"Si ese tramo hubiera tenido ERTMS y la máquina hubiera tenido el sistema a bordo, ese exceso de velocidad lo habría frenado automáticamente", ha señalado Ferre en una entrevista en 13TV. El propio sindicato de maquinistas ya lo había denunciado horas después del trágico accidente.

Asimismo, ha afirmado que el sistema de frenado del Alvia, que recibe la denominación de ASFA, únicamente estaba preparado para frenar el tren a partir de una velocidad superior a 200 km/h, algo que no ocurría con el vehículo siniestrado. Por el contrario, los trenes de alta velocidad sí llevan incorporados el sistema de seguridad ERTMS, que habilita la función de frenado automático a través de un sistema informático en caso de que el maquinista supere la velocidad permitida en determinados tramos.

Según las estimaciones de Ferre, existen en España un total de 9.000 kilómetros de vías con el sistema de frenado ASFA. En el caso del tramo de Orense a Santiago, una parte de este recorrido contaba con ERTMS y otra con ASFA (en la zona accidentada), una decisión que Ferre atribuye al operador ferroviario.

"El operador lo ha decidido así y nosotros únicamente gestionamos la vía y ponemos a disposición los sistemas de seguridad. Cada operador ferroviario toma las decisiones que considera oportunas y embarca los sistemas de seguridad que considera oportunos", ha señalado.



http://www.20minutos.es/noticia/1883204/0/siniestro/evitado/ertms/

Y ese operador ferroviario, el que decidió que en la parte mas complicada del recorrido, donde se debe bajar de 200km/h a 80km/h por una curva complicada, no es necesario un sistema de seguridad que vigile que esto se cumpla también tiene culpa en este accidente.

Es, a todas luces, un tremendo error de diseño.

3 1 respuesta
S

Una noticia de finales del 2012


Fomento detecta «problemas serios» en las obras de varios tramos del AVE gallego

Fomento detecta «problemas serios» en las obras de varios tramos del AVE gallego
El conselleiro de Infraestructuras explicó que hay complicaciones con los expedientes de los túneles de acceso a Vigo y del puente sobre el río Ulla. Hernández afirma que «la alta velocidad a Galicia es una gran mentira» y pide cien días de gracia para que el Gobierno central analice su situación
P. A. RODRÍGUEZ / LA CORUÑA
Día 11/01/2012
Fomento detecta «problemas serios» en las obras de varios tramos del AVE gallego
EFE
Obras del AVE en el viaducto del Ulla, en Catoira
COMENTARIOS
IMPRIMIR
COMPARTIR
Share on facebook13Share on twitterShare on tuenti
Share on meneameShare on linkedin
Share on email
EN VÍDEO
Toda la actualidad de Comunidad
EN IMÁGENES
Toda la actualidad de Comunidad
EDICIÓN IMPRESA
Lee y descarga esta noticia
Al referirse a la situación en la que se encuentra la alta velocidad gallega el conselleiro de Infraestructuras, Agustín Hernández, es claro y no evita hablar de «frustación». Y es que, para Hernández, el AVE gallego «es una gran mentira que se incrementó durante los gobiernos socialistas». Así lo afirmó, tajante, en un encuentro mantenido ayer en Oleiros con motivo de una visita al centro de extensión universitaria y divulgación ambiental de Galicia.

Un día después de que la ministra de Fomento, Ana Pastor, hiciese una llamada a la calma advirtiendo de la necesidad de llevar a cabo una diagnosis, el conselleiro tomaba la palabra para respaldar las declaraciones de Pastor y conceder cien días de gracia al Ejecutivo entrante. «Ahora tenemos que dejar claro cuál es la situación real y después trabajar seriamente para comprometer las obras que están pendientes y ejecutarlas», apuntó al tiempo que confíaba en que la ministra «sea capaz» de realizar un estudio exhaustivo de la situación de la alta velocidad gallega en el plazo de tres meses.

Hernández también se refirió en su encuentro con los periodistas a los puntos negros en la implantación del AVE en Galicia. En concreto, el titular habló de «problemas serios» que localizó en la conexión entre Santiago y Vigo y en el viaducto sobre el Ulla. En el caso de los túneles de acceso a la Vigo, el responsable de la cartera de Infraestructuras remarcó que es necesario realizar actuaciones importantes para poner en servicio este tramo, ya que «no están licitadas». Asimismo, confirmó las complicaciones en la parte metálica del túnel.

«Imposible antes del 2018»
En el capítulo dedicado a los plazos, Hernández fue un paso más allá que su homóloga en la cartera de Fomento al vaticinar que esta infraestructura no entrará en funcionamiento en Galicia hasta 2018. En este sentido, valoró el trabajo analítico que se está realizando desde el Gobierno central y pidió que se adquiera un compromiso firme «que no acabe desembocando en una frustación como en 2008 y 2009». «Teníamos claro que era imposible antes de 2018; técnicamente no era viable contar con el AVE antes de esta fecha», mantuvo tras apostillar que sería muy complicado que la línea de alta velocidad ferroviaria entre la capital gallega y Vigo esté en funcionamiento antes del 2013.

Consultado acerca de los presupuestos de esta gran obra, el conselleiro suscribió las declaraciones realizadas el pasado lunes por Ana Pastor al indicar que las necesidades presupuestarias serán las que surjan del análisis que el Ministerio lleve a cabo. «Es importante no solo tener claro lo que queda aún por licitar —apuntó— sino también lo que queda por pagar de las obras que están en marcha y de las que ya están terminadas».

Cruce de acusaciones
Durante su estancia en el centro de Oleiros, Hernández se encontró con el líder del PSdeG, Manuel «Pachi» Vázquez, quien ciñó sus declaraciones sobre los retrasos en el AVE a Galicia a la petición de una convocatoria urgente del Pacto del Obradoiro por parte de Feijóo para «decirle la verdad a los gallegos y no hacer juegos malabares sobre infraestructuras».

Sus palabras obtuvieron pronta respuesta por parte del portavoz de infraestructuras de los populares, Alejandro Gómez, quien aseguró que «Galicia ya tendría AVE si su partido (en alusión a Vázquez) tuviese voluntad y hubiese dedicado presupuestos a esta obra». A lo que agregó: «El retraso que tendrá la alta velocidad en Galicia es equivalente al cien por cien de la legislatura de Zapatero».

Vía comunicado de prensa, Gómez también aseguró que «lo que está hecho se va a pagar» y que las nuevas obras que se ejecuten «no supondrán más deuda a cambio de propaganda». El paralelismo con la política protagonizada por el ex ministro de Fomento, José Blanco, estaba claro. «El anterior responsable hizo inversiones que los populares aplaudieron, pero también es el protagonista de licitaciones que no llegaron y de contratos que al final quedaron sin pagar», espetó.

La comisión de Delgado
El diputado ourensano Celso Delgado, azote de Magdalena Álvarez y José Blanco en la pasada legislatura, será presidente de la Comisión de Fomento del Congreso.

http://www.abc.es/20120111/comunidad-galicia/abcp-fomento-detecta-problemas-serios-20120111.html


Lo sabían y no hicieron nada.

1
B

#4165 y aun asi, habra gente como chopper que exculpe a la empresa al 100 por cien y echen la culpe en su totalidad al maquinista

1 respuesta
choper

#4167 Cuándo he exculpado a la empresa ? Te dije ya atrás que primero hay que saber leer ^. De hecho hasta escribí que me importaba una mierda quien tuviera responsabilidad en el accidente.

Y también dije que si se encontraba irregularidades la investigación lo tendría en cuenta.

¿ Sabéis qué van a tener en cuenta ? Porque la investigación acaba de empezar.

En serio.. cuando sepas leer me nombras xD. mientras tanto dale un repaso al thread que no has leido para saber qué ha dicho quién. No vaya a ser que metas la pata una y otra vez.

#4169 Tú también debes aprender a leer por lo que veo hamijo :p

Por cierto.. ¿ Yo cibersorayo ? jajajaja ¿ Cuándo te has registrado en el foro personaje ? xD

En fin.. en serio, aprended a contextualizar lo que leéis, que lo vuestro es de risa.

#4171 No lo sé, si hubieses leido mis mensajes sabrías que yo no he exculpado nada, ni quitado de un lado ni puesto en otro. Pero como digo, deberías saber leer y luego contextualizar. Pero no sabes leer, cuanto menos lo segundo.

Si no sabes leer será tu problema el malentender lo que te de la gana..

También deberías saber usar la opción de editar en el foro.. pero bueno, obviamente no me importas ni dialéctica ni personalmente xD

#4171 He dicho lo que he dicho, escrito está en mis threads quien quiera revisarlos. pero que tú has leido poco poquísimo a lo largo de tu vida y que sobre todo no sabes contextualizar lo que lees.. de éso estoy completamente seguro visto tus mensajes y tu "argumentativa" xD

Además de usar poca lógica y sentido común en tus threads. Ya que quoteas tanto te respondo...

1 respuesta
S

¿Este tipo de donde sale?, lleva varios días repitiendo las mismas bobadas como un niño, culpabilizando únicamente al maquinista desde el principio sin prueba, descargando a la empresa de toda responsabilidad cual cibersorayo sin educación y ahora dice que cuando ha dicho eso,.

En fin que peña te encuentras por la red...

2 1 respuesta
L4Ur1T4

Francisco José Garzón Amo, maquinista del Alvia accidentado en Santiago, ha reconocido ante el juez que esa noche se despistó.
Dice que lo ocurrido no es achacable a un fallo técnico y tampoco a las condiciones del vehículo que pilotaba ni del trazado, sino a un "error humano".

http://www.20minutos.es/noticia/1883335/0/maquinista-accidente-santiago/declaracion-juez/francisco-jose-garzon-amo/

Usuarios habituales

  • SasSeR_18
  • T-1000
  • Shikoku
  • elmaskina
  • choper
  • wineMan
  • _KzD_