La Troika dice +IVA y mayor edad de jubilacion

rackinck

#150 Hombre, no querrás que hablen de temas monetarios expertos en cambio tecnológico o historia económica xD. Además, el FED ha convivido con sistemas de patrón oro (aunque fuera un patrón oro cutroso).

"De cualquier manera sea como sea, barren hacia casa y pierde credibilidad."

Salvo que puedas probar el sesgo cognitivo y los supuestos intereses, me fío más de los datos estadísticos que proporcionan en el artículo académico que de proclamas vacías que hacen otros xD. Pero eso, a mí personalmente como que me da igual lo que crea la gente, simplemente te lo digo para que cuestiones lo que se diga de un lado (o del otro, vamos, a mí lo que me importa es lo que digan los hechos y los datos y no las personas xD).

#152 Eso último de mirar ahora cómo está es una falacia argumental. De hecho el paper que he enlazado prueba que en el c/p lo fiduciario es mejor y en el l/p también.

Pero claro, si empezamos a dudar de toda fuente pues nos quedamos en que no existe Ciencia alguna de la que nos podamos fiar por los posibles conflictos de interés. Repito, ese tipo de cosas se prueban y después se acusan, y no viceversa, puesto que si no no habría prácticamente conocimiento válido xD. Además, para eso están las revistas académicas, para revisar esos asuntos, los peer review y el resto de académicos. Sería una conspiratoria muy gorda que todos los papers que confirman esto estuvieran confabulados, ¿no? xDD Y hay bastantes autores que no han currao en el FED con artículos similares como Barry Eichengreen, por poner un ejemplo que conozco.

1 respuesta
Soulflayer

#151

El tema es que el uso de dinero fiduciario beneficia completamente al FED. Que me vengan los trabajadores y mayores beneficiarios de la reserva federal a decirme lo buena que es, como comprenderas no me parece la fuente de información más fiable.

El sesgo cognitivo iría implicito en los datos estadísticos, por lo que las gráficas que te enseñan habrían pasado ya por el filtro, esos datos estadísticos de los que hablas están en el propio artículo. Para demostrar el sesgo necesitaría terceras fuentes de información y demás, para saber si son ciertos los datos.

Esta claro que como ya he dicho, ni siquiera me lo he leído así que no sé lo que dice, utiliza un registro culto formal, necesitaría demasiado tiempo para leermelo mirando constantemente el diccionario, no tengo ese nivel de inglés. Como comprenderás no voy a utilizar tanto tiempo para algo así.

Solo remarcaba dicho indicio.

De todas formas si quieres datos para saber cuan bueno es el uso de la reserva fraccionaria solo tienes que mirar la economía mundial actual.

#151

El artículo que has mostrado no es más que un montón de teoría que como ves mirando la vida real, no funciona tan bien. De hecho funciona exactamente como postulaba la escuela austríaca, la reserva fraccionaria constituye un "fraude" perpretado contra los depositantes ya que disminuye artificialmente los tipos de interés reales, desestabiliza la oferta monetaria y contribuye a generar ciclos económicos muy volátiles e ineficientes

No, no empezamos a dudar de toda fuente, empezamos a dudar de los responsables de la situación actual. Para ser tan sabios e indiscutibles como un oráculo, no hay llevado muy bien el tema.

Que hayan varias personas que concuerden con ello no lo hace cierto y no tiene nada que ver con conspiraciones (lol), los nazis científicos también intentaban justificar su ideología, que la gente concuerde en algo no significa que no se equivoquen todos ellos.

Me parece que insultas a los genios de la humanidad al compararlos a un montón de "expertos" que lo único que les mueve es la avaricia. Pero oye, que igual el presidente del FED tiene una motivación tan altruista como Newton.

2 respuestas
Red_HMR

Muere una mujer mientras esperaba en las urgencias del Hospital de Vigo

Y yo digo que españa siga votando a sus verdugos

2 respuestas
choper

#153 Hombre si no ha habido mala praxis tampoco hay que liarla no ?

1 respuesta
bammargera

#153 Pero no va a salir en las noticias lo más seguro, como no es un contenedor...

Red_HMR

#154 Tenia problemas de corazón y llego fatigada, mala praxis no me parece algo tan decabezado.

rackinck

#152 No voy a continuar el debate porque me parece totalmente estéril y es algo que se ha repetido aquí mil veces sin resultado positivo alguno (en teoría de juegos sería un lose-lose), pero como nota final es gracioso que digas que "Pero oye, que igual el presidente del FED tiene una motivación tan altruista como Newton." cuando Newton fue uno de los mayores cabrones hijoputa que podía haber xDD, una mala hostia y una mala fe de cuidao.

B

¿En serio en 2 minutos te has leído todo el paper (que te quejas de que está en inglés, pocos papers habrás leído tú) y has llegado a la conclusión de que "puede haber sesgo cognitivo"? ¿Cuando opinar del sesgo de un doctorado con experiencia hace falta uno igual o con más experiencia para evaluarlo?

Cada día me sorprendo más y creo que nunca pararé.

1 respuesta
granaino127

#55 o de albañiles mejor... Con 65 y en un andamio, épico...

Killer_M4A1

El dia en que el pueblo deje de creer en el sistema y quiera retirar todo el dinero que cada uno "supuestamente" posee, el mundo se va a derrumbar. Lastima, que este dinero, que realmente es humo, no existe, nunca se perderá la convicción de que esto funciona

1 respuesta
Elinombrable

#160 Teniendo en cuenta que por ejemplo, en España, no puedes pagar más de 2500 euros en metálico, no tiene sentido retirar tu dinero del banco para guardarlo en casa. Además en caso de popularizarse eso, se populizarían también los robos... si sabes que todo el mundo se está metiendo su dinero debajo del colchón, verás tú cómo empiezan a aflorar los asaltos violentos a casas y transeúntes.

Además eso ya ha pasado más de una vez (no en España) y el gobierno ha declarado el llamado "corralito" para evitarlo, limitando las retiradas de efectivo de los bancos.

1 respuesta
M

#161 retirar el dinero del banco, no, retirarlo de la cuenta bancaria y meterlo en una caja fuerte de seguridad que tambien tienen los bancos a cambio de una comision por su custodia. Es lo que se hacia antiguamente para librarse precisamente de los ladrones que van a tu casa a quitartelo. Pero los banqueros se dieron cuenta de que luego la gente no iba a mirar si seguia ahi o no y empezó la economia del engaño que conocemos hoy dia.
El corralito es justo para que no te des cuenta de que en realidad no existe el dinero que dicen que hay en tu cuenta de "ahorro". Les entra un acojone de mil demonios cada vez que se contempla esa posibilidad de que "muchos" quieran hacer efectivo lo que tienen en una cuenta electronica que no son mas que bits almacenados en el HDD de un ordenador.

1 respuesta
Elinombrable

#162 No existe papel moneda que respalde todo el dinero porque simplemente no tiene sentido y es mucho más inseguro. Lo único que se conseguiría es tener almacenados cientos de millones de papelitos en cajas fuertes en un banco. A lo que comentas tú, hay que sumarle diversos inconvenientes más como por ejemplo el fraude fiscal, que si a día de hoy ya es relevante. Si todos los tratos e intercambios de dinero se hiciesen en mano, ya me explicarás tú cómo se controla el pago de impuestos.

Que no es viable lo mires como lo mires.

Si sólo un 10% del dinero actual está impreso realmente, imagina la cantidad de billetes que habría que imprimir, la cantidad de seguridad adicional necesaria, sitio donde almacenarlo, coste cada vez que se cambia de moneda y un largo etc.

1 respuesta
T-1000

La esperanza de vida aumenta , que lo haga también la edad de jubilación sino no habra forma de pagar en un futuro las pensiones.

1 3 respuestas
B

#164 XDDD. Eso se llama sentido comun pero shhhh facha que eres un facha

-

No sé si está puesto ya, paso de leer vuestar mierda, pero no piden subida de iva sino que algunos productos dejen de acogerse al iva superreducido.

lafundo

#130 Esa idea del cambio de color o diseño es cojonuda, pero....

Koñe, si la van a "aplicar" de verdad, pero....

Desde este verano se van a ir cambiando gradualmente los billetes de 5 euros por otros con otro diseño y mejoras en las medias antifalsificado, con un periodo de convivencia de los dos modelos que no se cual es. bastantes años hasta llegar a los de 500...

Despues en teoria, van a ir los billetes de 10, 20, etc...

¿Por que no empezar por los de 500, 200, 100? Y ademas dando un plazo de solo 3 meses.
La respuesta es sencilla: a dia de hoy no interesa que los de 500 salgan de las "bolsas de basura negras" escondidas en un monton de sitios.

Kaiserlau

xDDDDD con el sentido comun de mv

lafundo

#164 A mi me pareceria mas logico que se adelantase la entrada de los jovenes al mercado laboral.

1 2 respuestas
punkypie

punkypie dice: - tocar cojones y meteroslo por el culo

Elinombrable

#169 Eso va aparte. Una cosa no quita la otra. El sistema está ideado para que empieces a trabajar en cuanto tienes edad para ello y jubilarte sobre los 65. Si ahora vivimos más tiempo, será necesario retrasar la edad de jubilación. De igual forma si empezamos a trabajar más tarde, habrá que ayudar a que se empiece a trabajar antes.

M

#163 que no es papel-moneda guardado, que se supone que el dinero que suman las cuentas bancarias de una entidad (banco) tendría que estar respaldado por un bien material como lo es el oro. Pero eso hace ya mucho tiempo que se fue al garete. Y dinero en metalico, papel-moneda o cash-flow cada vez se usa menos y en poco tiempo solo se podran hacer transacciones electronicas. Al papel-moneda le quedan dos telediarios. Empiezan ya a avisar con eso de solo poder pagar un maximo de 2500 euros en efectivo... progresivamente lo iran reduciendo hasta que esté practicamente prohibido llevar papel-moneda en el bolsillo.

1 respuesta
Elinombrable

#172 A medida que aumenta la gente en el mundo, debe crearse más dinero para repartir. Por ejemplo, si hay X oro en el mundo y el patrón oro se implantó en el siglo XIX (aunque posteriormente se eliminó y se volvió a recuperar en diversas ocasiones) y en dicho siglo eramos unos 1.000 millones de personas, en el siglo actual que somos alrededor de 7.000 millones de personas, seríamos 7 veces más pobres... cada vez el poder adquisitivo sería menor. Tener como respaldo un patrón que no puede crecer implicaría que cada vez tocaría a menos por cada habitante de la tierra.

Y sí, al papel moneda le queda el tiempo contado pero todavía durará bastantes años. Poco a poco se irá reduciendo y eso llevará a la posibilidad de poder controlar de una forma bastante mayor todo el tema del fraude fiscal, evasión de impuestos etc etc lo cual es positivo. También requerirá una mayor control informático pero de igual forma que lo requieren los bancos para que nadie los robe, lo requerían las diligencias para que no las asaltasen o lo requieren los billetes para que no se dediquen a falsificarlos.

1 2 respuestas
Dabra4hire

En #164 esta la respuesta todas las preguntas para alguien no docto en la materia.

Entiendo que en este foro nadie tiene ni puta idea de lo que es la matematica actuarial, pero como minimo habria que tener la decencia de no opinar al tuntun sin informarse un poco del porque de las cosas.

2 respuestas
T-1000

#169 también.

M

#173 sí señor, así es. Pero dicho así parece como que ya se recogió todo el oro disponible y no es cierto, sigue habiendo mineria de oro en la actualidad ya que se utiliza para mas cosas y no solo para hacer lingotes :)
Si, el patron oro desaparecio hace mucho tiempo....

1 respuesta
M

#174 La Ciencia Actuarial tal como hoy se concibe comienza en el siglo XVII. Durante este periodo las necesidades comerciales dieron lugar a operaciones que acarreaban un interés compuesto, los seguros marítimos eran algo habitual y el álgebra de las rentas vitalicias comenzaba su andadura. Este tipo de operaciones requería algo más que el juicio intuitivo y comercial de los primeros aseguradores.
Uno de los pilares de la Ciencia Actuarial fue la Teoría de Probabilidades, las bases del análisis estadístico en el seguro fueron establecidas por Pascal en 1654 en colaboración con el también matemático Pierre de Fermat.
Otro de los pilares es el concepto de tablas de vida, basadas en las investigaciones sobre la mortalidad. Las primeras tablas son debidas a John Graunt (1662). En 1693 Edmund Halley, matemático ingles, publicó un famoso documento describiendo la construcción de tablas de vida completas a partir de la hipótesis de estacionariedad de la población, así como el método de valoración de las rentas vitalicias, que es en esencia el mismo que se utiliza hoy en día. Las tablas de Halley se utilizaron por la mayoría de las compañías de seguros inglesas creadas durante el siglo XVIII.
Es en el presente siglo cuando la Ciencia Actuarial se enriquece con las aportaciones de las Matemáticas de los seguros no vida, la teoría estadístico-matemática de la estabilidad y la moderna teoría de la decisión.

1 respuesta
Elinombrable

#177 Bonito copy paste. Ha sido poner tu texto en google y salirme el mismo artículo 100 veces. Ya que vas a poner algo, al menos que no sea tan evidente que no tenías ni puta idea de qué poner y te has dedicado a poner y copiar un texto sin ni siquiera comentarlo ni poner la fuente.

1 respuesta
M

#178 tan facil como eso para los que se las dan de saberlo todo y dicen que los demas no tienen ni puta idea. Teniendo google a mano, ya me diras lo que se tarda en saber de lo que hablan algunos. La fuente, para que, ya te salen en google 100 referencias a lo mismo. Así le ahorro a algunos el ponerse a buscar :si:

A ver si ahora nos van pedir "titulaciones" para poder opinar... :f5:

1 respuesta
Elinombrable

#179 Normalmente cuando pones un texto en un foro, lo comentas, lo explicas, pones la fuente (no 100% necesario pero sí recomendable para que se vea que no es un texto tuyo) y como mínimo tratas de ponerlo en contexto. Tú no has hecho ninguna de esas cosas. Es más, no sólo eso si no que además has hecho doble post y citándote a ti mismo. Si había 10 cosas que podías hacer mal, tú has hecho 11.

#176 Que el oro se use para más fines es otra de las razones por las que no se puede usar como patrón. Es como si usásemos billetes para fabricar nuestros muebles... no podrías usarlos también como patrón monetario. Y aunque todavía exista oro en el planeta, su extracción es muy complicada.

1 respuesta

Usuarios habituales