La UCO cerca a Iberdrola por inflar el precio de la luz con...

B

#6 si se le permite hacer lo que hace iberdrola siendo una privada, imagina lo que se le permitiría siendo publica.

1 respuesta
M

#59 Eso no es soltar balones fuera, es dar los motivos por los que el sector eléctrico español no está liberalizado sino altamente intervenido y regulado, como réplica a las criticas contra la privatización y el libre mercado.

sephirox

#61 Hay que privatizarlo todo entonces. Es evidente que la empresa privada mira por el bienestar de sus consumidores y no por el beneficio propio.

2 respuestas
Kenderr

La culpa es del gobierno que pervierte a las empresas privadas. Sin gobierno las empresas privadas no serian corrompidas.

M

#63 Pues sí, razón por la cual muchas comercializadoras han asumido el coste, porque la comercialización de energía si está liberalizada y tienes empresas comercializadoras para aburrir en plena competencia, y eso que ellas están a su vez limitadas por una oferta de producción en manos de 4. O es que acaso puede Jeff Bezos montar una central nuclear y ponerse a producir energía?

1
B

#63 obviamente no, para eso está tu estado querido, que la izquierda socialista ha gobernado muchos años en españa y no ha hecho una mierda, exactamente lo mismo que la derecha.
que echas un vistazo a los bancos y están metidos todos los partidos politicos. y con las energeticas igual, da igual privado que publico, distinto nombre mismas personas manejandolo

U

Todo es culpa del Estado, hasta que los grandes empresarios sean corruptores XD

8
MiNmbreNoCab

la culpa es del estado, que las visten como intervencionistas.

si es que van provocando joder, viva Rallo, viva alvaro ojeda, blas de lezo pelicula yaaa!!1

polaritySYS

#2

Fue la izquierda, que me lo dijo MV.

1 respuesta
B

#69 mira #14

1 respuesta
polaritySYS

#70

Sí, por eso. El psoe la izquierda, que lo he leído en MV.

PD. 158 de puta luz me ha venido. Y he quitado las estufas, he desconectado del circuito interior el Climatizador de mi salón. No lo entiendo hijos de

Soraghatsu

No hay mucho misterio en este asunto, se toma una estrategia, para poder inflar el precio y asi poder cobrar más

1 1 respuesta
M

#72 Lo mismo que ha hecho Apple y que no le ha funcionado en absoluto.

2 respuestas
Soraghatsu

#73 yo creo que no se deben dar tantas libertades a las empresas, esta bien dar libertades pero es un tema muy complejo, dar taaaantas libertades a gente que lo unico que le preocupa es en vez de cobrar 200k quiero cobrar 210k es un error ya que es una irresponsabilidad, todo el tema economico es un tema muy peliagudo y las empresas deberian cumplir una funcion que ahora mismo no cumplen

1 1 respuesta
JoramRTR

#73 Que hizo Apple?

Lo de Iberdrola seguirá pasando mientras las multas sean menores que el dinero que recaudan con practicas ilegales y no haya responsabilidad alguna para los directivos que hacen estas cosas.

3 respuestas
varuk

Me espero a la respuestas de @Bilkoff , @legi0nx y @legionella

1 respuesta
-

Empresas energéticas españolas "liberalizadas" del estado.

¿Seguro?

2 2 respuestas
Dieter

#75 creo que apple intento que legislaran a su favor para joder a la competencia, royo arancel catalan aqui y se comieron un fuyu de campeonato.
#77 hostia isabel tocino, la de perlas que nos dejo.

H

Hablamos del que quizá sea el mercado más intervenido. Con ver una factura es suficiente para comprobarlo . El hilo rezuma ignorancia.

Soraghatsu

#75 es exactamente eso, tu haces esa practica y ganas una suma de dinero X si te pillan (que te tienen que pillar) pero supon que te pillan te dan 2 ostias y te dicen tienes que pagar Y y lo que sucede es lo que comentas que X > Y a esta cantidad la llamamos Z es una cantidad de dinero que has ganado, tendría que haber más responsabilidades por partes de las empresas, ahora es casi como un cachondeo

Narop

hahah el hilo se ha ido de madre literalmente en los primeros 20 posts

Yo creo que dado que es un monopolio natural y sector estrategico, deberia estar mejor regulado, pero vamos es muy obvia la noticia

Ahora que alguno lo compare con el taxi...

M

#74 Qué le preocupa exactamente a un trabajador? Creo que ganar cuanto más mejor.

Todos, sea quien sea, buscamos el máximo beneficio, y es legítimo buscar el máximo beneficio.

#75 Limitar su oferta de iPhones para venderlos a un precio mayor. Pero se ha dado la ostia padre porque hay otras como Samsung, Xiaomi o Huawei, y cualquier otra empresa que quiera entrar en el sector, cosa que no ocurre en el mercado eléctrico de producción de energía.

1 1 respuesta
Soraghatsu

#82 A mí como trabajador me interesa más que el sueldo, mejores condiciones laborales, no tener jornada partida, o incluso una reducción de jornada

1 respuesta
M

#83 Vamos, tu beneficio.

Y el empresario quiere mayor flexibilidad a la hora de desprenderse de un trabajador o de la indemnización que tiene que darle. Si le impones eso, tendrás un salario menor o el paro.

1 respuesta
MaTrIx

#77 empresas privadas contratando a expoliticos para conseguir influencia política.

1 respuesta
B

Los nobles también buscaban su máximo beneficio. Esta aspiración empieza a ser menos lícita cuanto más poder de joder a otros atesoras.

No puedes comparar la maniobra de recortar producción para justificar precios en un mercado de móviles con la puta electricidad, que es bien de primera necesidad.

Y obviamente hay sectores donde nunca va a haber competencia en abundancia porque nadie puede construir una central nuclear o una hidroeléctrica a placer donde sea. Por eso los sectores clave hay que regularlos muy bien para que no se conviertan en un chiringuito ni hagan prácticas inmorales.

1 1 respuesta
-

#85 Pues por eso mismo, dista mucho de lo que aquí se llama "liberalizacion del sector".

Si la política de estado esta metida dentro de los consejos de administración.

1 respuesta
M

#86 Será que no hay sitio para poner placas solares o molinos, incluso en el agua. Pero vaya, mejor pensar que no se puede y estar cautivos de 4 empresas que se reparten el pastel en la producción de energía.

MaTrIx

#87 creo que hay una diferencia sustancial entre que las empresas contraten asesores políticos por favores que estos les han hecho o que esperan que les hagan a que un político por norma tenga que estar en la junta directiva de una gran empresa para controlar su funcionamiento.

Llamame loco pero creo que todo tira más por lo primero que por lo segundo.

1 respuesta
-

#89 Este país nunca ha sido un país de políticas liberares como tal, si no una especie de fachada de liberalismo, con una fuerte intervención de la mano politica del partido de turno.

Te presento:

Pues con las energéticas mas de lo mismo.

Si alguien se cree que en España con la clase politica que tenemos, teniendo el sector energetico controlado por el gobierno de turno nos ibamos a librar de pagar la coca y las putas, que deje de soñar despierto.

1 respuesta

Usuarios habituales