Videojuegos protagonizados o coprotagonizados por mujeres.

Tochomosca

El otro día en una cena navideña salió mi cuñada, por tópico que parezca, hablando de que la presencia de las mujeres en los videojuegos es nimia, que solamente aparecen para ser rescatadas, para enseñar cacho, y aun así, muy poco. Ella por supuesto no es jugadora, es friki, pero no ha tocado un videojuego en su vida Hulio.

A mi modo de ver las mujeres, desde siempre han tenido presencia en este mundillo, incluso cuando encontrar una consumidora de juegos era tan raro como limpiarse el culo y que no hubiera nutela. No tengo tanto mundo jueguil recorrido como otros, pero desde NES con la mítica Samus, hasta hoy con Senua de Hellsblade, siempre han habido mujeres en los juegos. Con papeles protagonistas o no, pero siempre.

¿Es necesario que este ocio nuestro tenga paridad en cuanto a personajes para callar las bocas de cuñadas que no han tocado un juego en su vida? o ¿Estamos bien dejándolo a la decisión de las empresas patriarcales a las cuales no les interesa el dinero y atraer cuanto más público mejor sino perpetuar el sistema heteropatriarcal?

A mi parecer, con esta lista que le mandé más tarde, creo que mal del todo tampoco están las mujeres (Y solo son algunas que se me ocurren)

spoiler
A

Lo que tienen que haber son buenos personajes, lo que tengan entre las piernas es irrelevante.

35 2 respuestas
Seyriuu

Yo siempre digo lo mismo: Si te parece mal haz tu propio videojuego a tu gusto, en vez de querer que empresas privadas se adapten a tus criterios cuando ni eres una cliente potencial y se lleven descalabres como en Mass Effect Andromeda.

5
HeXaN

Coño, pensaba que era un tema abierto por @MiaSkylar .

Como ya han dicho, la clave está en tener personajes bien construidos sin importar si son hombres, mujeres o slimes.

12
tDarka

Te has dejado Los Sims.

De nada.

1 respuesta
Baltar

Un poquito de Gamergate para acabar el año, joder sí XD

Nada, está ya desmontada esa gilipollez.
Guionistas y escritores no crean personajes seleccionando primero el sexo. Las ideas de las que se parten son bien distintas y nos la pela que al final sea hombre o mujer. Queremos que transmita, que mole jugar con el personaje.

weeheee

Desde fuera pensaba que el theard era de la Mianoseque esa xD

ManOwaR

Si le parece poco, que hasta se han cargado un juego historico como el ultimo battlefield, poniendo a las mujeres como protagonistas, cuando en una guerra jamas han estado en el frente de las batallas.

5 5 respuestas
gogogo

Tu cuñada tiene un punto de vista poco objetivo y cargado de prejuicios. Me parece bien que le mandaras la lista pero es importante destacar que un juego no es feminista y/o libre de machismo porque tenga mujeres de peso en su trama.

Y hay ejemplos muy claros de juegos con prota femenino que son terriblemente machistas como, por ejemplo, los 3 primeros tomb raider (que Lara era un mero reclamo sexual para adolescentes pajilleros) y Bayonetta (personaje hipersexualizado cuyo principal reclamo es su poca ropa y sus pronunciadas curvas.

En la buena senda tenemos muy buenos ejemplos en Life is Strange y en Syberia. En el caso de LiS, tenemos al personaje de Max, que a lo largo del videojuego madura y evoluciona, pasando de ser una joven insegura falta de autoestima a ser una joven valiente capaz de afrontar los problemas y asumir sus consecuencias (si eliges el final correcto, claro; si eliges el final malo no existe esa evolución). En el caso de Syberia (sólo he jugado al 1º), la protagonista demuestra tener personalidad propia, decidir ella su futuro, no se deja chantajear emocionalmente ni ante su madre ni ante su novio, etc.

Casos como el de Samus son remarcables sobretodo por el contexto y época en el que aparecieron, aunque en los primeros Metroid's (de Cube en adelante no los he jugado) no hay prácticamente argumento ni desarrollo de personajes por lo que ejemplos como el de LiS o el de Syberia son mejores.

Hay casos como los Resident Evil que acostumbran a tener personajes femeninos más o menos relevantes y sin embargo son juegos bastante neutros (difíciles de etiquetar como machistas o feministas porque se mojan entre poco y nada). Incluso RE2 se podría decir que tira hacia el machismo por los clichés y roles en los que cae.

No es una cuestión de cuotas (algo en lo que estoy absolutamente en contra), sino de hacer las cosas con criterio y construyendo personajes maduros. Aunque quien quiera seguir cayendo en estereotipos y quien quiera poner tetas en sus juegos como reclamo es libre de hacerlo. La libertad del creador ante todo.

2 5 respuestas
verseker
#9gogogo:

Y hay ejemplos muy claros de juegos con prota femenino que son terriblemente machistas como, por ejemplo, los 3 primeros tomb raider (que Lara era un mero reclamo sexual para adolescentes pajilleros) y Bayonetta (personaje hipersexualizado cuyo principal reclamo es su poca ropa y sus pronunciadas curvas.

Dante de Devil may cry era un ejemplo de buen ciudadano completamente fuera de cualquier estética pretendida. NO TE JODE.

Obviar que al hombre también se le ha cosificado en la cultura es de ser corto de miras. Por eso este debate es ridículo.

Hombre que mete hostias, malo. Mujer que mete hostias, bueno. Vamos a poner gordas a repartir leña, seguro que estéticamente queda fetén.

2
Tritoman

Viva la navidad, época de alegría

1
Fyn4r

#9 No has entendido el personaje de Bayonetta bro xD

1 2 respuestas
Ragest
#9gogogo:

Bayonetta (personaje hipersexualizado cuyo principal reclamo es su poca ropa y sus pronunciadas curvas.

Ay pobre...

2 respuestas
T-1000

Dile a tu cuñada que Terra Branford te esta esperando para hacerle un Ultima x4

Final Fantasy VI También esta protagonizada por una mujer.

NickNack

#8 Solo sale en una de las misiones del juego y no es el frente

1 respuesta
Usopp
#9gogogo:

Bayonetta (personaje hipersexualizado cuyo principal reclamo es su poca ropa y sus pronunciadas curvas.

¿Bayonetta un juego machista? Vaya tela, lo que es no tener ni puta idea, las brujas son el ejemplo de empoderamiento femenino, y sobre todo la hija de "bruja" esta XD

2 1 respuesta
W

#15 Por no decir que lo que dice #8 no tiene sentido, ¿cómo que no han habido mujeres en frentes? xDD

1 respuesta
palickpre

No one lives forever

juegazo

M

La presencia de la mujer en videojuegos no es tan baja. Lo que si es que la figura del personaje femenino esta hipersexualizada para el publico masculino heterosexual.

1 4 respuestas
gogogo

#12 #13 #16 yo doy mi opinión. También estoy abierto a la vuestra. Si es para aprender y si tengo que rectificar no os preocupéis que no se me caerán los anillos.

En su momento Bayonetta 1 me pareció exageradamente machista y la "fachada" de mujer empoderada y autosuficiente me pareció eso, una mera fachada.
El personaje de Bayonetta me pareció tan feminista como Pamela Anderson en V.I.P..

1 respuesta
NickNack

#17 Si no recuerdo mal era polaca. Sacado de wikipedia en 10 secs de busqueda:

"Durante el levantamiento de Varsovia de 1944, los miembros femeninos del Ejército Nacional llevaron correos y fueron médicos, pero muchas también llevaron armas y tomaron parte en los combates. Entre las mujeres más notables del Ejército Nacional estaba Wanda Gertz que creó y ordenó el Dysk (Unidad de sabotaje de la Mujer)."

1
Ozonoo4

#2 /thread

Prefiero que me planten a The Boss en MGS3 (antagonista) a que la prota sea mujer con calzador.

Usopp
#8ManOwaR:

cuando en una guerra jamas han estado en el frente de las batallas.

Las comunistas francotiradoras jugaban en otra liga.

#20gogogo:

En su momento Bayonetta 1 me pareció exageradamente machista y la "fachada" de mujer empoderada y autosuficiente me pareció eso, una mera fachada.

No lo has entendido para nada, todo comportamiento que tiene Bayo, en ningún momento es machista, ¿No puede ser una mujer ser sensual y punto ?

1 1 respuesta
D
1
Seyriuu
#9gogogo:

los 3 primeros tomb raider (que Lara era un mero reclamo sexual para adolescentes pajilleros

Discrepo mucho con esto, si tienes algún link de los creadores originales de Tomb Raider que lo admitan ponlo, pero lo que siempre han dicho es que tenían en mente un personaje hábil, capaz de escalar y de correr y de saltar, que el gameplay que tenían en mente era correr y saltar disparando a animales salvajes y cacos, y que probaron con personajes masculinos pero la estética del cuerpo masculino quedaba ridícula.

te acepto que le metieron unas buenas tetas a Lara Croft, vale, en el mundo real existen mujeres con tetas grandes y pequeñas, no entiendo de dónde sale que Lara era un reclamo sexual para pajilleros cuando era la protagonista de una historia en la que tenías que aventurarte en montañas, criptas y parajes místicos y arqueológicos y enfrentarte a tigres, bandidos y hasta dragones.

A mí juicio, es el ejemplo perfecto de una mujer empoderada, para nada dependiente de nadie, capaz de resolver sus propios problemas.

#12 #13 Tengo curiosidad, no he jugado al Bayonetta más que un rato, ¿Qué hay que entender del personaje? ¿Es trans o algo así?

Yo recuerdo que su ropa era su pelo y que para hacer ciertos ataques que usaban el pelo se quedaba desnuda y cosas así, no sé si a eso llamarlo "hipersexualización" es correcto (si en vez de una mujer fuera un melenudo haciendo lo mismo, ¿estaría mal? ¿bien? ¿no existe la libertad artística para concebir un personaje que pueda transformar su pelo y lo use como ropa y para atacar sin que el mero hecho de la desnudez tenga que evocar sexo?)

4 respuestas
verseker

#19 Claro, PORQUE A LOS GAYS OS GUSTAN GORDOS Y GORDAS.

Venga hastaluego.

1
Ragest

#25 Bayo es una parodia de justamente lo que comenta el compañero poniendo de ejemplo a Lara Croft, pero donde es ella la que controla absolutamente todo a traves de nuestro mando.

No va semidesnuda por imposicion, si no porque le da la gana. No esta hipersexualizada, sino que tiene el control de su propia sexualidad. Coño, si su mejor ataque es su climax xD Todo gira en torno a ella, no en torno a nosotros espectando un video erotico

6
HeXaN
#25Seyriuu:

te acepto que le metieron unas buenas tetas a Lara Croft

Unas buenas pirámides querrás decir.

3
Galdor

#19

Esta imagen nunca pasa de moda, deberían regalarla con la suscripción a jazztel.

9 1 respuesta
gogogo

#25 Sólo hay que rememorar las campañas promocionales de Tomb Raider: modelos hot con ropa bien ceñida (y varias de ellas más conocidas por enseñar sus tetas que por sus habilidades interpretativas).

En aquella época Playstation necesitaba diferenciarse de Nintendo y una buena manera era apuntar a un público que quería ser más maduro. Querían acabar con el estigma que existía de que los videojuegos eran juegos para niños. Y la imagen de Lara les vino bien y, con permiso de crash, fue el buque insignia de Sony.

Los dibujos de arte de la época también tiraban por la hipercosificación de la prota, los posters a tamaño real que regalaba hobby consolas de las modelos que hacían de Lara ya me dirás su razón de ser. El final de Tomb Raider 2, guiño archiconocido a los pajilleros.

Obviamente los desarrolladores no iban a declarar que hacían un personaje para que los adolescentes preinternet se la pelaran cual mandriles. Pero el personaje de Lara, al menos en sus inicios, es de todo menos feminista.

2 respuestas

Usuarios habituales

  • markath
  • Ragest
  • Nirfel
  • MiaSkylar
  • Akiramaster
  • OjouSama
  • MaTrIx