Wert: ¿Debe seguir estudiante que no llegue a 6.5?

B

#149

En efecto xD, en ningún momento digo que desaparezca "Historia del arte" por ejemplo, ni mucho menos. Es más, defiendo que aquellos que la estudien tengan los estudios pagados + manutención.

Ahora bien, que los que entren a estudiar dicha carrera, sean merecedores de ello. Seguimientos personalizados desde primaria, buen expediente en asignaturas relacionadas con la carrera, actividades extraescolares donde demuestre que realmente lo va a aprovechar, etc. (a mi lo de mirar sólo una nota media me parece aberrante la verdad).

Esto que defiendo es bien distinto de.... buah, tengo un 5, quiero hacer X. Pues por mis cojones, el gobierno me la tiene que ofertar y además, cómo tengo poco poder adquisitivo, que me paguen.

Yo creo que la diferencia es palpable, por eso me parece bien el tema de subir la nota para acceder a una beca, es lejos de lo que a mi me gustaría que fuera, pero al menos se queda más cerca.

inter

#148 Lo mejor es que ya estamos tan acostumbrados que te entretienes en mirar las notas y contar, a la vez que vas diciendo "Illo.... Illoooo..... ILLOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO". Todo son risas.

1 respuesta
B

#152
¿Estás cursándola aún o ya eres Aeronáutico?

1 respuesta
inter

#153 Si los astros se alinean, el espíritu de James Gandolfini me inspira y sacrifico vírgenes a los dioses paganos el año que viene (mi 7º) me quedarán 5 asignaturas.

Misantropia

#149 No estamos diciendo lo mismo, se está hablando de garantizar los estudios a todo el mundo independientemente del rendimiento frente a garantizárselo a sólo los que rinden.

1 respuesta
alepe

El rollo este de que la culpa es de aquel organismo que no controla a quien da becas y no yo que la pido sin necesitarla para costearme ciertos vicios me encanta.

B

#155

mmm, yo pensaba que eso era de cajón... es decir, realmente piensas que hay que garantizar estudios no obligatorios a aquellas personas que no rindan?

No sé tío, una plaza en medicina cuesta muchos recursos, habría que ofertársela a todo aquel que quisiera? estamos de acuerdo que el poder adquisitivo de la persona no debe de ser impedimento, pero tampoco el rendimiento académico?

Actualmente ya se hace con la nota de corte, pero piensas que deberían adecuarse las plazas a las demandas de las personas que quieran estudiarla? independientemente de su rendimiento académico?

Es un poco gore no crees? xD

1 respuesta
C

Está claro, se escuda en la capa del elitismo y la excelencia educativa para ocultar realmente lo que quieren, poner más trabas para aquellos de recursos límitados que quieran estudiar. Y eso se aplicaría en todas las universidades? O en esas donde papá pone la pasta sigues con el 5 xd. Lo dicho, el PP quiere crear un sistema donde el ascensor social sea cada vez más estrecho y lento. Con cosas como esta se palpa bastante. Y sabéis que es lo mejor de todo? Que ahora vendrán todos los borregos de este foro aplaudiéndole con las orejas xd.

Carrera, universidad, personas con baja renta que deben currar para costearse los estudios... Hay un sinfín de variables que no tienen en cuenta y que realmente no demuestran que esa persona no deba estar en la universidad...

PD: Tengo una media superior al 6,5, por si alguien me salta con eso xd.

#63 Ya tardaba en aparecer el ingeniero: loqueyoestoyeslomejorlodemásesunamierda. Acaso has estudiado otras carrera? Deja de vivir en tu burbuja xd. Por cierto, este tipo se sacó Derecho, carrera bastante útil.

1 1 respuesta
Misantropia

#157 Quiero que todo el mundo que quiera estudiar pueda hacerlo, independientemente de las plazas en el sector correspondiente y del poder adquisitivo de cada uno. En la mayoría de las carreras ya se exige unos mínimos para entrar, por ejemplo la nota media de medicina, y no veo por qué debería de exigirse más todavía a alguien que lo único que quiere es formarse.

Y es que me da absolutamente igual que la educación sea deficitaria o un agujero, al igual que la sanidad, son servicios que deben de garantizarse pese a todo.

¿Y qué es para ti no rendir? las becas están garantizadas si apruebas un mínimo de asignaturas, ¿si no sacas más de un 6,5 de media y lo apruebas absolutamente todo es que no rindes?

1 2 respuestas
Zaide

En la carrera tengo un 6,48 de media. Mañana mismo voy a devolver el título.

5
KaSe

Hay demasiados universitarios, hasta el más tonto puede acabar hoy una carrera (ADE, magisterio y demás mierdas). Y ese es el problema...hasta el que te cambia el enchufe es ya ingeniero tecnico industrial no me jodas.

1 1 respuesta
B

#159 Ya para eso que las pongan en el 9 y si sacas menos es que no rindes XD.

2
Misantropia

#161 Yo la verdad es que no llego a saber si sois conscientes de las gilipolleces que decís por aquí. De verdad, relee lo que has escrito y dime si lo dices en serio.

Es increible como tamaña tontería se repite una y otra vez y la gente la adopta como algo lógico y normal.

2 2 respuestas
B

#159

En cuanto a la cuestión económica, estamos de acuerdo desde el principio. Ya he dicho que a cualquiera que estudie una carrera universitaria debería de garantizársele una manutención + estudios gratuitos.

Es más, sería incluso flexible en cuanto al número de plazas, si hay 10 plazas, pero tenemos 20 estudiantes brillantes, no me opondría en absoluto a que el número de plazas aumentara.

Ahora bien, cómo estudios no obligatorios y con un coste alto en recursos, la accesibilidad no ha de ser universal (recuerdo que estamos hablando de únicamente universidad). Es bastante distinto a la sanidad, dónde la asistencia para mi sí es obligatoria.

En mi opinión es algo totalmente lógico basar esa accesibilidad en el rendimiento académico anterior, puesto que en la universidad habría que exigir mucho más (bastante más que ahora) rendimiento académico.

Ahora mismo esa accesibilidad (en cuanto a lo académico) es de chiste, cualquiera que tenga un 5 en bachillerato puede acceder a Ingeniero de Telecomunicaciones. Para mi eso, es hacerle un flaco favor a la enseñanza universitaria.

1 1 respuesta
B

#163

Pero si es el puro reflejo de la realidad.... hoy en día no existe oficio sin título universitario. Desde finales de los 90, la creación de nuevas titulaciones universitarias en relación con los oficios ha sido brutal.

Por eso decía más atrás que es un flaco favor a la FP.

Una de las razones del elevado número de universitarios es porque hasta el cambiar un enchufe le han puesto categoría universitaria.

2
KaSe

#163 Lo digo totalmente en serio. Sobran universitarios y si no lo quieres ver no es cosa mía (al menos por aquí arriba donde yo vivo). Conozco a mucha gente que se tira 6, 7 u 8 años en carreras "fáciles" de 3 años por seguir tocandose la maza cuando en realidad ni les gusta lo que estan estudiando pero se les ha metido en la cabeza que tienen que tener una carrera y probablemente si se sacaran un grado superior de cualquier movida que les gustara estarían MUCHO mejor.

1
Shandalar

Como ha dicho #164, los estudios universitarios NO son universales. NO SE TIENE DERECHO (frase que en este país es la universal, todo el mundo tiene derecho a TODO, pero ninguna obligación) a tener unos estudios universitarios. El que quiera estudiar y que "se le pague por estudiar", como ha dicho el ministro, que se lo curre. Simple y claro.

Tengo dos carreras, y me he hartado de ver a tíos vagos a patadas en las cafeterías todo el puto día, con becas de miles de euros, y luego aprobando por los pelos. Ya está bien de pitorreo hombre.

1
Flying-flame

A mi lo que me parece realmente indignante de todo esto es que las notas no hacen al profesional. Hay gente con notazas en su carrera que son verdaderos cafres, como él por ejemplo, o gente que tiene notas penosas pero que realmente sirve para el trabajo. Esto último sucede debido a que la mayoría de los exámenes buscan preguntar cosas rebuscadas en lugar de demostrar que lo sabes.

Lo que dice el tío este es que si no sacas mas del 6,5 no mereces estudiar, por que no vales. Este inútil señor no me va a decir a mi a ti o a quien sea si vales o no vales, principalmente por que él es el primero que no vale para el puesto que ocupa.

8
Misantropia

Comprendería más que me dijéseis que sobra gente sin formación, pero que me vengáis con que sobra gente formada sólo porque no hay puestos de trabajo es de chiste. Nunca sobrarán ciudadanos formados, al contrario.

1 3 respuestas
B

#169

Eso es una falacia tío....

si toda la población fuera ingeniera naval, estaríamos super bien formados, incluso si fueramos todos de diez. Pero creo que sobraríamos unos cuantos eh..... xD

1 respuesta
Shandalar

#169 una sociedad no funciona solo a base de "ciudadanos cualificados", así de simple. Sobran universitarios, eso es la realidad, y lo digo yo que lo fui.

3 1 respuesta
KaSe

#169 Vale, en los mundos de yupi sí, ojalá todo el mundo estuviera super preparado pero es que luego TODOS queremos mandar a los curritos y cobrar por la titulación que tenemos cuando igual el trabajo que realizamos no es digno de ello. Y eso es insostenible. Hacen falta capitanes si, pero tambíen grumetes.

1 respuesta
Misantropia

#170 #171 #172 -> #116

Yo personalmente me niego a que la educación esté supeditada a los intereses del mercado.

1 respuesta
B

#133 no valdrá para nada entre otras cosas porque si todo el mundo quiere estudiar en la universidad los estudios universitarios se devalúan.
Por poner un ejemplo, si hacen falta 10 mil ingenieros en un sector concreto (informaticos, mecanicos, etc) y hay 20 mil, 10 mil deberán irse fuera a trabajar de lo suyo o trabajar de otra cosa, al saturar el mercado laboral de ingenieros que beneficios as obtenido? yo creo que ninguno. El estado a ha gastado dinero en formar ingenieros que luego no pueden trabajar de lo suyo, o se van fuera, eso es tirar el dinero o invertirlo en algo de lo que no sacaras provecho.

De unos cuantos años a esta parte el objetivo es ser universitario, pues muy bien, yo siempre e pensado que para complementar los estudios hace falta trabajo y experiencia, y un universitario cuando sale de la carrera siento decirlo pero normalmente no tiene ni trabajo ni experiencia en su sector.

Después de años de estudiar y ver a mis amigos me di cuenta que el orden que se debería seguir a la hora de avanzar en los estudios es este:

siempre y cuando se pueda seguir esta linea ya que no todas las familias profesionales lo permiten

ESO >> Ciclo formativo de grado medio >> Curso puente >> Ciclo formativo de grado superior >> universidad.

Y diréis vaya soplapollez acabas de poner, pues no, vas completando ciclos y a la hora de dar el paso a la universidad estas verdaderamente preparado (y preparado para lo que quieres estudiar), tienes conceptos teóricos y prácticos, experiencia laboral y quizás incluso estés ya trabajando de lo que as estudiado . Y si no quieres ir a al uni tienes 2 ciclos

1 respuesta
B

#174 eso que dices tú es lo que hacen los flojos que no quieren sacarse la ESO (debiste poner curso de CEAC) ni por supuesto bachiller y entran a la universidad por la backdoor echando más años que el sol y gastando el doble de recursos del estado. Si los que hicimos bachiller no tenemos pajolera idea de inglés hablado no me quiero imaginar los que no tienen bach.

2 1 respuesta
Hynack

Se sacan las cosas de madre, y siempre se interpreta lo que cada uno quiere.

Aqui el caso, real, es que un amigo mio que conocí en la carrera, ha recibido beca 3 años, de unos 4000 euros creo recordar. Vive en una familia normal, no tienen problemas económicos ni nada parecido, y cada año nos restregaba el portatil/pc/moto que se había comprado gracias al dinero. Este es el problema que hay que solucionar, ni más ni menos.

Lo que yo entiendo de las declaraciones de Wert, es que alguien que recibe ese dinero público, debería dejarse los cuernos, y no recibir 4000 euros, y pasarse le día en la cafetería o comprandose cosas con el dinero de todos.

2 1 respuesta
B

#173

Y dale con el mercado... xD

si por el mercado fuera, carreras cómo "historia del arte" sólo podrían ofertar 2 plazas contadas. Y no es eso lo que se dice.

El que sea brillante para historia del arte, que la estudie, si no, a buscarse la vida en otra parte.

Si eso no es así, el tema del mercado es una mera consecuencia, ya que no necesitamos miles de ingenieros mediocres que no podemos absorber.

Por el contrario, si tenemos miles de ingenieros brillantes, no te preocupes que el mercado ya lo abren ellos solitos.

1 2 respuestas
inter

#158 Te veo algo resentido jaja, pero tranquilo, estoy contento con lo que estudio y acepto las consecuencias de estudiarlo. Repito lo que dije, en una carrera donde va teóricamente la élite de estudiantes puesto que por las pocas plazas que se dan tiene notas de corte altas y luego ves como el 90 % firmaría el 5, poner un 6,5 como exigencia es una salvajada.

No le tengas tanto odio a los ingenieros hombre, algún día serás su subalterno.

Ah y que yo sepa no vivo en una burbuja, simplemente tengo muchos amigos que por suerte estudian cosas muy diversas, les pregunto y saco mis conclusiones.

2 1 respuesta
Misantropia

#177 Si limitas la accesibilidad de los estudios debido a la tasa de absorción estás supeditando la formación de los ciudadanos a las disquisiciones del mercado. ¿Tú lo ves normal? yo no.

1 respuesta
ndestino

yo creo que al wert no lo ficharon como ministro de educacion, lo ficharon como troll profesional, por que suelta cada una...

#177 la educación es un derecho, despues cada uno debe eleigr entre lo que le guste, la vocación o lo que crea que le va a solucionar la vida.

1 respuesta

Usuarios habituales