¿Es Valorant un P2W? [Serio]

1 comentario moderado
Rayalz
#56Chico_Zombye:

Porque Pay to Win implica que has de pagar para ganar sí o sí, que no existe otra forma. Si no sabéis qué son los conceptos de P2W, F2P y P2P no es problema de todo el mundo sino vuestro.

Pues anda que no habia broncas porque battlefront 2 y sus cajas eran P2W cuando todo lo de las cajas lo consigues grindeando. Aqui mucha gente mide con su propia vara de medir xD

Pero si, yo pienso como tu, p2w es porque te obligan a pagar por algo OP que no puedes sacar grindeando.

B
#59Rayalz:

Osea que Messi subió varios rankings descalzo, mi nuevo ídolo.

Ya te lo expliqué. ¿Qué parte no entiendes de que todo el equipamiento de Messi ha mejorado? ¿O te crees que para llegar a la cima solo necesitas unas botas?

#48Buddha:

¿O te crees que Messi tenía la misma ropa, se podía comprar la misma comida, el cocinero personal, el fisioterapeuta, psicólogo y rehabilitación/crioterapia cuando estaba en La Masía?

1 respuesta
Rayalz
#63Buddha:

Ya te lo expliqué. ¿Qué parte no entiendes de que todo el equipamiento de Messi ha mejorado?

Por supuesto, ahora tiene una skins wapisimas.

1 respuesta
Chico_Zombye

#59 Y por eso quitaron las runas, pero no el desbloqueo de personajes.

1 respuesta
choper
#45Jaime_ESP:

El modelo de negocio es lo que determina si es F2P o P2W

Exacto y por eso un juego donde se puede conseguir todo sin pagar es f2p, no p2w:

#42azteca:

Un p2w es pagar para tener ventajas que otros no pueden tener ni siquiera dedicandole 100000 horas.


#45Jaime_ESP:

que se puede conseguir todo "gratis", no olvidemos de que farmear los puntos requiere tiempo.

¿?.. deducción/reflexión rara (por no llamarla absurda que al parecer ocultan mensajes a la mínima).

Ahorrar tiempo de grindeo pagando es decisión de cada jugador pero sigue sin anular "el modelo de negocio" que citas:

#42azteca:

Un p2w es pagar para tener ventajas que otros no pueden tener ni siquiera dedicandole 100000 horas.

Es decir; ahorrar tiempo ≠ modelo de negocio pay2win . Si acaso es modelo de negocio pay2savetime, como ya te han dicho.


#45Jaime_ESP:

Esto es, que detrás del contenido hay un modelo de negocio que consiste en pagar o farmear el contenido para tener todo la experiencia completa

o farmear el contenido

Y como tienes la posibilidad de conseguirlo free, adivina; implica automaticamente que no es un modelo pay2win. Porque tu querido "modelo de negocio" p2w significa que la única forma de conseguir todo el contenido del grueso del juego (personajes en este caso) es mediante pago.


Si no entiendes estas deducciones lógicas tan simples, o bien troleas o bien "comentario que me ocultarían porque a pesar de describir la realidad de tus pseudoargumentos no estaría bien visto por vete tú a saber qué".

/[serio]

zakx07

#53

#53Jaime_ESP:

Dile a un PRO que se cree una cuenta nueva para jugarla, a ver que te dice.

Te presento a RobertxLee, Un pro que se dedicaba a crear cuentas y subirlas a diamante/challenger si mal no recuerdo en el LoL :man_shrugging::man_shrugging::man_shrugging:
No se si subió como 20 cuentas

1 respuesta
B

#64 Gracias por retirarte ;)

1 respuesta
1 comentario moderado
Rayalz

#65 Porque a estas alturas ya no hace falta. El que quiere competir ha tenido tiempo de farmear hasta aburrirse. Te aseguro yo que nadie va a crearse una cuenta de 0 y querer competir a los 3 dias.

Me comparas un juego que ha evolucionado con un juego creado directamente para esas expectativas de competicion. En el CS no hay nada bloqueado por ejemplo. Es un juego pensado para eso.

#68 Tal y como te dedicas a postear no mereces mas atención.

1 respuesta
B

#67 No he puesto ese ejemplo.

Finales de worlds y que se cree una nueva cuenta, me parece un argumento razonable para decir que es bastante P2W.

1 respuesta
Yandros09

"Free 2 play" con pinzas, igual que el lol, es difícil de clasificar.

1 respuesta
Chico_Zombye

Free to Play significa que todo se puede conseguir jugando

Pay to Win significa que has de pagar obligatoriamente para poder usar el contenido.

No es tan difícil y uno pierde la fe en la humanidad cuando ve semejante falta de raciocinio en gente jóven. Es como ver a gente repitiendo que 1 + 2 es 4 porque no le gusta el número 3.

4 1 respuesta
Cryoned
#73Chico_Zombye:

Pay to Win significa que has de pagar obligatoriamente para poder usar el contenido

No

Pay 2 win significa que existe contenido de pago que te puede dar ventaja competitiva aunque sea un 0.01% extra de opciones de victoria

1 respuesta
choper

#72 Sería muy sencillo de clasificar en realidad.

Se llamaría pay2savetime (perteneciendo a los F2P igualmente). Pero no desde luego pay2win.

Y seguiría siendo f2p por supuesto.

1 1 respuesta
Yandros09

#75 Pues mira, lo has clavado.

1 respuesta
choper

#76 Pero seguiría siendo f2p (juego donde se puede conseguir todo jugando, excepto cosméticos y mierda no importante).

Es decir dentro de los f2p adicionalmente es pay2savetime. pero sigue siendo F2P. Aunque huela a canela..

Enfant

A ver, aquí hay 2 interpretaciones de lo que es p2w y nunca se pondán de acuerdo unos con otros.

Opción 1, que veo es la gran mayoría: P2W literal. El contendido que pagas te da la victoria o casi.

Opción 2, que creo que es a lo que se refiere #1 y yo me meto en el saco: el contenido pagado te da ventaja mas o menos determinante vs gente que no paga (siempre hablando de enfrentamientos con jugadores de la misma skill)
Jugador 1 y 2 con skill X. Jugador 1 paga y tiene todos los pj vs jugador 2 que va free y le faltan la mitad. Jugador 1 tiene las de ganar.

Ahora bien si ponemos a pro player free vs manco pagando ganará el pro fácil. Así que mas que P2W sería llamarlo P2 get better chances.

LoL y similares yo los considero P2W siempre y cuando los jugadores sean parejos de nivel.

2 respuestas
Lord_Khronus

#78 Lo que pasa con el lol es que jugando un poco te puedes pillar los 3 o 4 op de tu linea nulificando cualquier ventaja de otro jugador con más psjs.

1 respuesta
Rayalz

#79 Ahi está el debate, que aqui no hay un "personaje para X linea". Aqui las habilidades son principalmente utilidades, utilidades que estás quitando desde el principio a quien no se dedique a comprarselos todos.

Es como si tengo que desbloquear las granadas en el CS a base de grindeo. Solo que en vez de las granadas en si, tengo que desbloquear las que hacen una trayectoria curva porque solo puedo usar las normales.

Sigo sin verlo P2W pero si mecanica innecesaria en este juego.

B
#70Rayalz:

Tal y como te dedicas a postear no mereces mas atención.

No digas tonterías, no tenías la razón y puedes hacer como el del hilo y marear la perdiz mil veces, pero ninguno de los dos vais a tener la razón. Y no solo eso, a cada respuesta en la que intentáis marear la perdiz quedáis peor.

Cuando a una persona le han explicado de manera clara y adulta por qué no tiene la razón y sigue insistiendo, se limita por sí sola a ser una de tres cosas: un orgulloso, un tonto o un troll. No hay más opciones. Just sayin'

H

#33 No es que se le llame p2w al LoL que parece que os ofende solo por que se mencione al LoL pero te vale con cualquier otro juego f2p del mercado como puede ser el HS mismo.

El Lol o el HS no son pay to win pero tampoco puedes ponerlos al mismo nivel que el Dota2 donde ambos tanto el jugador que lleva 6 años jugando como el nuevo lo tienen todo gratis desde el dia uno.

Yo en el LoL subi 10 cuentas o mas a Diamante con Tryndamere top y Sion AP/Gragas AP/Swain mid si me quitaban top pero eso no quita que otro que llevase mas tiempo con su cuenta tuviese ventaja al tener un pool mas amplio por mucho que al final en la gran mayoria de casos se redujese todo a cuestion de skill.

Como dice Mystee para estos juegos se deberia de usar otro termino para definirlos.

1 respuesta
zakx07

#71 No lo habia entendido en ese aspecto, por que esa pregunta es absurda. Es como decirle a un jugador de WoW que se cree un personaje nuevo para jugar una final de un torneo de PVP.

Igualmente en el ejemplo que me pones ese pro perfectamente podría ganar, quizás le cueste un poco mas, pero te lo podra ganar perfectamente.

1 respuesta
B
#83zakx07:

Es como decirle a un jugador de WoW que se cree un personaje nuevo para jugar una final de un torneo de PVP.

Absurdo es mezclar un juego PVE con otro PVP.

1 respuesta
A

Seguro que todos los del foro vamos a estar al nivel de necesitar todos esos pj para ser competitivos XDDDDDDDDDDDDDDD

Syki

A ver esto es muy sencillo, si tu tienes el personaje X y te encuentras al personaje Y que supongamos que te hace counter, si le metes un tiro en la cabeza lo matas? Si, no? No tener al personaje Z que hace counter a Y te ha imposibilitado meterle un tiro en la cabeza? No verdad? Te va a impedir ganar la partida no tener al personaje Y? Te va a impedir subir a rango VALORANT no tener al personaje Z? No, cierto? Si no subes es por que eres malo como en cualquier juego competitivo.

Desde que una persona jugando UN SOLO AGENTE puede ser el rank 1 en el ladder, no existe el p2w.

Ahora bien, os voy a decir que el desbloquear personajes ES NECESARIO y por que lo es.

Un juego competitivo se sustenta de dos cosas fundamentales:

  • Una base de jugadores AMPLIA
  • Una multitud de factores que implican que sea "entretenido" mejorar en dicho juego, desde balanceo hasta que no sea un p2w REAL, pasando por que sea entretenido de ver etc

El problema es que sin una base de jugadores amplia no vas a conseguir una base competitiva decente por que por mucho que hagas torneos de la hostia y metas dinero como un cabrón (heroes of the storm por ejemplo) si nadie ve el juego por que nadie lo juega, el juego acabará muriendo.
Entonces, la mayoría que estáis comentando venís de cs 1.6 cs go, quake etc Donde vosotros entrábais a vuestro multijugador y os partíais la cara en públicas por el simple hecho de ser mejores y en esa época alomejor si érais buenos os pagaban con ratones de bola nuevos al ganar un torneo. Los deportes electrónicos han cambiado, ahora están mucho más masificados, ¿por qué fortnite ha tenido una escena competitiva (aunque cada vez está muriendo poco a poco por que epic no sabe como hacer su juego competitivo) si el juego no vale para ello? Por que tuvo una base de jugadores INMENSA, con tal base de jugadores te sale competitivo hasta del animal crossing.

Y esto que tiene que ver? Facil, los héroes desbloqueables te dan una razón extra para jugar al juego, alomejor un chaval de 12 años prueba el valorant y aunque le partan la cara al principio ha visto x héroe y le ha gustado y sigue jugando hasta comprarlo y en esos 3-4 días de grindeo le gusta el juego y se convierte en un jugador recurrente, es como subir niveles en el CoD y desbloquear un arma nueva, una sensación de PROGRESIÓN más allá de un nivel inservible como el del cs:go que hace que más y más gente juegue al juego, y cuanto mayor sea una población casual de un juego competitivo, mayor será su escena competitiva y se podrá invertir más dinero en ella. Al CS:GO nunca va a jugar tantísima gente como juega al lol, o como juega al fortnite, por que las herramientas que tiene para el público casual son bastante pobres y encima llegaron tarde.

choper
#78Enfant:

Opción 2, que creo que es a lo que se refiere #1 y yo me meto en el saco: el contenido pagado te da ventaja mas o menos determinante vs gente que no paga (siempre hablando de enfrentamientos con jugadores de la misma skill)

Pero vamos a ver amor....; tu opción 2 es la misma que tu opción 1 xd

El jugador que pague puede tener algo antes del que no paga.... sólo x tiempo antes. Entonces, repito, como mucho es un pay2savetime.

No hay diferentes interpretaciones de lo que significa o no P2W. Hay 1 significado y luego gente cuya reflexión es "de aquella manera".

-P2W es un juego en el que pagando, y como única manera, se pueden obtener cosas que dan una ventaja respecto a otro que no pague. Punto.

Entonces en el momento que esa misma cosa se puede consdeguir jugando; pasa a ser un juego F2P.

A las malas y retorciendo mucho los argumento, con mucho pico y pala y de forma totalmente innecesaria; se podría decir que es "P2W temporal". Dado que durante x horas el que paga puede disfrutar de x contenido donde el que no paga, no.

Resumiendo:
-F2P sí
-P2W no
-pay2savetime sólo si tienes que retorcer la realidad para ajustarla a tus paranoias causadas por días de pandemia

1 1 respuesta
RaedonSP

Joder, la duda ofende. Es un p2w del copón bendito.

Que buen olfato has tenido al abrir este hilo. ;)

Rayalz
#82HectorxD:

Como dice Mystee para estos juegos se deberia de usar otro termino para definirlos.

"P2G" Pay to Grind.

2 respuestas
zakx07

#84 en el WoW subes de nivel, aqui consigues personajes. Lo veas o no en ambos juegos farmeas de un modo u otro.
La diferencia es que en este Valorant, por mucho que gastes dinero, por mucho que farmees. Si el que tienes en frente sabe jugar mejor no le vas a ganar.

Tema cerrado

Usuarios habituales