MV Entrevistas - Entrevista a Jastro

Hipnos

Venimos del Hilo General de MV Entrevistas. Recordad que podéis proponer entrevistas, preguntas o proponeros como entrevistados en este hilo.

También puedes unirte al grupo para estar al tanto de las novedades.

Entrevista a Jastro

@Jastro es usuario de Mediavida desde 2007. Es conocido por ser moderador de /gamedev y ser un usuario muy activo en este foro.

¿Quién eres?

Un pureta muchachito de 38 años de Canarias. Supongo que los pocos que me conocen o me conocen de la epoca de admin de servers (MC, Rust, GTA V) o de mi capacidad para organizar cosas y dejarlas a medias.

Aquí te dejo algunos hilos relativos a esta época:

https://www.mediavida.com/foro/juegos/ciudad-suarez-servidor-roleplay-gtav-hecho-mediavideros-633900
https://www.mediavida.com/foro/juegos/server-rust-mv-ahora-200-mas-lloros-667980

¿De dónde viene tu nick?

Me gusto mucho un juego de Indiana Jones de crío, Indiana Jones and the Fate of Atlantis y por allí se nombraba al Dr Jastro. Me gustó y me apropié de él.

¿Por qué entraste a Mediavida?

En 2003 entré por un colega, que decía que habia visto un foro to guapo de configs de cs y demás. En 2007 nos banearon, no recuerdo ya ni por qué y mi colega a dia de hoy tiene su cuenta baneada (Karurosu), no sé de cuánto tiempo le metieron el ban. Luego me hice una cuenta nueva y me he vuelto un usuario mas “relajado”.

¿Qué haces en la vida?

Actualmente trabajo para Nestlé, programando la parte de Nespresso, haciendo toda la parte de pagos y todo lo que implica: Envíos, recogida en tienda, guardado de direcciones, ofertas si eres miembro o no, etc.

Aparte de eso, dedico mi tiempo a la espeleología, en la actualidad no lo practico mucho porque tengo un bebé de 9 meses, pero espero volver a meterme bajo tierra porque lo echo mucho de menos. Tambien suelo entrenar Kali, pero tampoco lo veo como una afición es mas bien una excusa para hacer deporte y salirme del típico, crossfit y tal.

¿Y prefieres Nespressos o café tradicional? :P

A pesar de donde curro, prefiero el café tradicional jajaja. El Nesspresso me parece veneno, no hay nada como un buen cafe mejor que una cápsula.

¿Cómo funciona eso de la espeleología?

Básicamente la practica de explorar cuevas. Normalmente, la gente tiende a explorarla para estudiar su formacion, entre otras cosas. Yo simplemente disfruto mucho de explorar el subsuelo. Obviamente no me meto a lo loco, suelo estudiar bastante como es la cueva antes de entrar, ya que la mayoria de las que visito, suelen estar cerradas / prohibidas al publico.

Más que nada, porque ha muerto mucha gente a lo tonto, lo típico que entras sin nada de preparación y se acabó. Por ejemplo la ultima cueva que he visitado, contiene varios lagos subterraneos, pero debes comprobar las mareas, ya que puedes acceder hasta el ultimo lago, pero si se llena, no hay salida. Para poder llegar a ellos, debes hacer buceo con bombona. Eso sí, los tres primeros son accesible sin bucear.

Ahora en agosto espero volver, porque aunque me bañé en el primer lago, aun me queda acceder a los otros dos, pero no estabamos preparados y decidimos dar la vuelta

Te paso algunas fotos de mis aventuras: https://imgur.com/a/lJkD8XR


Guapísimo. ¿No te acojona estar cientos de metros bajo tierra? ¿Que venga un terremoto y DEP?

Por supuesto, obviamente ese es el terror de cualquiera :D. Por suerte aquí no hay tantos terremotos, pero eso no quita que no haya mucho derrumbe, muchas cuevas al volver ya no puedo ir por donde habia ido inicialmente, porque hay un derrumbe que me impide el paso y tienes que pasar por debajo o buscando algun huequito por el que entrar.

Aun así, llevo una filosofia de vida de no permitir que el miedo me impida hacer las cosas que me gustan. Debo añadir que ademas tengo claustrofobia, uno de mis mayores pánicos es despertarme en un ataúd, así que es una lucha constante, sobre todo cuando debo pasar por algun agujero algo estrecho. Pero si no hago eso, tengo la sensación de que nunca voy a hacer nada. No volaría en un avión por miedo a que se caiga, no iria a nadar por miedo a que me ahogue, etc.

Igualmente, tengo por costumbre avisar cuando voy a entrar en alguna cueva, llevo comida, agua para un par de días y un botiquín y siempre doy un plazo, en plan, si en 5h no respondo, probablemente debas llamar a alguien.

Obviamente, si me cae una piedra arriba de poco va a servir, pero yo que se, prefiero morir haciendo algo que me gusta, que estar lamentandome toda la vida no haber hecho lo que me apetecía.

Joder. Me quedo loco con que tengas claustrofobia. ¿Cómo gestionaste tus primeras exploraciones?

La primera la hice en Asturias, habíamos pillado un pack de hacer cosas deportivas. Hicimos Barranquismo, bajamos el río Sella en piragua y una de las actividades era espeleología. Fue muy MUY duro. Practicamente, me pasé los 45 min de la visita hiperventilando.

Creo que ya no tengo las fotos, pero la entrada a la cueva era un agujero enanisimo. El instructor me miro con cara de bueno chico, igual es mejor que nos vayamos. Mi mujer estaba igual, pero sentía que si permitia que el miedo me controlara, nunca iba a poder disfrutar de una gran experiencia. Asi que le eché huevos. Temblando como un flan, me metí dentro y recé para no desmayarme.

A pesar del miedo y de el estar todo el rato al borde del colapso, la cueva me parecio espectacular. Me gusto tanto la experiencia, que decidi que queria hacer eso, explorar cuevas. Diría que ahora mismo lo gestiono bastante mejor, aún me dan ciertos "ataques" pero mucho mas controlado, a día de hoy disfruto muchísimo de la experiencia de explorar cuevas.

Lo único que no consigo todavía es vencer mi terror a las resonancias magnéticas, el tipico tubo que te meten de cuerpo entero. Nunca consigo hacerlo y, sinceramente, me da mucha rabia que el miedo se apropie de mi y no poder hacerme algo tan "simple", pero bueno, sigo intentando que nada de eso me impida hacer lo que me gusta.

¿Qué es esto del Kali?

Kali, Eskrima o Arnis es el arte marcial de Filipinas (tiene estos tres nombres, ni ellos se ponen de acuerdo). Aunque creo que ahora están intentando unificarlo como FMA (Filipino Martial Arts).

Básicamente, es un arte marcial que te enseña a pelear usando diferentes armas, tanto a una mano, con un arma en cada mano, y con dos manos. También aplica para el combate sin armas. Lo interesante es que te enseña técnicas de combate que puedes aplicar tanto con espada, bastón, cuchillo, como con las manos vacías.

Es decir, que el mismo golpe básico lo aplicas con espada, bastón, cuchillo o puñetazo.

Obviamente, hay cosas que tienen sentido con una espada o cuchillo que no se aplican a un bastón (cortes, el uso del filo, etc.). Pero es un concepto muy interesante y divertido.

Llevo dos años practicándolo. No soy ningún experto, pero tampoco pretendo serlo. Al fin y al cabo, es más un rato de deporte y pasarlo bien que otra cosa.

Algunas armas que solemos usar para entrenar:

Trabajaste un tiempo desarrollando juegos...

En 2011, empecé a adentrarme en el mundo de los videojuegos. En aquel entonces, en Mediavida usábamos solo desarrollo y diseño, y había mucha gente. Estaban @Greyshock , @Yaw , @Verz , entre otros, y en aquel entonces tenía mucha ilusión e ideas.

Así que, aprovechando mis conocimientos de programación, empecé a adentrarme en el mundillo de los videojuegos. Conocí a varias personas que eran amigos de amigos y formamos un grupo llamado Pixelfan Games: https://www.mediavida.com/foro/gamedev/pixelfan-games-postmorten-640134

No recuerdo muy bien cuándo Thrazz creó el foro de desarrollo de juegos y me dio las llaves. Diría que fue en 2012. Dos años después fuimos a la Gamergy, donde Thrazz nos hizo un hueco en el evento y en 2014, fuimos a la Gamergy: https://www.mediavida.com/foro/gamedev/gamergy-2014-post-mortem-514346

Entre los juegos que hicimos, los eventos que organizábamos y el hecho de ir a la Gamergy, empezamos a ser bastante conocidos. Casi siempre estaba en la radio o en los periódicos. Debo decir que en la televisión solo fui una vez y no veas cómo impresiona.

Algunos trailers de los juegos de antaño:

Buenos tiempos, pero no conseguimos salir adelante. Fuimos tocando a varias empresas e incluso nos llegaban cosas para desarrollar, pero a la hora de pedir pasta, ni una aceptaba. Al final, por necesidades laborales de los integrantes, se fue todo a la mierda.

¿Planeas retomar ese mundo?

Sí y no.

No volvería a tomármelo como hice en ese entonces. Siento que una parte de mí ha muerto en el tema de desarrollar juegos. Puse mi alma en el desarrollo de juegos y cuando tuve que "cerrar", creo que algo en mí se quedó incrustado y ahora ya me cuesta un montón ponerme a desarrollar cosas.

Después de lo de Pixelfan, hubo mucho tiempo en que ejecutaba un game engine y me daba hasta mareos, cerrándolo al segundo. Es más, a día de hoy desarrollo juegos en 3D, porque probablemente el 2D me genere cierta angustia.

En cuanto al desarrollo, tengo a un antiguo integrante de Pixelfan con el que estoy desarrollando juegos en VR. Aunque aún estamos muy verdes y dedicamos el tiempo que nos apetece. Así que realmente, no lo convertiría en mi actividad principal, pero sigo metiendo la cabeza cuando puedo.

Lo que sí espero es acabar el survival, es mi proyecto personal y me gustaría terminarlo, pero ahora mismo no me veo capaz. Necesito que se me activen las "ganas". Entre el servidor de rol de Metro 2033, desarrollar en VR, el trabajo y el crío, voy servido.

¿Qué piensas hoy de la industria del desarrollo del videojuego?

La verdad es que creo que la industria del videojuego no ha cambiado mucho. Sigue siendo más rentable ser desarrollador (Dev) que desarrollador de videojuegos (Gamedev), a no ser que consigas dar con la tecla y generar un juego que dé millones y te permita tener una buena vida. Es bastante duro.

Por dar un ejemplo, si eres un desarrollador indie, vas a necesitar un editor. Ese editor te va a ayudar a distribuir y promocionar tu videojuego, pero a cambio se va a quedar con un 20-30% de las ventas del juego.

Luego, Steam, por sacar tu juego en la plataforma y proporcionarte todos sus recursos (logros y las diferentes características), se va a llevar el 30% de las ventas. Por lo tanto, al desarrollador le va a llegar el 40%.

De 100.000 €, al desarrollador le llegan 40.000 €. Esos 40.000 se van a reducir a la mitad después de impuestos, así que imagínate. Dirás, bueno, 20.000 € es mucha pasta, pero eso tiene que durarte hasta el próximo desarrollo, que puede ser de 5 meses o 2 años. Es un mundo muy duro y con mucho estrés.

Las empresas de gamedev, ni te cuento: sueldos de mierda, con horarios de mierda. Ni con un palo entraría a trabajar en ninguna. No sé cómo estará la cosa fuera de España, probablemente mejor, pero ser game developer en España es bastante jodido.

¿Qué ha cambiado respecto a cómo lo veías hace unos años?

En aquel entonces no sabía tanto de la industria del videojuego. Sí sabía que era complicado sobresalir en un mercado tan competitivo y de la inestabilidad financiera que puede acompañar a muchos desarrolladores. Sin embargo, en ese entonces estaba muy motivado y tampoco tenía mucho que perder (recién salido de la FP, con un curro estable, etc.).

Con el tiempo y la experiencia, mi percepción ha cambiado. Vivir de primera mano las dificultades, desde la búsqueda de financiamiento hasta la gestión del equipo y los proyectos, me hizo darme cuenta de lo realmente duro que es. La falta de apoyo financiero y las altas expectativas del mercado pueden desgastar a cualquiera. Ahora veo la industria con una perspectiva más realista y cautelosa. Entiendo mejor los sacrificios que conlleva y soy más consciente de la necesidad de equilibrar la pasión con la viabilidad económica y personal.

Esto no ha apagado mi amor por el desarrollo de videojuegos, pero sí ha modificado mi enfoque. Ahora me lo tomo con más calma y busco proyectos que realmente me llenen, sin la presión de convertirlo en mi principal fuente de ingresos.

Prefiero disfrutar del proceso creativo y desarrollar lo que quiero y cuando quiero, que volverme loco a generar ingresos.

Cuéntanos algún proyecto de videojuego (fallido o no)

He compartido videos de dos juegos importantes, Pain in Hellscreek y Bandoleros. Pero antes de eso, teníamos un RPG en mente.

Era un mundo donde las religiones habían desaparecido por culpa de la ciencia. La ciencia había avanzado tanto que era capaz de dar soluciones a muchos problemas y preguntas complejas que en la actualidad no tienen solución.

Debido a esto, la gente empezó a abandonar la religión y convirtió la palabra de la ciencia en la palabra de Dios. Si la ciencia decía que algo era malo, nadie de la población lo consumiría.

El protagonista es un antihéroe que, por ciertos motivos, tiene ciertas dudas sobre la ciencia y empieza a sospechar que no es tan bonita como la pintan. Así que decide adentrarse en la ciudad de Ancor. Allí, poco a poco, investigando, acaba descubriendo que la ciencia no es tan bonita: tienen a niños para experimentos humanos, realmente hay varias corporaciones detrás, etc.

Eso sí, la resistencia, que son los antiguos religiosos, se ha unificado en una única religión y su única intención es destruir la ciencia y todo lo relacionado con ella.

En nuestra demo, el juego comenzaba en un hospital, donde aparecía un hombre sospechoso con capucha que se inmolaba, matando a mucha gente.

No salió adelante, era una locura enorme la que teníamos planeada y no dábamos abasto.

Teníamos un tráiler de presentación, aunque no se vé gran cosa:

Algunas imagenes de algunos npcs que hicimos y nunca salieron a la luz: https://imgur.com/a/SDjSN15

¿Te gustaría destacar algún hilo en tu paso por Mediavida?

De manera general, Mediavida me ha dado muchos posts donde he llorado de risa, no podría quedarme con uno solo.

  • El loco que le hacía pajas a su perro porque estaba desagallado. Recuerdo las primeras páginas, todos incrédulos, diciendo que si menudo fake, que blablablá. Y cuando subió el video pajeando al perro, se llenaron de páginas de todos flipando.
  • El hilo del cuckold. Cómo el hombre contaba su historia y, al principio, todos le metían mierda y al final, a base de explicar cómo se sentía él y su novia, los mediavideros empezaron a apoyarlo.
  • El guerrero de Dios con el cura narigón.
  • El canario que perdió la pata xDDD.

No sé, no sabría decir solo uno. Mediavida es una auténtica joya.

¿Hay algún usuario que admires de este nuestro foro?

Hay varios que me gustaría destacar.

@Carra : un usuario asiduo de Gamedev. Tiene un nivel de constancia que me da auténtica envidia.
@DjNeo : No he sacado ni un solo proyecto adelante, pero si abro un hilo sobre una idea de proyecto, siempre se ofrece a hacer la música de ese proyecto. Tiene más fe en mí que mi propio padre.
@Moonkai : el Pikachu troll me parece la hostia, siempre me descojono con sus gilipolleces.

¿Has probado la McRib?

Nope. Creo que nunca lo he visto en mi isla, así que nunca he tenido la oportunidad de probarla, pero por lo que tengo entendido, tampoco me pierdo mucho.

Agradecimiento

Muchas gracias a @Jastro por responder amablemente a mis preguntas. Particularmente me aprece un usuario muy interesante, y que tiene la capacidad de motivar a los usuarios de /gamedev para que compartan sus proyectos. Me ha gustado mucho su perspectiva de enfrentarte a tus propios miedos para que no te impidan hacer cosas en la vida.

54
Jastro

#1 Muchas gracias por el curro y la entrevista ha sido divertido :D

6 2 respuestas
BeTiS

Gracias a ambos por la entrevista.

2
drin0x

Buena entrevista, gracias.

DunedainBF

Muy bien, gracias a los dos.

_LuZBeL_

Como es eso de que muchas veces hay derrumbes y tienes que buscar una salida distinta xd.

Dan ganas de volver siempre.

1 respuesta
RubenLionel

La mejor entrevista porque alguien por fin recuerda al Pelopicopaja.

Tremenda llorera con aquel hilo.

Y muy interesante el tema de la espeleología y gestionar tu claustrofobia

1 respuesta
Jastro

#6 no se decirte porque no soy un experto en la materia, pero las cuevas van colapsando, la misma cueva que visito hace 50 años seguía en el mismo lugar, pero a lo mejor antes era todo un pasillo recto sin problemas y al visitarlas yo, 50 años después, hay piedras amontonadas que te impiden ir recto y debes ir por unos laterales, aprovechando pequeños huecos o incluso, teniendo que agacharte o arrastrarte incluso

#7 vaya locura de hilo, aun tengo en mi cabeza el gif del perro

Ridote
#1Hipnos:

Es conocido por ser moderador de /gamedev

mira que yo entro en gamedev y primera noticia de que jastro frecuentaba ese subforo

Es moderador de /dev también por cierto

#1Hipnos:

Sigue siendo más rentable ser desarrollador (Dev) que desarrollador de videojuegos (Gamedev)

Opino igual pero abre paraguas jaja

El guerrero de Dios con el cura narigón

QDTB

Muy chula la entrevista, muchas gracias a hipnos por organizarla y a jastro por aceptarla

NigthWolf

Habia leido "espejologia" y pense "hace 500 años se hubiese hecho rico en el nuevo mundo"

3
hda

Pero qué narices acabo de leer, @Jastro. Mi más profundo respeto. ¡Qué entrevista más interesante! Los tres palos que tocas me han alucinado. Me ha gustado especialmente darte forma con esta entrevista. /bow

Gracias, @hipnos. Con cada nueva entrevista valoro incluso más tu implicación con mediavida y tus grandes aportes (más allá de tus pasados, presentes y futuros troleos xD).

7
DarkRaptor

La espeleología, esa afición que disfruto viendo a otros hacer desde la comodidad de YouTube.

Tenéis los cojones de bronce los que os metéis en una cueva con secciones inundadas y que dan al mar (por lo que he entendido), vamos ni de putísima coña me meto yo ahí. Encima hay que bucear para cruzar los lagos, aka cave diving, con lo peligroso que es.

Mis respetos en serio.

3
Potito

#2 No hay palabras para Midgard sinverguenza?

Vireca

Seguro que desde que empezó el Kali va a run de destreza en los Dark Souls

TripyLSD

Otra entretenida entrevista.
Me flipa la dimensión que adquiere cada usuario con las entrevistas.

Me ha dejado muy loco lo de hago espeología y soy claustrofóbico. De verdadera admiración

Pd. Algo que me está sorprendiendo mucho de las entrevistas es lo poco apreciada que es la McRib o lo pocos que la han probado. Creo que sólo la apreció Lizardus
¿A qué debe su fama entonces?!

1 1 respuesta
DonMofletes

#15 La McRib fue muy viral durante años en foros (Mediavida entre ellos).

De hecho, hace unos años estaba haciendo un MOOC en Coursera (creo que era del IE) y mencionaban el caso de la McRib como uno de los mejores ejemplos de viralización de una campaña de marketing digital utilizando a los foros de internet para promocionar un producto. Desde entonces voy con más cuidado cuando veo que un producto coge fuerza en hilos de distintos foros porque yo acabé probando la McRib por esa campaña xD.

1 respuesta
Jastro

#9 que mal me caes, QDTB

#11 Muchas gracias hda! sinceramente, no esperaba que fuera a llamar mucho la atencion la entrevista, al final no me daba la sensacion de haber contado nada muy especial en comparacion a otras <3

#12 Es espectacular, no sabes lo mucho que hecho de menos el volver a explorar, me quedan pendientes 3 cuevas sin explorar, para Agosto seguramente vuelva a la rutina

#14 Full fuerza always

#15 Muchas gracias por leer <3

#16 tocará esperar a tu entrevista para saber si te gustó la mcrib xD

Gracias a todos por leer

1 respuesta
carra

Muy bueno Jastro! Gracias por la mención :grin:.
No sabía lo de Pixelfan. Y tus fotos de cuevas molan mucho jeje

Ridote
#17Jastro:

que mal me caes, QDTB

No tienes ni el hilo puesto en favoritos pedazo de cerdo. Nos estás dejando mal. Lo voy a poner yo para que se crean que eres tú el que lo ha puesto pero tela!

La llegada el día 10 de junio, barrientos

Kaos

Karurosu según su perfil debería poder entrar.

PD: Buena entrevista. ¡Ya van 10!

2 2 respuestas
Kaisock

Buena entrevista. Mis dieses!

PD: @Jastro Puto.
PD2: #20 Seguro? Sale baneado 20 años despues aún. Que feo el ban ese.

1
Ridote

#20 a mí me dice usuario baneado al entrar a su perfil. Amnistía!

Kaos

Ya está quitado, aunque no valga de mucho, supongo xD

3 2 respuestas
TripyLSD

#16 Si, el meme y su origen en foros lo conozco (aunque no sabía que fue todo una estrategia de marketing viral hecha adrede por los publicistas de macdonalds. Pensé que fue un meme que se hizo grande cuando la relanzaron)

Pero a lo que voy es ¿Por qué la relanzaron? Si tan poca gente la ha probado o le gusta ¿Dónde está la motivación?
Yo soy de los pocos que le gustaba la original. El relanzamiento que sacaron después era para llorar.

Jastro

#23 lolazo, lo ultimo que esperaba en la entrevista es ver al colega desbaneado despues de tanto años y poder ver en ese muro el odio a los mods que le tenia xDDDDDD

1
0nLy

Donde está mi rust del lejano oeste. @Jastro nos engañaste.

1 1 respuesta
Jastro

#26 jajajaja esta con el enano, sobando

Como he comentado, me gustaria terminar ese proyecto, me gusta mucho y espero con ilusion que algun dia no muy lejano, mi enano me dara un poco mas de tiempo para vivir y podre dedicarle a ir sacando el survival

PD: Vaya ban gordo tenia el colega

PD2: Viendo las respuestas y sus hilos mucho le duro la cuenta xDDDDDDD

2 2 respuestas
LucianESP

Grande, Jastro, y qué feels del Rust.

Enhorabuena por el renacuajo ^^

1
hda

#23 hostiás, qué maravilla, kaos JAJAJJA

1
Ridote

#27 dile que vuelva. Cuánto crees aue le durará la cuenta esta vez? Habremos resucitado un trol? Pa gamedev directo

Usuarios habituales

  • totespare
  • Sawi
  • Jastro
  • 0nLyHeaD
  • Ridote
  • hda
  • Kaos