El Gato: Mitos desmentidos y cosas que no sabías

Zerokkk


─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─
Artículo sobre el Felis Silvestris Catus (Gato)
─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─

Hoy, con razón de este thread con muchas afirmaciones equívocas sobre este animal, me dispuse a crear este thread con información más objetiva y veraz para arrojar algo de luz a un tema cargado de falsos mitos populares, suposiciones equívocas y, por qué no decirlo, superstición.

El gato es uno de los animales más míticos para la cultura humana, habiendo tenido una importante relación con el humano desde hace miles de años. En el antiguo Egipto, los adoraban, mientras que en el medievo los quemaban a montones. Pero siempre mantuvo una relación de simbiosis con el ser humano: el gato recibe alimento y cobijo por parte del hombre, y la casa y cosechas del mismo estarían limpias de insectos y animales indeseados.

Y así sigue hasta nuestros días, donde es la mascota más popular del mundo (sí, por encima de los perros), también uno de los animales con más razas y cruces artificiales, y como no, algo que todos aquí sabemos, el más adorado de Internet.

¡Vamos allá!



─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─
Vida social
─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─

Uno de los mitos más conocidos y populares sobre el gato es que es un animal solitario. No es del todo cierto, al igual que no es del todo incierto, pero podemos aventurarnos a decir que se acerca más a la segunda opción que a la primera. Los gatos son animales sociales. A su manera, pero lo son.

Poseen un rico lenguaje, tanto corporal como audible. Aunque nosotros sólo estemos familiarizados con dos o tres maullidos, bufos, gemidos y el clásico ronrroneo, los gatos tienen decenas, sino cientos, de sonidos audibles, aunque la mayoría de éstos solamente los usan en extrañas reuniones gatunas que os detallaré más adelante.

La vida social del gato es una de las cosas más complicadas de este animal. En lugar de vivir completamente solos (como sus parientes los tigres o los pumas) o en manada (como los leones) forman una red de relaciones sociales compleja y que varía en función de la situación del animal (salvaje, doméstico, rural o callejero). Vamos a ver cada uno de los subtipos detalladamente.

Lo mejor será empezar por el más solitario (el salvaje), pasando por los rurales, luego por los callejeros y finalmente por los domésticos.

Gatos salvajes o silvestres:

Raros de ver, son gatos que han vivido toda su vida en la naturaleza, lejos del humano (y varias generaciones atrás, de modo que las madres también). Estos gatos se caracterizan por ser más solitarios que los otros tipos, pero aún así mantienen ciertas relaciones con aquellos que frecuentan su territorio o partes cercanas.

Las relaciones entre gatos salvajes machos no son más que pequeñas "negociaciones" de territorio. En un feroz intercambio de miradas, se ponen los maletines sobre la mesa, y mientras se huelen (y por lo general, bufan de desconfianza), tratan las condiciones del pacto. La reunión puede acabar en una cesión, en la cual se respetarán el uno al otro siempre y cuando no violen estrictamente sus territorios (marcados con su propia orina), o en una lucha, en la cual el ganador dejará claro al otro que no debe volver a acercarse por esa zona.

La vida de familia no es mucho más alentadora: cuando los gatitos pueden valerse por sí solos en tan solo unos pocos meses, la gata vuelve a reproducirse con otros machos, expulsando a los gatitos y dejándolos a su suerte.

Gatos rurales:

¿Qué persona en el campo no ha tenido nunca un gato? Pocos, ¿verdad? Entonces, ya sabréis que la vida de un gato campestre, de esos que no son de nadie, dista ligeramente de lo descrito arriba. Y así es, pues estos gatos son una especie de mezcla de gato salvaje, y gato doméstico.

Los gatos rurales, tengan apego por el ser humano o no, comparten unos comportamientos en común bastante extraños, y por qué no decirlo, complejos. Como donde estos gatos viven son zonas naturales pero ampliamente pobladas de otros gatos, las enemistades son menores y los gatos forman amistades, alianzas y otras complejas relaciones muy extrañas de ver en otros animales.

Dos gatos rurales pueden estar enemistados, pueden ser amigos (con lo cual se ayudan, comparten información, pasan tiempo juntos, comparten féminas en la cópula o ayudan a defenderse de enemigos comunes) o pueden formar grupos mayores de gatos que entre ellos son independientes, pero que realizan pequeños "tratos": he aquí el sorprendente mundo de lo que llamaría "Asambleas gatunas". Atentos porque tiene miga el asunto:

Este tema si lo buscáis por internet os costará encontrar información al respecto, ya que es algo poco estudiado, aunque se puede encontrar información en algunos libros sobre gatos, acerca de estas extrañas reuniones. Si vivís en el campo y heis tenido gatos quizás hayáis podido presenciar una con vuestros propios ojos, como yo y mi madre hicimos dos veces.

Lo que hacen los gatos de una misma zona en estas reuniones, es sentarse tranquila y plácidamente todos en círculo, línea o curva, y realizar cientos de sonidos diferentes que jamás oiréis venir de ellos en cualquier otra situación. Cualquiera pensaría que están hablando, y quizás no se equivocaría. Durante estas conversaciones felinas, los gatos se turnan para "hablar", casi nunca molestando a otro cuando lo está haciendo. Estas conversaciones suelen ser nocturnas aunque a veces sean realizadas de mañana o de tarde-noche, y en cuanto un animal ajeno al grupo (humano, perro, etcétera) molesta, la reunión se deshace y se va cada uno por su lado. Curioso, pero cierto.

Otra cosa muy común que seguramente hayáis vivido el gentío del rural, es cuando varios gatos machos con una relación amistosa entre sí van a por una gata. Lo normal es que los gatos luchen, pero cuando tienen una cierta relación, éstos se turnan para entrar a la hembra, y aunque normalmente ésta es reacia a mantener relaciones con más de un gato a la vez, en ocasiones llegan a haber cópulas compartidas.

Gatos callejeros:

Como hemos visto, los gatos silvestres y los rurales viven solos, pero formando relaciones entre ellos. Hemos visto incluso asociaciones de cierta complejidad entre los mismos, pero que nunca los mantenían unidos todo el día. Los gatos callejeros son la primera muestra de asociación diaria y continua, de grupos de gatos que comparten territorio.

Estos grupos son como manadas, pero no estrictamente dicho, pues no existe un macho alfa, pero sí existen ciertas jerarquías en base a la edad o la fuerza de un gato (siempre macho), que hacen que tenga cierto control sobre los demás.

Las manadas callejeras pueden suelen ser numerosas, pero excluyentes. Puedes ver tranquilametne por el Casco viejo de Vigo manadas de 30 individuos, pero suelen mostrarse reacios a acoger a nuevos miembros, a menos que éstos lleguen en épocas de celo (que es cuando más suelen producirse integraciones de nuevos miembros) y consigan ganarse a una gata en una lucha contra otro gato.

Pese a lo que pueda parecer, las relaciones entre los miembros de una manada suelen ser muy buenas, cuidándose los unos de los otros. Incluso aunque hayan peleas entre ellos por las hembras.

Gatos domésticos:

Los gatos domésticos son los primeros en crear familias. Incluso en una manada callejera, los gatitos son destetados y abandonados por la madre, e incluso aunque queden en la manada, no son como hijos para la madre. Pierden completamente la relación familiar. Eso no sucede con los gatos domésticos (la mayoría, claro).

Los gatos domésticos forman familias excluyentes cuyos miembros están casi siempre emparentados por sangre, aunque a veces pueden admitir a nuevos miembros, en la mayoría de casos cuando éstos son pequeños. Si son miembros adultos, pese a que con el tiempo se lleven bien, no lo verán como más que un gato rural ve a un "gato amigo". Nunca llegan a formar del todo parte de la familia.

Hay muchos comportamientos inusuales en estos gatos: los gatitos siempre son tomados como hijos para la gata, tardan mucho más en ser destetados, las gatas que se vuelven adultas cuidan de los hijos de sus madres o hermanas como si fuesen suyos y las madres dejan a los machos velar por sus hijos. ¡Y a veces hasta les dejan mamar de su leche! Estos comportamientos son completamente impensables para cualquier otro tipo de gato.

Los gatitos de madres previamente domesticadas suelen ser mucho más afables con el ser humano debido a que éstas les enseñan a comprendernos y tolerarnos mejor, y a tenernos como miembros de su familia. Cada generación nueva tendrá más apego por el ser humano que la anterior.



─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─
Personalidad y comportamiento con el humano
─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─

Los gatos son animales cuya personalidad varía de forma increíble de un individuo a otro. Unos son más juguetones, mientras que otros son más aburridos. Unos son más reflexivos, otros más instintivos. Unos más amigables, otros más ariscos. Unos más empáticos, otros más apáticos. Ésta se define en varias fases: el nacimiento, la educación recibida por la madre y las vivencias de los primeros siguientes meses. A partir de ahí, la personalidad del gato puede cambiar, pero en mucha menor medida.

Un factor determinante en la personalidad de nuestro minino es la raza. Aunque no sea todo, sí suele ser la autora de muchos rasgos de personalidad característicos de un gato. Los siameses se enfadan fácil, los azules rusos son inteligentes y cariñosos, los persas son aburridos y orgullosos, los bengalíes son inteligentes y extremadamente curiosos y juguetones, los burmeses son expléndidamente sociables, etcétera...

La forma de comprender cómo estos curiosos animales se comportan con nosotros, y la diferencia que hay con cómo lo hace un perro, es sencilla:

  • Los perros se distribuyen en manadas. Las manadas tienen un macho alfa, que es el líder del grupo y todos los demás cánidos deben ser fieles a él. Pues bien, cuando son obedientes con su amo, es porque lo toman como tal: como un amo.

  • Los gatos en cambio, como hemos visto previamente, carecen de una visión de líder. Ellos son los líderes de sí mismos. Eso sí, pueden llegar a formar fuertes amistades, y llegar a realizar hazañas por sus amigos que a muchos les sorprenderían. La forma de domar a un gato no es hacer que sea sumiso; eso es inútil. Hay que hacerse su amigo hasta tal punto que el gato se muestre motivado a sorprender a su amigo, el humano. Y de ahí que las relaciones de los gatos con sus humanos sean tan diferentes de unos casos a otros.

La amistad que el gato puede llegar a sentir por el dueño puede ser increíblemente fuerte, hasta llegar al punto en el que confíen plenamente en él y se sientan mal en nuestra ausencia incluso aunque tengan comida a su disposición. Es normal incluso gatos que fueron abandonados, que recorrieron decenas de kilómetros (cientos en algunos casos) para volver a casa de sus dueños, y no precisamente porque les faltase comida.

Aquellos shows que seguramente alguna vez hayáis visto de gatos haciendo lo que les manda un humano, son porque éste se ha ganado la confianza de los felinos para que éstes deleiten sus gustos. Pero nunca lo hacen los sumisión, ojo.

Hay casos y casos. Casos en los que el animal se halla atrapado entre humanos y casos en los que se siente en familia. Casos en los que las gatas llegan incluso a traer a sus hijos ante el humano, como he llegado a ver con mis propios ojos. Muchos casos y muchas diferencias en base a la personalidad del felino, la educación que haya recibido y cómo se mantenga la relación con el animal.



─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─
Reproducción
─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─

La reproducción suele mantenerse intacta casi siempre en cualquier tipo de gato, aunque en algunos casos como los anteriormente mencionados cambie (sobretodo en gatos domésticos). Los gatos tienen un cierto ritual de apareación bastante común en el mundo animal: la gata deja su olor en su territorio, otros machos lo huelen y acuden a la cópula. Tras varios encuentros con machos, éstos se pelean, y el ganador, tiene derecho a copular con la gata, y el privilegio de ser el único que pueda copular con ella durante esa temporada.

Eso seguramente os saque esa duda que algunos poseedores de gatos de campo tenéis, cuando veis que una gata vuestra se aparea con el mismo macho una y otra vez. Eso sucede porque ese macho ha demostrado tener el privilegio para ello, y causa que la hembra rechace a otros machos y se defienda a menos que venga su pareja. Esta relación no dura para siempre; solo durante la temporada de cópula. Para la siguiente, el ritual comienza de nuevo.

Las gatas pueden tener camadas de uno a ocho gatitos, cuya supervivencia suele ser cercana al 80-90% en camadas de 4 o menos que luego va disminuyendo según sube el número de gatitos. En camadas de 8 gatitos, es raro que sobrevivan todos, incluso cuando éstos reciben cuidado doméstico.



─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─
Caza y alimentación
─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─

Puede que os sorprenda el siguiente dato: el gato es uno de los animales con mayor eficiencia de caza, y el más eficiente de entre los felinos. Es rarísimo ver a un ratón escapar de un gato que suela cazar, o una serpiente lograr picar a uno. Los gatos si en algo nos han ayudado siempre, es a tener la finca libre de topos, ratones, ratas, pájaros y serpientes.

Todos sabemos un poco mejor por dónde van los tiros aquí: los gatos poseen potentes uñas retráctiles con las que pueden causar mucho daño, una fuerte mandíbula y sobretodo, una agilidad sin precedentes, como todos los felinos. De hecho, el método por el que cazan todos los felinos es prácticamente el mismo.

Aparte de estas características, tienen una mirada perfecta para la caza. Se acercan sigilosamente a su presa, enfocan y calculan la cantidad de movimiento necesario para alcanzarla, y luego se abalanzan sobre ella.

También es muy conocido que son uno de los pocos animales que cazan por placer. Esto sucede porque el instinto de la caza es el más arraigado y mantenido por los gatos de cualquier tipo, y ninguno se salva de tentar a hacerlo.

Como se decía en el otro thread, los gatos son unos asesinos en potencia, pero unos asesinos que han regulado durante milenios las poblaciones de roedores, pájaros, topos y serpientes de tal forma que han evitado muchos desastres. Fueron quienes nos salvaron de la plaga, y ésta fue causa directa de la matanza extensiva de gatos durante las "cazas de brujas".

Les debemos mucho más de lo que creemos.



─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─

Y con esto termino el artículo! Tenía pensado añadirle algo más, pero lo he hecho de golpe y ahora mismo no sé qué partes me faltan, pero creo que lo importante está dicho.

Espero haber resuelto dudas y borrado de vuestras cabezas muchos de los populares mitos inciertos que hay sobre estos adorables animales y que os gustasen las curiosidades del tema, como las reuniones gatunas y demás.

¡Cualquier poseedor de gatos tiene permiso para contar historias sobre sus gatetes o añadir/corregir información!

Saludos y espero que os haya gustado.

76
n4x0

si es que mv da pena, tendrian que abrir un subforo de mascotas

7 1 respuesta
Zerokkk

#2 El spoiler de arriba no está para adornar, precisamente xD.
#4 Pero léetelo antes, hijo de ciruela frita.
#5 Hm, léetelo entero cuando puedas. Hay algunas curiosidades que posiblemente no todo amante de los gatos sepa. No creo que un gato de piso tenga reuniones gatunas, por ejemplo :)! Luego casi todo lo demás lo sabemos aquellos quienes conocemos estos animalitos, pero mucha gente está muy mal informada sobre ellos y el post les brindará información nueva.

1 2 respuestas
Fireternal

Va, venga... Ya soy yo el que lo pongo

Perros > Gatos

19 2 respuestas
supernenaR1

#3 es bastante completo, lo he leido asi x encima xk es bastante y a estas horas no veo mucho ya xD pero vamos que tp me parece que digan nada nuevo ni sorprendente, la gente que le tiene gatos o le interesan sabe este tipo de cosas :/

#4 I'm disappointed

1 respuesta
Brb

Lo de las asambleas gatunas me ha matado :D

pd: gran post!

1 1 respuesta
Cryoned

Los perros son bichos estúpidos para gente necesitada sentimentalmente y con complejo de niño al que necesita que su madre le haga caso de forma constante.

gatos > chuchos sarnosos

32 3 respuestas
PalesTina

Los gatos tienen espinas en el pene, una cosa que no sabia y me entere hace poco xD

1 2 respuestas
Zerokkk

#6 Jajaja no sabía como llamarlo. Hace muchos años leí un librito bastante bueno sobre los gatos que trataba el tema, pero no recuerdo cómo llamaba ese fenómeno en concreto, así que me inventé cualquier nombre gracioso xD.

Son interesantísimos esos sucesos, especialmente cuando los vives. Es muy raro poder ver uno, pero te quedas desencajado cuando ves a los gatos sentados de forma rara, haciendo sonidos rarísimos y por turnos. Extrañísimo, a la par que gracioso e interesante. Yo pude ver un par de ellos, y uno que no tengo muy claro si lo era o si simplemente era un pequeño grupo de "gatos amigos" juntos como se ven a menudo.

#8 Lo sabía, pero no lo conocía como "espinas" en sí, vaya. Es una de las razones (además de la forma de gancho) que hace que las gatas sufran en el coito.

supernenaR1

#3 ok, lo leere en condiciones xD xo tp m ha sorprendido mucho lo de las asambleas, he visto manadas callejeras y stoy segura que mis gatos en su relacion de amor-odio ( mas odio que amor) mantienen encuentros y desnecuentros XD

#8 ves? ese es el tipo de datos que no sabia xD

BrUn

#7 Los gatos son perfectos para los pagafantas: Haces todo lo que él te pide para ganarte su amor y aprecio, y lo único que ganas es que cuando él quiera, donde él quiera y como él quiera te dará un poco de atención.

Para cuando un post sobre pingüinos? Un animal mucho mas listo, noble y gracioso que los gatos y perros? :P

5 1 respuesta
NigthWolf

Pues claro que tienen que ser minimamente sociables, tendran que reproducirse xD.

Pon en google "el gato es un animal sociable", o "llega a desarrollar un gato empatia?" y cosas asi, igual muchos se llevan una sorpresa.

Aunque claro, si quiero pensar que una pared es negra, da igual cuantos digan que esa pared no es negra, me basta con que uno lo diga para aferrarme a ello.

Pero en fin, no voy a entrar en otro debate que no lleva a ningun lado. Asi que dejo aqui un dato curioso sobre los gatos que lei en un libro que saque hace poco de la biblioteca de "curiosidades sobre la ciencia" (no es copypasteado, pero por lo que recuerdo xD):

"El ronroneo de un gato es una mezcla compleja de sonidos que va mas alla de algo que hacen cuando estan tranquilos o comodos. Se ha descubierto que este ronroneo ayuda a la regeneracion celular de tejidos, asi como al "mantemiento" de los huesos. De ahi que se piense que un gato pueda mantener esa agilidad y resistencia durante casi toda su vida.

Este sonido se esta estudiando para que pueda ser aplicado en el hombre, es muy interesante sobre todo en el tema de los viajes espaciales, dado el efecto negativo que tiene la ingravidez prolongada en el organismo, tal vez se encuentre con ello una forma de evitar los diversos problemas que puede acarrear para la salud, como la osteoporosis, la destruccion de globulos rojos, etc."

Asi que ya sabeis, cuando el gato este ronroneando poneoslo sobre el pecho xDD

1 respuesta
Zerokkk

#11 Básicamente tener un gato es lo más parecido a un amigo que puedes tener como animal xD. Es como a un amigo humano: hay que tratarlo bien para que él también lo haga contigo. La relación hombre-animal del perro es muy distinta ya que entra la sumisión de por medio y eso hace que sea más un esclavo que un amigo, algo que nunca me gustó de los chuchos (y eso que me gustan mucho, ojo. Les tengo mucho amor a los perros de mi hermano xD).

#12 Las relaciones sociales que desempeña van mucho más allá de la parte reproductiva, léete el thread. Comparas las relaciones sociales de un tigre con las de un gato y las diferencias son abismales, del primero sí puedes decir que casi sólo tiene sociabilidad en la reproducción, pero el gato va más allá. Él y el león son de los pocos felinos que lo hacen, y ya ves que depende de la situación, pues en estado salvaje son mucho más solitarios.

Sobre lo del ronroneo, nunca lo había escuchado xD. Está demostrado que lo hacen cuando se sienten bien (excepto algunos casos de gatos que ronrronean... ¿¡siempre!?), pero no tenía ni idea de lo de los huesos y mierdas, de donde has sacado eso? Fake a huevos, pon fuente anda xD.

2 respuestas
anikex

Lo de las asambleas no tenia ni idea, a saber que es lo que se contaran xD

Con respecto a los domesticos / callejeros con la relacion con los humanos me gustaria añadir una cosa, que esa relacion siempre va a estar marcada por el interes del gato, un gato puede ser por su naturaleza, por como haya sido criado, mas o menos cariñosos con las personas, pero siempre el vinculo va a ser mucho mas fuerte dependiendo del interes que despiertes en el, el ejemplo mas claro que podemos encontrar es en la comida. Tu le puedes caer muy bien a un gato y este ser muy cariñoso contigo, pero siempre te va a tener ahi de "segundo plato" a no ser que el vea que le seas util y vea que eres para el una fuente de comida cuando el lo necesite.

Yo he tenido (y tengo) varios gatos semicallejeros ya que tengo terraza y cuando son adultos se van por ahi y vuelven cuando se les antoja, cada gato que hemos tenido en mi casa ha recibido el mismo trato y el mismo cariño que cualquier otro y por parte de cada uno de mi familia. Pero por mucho que nos aprecien y nos hagan carantoñas, siempre a quien mas atencion han prestado por encima de todo es a mi madre ya que ellos siempre la han relacionado como fuente de comida y para ellos les es mas util tener una relacion mas fuerte con ella que con el resto, lo que vengo a decir que realmente por mucho afecto que nos cojan, su punto de vista siempre va a estar centrado en su interes para crear relaciones.

RPV: Que son la ostia de majos cuando quieren, pero en realidad son unos convenidos xD

1 respuesta
Maikel92

Esta wapens el post! Me ha gustado yo no soy mucho de gatos por lo que había bastantes cosas que desconocía, mi manita para ti!

Zerokkk

#14 Tú mismo lo has dicho: gatos callejeros. Esos gatos no llegan a tener empatía por el ser humano a menos que sean adoptados desde pequeñitos y tengan una personalidad propensa a ello (y por lo general tengan parentesco con algún gato que fue doméstico). Sino, sólo te ven como un "amigo" más que les proporciona comida y te lo agradecen siendo majetes contigo, nada más xD.

Un gato doméstico, uno de verdad, es capaz de estar hambriento, ponerle un cazo delante, que llegue su dueño y vaya a saludarle a la puerta antes que ponerse a comer xD. Mismamente a mí me pasaba, y yo tenía gatos domésticos, pero eran de campo y ahí es una entre rurales y domésticos ya que son completamente libres.

#17 Tranquilo, estoy lo suficientemente bien informado en el tema como para afirmar lo que digo. Tanto por lecturas como por experiencia personal, que he estudiado tanto perros como gatos durante toda mi infancia y adolescencia desde cerca y sé bien como se mueven xD.

NigthWolf

#13 No he comparado a un gato con nada, no empecemos a llevarnos las cosas a nuestro terreno por favor. Solo he dicho que no son tan sociables como la gente cree y como puede parecer despues de leerte esto. Son muchisimo mas solitarios que sociales.

Tambien te digo que hay estudios que son muy muy subjetivos, no solo en gatos, sino en muchos otros temas, asi que igual ciertos aspectos nunca estaran del todo claros.

1 respuesta
cyoung

que asco de animal.

PERROS>gatos.

W

Perros > que esos animales interesados y fríos que son los gatos...

Deoxys

No puede ser, ¿Soy el único que ha entrado esperando un post sobre el gato?

5
amarillo5

perros perros perros, no me gustan los gatos, pienso que son animales a los que no ves venir, como a los perros

Merkury

Muy interesante el articulo #1.

Yo he tenido gatos desde hace bastantes años ya y he pasado grandes temporadas en mi pueblo y he visto las "asambleas gatunas" que dices más de una vez y de dos, es super gracioso verlos ahí todos tranquilos.

P.D Perros sux.

FMartinez

La verdad es que son bonitos los jodíos, pero sintiendolo mucho, no me gastaría nunca un pastón en mantener un gato. No es solo comidas, sino vacunas, etc. Me quedo con mi PC y la parienta, que ésta en darme cariño es insuperable, y me puede dar más cosas que un gato. :si:

1 respuesta
J

Lo de las asambleas gatunas tiene su explicación, yo todos los días veo 2 cerca de mi casa. Hay gente que echa los restos de la comida a los gatos y todos los días a la hora de comer se sientan cerca de la puerta.

1 respuesta
vinilester

#1 Tengo que discrepar con el apartado de la reproduccion. Tengo entendido que las gatas suelen aparearse con distintos machos y ademas una camada puede tener distintos padres.

S

#23 La gente comparando gatos y PERROS y tú dices que prefieres tu parienta a un gato...

A ver quien saca la conclusión simple

1 respuesta
B

#7 Claro claro, y por eso la gente solitaria, desequilibrada mental y emocionalmente tiende a rodearse más de gatos que de perros. La gente con perros es más estable.

Perros >>>>> gatos

3 1 respuesta
FMartinez

#26

Hombre, la elección así parece simple, pero quería decir que no me hace falta los animales domesticos para sentirteme apreciado y querido.

silverduende

#1 buen articulo , pero sigo sin entender porque no puede ir en el foro de mascotas.

Btw perros> gatos jaja

2
G

#1 muy buen texto me ha encantado :qq:

Usuarios habituales