El alcohol de forma moderada tampoco es saludable

B

#118 Nadie se acuerda de lo malo que era el pescado azul hace unos cuantos años xDD

Ahora resulta que es la panacea para los problemas cardiovasculares por el aceite Omega3.

2 respuestas
B

#120
La carne roja PROCESADA. No la carne roja. La O.M.S. lo transmitió fatal pero en España es que no nos leemos ni el título de la noticia de El País. Y pasa lo que pasa. Y los catedráticos normalmente no saben ni de lo suyo, ni de bioestadística ni de lógica ni nada.

#121
Depende de qué pescado y depende de qué personas (metales pesados). Y no, el o3 no es la panacea porque con suples aislados no haces mucha cosa (bajas inflamación pero la obesidad es inflamación estéril crónica). Si no reduces el origen métete el o3 que quieras. Lo que sí reduce obesidad / lo que sea es comer más pescado que salchichas. Pero por temas evidentes.

No os podéis quejar de oír campanas y no haber leído sobre el tema ni 10 minutos en el tren. Par favor.

1 respuesta
Ryok

Y el aceite de palma?? Es que nadie va a pensar en el aceite de palma!?

L

#122 Yo cuando la O.M.S comunica algo, hago justo lo contrario, lo recomiendo, te salen los alimentos mas baratos y por ahora sigo vivo

Eyvindur

Novedad xD. Siempre es gracioso ver fanáticos tragándose toda la publi para autoconvencerse.

1
Word-isBond

Cómo una persona que dice que los catedráticos no saben de nada puede tener ningún tipo de credibilidad y mandar a la gente a paseo con muletillas sobre que se informe, lea, etc?

Un poco de sentido común gente, un poquito sólo.

1
Arkray

#119 No me refiero sólo a las drogas en sí, como el tabaco y el alcohol, también a pequeños caprichos como la carne roja, la sal, el azúcar, el café, la coca cola, etc.

Al final todo es lo mismo, no le veo sentido en basar lo que consumimos en pequeños estudios realizados sobre una minuscula cantidad de gente, que luego como en el caso que dice #121 se desmontan por otros estudios nuevos. Eso sin tener en cuenta que la mayoría de esos estudios van movidos por el interés económico.

Prefiero basarme en si me gusta o no me gusta o en las consecuencias tangibles en el momento, no en lo que es posible, según nosequien, que pueda pasar en el futuro, que a fin de cuentas, tantas cosas pueden pasar.. xD

1 respuesta
Eyvindur
#127Arkray:

Prefiero basarme en si me gusta o no me gusta

Los heroinomanos son los fans número 1 del Carpe Diem

1 respuesta
Akiramaster

#44 pero como verla de compras en el mercadona.

1
RU_386

#98 fumarte un porro de vez en cuando, es malo. Fumarte un porro al día, además de ser una adicción, es muchísimo peor.

De igual modo que es malo beber alcohol de vez en cuando y tomarte una cerveza a diario al salir de trabajar (y que no se la quiten, como decía uno por ahí atrás) es alcoholismo. Y peor.

Si hay estudios que dicen que no, libre eres de creértelos. Ser porrero o borracho pasará factura al enfermo, aunque crea que no y busque asideros en los que frenar la caída libre en la que le tiene su adicción.

1 2 respuestas
Arkray

#128 Te has dejado luna parte importante xD

Prefiero basarme en si me gusta o no me gusta o en las consecuencias tangibles en el momento

Ser heroinomano tiene consecuencias tangibles en el momento o al menos así lo percibo yo, cosa que me hace decantarme por no consumir heroína.

Pero bueno, cada uno es libre de sopesar consecuencias y decidir lo que quiere para uno mismo.

1 respuesta
Zerokkk

#130 Te veo muy poco enterado en cuanto a qué significa, qué es, y cómo se produce una adicción. No vas desencaminado, pero es algo extremadamente dependiente de la sustancia, el patrón de consumo, las cantidades, y de si se genera un síndrome de abstinencia al dejar la toma. Además de que existen diferentes grados de adicción (partiendo desde los más leves e ilesivos hasta los que suponen un peligro crítico). Tú estás generalizando demasiado, ponte a buscar un poco de información antes de hacer llorar a Hume.

1 respuesta
Eyvindur

#131 Cuando te llega lo que tú llamas "consecuencia tangible" aka "estar en la mierda", ya es demasiado tarde y cuesta un mundo y medio salir de ello.

Meterse con sustancias que no se entienden por individuos con vidas deficitarias trae este tipo de cosas.

1 respuesta
LeeSinGafas

Joder, si tenemos que hacer caso a todos los estudios la vida sería una mierda. Hasta respirar es malo
Y me la suda la verdad, no hay mayor placer que tomarse unas cervezas con unos amigos en una terraza. Supongo que algunos de los que se alegran de este estudio tienen una cocacola enfriándose en la nevera xD

1 respuesta
Eyvindur

#134 Pero lo importante es que la gente entienda que hacerlo no es inocuo y derribar mitos como los de "un poquito no pasa nada" o "una copa de vino es saludable". Nadie dice que no sea haga, pero al menos que no se mientan a sí mismos ni intenten hacerlo al resto.

2 1 respuesta
Zerokkk

Yo creo que #135 lo ha calcado. Y #48. El tema es saber asimilar que muchas de nuestras costumbres son malas para la salud. La cuestión es si ese daño que nos provocamos, se ve compensado por la sensación agradable que nos dan dichas costumbres, y aquí es donde creo que la moderación entra a jugar su importante papel.

No es lo mismo pimplarte 25 litros de alcohol al año que 20, o 15, o mismamente 10. A menor cantidad, menor daño. Lo mismo con cualquier otra sustancia y costumbre. ¿Que te gusta correr? ¿Sabes que más de 3h a la semana es negativo para la salud en múltiples facetas? Al igual que correr un poco cada semana es sanísimo, y una noche de borrachera ocasionalmente puede hacer que te lo pases genial, correr demasiado o emborracharte demasiado a menudo, sólo te pasará factura antes que hacerte disfrutar de sus beneficios.

Que al final nos vamos a morir todos, coño, como dicen #77 y #79. Creo que todos deseamos llegar a la vejez con una salud más o menos aceptable, pero cuidarse al máximo para llegar un poquito mejor, sólo nos va a meter preocupaciones y a privar de placeres importantes durante nuestros años jóvenes. Yo creo que se puede tener ciertos excesos durante la vida y llegar a viejo más o menos con una salud aceptable, dentro de lo normal. Y prefiero eso a llegar a viejo con una salud de hierro y vivir 2-3 años más, vaya.

Por supuesto esto es cuestión de cada uno. Muchos preferirán morir jóvenes y otros muchos querrán exprimir hasta el último minuto de vida que su genética les permita. Allá cada uno con sus decisiones. Yo por ahora me posiciono en una postura más moderada.

1 respuesta
Arkray

#133 No necesito haber probado la heroina para saber sus consecuencias tangibles y visibles, que son las que me hacen decidir no consumirla, al igual que no necesito tirarme de un rascacielos para saber que pasaría si lo hiciera.

2 respuestas
HeXaN

#137 Es una chorrada lo de hacer algo porque no lo notas al momento. Luego te sale cáncer de lengua y dices: coño, si no era tangible el efecto de un cigarro al día.

Eyvindur
#137Arkray:

No necesito haber probado la heroina para saber sus consecuencias tangibles y visibles, que son las que me hacen decidir no consumirla

Ni el alcohol, ni el tabaco, ni el azúcar, ni las grasas trans, etc...

Lo que te pasa es que minimizas el impacto lo socialmente aceptado y maximizas el resto. Que tampoco es que me sorprenda.

D4rk_FuRy

#130 Necesitas revisar lo que es una adicción según criterios clínicos.

#136 El problema es que tenemos bastante evidencia que señala que un consumo moderado de vino tinto es bueno para la salud, es decir, no es en absoluto, dañino.

Las historias estas que os montáis son cuentos de fanáticos para defender vuestra ideología.

2 respuestas
Arkray

Una cosa tiene unas consecuencias claras, que se perciben en sus consumidores, y otras aumentan las probabilidades de sufrir ciertas enfermedades que de por si no tienen nada que ver con esa sustancia, y que pueden ser padecidas tanto por gente que consume esas sustancias como por gente que no.

Es que por algo no están en la misma categoría, no se puede comparar la heroína con un alimento, ni siquiera está en el mismo nivel que el tabaco o el alcohol.

Hobbes

#100 https://www.google.es/search?q=teina+efectos+negativos&oq=teina+efectos&aqs=chrome.1.69i57j0l5.5495j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8

Coge la que más te guste, puedo encontrarte gente a favor y en contra de cada cosa, algunos incluso dicen que respirar es malo. Hazle caso a lo que quieras pero te digo que ninguna tiene base científica, ni a favor ni en contra.

1 respuesta
Zerokkk

#142 Hombre yo lo que veo de efectos negativos, hace referencia siempre al abuso del mismo, pero eso es como casi todo xd. No creas que porque el abuso de algo sea malo, una cantidad menor va a serlo también pero en menor medida; no todo son relaciones lineales. Muchas sustancias nocivas sólo lo son en cantidades altas.

#140 Que conste que yo soy bebedor, ¿eh? Y de los buenos xD. Pero siempre he visto evidencias negativas en los estudios sobre el alcohol. Y lo de que la copita de vino tinto es buena, pues ni idea, desconozco, aunque por ahí dicen que todos esos estudios están financiados por empresas que mueven vino, precisamente. Por eso no sé de qué fiarme ya. ¿Tienes alguna información interesante que compartir, que se escape de esto que he comentado?

1 respuesta
1 comentario moderado
Zerokkk

#144 No te voy a negar nada de lo que has dicho, de hecho tiene su sentido y concuerda con lo que he visto hasta ahora, pero... macho, cálmate, soy ya el tercero o cuarto que te lo dice en este hilo, y creo que ya va media docena de veces que te digo lo mismo. Tu tono estos dos últimos años sólo ha ido de mal en peor. Como ya te he dicho, deberías revisarte un poco, porque a mí esto empieza a olerme a trastorno, sin acritud.

Y me pareces un user que aporta mucho y al que apreciamos, pero como no cambies esas formas nadie te va a querer por aquí.

PD: hago referencia a tu primer párrafo.

1 respuesta
F

Siempre me río mucho por dentro cuando oigo a gente mayor diciendo cosas como "una copita de vino acompañando la comida sienta bien".
Desde luego los que se encargan de vender alcohol no les van a decir otra cosa.

Más sana que el agua no creo que haya otra bebida.

Rester

Siempre igual. Que nos vamos a morir todos, cojones. La gente no bebe alcohol porque esta sea una sustancia nociva para nuestro organismo, lo bebe porque le aporta otras cosas. Y a quien no le aporte nada no lo beberá, que no es gilipollas. Lo que hay que hacer es estar informado y hacer con tu cuerpo lo que te de la puta gana.

2 respuestas
B

#147
No veo a la gente muy informada. Es más, si pregunto a 100 personas al azar "cómo se metaboliza el alcohol en tu cuerpo" creo que 99 no lo van a saber.

¿A eso le llamas estar informado / a? ¿Cómo pueden beber sin saber ni lo básico?
Pregunto vamos. Porque tengo curiosidad para leer tu respuesta.

2 respuestas
D4rk_FuRy

#143 pues el alcohol es una droga que no perdona a largo plazo

no me apetece hacer recopilación ahora porque sería entrar en una guerra de artículos, pero sabemos que las poblaciones con consumos de vino tinto moderados tienden a padecer mucho menor riesgo cardiovascular

también hay unas cuantas RCT's muy buenas de personas con DM2 y enfermedades coronarias cuyos valores mejoran cuando consumen vino tinto

lo que ocurre es que en el mundo anglosajón el alcohol es despiadado hay mucho alcohólico y por eso las autoridades de salud pública tienen un problemón, que en parte solucionan con este tipo de estudios para intentar inculcar a la población que el alcohol es malo

el alcohol es malo cuando tu población tiene problemas de alcoholismo, hay que saber ver los intereses políticos que subyacen en estos estudios de salud pública

una persona con un poco de criterio además de ver lo que pone en el paper ve todo lo demás que no sale en el paper

#144

tienes razón en lo que dices pero extrapolas tu argumento (parcialmente verdadero) a todo y entonces pierde toda la fuerza que tiene

los médicos son corrompibles? claro, pero eso no hace que toda la ciencia médica esté corrupta y no valga para nada

4 2 respuestas
B

#149 Estupenda argumentación sobre el tema del vino. 100% de acuerdo contigo.

#148 Por norma general sabes como metaboliza el alcohol en un ser humano. ¿Pero como lo hace y de que manera dependiendo del individuo?

Porque yo no metabolizo las grasas como otra persona que cuando come lo yo como tiende a engordar y yo no. Por ponerte un ejemplo.

1 2 respuestas

Usuarios habituales