El alcohol de forma moderada tampoco es saludable

Zerokkk

#149 Gracias por tu post, no me voy a posicionar en ningún lado porque desconozco el tema en gran medida, pero tiene mucho sentido lo que has dicho y de hecho sí que llevo visto bastante consenso en cuanto al tema de la mejoría de las enfermedades de corazón. Faltaría por ver si es una falsa correlación o no, pero bueno.

Yo por ahora, como #147: seguiré bebiendo para pasármelo bien tratando de no excederme demasiado, y ya. Quitarse placeres en pos de la salud me parece obviar demasiado el factor suerte, que a fin de cuentas es tanto o más importante que el exceso de precaución.

2
Rester

#148 Estoy de acuerdo en que la gente no está muy informada, pero esperar que todo el que consuma algo sepa bioquímica a ese nivel me parece poco realista. La epidemiología me parece más útil en ese aspecto, porque te da resultados prácticos que la gente puede entender más fácilmente, del mismo modo que no hace falta saber los procesos metabólicos que favorecen el cancer de pulmón en los fumadores para saber que el riesgo de padecer cáncer de pulmón si se es fumador es mayor.

1 respuesta
HeXaN
#150Pr0dyh:

Porque yo no metabolizo las grasas como otra persona que cuando come lo yo como tiende a engordar y yo no. Por ponerte un ejemplo.

Que yo sepa, los caminos metabólicos de todos los seres humanos son los mismos.

1 respuesta
RU_386

#132 #140 voy todos los meses a reunión de AA, antes iba todas las semanas. Lo que sé es de oírlo a psiquiatras especializados en adicciones, vuestros papers pueden decir misa en latín. De las listas numeradas, la mitad de los síntomas son opinables.

Id allí a decirle a una señora que lleva 20 años sin probar una gota de alcohol y se reconoce alcohólica (como así secundan sus médicos) que el hábito diario de beber una cerveza no es adicción.

Si todos los días consumes una sustancia adictiva, ya sea alcohol, cafeína, cannabis o un turno más al Civilization, tengo malas noticias para ti. Un adicto no tiene por qué ser un despojo humano, como bien has dicho Zerokkk hay muchos grados y peculiaridades.

A los porreros les encanta quitarle hierro a su enfermedad y envolverla en misticismo y estados mentales elevados. A los que les gusta la botella lo tienen más fácil, porque está más extendido y aceptado, pero la realidad es la que es y la drogodependencia también.

2 3 respuestas
B

Leo esto con 23 tacos y ya se lo jodido que tengo el futuro si todo es cierto

LeeSinGafas
#154RU_386:

Id allí a decirle a una señora que lleva 20 años sin probar una gota de alcohol y se reconoce alcohólica (como así secundan sus médicos) que el hábito diario de beber una cerveza no es adicción.

Vaya argumento, el concepto de adicción no es que te bebas una al día sino que todo lo asocies al alcohol, que no puedas prescindir de esas sustancia, que te pongas agresivo/deprimido si no puedes consumir dicha sustancia, que antepongas dicha sustancia a tus obligaciones (estudiar/trabajo/relaciones), eso si que es una adicción.
Y obviamente esa señora si era adicta, pero dudo mucho que SOLO se bebiera una al día, ya que eso hace entre 0 y nada de efecto.
Y como no, a mayor consumo de alcohol es más probable que caigas en el alcoholismo, pero eso no quiere indicar que si te gusta beberte una birra al día seas adicto

B

#150
¿Tú metabolizas diferente a nivel bioquímico el alcohol que otro ser humano?
Tü hablas de la "fuerza" de la enzima (alcohol deshidrogenasa) o de su rapidez en su curro. Eso en cada persona es diferente. ¿Y qué? Dicen que "hay que informarse". Bien, ¿saben cómo chuta su cuerpo cuando se consume alcohol? Porque si es que "hay que estar informado pero no de esa manera", no sé de cuál forma.

#152
Los análisis de tipo "black box" no son muy útiles si no entiendes el por qué. Se hizo en fumar o no fumar porque no se entendían las causas fisiopatológicas y querían ver si había una asociación tocha (para empezar a hacer investigación). ¿Sabemos o no sabemos las causas que aumentan más de 10 tipos de cáncer el ingerir alcohol?
Sí. ¿Entonces? ¿Por qué tienen que saber del tema a nivel epidemiológico? Eso sería si hubiera un pesticida raro y no supieran por qué pero aumenta el riesgo de muerte por fallo multiorgánico. Pero con el alcohol la cosa es facilita y la epidemiología no ayuda a comprender las cosas (y en otros casos [colesterol] te lleva al punto incorrecto).

Proponéis billones de cosas y no sabéis por qué se aplican "x" o "y" en "z" situación. Habláis de "informar a la gente" pero como "cada persona es un mundo" es utópico (O_O) hacer comprender a la gente cómo se metaboliza el alcohol en el cuerpo humano para comprender los efectos de su consumo.

MV. Si fuera un país, todos muertos.

1 respuesta
Zerokkk

#154 Yo por ejemplo si me paso una época fumando a mansalva (para mí fumar a mansalva es fumar 1-2 porros diarios, lo cual es poco para mucha gente), aparte de notarme algo más cansado, sí es verdad que si tengo hierba a mano me dan ganas de fumarme uno. No obstante, no me cuesta nada dejarlo de golpe y pasarme 2-3 semanas sin probar. En un par de ocasiones he notado pequeños períodos ansiolíticos tras ello, pero había otros factores que parecían tener más importancia. Ahora mismo llevo un mes en el que he fumado dos porros contados y no me ha pasado nada. Ese grado de adicción es tan bajo que hasta me costaría llamarlo adicción como tal.

No obstante, sí he notado más adicción al alcohol, cuando he pasado un finde sin poder salir de fiesta y tomarme unas copas, o una semana y pico entera sin probar una sola cerveza. Ahí sí que se nota más. Lo mismo con la cafeína, que es brutal lo que engancha. Aunque si hablamos de enganchar de verdad, nada como un videojuego al que le coges ganas xD.

1 respuesta
B

#153 Entonces, ¿Cual es la explicación de que algunos engorden mas y otros menos con el mismo tipo y cantidad de alimento?

1 respuesta
HeXaN

#159 Hay miles de factores: ejercicio, NEAT, peso, altura, hormonas, tipo de alimento, etcétera.

V

Que me quiten lo bailao, cuando legalizen la eutanasía si veo que estoy hecho una mierda me suicido y listo pero por lo menos he disfrutado de beberme mis cervezitas.

1 respuesta
B

#161
Voto a favor por aquí también para legalizar la eutanasia. Pero solo Podemos apoya la moción :_(
P.D: la apoya de forma fija me refiero. PSOE a veces sí / a veces no.

1 respuesta
V

#162 Nah porque morirte sufriendo es más etico, donde vas a parar.
Notesé la ironía.

1 respuesta
B

#163
Es pecado la eutanasia.

Rester

#157 Me da a mí que, o eres muy poco realista, o sólo quieres demostrar cuanto sabes. La gente en multitud de ocasiones no quiere saber el "por qué", la gente quiere saber el resultado de una manera sencilla para poder aplicarlo a su vida diaria. Yo cuando me subo a un avión no quiero saber "por qué" vuela con pelos y señales; con la idea aproximada que tengo y un porcentaje de la probabilidad que hay de que la diñe me vale y ya con eso pues decido si cojo avión o no lo cojo.

Obviamente cuando hablo de epidemiologia estoy hablando de relaciones causa-efecto lo más fiables posibles, por favor...

Repito: informar a la gente. Es más, educar para a la gente para que se informe antes de hacer y consumir según qué cosas. Porque hoy en día la información está a golpe de click y quien no sabe es porque no quiere o mira en lugares poco fiables.

Si en España no nos hemos muerto ya todos, en MV dudo que palmásemos tampoco (que ya es decir poco de España, ojo), almenos en lo que a nivel de conocimientos se refiere.

B

Yo tomo alcohol todos los dias para entrensr mi cuerpo y que se acostumbre a el. Tengo yabun higado hipertrofiado gracias avmi rutina.
Exactamente igualbque mi corazon gracias a correr todos los dias

D4rk_FuRy

#154

Que esa gente sea alcohólica no es culpa del alcohol.

Beber una cerveza al día no es adicción si clínicamente no puede valorarse como adicción, no tiene más ciencia. Te pongo los criterios de diagnóstico:

Dependencia de sustancias

Un patrón maladaptativo de uso de sustancias que conlleva un detrioro o malestar
clinicamente significativo, expresado por tres (3) ó más de los items siguientes; en
algún momento de un período continuo de doce (12) meses
.

(1) tolerancia, definida por (a) una necesidad de cantidades marcadamente crecientes
de la sustancia para conseguir la intoxicación, o el efecto deseado o, (b) el efecto de las
mismas cantidades de sustancia disminuye claramente con su consumo continuado.

(2) abstinencia, definida como cualquiera de los siguientes items (a) el síndrome de
abstinencia característico para la sustancia o (b) se toma la misma sustancia (o un muy
parecida) para aliviar o evitar los síntomas de abstinencia.

(3) la sustancia se consume en cantidades mayores o durante un período más
prolongado
de lo que originalmente se pretendía.

(4) existe un deseo persistente o se realizan esfuerzos infructuosos por controlar o
interrumpir el consumo
de la sustancia.

(5) se emplea mucho tiempo en actividades relacionadas con la obtención de la
sustancia (p.ej., visitar a varios médicos o desplazarse largas distancias), en el consumo
de la sustancia (p.ej., fumar un cigarrillo tras otro) o en la recuperación de sus efectos.

(6) reducción o abandono de importantes actividades sociales, laborales o recreativas
debido al consumo de la sustancia.

(7) se continúa consumiendo la sustancia a pesar de tener conciencia de problemas
psicológicos o físicos recidivantes o persistentes
que parecen causados o exacerbados
por el uso de la sustancia (p.ej., consumo de cocaína a pesar de saber que provoca
depresión rebote).

1 respuesta
PapaNoeel

Me la suda, estaremos la mayoria enterrados en unos 20 años. A drogarse todo lo que se pueda y con suerte nos morimos de eso.

Hipnos

#1 Era algo evidente, que lo de la copita de vino y la cervecita está muy anclado.

Buen hilo, hay que dar visibilidad de la realidad. Y ojo, que yo soy el primero que gusta de probar un vino o un licor ocasionalmente, pero no me autconvenzo de que me esté haciendo ningún bien.

RU_386

#167 me vas a permitir que confíe más en los que trabajan tratando adicciones en la asociación que la lista de Google que me copia/pegan en mediavida, que no es la primera vez y ya les he ido a ellos con ella.

Con que se cumpla uno de esos puntos ya puede hablarse de adicción. El 2, el 3 y el 7 lo cumplen todos los que no pueden pasar sin una cerveza al día después de haber leído a #1

El 1 directamente no tiene sentido con el alcohol, porque cuanto más tiempo se lleva bebiendo, antes se emborracha el enfermo. Con otras drogas es diferente.

El 4 no creo que haya nadie que fume porros a diario que no se de cuenta de la estupidez que está haciendo, sobre todo cuando lleva un tiempo fumando. Es común irse a la cama con ataque de ansiedad jurándose a uno mismo que no se va a volver a fumar nunca más y a la noche siguiente vuelta a empezar. Cualquier porrero podrá confirmar esto, en terapia coinciden todos.

6 los adictos te dirán que son bebedores sociales, fumadores recreativos... Lo que pasa es que cuando para estar con gente necesitas estar bebiendo en el bar y para pasarlo bien, escuchar música o ver películas necesitas ir fumado...

Pero bien, que son grados, que no todos los adictos necesitan acudir a una asociación ni les inhabilita para trabajar o llevar una vida aparentemente normal, estamos de acuerdo. Pero cuanto antes se reconozcan como tales, antes podrán dejar de ser esclavos de sus malos hábitos.

RU_386

#158 reconocer esas cosas te honra.

Sorry por el doblepost.

LinCeX

#145 Que trabis no está bien es algo que se lleva diciendo mucho . Pero es inteligente no obstante

N

#3 La vida de un yonki. No gracias, yo se divertirme sin drogas

1 respuesta
M4v3rikj3j3

Novedad! Los borrachos son de la peor calaña nocturna con la que te puedes cruzar y mira que hay mierda por ahi fuera pero el nivel de "como no me acuerdo mañana, de perdidos al rio jijiji". Jijiji tu puta madre.

Nitamo

Ay que malito estoy

1
T

#3 Has estado en Bruselas y no pones el ir a la Delirium?

2
bicho0

Hay que disfrutar, que luego eres el mas sano del mundo y tienes un accidente o te pasa cualquier cosa.

1
samusamu

#54 Para dejarlo en términos simples:

Leyendo también #69 , cuando nos llegan pacientes a fisio una de las posibles terapias es ejercicios acuáticos supervisados para favorecer la potenciación muscular y la reeducación de la higiene postural. Fuente: Mis apuntes de clases.
Ahora bien, no todas las clínicas tienen piscina y hay otros métodos, cada profesional elige el suyo, hay gente que no le gusta mojarse y que le quede la piel llena de cloro por pasarse el día en la piscina, pero personalmente creo que hay una fuerte retroalimentación paciente-fisio, consigues confianza y puede resultar hasta divertido, lo que ayuda en el procedimiento.

PD: se que te debo un estudio de otro hilo, no lo he encontrado y estoy con exámenes. cuando acabe seguiré buscando.

B

El alcohol debería consumirse como una droga más, igual que un finde al mes te puedes fumar un porro, pues beberte un par de cubatas.

Pero nunca entenderé el afán de la gente de querer morir de cáncer fumando a diario o bebiendo, deberían donar su cuerpo a la ciencia para que se hiciera un uso más apropiado de su cuerpo, irían drogados, al fin y al cabo eso es lo que quieren

samusamu

Bueno, ya que me metí al hilo y desvío un poco el tema, al menos aportar esto:
Es de hace dos días y no hay ninguna empresa detrás pagando esto:
https://medlineplus.gov/news/fullstory_166301.html lo he encontrado en pubmed y he ido al lugar de publicación, hace referencia al estudio de #1

Overall, the study found, people who regularly drank showed more atrophy in a brain region called the hippocampus, versus those who'd consistently been occasional drinkers or abstainers.

Hippocampus size is linked to memory, explained lead researcher Dr. Anya Topiwala. Atrophy in that brain region, she said, is one of the early changes seen in Alzheimer's disease.

"However, there can be other causes of hippocampal atrophy," stressed Topiwala, a clinical lecturer in psychiatry at Oxford University, in England.

So these findings cannot actually show whether drinkers face any greater risk of dementia, she said

además en la introducción habla sobre gran cantidad de evidencia que hay detrás del consumo moderado de alcohol (vino) y sus efectos positivos en el corazón.
Dicho esto, que un estudio pueda ser financiable es hasta cierto punto cierto (redundancia si) y que va a buscar lo positivo y no lo negativo, pues si, no te pagan para demostrar que si comes lechuga solo vas a tener un deficit nutricional (por poner un ejemplo).
PERO tantos estudios... https://medlineplus.gov/alcohol.html hay que ser muy precavido cuando tratas contra tanta evidencia sobre su efecto positivo en el corazón, y la poca que hay y que está aún por necesitar estudios complementarios sobre sus efectos negativos en el hipocampo.

Usuarios habituales