¿Cómo saber si eres tú mismo?

O

A más de uno le hace falta saberlo...

B

Si sonríes aún falsamente, te sientes mejor.

1
B

Confundes de paso inconsciencia (aparte de conciencia y consciencia, que es un clásico) con tener mucha tontería encima. Consciente eres casi todo el tiempo, pero si actúas como un idiota o un alelado no culpes a factores externos o incontrolables.

1 1 respuesta
vinilester

Segun el color que elegiste

alucardevil

deja los psicotropicos i sigue estudiando o por lo menos ves al bar de la uni a ponerte morao a birras

rabadisto

Tu consciencia es fugaz e intermitente y tiene los días contados. Y cuando te llegue la muerte, pasarás toda la eternidad sin volver a ser.

Acojona, ¿no?

B

Aqui estoy otra vez.

#55 No, tampoco tu lo has entendido.

Los autistas, bueno para empezar no se exactamente como es un autista por dentro porque no conozco a ninguno en la vida real, pero ser consciente no implica ser incapaz de enterarse de nada externo, esto es lo que no ha quedado claro todavia o yo no he sabido expresarme. Tampoco tiene nada que ver con ser introvertido o extrovertido, es algo mas profundo y mas simple, vuelve a leer el texto mas detenidamente y sin correr si quieres entenderlo, porque no se que mas decir.

Yo hoy he estado probando mantenerme consciente durante todo el dia y no os podeis imaginar la diferencia que hay en cuanto a como te sientes contigo mismo. Un ejemplo que se me acaba de ocurrir: los niños pequeños tienden a ser mucho mas conscientes que los adultos, viven el momento sin preocuparse de su mente y por eso son felices.
Otro ejemplo: preguntate cual va a ser tu proximo pensamiento. YA.

...

Si lo has hecho bien habras tardado mas de lo normal en tener un pensamiento. Por que? pues porque tu estabas ahi como conciencia observadora de lo que pasaba en tu interior, lo entiendes ahora? a eso me refiero. Te situas como observador de ti mismo y eres mas consciente lo que ocurre dentro de ti. Las personas inconscientes tienden a ser mas infelices porque tienen menos control de sus pensamientos y emociones (de si mismos) y en realidad no manejan su mente, porque no la observan, sino que son manejados por ella, son como poseidos, dirigidos por la mente-ego, de modo que es imposible que sean ellos mismos. Lo entiendes ahora? no tiene nada que ver con ser autista, ni con aislarte del mundo, es todo lo contrario: estar mas vivo y vivir mas plenamente todo lo que te ocurra.

En cuanto a lo de la competitividad, en fin, a estas alturas me parece absurdo discutir si el sistema te obliga o no a competir con los demas, creo que eso lo sabe cualquier persona. Ahora mismamente tendre que hacer la selectividad y he de competir por la nota de corte con otros compañeros, en un futuro tendre que competir por los puestos de trabajo, por el dinero, si quieres algo has de ganartelo superando a los demas, teniendo mas titulos, esto o aquello, etc, y asi hasta morirse. No comparto tu teoria de que es algo innato en los seres humanos.

#57 Explícate.

2 respuestas
kiosone

Vivís en Matrix, ¿Me entendeis? Y estais usando a mi estirpe como ganado para alimentar al Sol. Soy el guardian de las estrellas.

asterix021

#1 Hace relativamente poco yo también tuve pensamientos de esa índole y estuve bastantes días reflexionando sobre eso, en general, pensé sobre las diferencias que había entre la personalidad de la gente que me rodeaba, y en lo poco consciente que era la gente a la hora de actuar, no saber pensar las cosas 2 o 3 veces...

Tengo ideas en la cabeza que se asemejan muchísimo a esto que estás contando tu ahora, me siento bastante identificado :buitre:

resondual

No te echan mierda, así que supongo que has escrito algo interesante. Prometo leerlo en cuanto me haga efecto el sobre para el resfriado.

W

#67 Me da a mí que vas a suspender el examen.

Analizar los propios pensamientos se conoce como introspección, no es un grado superior de conciencia sino una actividad como otra cualquiera. Si tú permaneces en el autobús inmóvil observando lo que hacen los demás podríamos decir que ellos sí están en un nivel de conciencia superior al tuyo, que te has recluído a ti mismo y has decidido ignorar el mundo.

Los niños pequeños tienden a ser mucho mas conscientes que los adultos, viven el momento sin preocuparse de su mente y por eso son felices

Los niños pequeños son igual que tú en cuanto a inteligencia y grado de conciencia, lo que les diferencia y les hace comportarse primitivamente ignorando las normas sociales a las que tú mente ha sido sometida es simple falta de sabiduría. En defensa de los adultos podemos decir que reprimir los impulsos primarios no es la causa de la infelicidad psíquica que comentaba Freud.

Las personas que no practican la introspección son más felices porque meditar sobre uno mismo es señal de fracaso, frustración y desesperación.

2 respuestas
asterix021

#67 Me quedo con esto:
Las personas inconscientes tienden a ser mas infelices porque tienen menos control de sus pensamientos y emociones (de si mismos) y en realidad no manejan su mente, porque no la observan, sino que son manejados por ella, son como poseidos, dirigidos por la mente-ego, de modo que es imposible que sean ellos mismos.

asterix021

#71 No vengas a comparar Freud con Descartes, cada uno por su lado.

1 respuesta
W

#73 ¿De qué comparación me hablas?

perez_chuck

.

asterix021

En el thread hablamos de Descartes, y tu vienes contrastando con teorías de Freud.

"...que comentaba Freud."

1 respuesta
B

#71 No es analizar los pensamientos, es, simplemente, observarlos, si observas un pensamiento te situas en un punto superior de consciencia que aquel que no lo observa. Si observas un pensamiento ese pensamiento y su correspondiente emocion pierden el efecto sobre ti, porque en el momento que los observas ya no te identificas con ellos, eso es lo que te hace distanciarte de las circunstancias externas y ser independiente, libre de ser tu mismo sin que te importe lo que piensen o digan los demas, te separas de ellos y adquieres conciencia de ti mismo. Aquel que no los observa se identifica con su mente y piensa que es su mente (el ego), esto es lo que realmente limita a la persona a la hora de actuar y ser ella misma.

Una persona que no observa su actividad mental estara condenada a ser esclava de sus pensamientos, si se enfada por ejemplo, sentira la necesidad urgente de llevar la razon, de ser mejor que el otro, etc. Esto es porque se ha identificado con sus ideas, piensa que el/ella es eso que piensa, eso es lo limitante. Cuando la mente se apodera de ti hasta el punto que te impide hacer una vida normal, cuando te sientes obligado a hacer una cosa porque se supone que "has de actuar asi" porque te has identificado con una posicion mental. Todo eso son caracteristicas de alguien inconsciente.

2 respuestas
B

como al final suspendas filosofia me voy a reir mucho xDD

a todo esto, ya ontopic, ten en cuenta de que descartes era un autor, no era un dios, te quiero decir, que es algo que el opinabe, (que si, que dio lugar a una escuela y blablabla) pero hay otros tantos que lo discuten...en fin, que esto de la filosofia es todo muy subjetivo, depende de lo grillao (o consciente, como tu lo llamas xD) que esté uno para tener una opinion u otra a un respecto

en fin, que por eso soy de ciencias, 2+2=4, no 2+2= tal vez 4 xDD

saludos

asterix021

Sigo pensando que #77 tiene toda la razón. Eso no quiere decir, que no haya mas maneras de verlo, quiero decir, que mi manera de verlo es esa.

W

#76 Precisamente estoy negando lo que decía Freud. Te recomiendo que aprendas a leer si quieres conversar conmigo pacíficamente, de lo contrario puedo llegar a ser muy hiriente cuando me lo propongo.

#77

No es analizar los pensamientos, es, simplemente, observarlos

Es lo mismo.

Si observas un pensamiento ese pensamiento y su correspondiente emocion pierden el efecto sobre ti, porque en el momento que los observas ya no te identificas con ellos, eso es lo que te hace distanciarte de las circunstancias externas y ser independiente, libre de ser tu mismo sin que te importe lo que piensen o digan los demas

En absoluto. Entiendo que eres un estudiante con problemas de autoestima que sueña con ser inteligente o alguien importante cuando está sentado en la taza del váter o va en el autobús de camino a clase. Tu vida es tan triste que te abstraes y pierdes el contacto con la realidad que tanto daño te hace. Desde ahí es muy fácil criticar el comportamiento o las acciones de los demás, pero ten en cuenta que ellos están interactuando con el medio mientras que tú no haces nada.

si se enfada por ejemplo, sentira la necesidad urgente de llevar la razon

Te estás proyectando. Casi como si por el hecho de llevar razón no te hubieras parado ni a leer mi post.

2 respuestas
ser

#1 El subconsciente no es más que la cantidad de pensamientos que no conoces de ti. Ser consciente de todos los pensamietos que se nos pasan al día es absurdo. Sólo podemos cambiar en nosotros mismos aquellas cosas de las cuales somos conscientes. (Supongamos que somos una persona que no CREE acordarse de los nombres y lo vamos pasando y pasando y pasando, al final no te acuerdas de ningún nombre ¿como cambiamos esto? haciendo CONSCIENTE que quieres cambiarlo; a partir de ahi comenzas a intentar acordarte de los nombres)

Si esto se memoriza no hace nada en la mente, si lo comprendes (entiendes, sientes la información) es cuando explota todo. Todo esto te lo estan repitiendo todas las canciones día a día. Si quieres saber y entender como funciona el control mental del pueblo tienes que irte a el concepto "gente" está por todas partes en la mente. Como bien dices nos echamos la culpa a cosas externas y no es lo material sino "los demás" un 99% de las personas. Somos autómatas nos mueve una filosofía detrás nuestra: Nos volvemos adictos a estados, acojemos rutinas, fluimos por las palabras de los demás etc etc etc etc, en definitiva somós animales pero con un don que NADIE tiene encuenta la fuerza que tiene y todos lo saben: Tenemos la capacidad de elegir sobre nuestros actos (intenta traerte al consciente esta información y repitela cada mañana) empieza a imaginarte para que lo han utilizado los que lo han hecho conscientes.

Ale, sigue iluminandote y ten en cuenta que todas las respuesta estan en ti.

Y si, la consciencia se entrena a través de la presencia que no es más que dejar pasar tu pensamientos y mantenerte presente. Se consigue por meditación (pero meditación sin dogmatismos (que es por lo que nadie se entera). Y también se consigue con alcohol y drogas si sacas un aprendizaje, por esto las cosas que sueltas cuando estas borracho o fumado no las tienen en cuenta; alguien se ha encargado de enseñartelo sin que te des cuenta.

Las palabras esconden muchos secretos. Dicen que la verdad está en las calles. Sólo tienes que mirar la cara de la gente durante 1 semana para darte cuenta de ella ¿que tienes que buscar? no se trata de que encuentres; sino de no saber ver/escuchar/sentir. Todos somos la polla pensando pero nadie parece ser experto del corazón.

¿Como se hace esto? Como te voy a decir como huelen las nubes o como muevo un brazo, no puedo decirtelo, experimenta y descubre tu mismo.

Y ante todo no creas equivocarte o tu propia mente se volverá contra ti, cree en ti mismo. (Si al duende que tienes en la cabeza le pones otro duende para que lo vigile tenemos 2 duendes muy enfadados)

#80 Observar es no interpretar, analizar es juiciar y que la información pase el filtro de nuestras creencias y valores (que es como filtra la realidad la mente) y también conocido como "Venda en los ojos" en el lenguaje metafórico popular. Cuida las palabras con las que te expresas ya que cada una tiene un significado en la cultura (llamemosló subconsciente colectivo) y hasta tu propia mente la interpreta erroneamente.

Buenas noches. Intentar haceros la pregunta ¿A quién llaman loco? ¿te las has planteado alguna vez?

B

#80 No, no es lo mismo analizar que observar, y te puedes poner todo lo chulito que quieras.
Analizar implica mas proceso mental, mas pesamientos, analizas un pensamiento con otro pensamiento y en definitiva estas haciendo lo mismo (ser la mente), pero cuando observas un pensamiento te situas en un punto que no es la mente, es algo que una vez explicado no hace falta darle mas vueltas, porque solo se comprender experimentandolo uno mismo.

En cuanto al resto de tu mensaje, te dejo que sigas con tus imaginaciones sobre mi vida, que no es mas que un arrebato de tu mente-ego enfadada.

Ah si, tienes razon y eres mejor que yo.

MoLSpA

Cuando te encuentres en la cola del INEM, podrás responder a la pregunta. Y entonces te surgirá otra nueva: "¿para qué cojones perdí el tiempo estudiando a Descartes"?

1 1 respuesta
ser

#83 Ajá. Cuando haces consciente que alrededor de un 60% de las palabras que suelta tu boca y tu lenguaje interior es victimista y decides cambiarlo; te das cuenta de la cantidad de tiempo que pierdes al día mirando la ÚNICA alternativa que te da el sistema y que te ciegas en ella porque....mejor las cosas mascaditas ¿no? en vez de darte cuenta que estas dormido y que existen muchas alternativas pero bah...... mejor quejarse :P

Descartes y Sócrates me enseñaron a hacerme buenas preguntas y a irme de la cegada suprema simplemente dejando de memorizar y sintiendo la información de estas personas sin interpretar las palabras. El conocimiento lo tienes en la palma de la mano.

Digamos que queires ir al norte y tu mente sólo se centra en lo mal que están las cosas en el sur. Te digo que vas hacia el norte, sí, con una "ligera" desviación hacia el sur.

No te creas nada de lo que te digan y detente a mirar la vida, en serio. Despiertaté, que estan controlando tu vida ¡Y TU SIN SABERLO! xDDD

#63 Consciente no eres si no te lo propones o ¿acaso tus piernas las mueves tu por la calle?¿ ¿Acaso no lo has mecanizado? En una gran mayoría de casos las cosas las hacemos en automático. Tu mente a la misma hora todos los días quiere comida, te predispone a dormir la siesta, decide la respuesta antes de terminar de leer o escuchar...

Oh mierda, lo he vuelto a hacer.

1 respuesta
Kakita

Creo que ocurre cuando te aprietas mucho el dedo y se te pone violáceo. Es difícil si uno no sabe cómo apretar, pero las recompensas merecen la pena. Fue así como Sócrates comenzó a dudar y dio origen a la expresión "ir morao".

2
MoLSpA

Tranquilo, #84, tarde o temprano superarás la adolescencia. Aunque en tu caso, con 20 años, más tarde que temprano. La imagen de #58 define perfectamente la situación xD.

1 respuesta
ser

#86 El único secreto es que no hay ningún secreto :P

FreshWind

Penes joder ese ladrillo me ha matado

R

que es la personalidad??? como sabes que tienes una??? o tienes varias????

2 respuestas
Intrak

Coge un totem para saber si eres conscientes o estás en la otra dimensión. xDDD

Usuarios habituales