¿Creéis que el teletrabajo es más productivo que...

sephirox

#30 Échale un ojo a los estudios, majo. En #20 te los ha puesto Craso.

1 respuesta
Kike_Knoxvil

Depende de donde teletrabaje y la carga que tenga. Si teletrabajo desde la oficina o una sala de estudio suelo centrarme más que en casa, y en casa me centro mucho mucho más que en casa de mis padres con diferencia

eXtreM3

Depende de la persona. Ni del puesto, ni de la empresa, ni de la oficina, ni de las comodidades de casa.

Srednuht

#31 El problema es generalizar. La experiencia, lo que me dice es que hay gente que no trabaja, independientemente del lugar donde trabaje. Pues anda que no hay gente que va a calentar la silla a la oficina.

Yo teletrabajo y preferiria no hacerlo, por la parte del trato personal y control de los procesos, pero lavida™

1 respuesta
sephirox

.

2 1 respuesta
Craso

#23 Es que no es productivo. Por mí que nos den teletrabajo a todos y se jodan las empresas, pero nos vamos a tener que joder porque no piensan perder dinero.

1 respuesta
Kike_Knoxvil

#36 El problema es que las propias empresas están empezando a perder talento por no conceder teletrabajo o como mínimo un modelo híbrido

1 respuesta
fkdlzh

No es que seas mas productivo, es que terminas antes. No tienes a nadie interrumpiendote y una vez terminas puedas hacer lo que quieras. No tienes que hacer como que curras esperando a que sea la hora de fichar

La mayoria de estos curros son de programadores y tienes tareas diarias o semanales que normalmente puedes terminar rapido con lo qud en 2 o 4h ya estas libre

1 respuesta
D4rk_FuRy

El problema es que en España la gente no sabe lo que es la productividad.

Los empresarios en España piensan que más horas = más productividad, y es al contrario xdd.

Productividad = Producto/horas de trabajo.

Si trabajas más horas eres menos productivo.

Y si trabajando menos sacas el mismo producto, eres más productivo (es que es de cajón).

Si en la oficina produces 50 currando 12 horas y en casa produces 50 currando 6, obviamente eres más productivo en casa, pero el empresario va a preferir que vayas a la oficina.

Para el empresario medio si estás en la oficina 60 horas semanales eres más productivo que si estás 20 horas, aunque en 20 horas hagas el mismo trabajo.

21 3 respuestas
Craso

#37 Por eso habrá 4 gatos que trabajarán en remoto, pero el 95% de los curritos son fácilmente sustituibles y ninguna empresa les va a ofrecer teletrabajo.

#39 Hay estudios que demuestran que teletrabajando se echan más horas y aún así se produce menos.

2 respuestas
F

Si, y quien diga que no, miente. Quién no trabaja en casa tampoco lo hace en la oficina. Es muy fácil detectarlos.

allmy

#35 La gente fue más productiva durante la pandemia, porque (1) había una inercia de trabajo en equipo y de organización que venía de antes, (2) tampoco había más cosas que hacer, y en cierta manera trabajar un poco más mientras estás encerrado en casa es hasta una distracción.

Pero poco a poco a lo largo del año posterior (2021), todo ese aumento se fue diluyendo. En 2022 la productividad general ya había bajado significativamente, pero el mercado laboral en algunos sectores tenía tanta presión que nadie se atrevió a actuar en base a ello. Y se empezaban a ver problemas como por ejemplo, el aumento de rotación, el ramp up de los juniors, etc. Así que a finales de 2022 principios de 2023 se cocinaron entre los CEOs y los grupos de inversión todos los despidos más o menos coordinados que se vieron, y más o menos al mismo tiempo el retorno a la oficina. Y ya se está viendo como empieza a aumentar la productividad y a reducirse la rotación.

#39 si pero no es del todo así. Porque aunque seas más productivo, si metes menos horas, aunque a tu propio nivel sí seas más productivo, a nivel empresa no lo estás siendo. Ya que el tiempo adicional que podrías estar dedicando si trabajaras tus horas, no lo estás trabajando. Con lo cual el output / inversión es mucho peor.

2 respuestas
Kike_Knoxvil

#40 Es bastante probable que esos 4 gatos empiecen a aumentar con los años, cada vez está más demandado y la gente está empezando a rechazar bastantes puestos que no ofrezcan un modelo híbrido como mínimo.

Mismamente, yo estoy currando en mi empresa porque fui el único que no pidió teletrabajo 100%; lo que mi empresa no sabe es que aunque acepté empezar sin ello, mis planes son tener trabajo remoto a medio plazo, sea con ellos o con otra empresa

#42 Si no tienes nada que hacer, a la empresa le va a importar más bien poco lo que hagas con esas horas muertas. Si estás en casa mejor, te puedes poner a hacer una lavadora o algo así; en la oficina como mucho te puedes ir a tomar un café y estar ahí hasta la hora de salir

2 respuestas
Toran

Yo estoy terminando DAW y espero Teletrabajar (se que al principio me tocará ir a la ofi supongo), he currado desde fábricas hasta en el campo... y he acabado poco cansado de viajes largos

Hiervan

#27 No lo he comentado por ti, otros usuarios también han opinado que el trabajo en remoto no es productivo.

Por otra parte me hace gracia que se use como argumento el estudio de #20 que por lo que pone en esa noticia se midió estudiando a trabajadores asiáticos, los cuales por costumbre suelen ver bien incluso en oficina quedarse más horas de las que necesitan por posturear.

Si nos ponemos a buscar estudios y opiniones, podemos encontrar variadas al respecto:
https://www.forbes.com/sites/bryanrobinson/2022/02/04/3-new-studies-end-debate-over-effectiveness-of-hybrid-and-remote-work/?sh=24a80c5e59b2

De mi experiencia el trabajador que vaguea en oficina que se tiran haciendo clicks en la pantalla sin hacer nada durante horas, sigue vagueando en casa y el que es productivo en oficina, lo es en casa muchísimo más porque si tiene que estar un ratito más enchufado se la pela porque no tiene que desplazarse.

Lo que ocurre es que cuando tienes equipos en remoto es cuando se ven las lagunas de supervisión y la mala estructuración/organización de trabajo. Ya os digo que una empresa que tenga una buena organización Agile de equipos va a tener pocos problemas de productividad porque el trabajo se reparte por plazos con una carga decente. Pero claro, lo dicho, si organizas como el culo los departamente/equipos y su carga de trabajo, pues pasa que cuando no está el jefe en frente de los trabajadores todo es un desmadre. Luego añade que en IT muchas empresas aunque sepan qué trabajadores se rascan los huevos no los echan por miedito a no encontrar reemplazo.

visent666

#38 Las empresas estadounidenses y el Gobierno de los EEUU son los primeros que están interesados en que el Teletrabajo NO prospere.

Las ciudades grandes de todos los países son los primeros interesados en que el Teletrabajo NO prospere.

¿Y por qué?

Pues esta clarisimo. La gente se va de las grandes ciudades, de esos pisos que son unas ratoneras de alquiler y carisimos y pueblos o ciudades mucho más pequeñas y tremendamente más baratas.

¿Y qué pasaría si EEUU perdiera el 30 o el 40% de su población y se fueran a México? Pues que México ganaría muchísimo dinero, ya que llega gente con mucho dinero y van a gastar mucho. Las empresas de México venderán muchísimo más. Mientras que las empresas y el país de EEUU ganarán mucho menos. Habrá despidos, al vender las empresas menos. Y la economía entraría en decadencia.

Mirar los post de gente que Teletrabaja y se quiere mudar al norte. Gente joven que quiere ahorrar y vivir mejor. Pero los carbrones,, no nos permiten salir de la esclavitud.

6 2 respuestas
Craso

#43 Hay muy poca gente insustituible para las empresas. El resto de curritos no va a poder exigir teletrabajo porque ninguna empresa se lo va a ofrecer.

O tienes un currículum impresionante o vas a tener que tragar con el trabajo presencial si no quieres estar en paro. Da igual lo que demandes, si no eres insustituible a las empresas se la suda.

2 respuestas
Srednuht

#46 Yo mismamente abandoné Valencia por Asturias hace 2 años buscando precisamente eso, que mi pasta valga más.

Para que me cobren 200k por una casa de 2h en Valencia me la construyo por menos dinero y el doble de grande

Ahora bien, viviendo aqui, o es teletrabajo 100% o no voy a encontrar nada local que me iguale el salario

3
allmy

#46 tardó en salir la típica conspiración inmobiliaria xD
Ya solo hace falta que digas que es porque pagan las oficinas jajaj

#43 el asunto es que en la oficina siempre encuentras o te dan cosas que hacer.

1 2 respuestas
B

Siendo francos en mi caso el teletrabajo no me ayuda mucho. La mayoría del trabajo que tengo que hacer requiere de bastante coordinación, y muchas cosas en persona se podrían resolver mucho más rápido y fluidamente y al final acabamos atrapados en zooms muy largos, tediosos y que agotan mucho mentalmente. Hay llamadas que son inevitables porque hay que hacerlas con gente de otros países, obviamente, pero la gente de tu equipo y en la misma oficina... la verdad que prefiero perder un día o dos a la semana coordinándome con ellos en lugar de estar toda la semana con el zoom de las pelotas.

Hay una parte individual de trabajo que sí podría justificar que rindo más en casa, donde estoy en una habitación donde nadie me molesta, pero hoy día dado mi rol y el tipo de trabajo que tengo que hacer es bastante escaso.

Kike_Knoxvil

#47 No no, a ver. Sustitubles son todos, la pregunta es cuanto tarda el sustituto en alcanzar el nivel de anterior trabajador, o el trabajador nuevo en alcanzar el nivel que se esperaba de contratar a otro con más nivel que no pudieron fichar; y cuanto va a costar en oportunidad y otros gastos

Luego está también que hay mucha empresa pequeña que lo ofrece como compensación a no tener sueldos tan altos como en empresas más desarrolladas, a modo de captación de talento. Me gustaría decir que en algún momento los trabajadores serán los que tengan el mango por la sartén, pero la realidad es que se sabe lo que va a pasar: las empresas llorando en los medios de comunicación diciendo que no encuentran trabajadores y que son todos unos vagos; que hay regiones donde esto está pasando todos los años

Z

#39 El problema no esta ni en España, ni en las horas, si no en que se contratan Product Managers, Scrums, y mil subnormales que no tienen ni idea de lo que hacen, y lo que es una producción.

Teletrabajar es lo mejor que podía haber pasado, sobretodo en empresas pequeñas y demás, mantener una oficina con todas las sandeces que piden los trabajadores, con chillout zone, cafetería, lavabos separados, etc es carisimo.

Y eso de que no te controlan y baja la productividad es culpa de la empresa, porque no tienen experiencia con el teletrabajo y no saben ni por donde les viene el aire para controlarlos.

#49 Claro ejemplo de que no tienen ni idea de como teletrabajar, "en la oficina siempre te encuentran algo para hacer" xddd

Si no te lo encuentran teletrabajando y en la oficina si, el problema no viene del teletrabajo, viene del subnormal que deberia estar encargado del equipo.

1 1 respuesta
Kike_Knoxvil

#49 No tiene por qué, depende mucho de la empresa, como esté organizada, volumen de trabajo que pueda ser asignado, etc...
Si fuese un McDonalds, donde ensucian las mesas a proposito para limpiarlas y parecer que trabajan, pues no digo nada; pero no será por casos de gente en la oficina viendo tutoriales en youtube para estudiar mientras matan el tiempo porque no tienen nada que hacer

1 respuesta
GrimMcSlam

Es que lo de las oficinas y el negocio de las oficinas directa o indirectamente da MUCHO dinero y hay MUCHOS intereses en que eso se mantenga.

Eso también es verdad.

1 respuesta
D4rk_FuRy

#40

Pon el estudio a ver, y no un artículo de periódico si no el estudio.

#42

Supones implícitamente que un empleado tiene trabajo que hacer durante toda su jornada y eso no suele ser así en la mayoría de puestos donde se puede teletrabajar (trabajos de oficina), salvo que la empresa tenga un déficit de personal estructural, que por otra parte es lo que suele ocurrir y la razón por la que los empresarios se oponen.

Es decir, yo tengo 4 personas pero el volumen de trabajo que realmente tiene la empresa es para 6 personas de forma que todo el mundo trabaja sin parar y además de eso se acumula trabajo.

En ese caso sí, obviamente el teletrabajo es poco deseable porque necesitas estar permanentemente encima de los empleados con el látigo para que se dejen la piel sacando un volumen de trabajo excesivo.

1 2 respuestas
allmy

#54 las oficinas son un coste insignificante para virtualmente cualquier empresa en la que se pueda teletrbajar. Al que toma las decisiones le importa 0 el precio de la oficina porque casi todo el mundo las tiene alquiladas.

#52 #53 El asunto es que si eres un manager en remoto, tienes mucha menos información. Si tu reporte te dice que ha tardado 35 horas en hacer algo, tu te lo tienes que creer. Si ha tardado 20, nunca lo vas a saber. En la oficina si ha tardado 20 y se ha tocado los cojones otras 20, lo sabes perfectamente y le puedes mandar algo adicional.

#55 presupongo que el volumen de trabajo es virtualmente infinito en puestos que crean, y es verdad que en puestos que gestionan no tiene por qué serlo. En estos segundos siempre tienes un poco de déficit precisamente por esto.

5 respuestas
Craso
#55D4rk_FuRy:

Pon el estudio a ver, y no un artículo de periódico si no el estudio.

No lo he puesto porque es de pago.

2 respuestas
Z

#56 Si es que vuestro argumento se cae por su propio peso, las empresas no tienen ni idea de lo que hacen.

Usas ActivTrak o Insightful que son dos softwares de mierda y baratos, los hay mejores y trackeas todo lo que hace el trabajador, ya que detectan la inactividad, que software estas usando, el trafico a internet y demás.

Es bastante dificil mentir y si te pillan te comes el despido easy.

2 respuestas
crispi7

Depende de la persona. Hay gente que trabaja mucho mejor en casa porque no tiene las distracciones de la oficina, y otros justo lo contrario, que al estar en casa no están trabajando ni un minuto. Desgraciadamente y debido a esto último, muchas empresas están volviendo al modelo tradicional, porque seamos sinceros, para las empresas también sería ideal que cada uno trabajase en su casa y evitar un montón de costes en oficinas y demás

Soraghatsu

Debo ser yo el único que en la ofi, se iba a desayunar con los compañeros al bar de abajo y tardaba 30-45 min en volver, las clasicas de ir a la maquina de café mientras preguntabas alguna duda que te surgia en el desarrollo y ya xdd, o cuando coge el jefe de proyecto despues de una reunión y se iba contigo a tomar un café y eso, aparte de los que luego estan socializando en el curro...

En mi caso al menos trabajo más horas en casa y me permite tener una calidad de vida que no tenía cuando estaba trabajando, tardaba en ir 1h30m y en volver de 1h30m a 1h 55m en funcion de si perdia el primer tren o no, era entrar a las 8:05 - 8:10 salir sobre las 18:00 y volver sobre las 20:00 a casa, sin basicamente tiempo ni ganas para nada, ahora, me levanto a la misma hora me voy a andar de madrugada con mi pareja vuelvo sobre las 7:40 desayuno y ficho y a las 17:30 acabo de currar (dedico 1h a comer en vez de 1h y 20 para comer), tmbn hay ocasiones en las que en casa me falta muy poco tiempo para acabar algo, rollo 10 min o 15 y lo acabo y ya, antes en la oficina era impensable porque si no, soy capaz de volver a casa sobre las 20:40.

Pero bueno, será como todo, para mí es fundamental el teletrabajo, y no me plantearía nunca volver a la oficina

2

Usuarios habituales

  • kraqen
  • Kike_Knoxvil
  • Toran
  • sephirox
  • allmy
  • Srednuht
  • DiSKuN