Hungría renacer del fascismo en Europa.

D

El Gobierno de Viktor Orban ha impuesto una nueva Constitución que pisotea los derechos democráticos mínimos que Europa considera vinculantes e irrenunciables para cualquier país que desee adherirse a la Comunidad. Se ha modificado la ley electoral a medida para facilitar al partido de Orban futuras victorias, se ha amordazado a la prensa y la televisión, los magistrados están sometidos a la voluntad del Ejecutivo, el Banco Central ha perdido cualquier margen de autonomía, y el nacionalismo y el racismo se han convertido en el aglutinante popular de este auténtico fascismo posmoderno.

Si la Hungría de Orban solicitase hoy la entrada en Europa, se encontraría con el rechazo, porque no cumple los mínimos requisitos democráticos. Pero el artículo 7 del Tratado de Lisboa especifica que un país miembro de la Unión Europea debe perder su derecho de voto cuando viola esos requisitos. Por tanto, es necesario que el Parlamento de Estrasburgo, la Comisión de Bruselas y los Gobiernos europeos de forma individual se movilicen de inmediato para aplicar dicho artículo con una intransigencia absoluta. Cualquier tendencia a esperar, de dejarlo en manos de la diplomacia, de actuar "gradualmente", serviría solo para animar al Gobierno de Orban a seguir por la vía que de forma tan arrogante ha emprendido y que amenaza con el contagio antidemocrático de toda la comunidad política continental.

Plegarse a la prepotencia de los poderes antidemocráticos, con la excusa del "mal menor", es una tentación eterna de las clases dirigentes y privilegiadas. Un ejemplo de trágicos protagonistas aquejados de este síndrome de vileza (que se convierte en ley del silencio) estuvo en Múnich, en 1938, en los tibios demócratas Chamberlain y Daladier, que cedieron ante unos antidemócratas coherentes, Hitler y Mussolini. Si la Europa de Merkel, Cameron y Sarkozy cede hoy ante Orban, si se limita a mirar hacia otro lado o a aprobar unas sanciones de fachada, estaría repitiendo, a escala reducida, la infamia del 38. Y, por favor, que no citen a Marx, que, a propósito de Napoleón III, dijo que la historia se repetía siempre, la primera vez como tragedia y la segunda como farsa. A veces ocurre así, pero, a veces, la nueva tragedia, aunque en formato pequeño, es para quien la vive tan devastadora como la anterior. Con el agravante de que la Alemania de Hitler era una potencia militar y económica que equivalía, por sí sola, al resto de Europa, mientras que el Gobierno de Orban se ve obligado a pedir ayuda al Fondo Monetario Internacional con la gorra en la mano y, si se le encerrase en un cordón sanitario europeo eficaz, tendría que acabar yéndose (igual que hizo el amigo Berlusconi). Es decir, la vileza de Merkel, Cameron y Sarkozy sería una vileza al cuadrado. Sería complicidad.

No es causalidad que Orban siempre haya señalado a Putin y Berlusconi como modelos, correspondiendo con ello a un ardiente apoyo por parte de ellos (Berlusconi declaró hace 10 años en Budapest: "Nuestros programas y nuestras políticas son idénticos, existe entre nosotros una sintonía extraordinaria"). Es una prueba de que la plaga del fascismo posmoderno, blando solo en apariencia, es una fuerza extendida y con un crecimiento amenazador, de la que Marine Le Pen y la derecha holandesa en la mayoría de Gobierno no son más que otras puntas de iceberg inquietantes.

Si queremos evitar el contagio, es necesario que tratemos a los apestados como apestados. Europa cometió un gran error al no intervenir contra Berlusconi durante casi 20 años y, si no interviene contra Orban, preparará su suicidio. Porque sancionar a Orban, privarle del voto en las instituciones europeas, significa apoyar a la república húngara, a los ciudadanos demócratas húngaros, que salieron a las calles cantando el Himno a la alegría de Schiller y Beethoven, ese himno adoptado por Europa como propio. Nuestro himno, si no queremos que Europa sea solo la de los mercaderes (con sus oídos sordos), los banqueros (con sus valores tóxicos construidos con bonus millonarios) y unos Gobiernos demócratas pero tibios (con su vileza y complicidad).

Fuente : http://www.elpais.com/articulo/internacional/Hungria/desliza/fascismo/elpepiint/20120107elpepiint_7/Tes

Mientras tanto Europa a lo suyo.

sergiop

Seguramente con el tiempo estaran mejor que nosotros, tanto capitalismo, para llegar a esto.

5
XaPu69

No le falta razón en algunas cosas a quien haya escrito ese artículo tan sensacionalista y crispante, típico del grupo de "periodismo" internacional de El Pais.

Pero solo quiero recordar una cosa. Si se trata de "expulsar" de la UE a alguien o dejarle sin derecho a voto por incumplir sus compromisos, no votaba ni el apuntador. Empezando por Alemana y Francia, siguiendo por Grecia, y ya si eso acabando por Hungría.

2
Tr1p4s

El Gobierno de Viktor Orban ha impuesto una nueva Constitución

Disfruten de la democracia.

8
SirPsycoSexy

Algo alucinante, cuando lo leí me quede de piedra. Esto es otro ejemplo de que en tiempos de crisis y mal estar los extremos se alzan. La nueva derecha europea hace tímidas apariciones sin relevancia pero el caso de Hungría ha sido algo despampanante. Orban se ha follado la soberanía del estado y se la ha quedado toda para él, después de la constitución que se ha hecho a medida nadie de casa le va tocar las pelotas. Desde la UE creo que como mucho lo único que harán será marginarla pero poco más…

2
Netzach

La UE no va a hacer nada porque mañana les puede tocar a ellos.

-nazgul-

Un artículo de opinión sobre un tema que nadie conoce es bastante inútil.

Si, ya veo que se hincha a llamarlo fascista, pero no dice ni porqué, y la verdad mis conocimientos de Hungría son bastante limitados, como los de la mayoría de la gente de este foro supongo.

14 3 respuestas
Zaide

Cada palo que aguante su vela. No sé muy bien de que va el tal Viktor Orban , lo que si tengo claro es que es problema de los húngaros. Ellos verán como actúan: o levantándose contra el gobierno o aceptándolo. La UE no debería meter las narices.

XaPu69

#7 Lo hace porque esa es la forma de hacer "periodismo" en El Pais, pareces nuevo. Basta con criticar todo lo que no venga de la izquierda más radical y BUUM a vender.

En este caso lo de Hungría si que es serio, se han levantado los húngaros contra estas medidas porque solo buscan perpetuar al partido de Orban en el poder recortando derechos civiles. Para entenderlo, quieren hacer de Hungría la Venezuela de Europa.

Ha habido manifestaciones multitudinarias en Hungría y hay unas revueltas muy muy importantes, no es una tontería, si te interesa el tema te recomiendo que te informes en otras fuentes serias, no en El Pais.

SirPsycoSexy

#7 Esta noticia es de hace unos días, creo que al leí el martes o miércoles pasado. Y si le llama fascista es porque el primer ministro de Hungría a hecho una reforma a dedo en la cual se ha asegurado lo potestad hegemónica de su partido en el gobierno además de aplicar un filtro de censura en los Mass Media del país.

Yo no lo calificaría como fascismo porque este nuevo régimen es un régimen autoritario, no totalitario. Pero vamos antidemócrata, conservador y reaccionario sí.

1
Rafyelzz

Pues yo me voy a Budapest 6 meses el miercoles que viene, y no estoy asustado en absoluto.

No es que sea partidario de privar de ciertos derechos a los ciudadanos, casi siempre terminan pagando las buenas personas, pero lo que si que es cierto es que en la mayoría de países hace falta más mano dura.

Hail Magyarorszag!

1
TheV1ruSS

no la toméis tan a la ligera porque la situación es bastante grave. Se están metiendo el en país vecino, Rumanía, donde hay comunidades "magyar", incitando a la "revolución", en facto, hace un par de días dos provincias de Rumania (Harghita y Covasna) donde viven mayoritariamente gente de etnia magyar han aprobado y colgado de forma unilateral el escudo húngaro sobre bandera local, fachadas de instituciones publicas, el gobierno húngaro les promete nacionalidad y cada vez gritan mas fuerte que quieren autonomía, lo que va en contra de la constitución del país vecino. La situación ya era tensa pero ahora con este gobierno que mete "Dios protege Hungría" en la constitución, se puede liar parda.

vinilester

Menudo bocachancla el Paolo ese... Como cuando Chavez llamaba fascista a Aznar.

Juasquemelol

es lo que tiene estas putas crisis.

melonz

Pero le habrán votado, no?

Muchas veces se nos olvida que individuos como Hitler estuvieron donde estaban y están donde están elegidos por sus pueblos.

Disfruten lo votado.

2 respuestas
SirPsycoSexy

#15 Pero, ¿ Consiguió mayoría absoluta o no? (lo pregunto porque no lo sé)

Hitler nunca llego a tener mayoría absoluta, incluso en las ultimas elecciones el NSDAP estaba en plena descomposición a más de 110 escaños de la mayoría, y cada vez perdiendo más votos y simpatizantes.

1 2 respuestas
pisa_charcos

Aquí todo lo que no sea democracia parece ser malo....como si el sufragio universal fuera la panacea

1
melonz

#16 ni idea tío, el politólogo eres tu :P
Currate algún día un thread sobre la perdida de poder político de Hitler, porque yo lo conozco muy por encima y sería genial saber más.

Tr1p4s

#16 ¿Y?

La democracia es el poder de las mayorías, no tiene porque ser obligatorio que sean absolutas.

Es el problema de la democracia que puede llegar a tener poder cualquier dictador, para evitar eso, se elimina la entidad que da mas poder a unas personas que a otras.

1 respuesta
Idontknow

Oye, pues buenas fiestas se meten en Budapest. ¿No es lo que importa a muchos españoles, la fiesta?

1
ferayear

Libertades civiles o gitanos, difícil elección...

2
XaPu69

#15 Hitler no llegó al poder democráticamente, llegó tras pasar a cuchillo a bastantes críticos y coaccionando a todos con el brazo armado de su partido. Y luego cuando llegó se folló lo poco de democrático que le quedaba.

1 respuesta
B

no os preocupéis que todos los rojos saldremos de la cueva para salvaros el culo. que somos mas!

angel222

#22 Hizo una coalición con los conservadores de Von Papen y al final acabó desplazando a Von Papen y se quedó él xD.

Von Papen se fue de embajador a Austria creo xD

El ppsoe no es tan distinto de lo que están haciendo en Hungría. Lo que pasa es que en el ppsoe lo tapan con un barniz democrático y en Hungría no son tan hipócritas.

PD: perdón, fue en el Vaticano, Austria y Turquía donde hizo de embajador.

SirPsycoSexy

#19

Desde mi perspectiva la democracia es como Platón la mal llama una tiranía de la mayoría. Es el mejor sistema a la hora de repartir el poder partiendo de la premisa que a diferencia de otros sistemas en cuanto hay un cambio de tornas este cambio en el poder es no violento.

Pero eso de ser demócrata es algo muy delicado a la hora de definir. Es decir, un liberal en el fondo tampoco es un demócrata al 100%. Porque para un liberal convencido hay ciertas cosas (como ciertos derechos) que nunca jamás seria capaz de poner encima de una mesa y decidir a partir del dialogo y el debate que hacer con ellos (porque para un liberal se tratan de derecho inalienables de cada uno y ni el dialogo o el pacto democrático están por encima). Lo mismo pasara con un comunista convencido que para él hay ciertas cosas que jamás podrán poner encima de la mesa y discutir en torno a ellas. Y lo mismo con un absolutista…

Si se decide de forma mayoritaria darle el poder a un tirano, yo lo acataría aunque me doliese, ya que desde un punto de vista democrático ha sido elegido. Pero si este tirano luego se folla la democracia entonces pierde toda legitimidad (mientras no se folle los procesos democráticos o lo “adultere” seguirá teniendo legitimidad).

A título personal, un demócrata también tiene su propia opinión sobre lo que encuentra bien o mal, pero a diferencia de otros, sí es capaz de poner sobre la mesa, junto a los demás, cualquier cuestión/problema/derecho.

Tampoco digo que no existan demócratas, solo digo que cuidado con la palabra democracia, porque en ultima instancia demócratas de verdad hay pocos.

1 1 respuesta
Tr1p4s

#25 Si, es el sistema menos malo de poder, pero sigue siendo malo porque legitima el que unas personas tengan mas poder que otras para decidir.

Quien elige la opción menos mala, de facto esta eligiendo el mal.

El problema es que los liberales partimos desde la premisa y el mejor valedor del principio de no agresión donde no se impone nada a nadie ni nadie tiene mas poder, hay unos derechos definidos y que deben ser respetados y nadie puede violarlos, por eso no se puede dar el poder a ninguna persona sobre otra.

Si se decide de forma mayoritaria darle el poder a un tirano, yo lo acataría aunque me doliese, ya que desde un punto de vista democrático ha sido elegido.

Vale, democráticamente el 51% de la población elige esclavizar al otro 49% de la otra, no ha incurrido en algo antidemocrático ni tendría que follarse la democracia...

te parecería bien supongo ¿no?

1 respuesta
SirPsycoSexy

#26 Me parecería irreal porque es imposible que se llegue a dar un cambio de esta magnitud en un estado democrático social de derecho xD

1 respuesta
Tr1p4s

#27 No, yo no hablo de irreal o no irreal, te pregunto sobre este hecho si pasase, supongo que te parecería bien porque eres un demócrata, de todas todas, no has ido en contra de la democracia en ningún momento.

De derecho total jamás lo es el estado, porque se basa en violar de por si los derechos del hombre.

Responde la pregunta, como demócrata que eres ¿te parecería bien?

1 respuesta
SirPsycoSexy

#28

Yo te digo que todo proceso limpio democratico, lleve a donde lleve, con una amplia mayoría, mayoría absoluta o depende en que casos mayoría cualificada, me pareceria bien.

No sé a dónde quieres llevar esto, pero sobre un caso imaginario de esclavizar a un 49% de la población con el apoyo del otro 51% hay un error estúpido.

Porque antes sería necesario reformar la constitución (partiendo de la lógica de que estamos en un estado democrático social de derecho, no un autoritarismo o totalitarismo). Y para reformar la constitución sería necesaria una mayoría cualificada, es decir 2/3. En esos mismos 2/3 se verían representadas, de forma directa o indirecta (no especifico que tipo de régimen de gobierno hay en este caso imaginario), una parte de esa ciudadanía que seria esclavizada. Asi pues, como ya he dicho, el caso que expones es ilógico e irreal, porque básicamente un 51% votaría a favor de esclavizar el otro 49% mientras que en el total de forma indirecta más de un 66’6% de la población estaría de acuerdo de abolir el derecho a la vida libre, es decir, parte de la gente afectante estaría de acuerdo en ser esclavizada.

Eso es una decisión democrática, aunque como ya digo el caso es imaginario total.

En conclusión, , estaría a favor. Siempre y cuando haya habido procesos electorales y democráticos limpios (repito, sin especificar régimen de gobierno).

2 respuestas
Tr1p4s

#29 Entonces lo que prevalece por encima de lo que decidan las personas está la constitución ergo los derechos del hombre ¿no?

Por cierto la constitución no es mas que la defensa del pueblo frente al gobierno (que es quien mas poder tiene), evitar el mal que hace por lo tanto la democracia solo es el mero hecho de elegir al poderoso de turno lo importante es la constitución.

En conclusión, sí, estaría a favor.

Como buen demócrata que eres lo se, el caso es... Si tu fueses el 49% de la población esclavizada estarías también a favor ¿no?

1 respuesta

Usuarios habituales

  • Pornotube
  • angel222
  • _RUGBY_
  • SirPsycoSexy
  • T-1000
  • Tr1p4s
  • XaPu69