La clase trabajadora en España

Turing

VICENÇ NAVARRO

El Economic Policy Institute de Washington, uno de los centros de investigación económica más conocidos y prestigiosos de EEUU, publica cada dos años un informe sobre la situación de la población trabajadora en EEUU (The State of Working America) que es una referencia muy utilizada –incluso por el Congreso de EEUU– por su documentación exhaustiva sobre el mundo del trabajo en aquel país. Incluye también información sobre las condiciones laborales en la mayoría de países de la OCDE de semejante nivel de desarrollo económico, presentando datos y gráficos que son de una gran utilidad para los estudiosos del mundo laboral en los países con mayor nivel de desarrollo económico.

En su último informe, publicado hace sólo unas semanas, hay datos económicos y sociales que cuestionan claramente los datos que constantemente se utilizan en los centros que reproducen la sabiduría convencional de España. Así, en el capítulo sobre horas anuales de trabajo por trabajador, España (presentado frecuentemente como un país de gran laxitud e indisciplina laboral) aparece como uno de los países en los que los trabajadores trabajan más horas al año. Concretamente 1.654 horas, muy por encima del promedio de los países de la OCDE, 1.628 horas.

Otra sorpresa es el indicador que contradice otro elemento de la sabiduría convencional que habla constantemente del escaso crecimiento de la productividad como causa de la escasa recuperación económica española. El informe señala que el crecimiento de la productividad en España durante el periodo 2007-2009 fue el mayor (5,4%) de los países de la OCDE, cuyo promedio fue de -1,1%. El de Estados Unidos fue menor que el de España, un 4%, lo que contrasta con la mayoría de países de la OCDE, que sufrieron un descenso de su productividad. España fue también el país que destruyó más empleo, con una tasa negativa de producción de empleo (-7,2%).

Otro dato interesante es el nivel de productividad, dato diferente al del crecimiento de la productividad. De nuevo, las cifras contradicen la visión promovida por conservadores y neoliberales que constantemente se refieren a España como un país con muy baja productividad. El informe señala que la productividad española está por encima no sólo de Grecia, Portugal e Italia, sino también de Japón y Nueva Zelanda.

Es también interesante analizar los salarios. España tiene los más bajos de la OCDE (junto con Grecia y Portugal). Su compensación salarial por hora en la manufactura (cuyos trabajadores son los mejor pagados en cualquier país) es sólo el 85% del de EEUU. La mayoría de los países de la UE-15 están muy por encima de EEUU (Dinamarca 172%, Suecia 147%, Noruega 197%, Alemania 153% o Austria 144%). Tales datos muestran que no pueden justificarse los bajos salarios de España recurriendo al argumento de una supuesta baja productividad. En realidad, España no está a la cola de la productividad de la OCDE. Sí que está, en cambio, a la cola de los salarios. En realidad, el nivel salarial responde más a causas políticas que a causas económicas. Así, la variable que tiene un gran poder determinante del nivel salarial (y también, por cierto, de la actividad redistribuidora del Estado) es el poder sindical. A mayor poder sindical, mayores salarios, menores desigualdades y mayor productividad.

Otro dato de gran interés es que, en el análisis del sector público, el informe señala que España es uno de los estados menos redistributivos. El indicador que el informe utiliza para medir la capacidad redistributiva del Estado es el porcentaje de la población en situación de pobreza antes y después de las intervenciones del Estado. El Estado, a través de impuestos, por un lado, y las transferencias públicas, por el otro, afecta a la distribución de la renta de un país. Pues bien, España es uno de los países donde el Estado tiene menos impacto en la reducción de la pobreza. Esta pasa de ser el 17,6% de la población, antes de que intervenga el Estado, a un 14,1%, sólo 3,5 puntos menos. En la gran mayoría de países, la reducción es mucho mayor. EEUU, uno de los países con mayores desigualdades, reduce la pobreza 9,2 puntos, más del doble que España. Y si vamos a países de tradición socialdemócrata como Suecia, vemos que la reducción de la pobreza es de 21,4 puntos. España, repito, sólo 3,5 puntos. Esto quiere decir que los impuestos son muy regresivos y las transferencias públicas muy escasas.

Los países nórdicos, junto con Francia, son los más redistributivos. España, junto con Holanda, Japón y EEUU, son los menos redistributivos. Es interesante señalar que los países más redistributivos (Suecia, Noruega, Dinamarca) están por encima del promedio de productividad de la OCDE.

Noruega es el país del mundo con mayor productividad, y también uno en los que su Estado tiene mayor impacto redistributivo. Esto cuestiona el dogma neoliberal según el cual la eficiencia económica requiere inequidad.

Lo que también llama la atención son los datos sobre igualdad de oportunidades medida por la tasa de movilidad vertical (de padres a hijos) entre generaciones. España, junto con Italia, Irlanda y EEUU, es uno de los países que tiene menos movilidad social. El sistema educativo tiene escaso impacto en igualar las oportunidades de las distintas generaciones. Esto está relacionado con el sistema educativo dual con las clases pudientes enviando sus hijos a la escuela privada, y las clases trabajadoras y medias enviando sus hijos a la escuela pública. En estos países, los hijos de la clase trabajadora lo tienen más difícil para alcanzar niveles de clases de renta superior. Y ahí termina la fotografía –no muy halagadora– de la situación de la clase trabajadora en España.


Vicenç Navarro es catedrático de Políticas Públicas de la Universitat Pompeu Fabra y profesor de Public Policy en The Johns Hopkins University

http://blogs.publico.es/dominiopublico/3295/la-clase-trabajadora-en-espana/

3
DeFiNiTioN

Pon una opinión decente sobre tu copy & paste o el hilo te durará poco.

1
Jocanyas

En España el "estado de bienestar" está muy retrasado con respecto al resto de países del primer mundo. Probablemente por culpa de estar 50 años bajo una dictadura militar.

[La pobreza] pasa de ser el 17,6% de la población, antes de que intervenga el Estado, a un 14,1%, sólo 3,5 puntos menos. En la gran mayoría de países, la reducción es mucho mayor. EEUU, uno de los países con mayores desigualdades, reduce la pobreza 9,2 puntos, más del doble que España. Y si vamos a países de tradición socialdemócrata como Suecia, vemos que la reducción de la pobreza es de 21,4 puntos.

Si en el país neoliberal por excelencia tienen más redistribución de la riqueza que aquí. Normal que las empresas no quieran invertir. ¿Quien les va a comprar sus productos? ¿ Los alemanes de Mallorca?

1 2 respuestas
o4colorxl

#3 Creo que ya ha llovido de la ostia como para seguir echandole la culpa de nuestro retraso a una dictadura militar, que por cierto duro 35 años, no 50.

Simplemente esto es un pais de sinverguenzas, flojos y mangantes. Y asi nos va.

3 2 respuestas
Jocanyas

#4 Si te fijas en esos 35 años , concretamente en los últimos 25 después de la GMII , Europa y el mundo occidental desarrollaron sus "estados del bienestar". Mientras , nosotros a reirle las gracias a las familias amigas del tito paco y sí a todo lo que dijera el cura.

Flojos y mangantes los hay en todas partes. Y sinvergüenzas ya ni te digo.

4
Kb

ahora le reimos las gracias a chaves?

1
Oviw

Ctrl + C & Ctrl V.

Igualmente.. aqui en España no tenemos clase "trabajadora". Por cada 1 persona que trabaja, 3 miran, asi va este puto pais

#8

bueno.. un detalle es un detalle xD

1 respuesta
B

#7 Te equivocas; por cada persona que trabaja 3 miran y hay 2 en el paro xd

1 1 respuesta
D4rk_FuRy

parece como uno de los países en los que los trabajadores trabajan más horas al año. Concretamente 1.654 horas, muy por encima del promedio de los países de la OCDE, 1.628 horas.

de verdad trabajar 26 horas más al año es estar muy por encima del promedio?

es trabajar 4 minutos más al día xddddddd

pd: buen hilo.

me hace gracia porque después vas a buscar un auxiliar de enfermería o como cojones se llame, le dices que tiene que trabajar los domingos por 8€ la hora y te mandan a freir espárragos... estando en paro xDDDD

2 respuestas
Kenderr

#9 Caso real que he visto hace poco.

Persona en paro y con deudas, le ofrecen un trabajo solo de mañana con sueldo de 900€+100€ de gastos y con la oportunidad de hacer muchos contactos.

¿Respuesta? Eso es un sueldo de hambre, mejor me quedo con la ayuda de 300-400€ del paro sin hacer nada.

2 respuestas
Atalex

¡Oh qué bien! Propaganda de izquierda con demagogia incluida.

1
FrostRaven

#1 cita descojonante "En realidad, el nivel salarial responde más a causas políticas que a causas económicas. Así, la variable que tiene un gran poder determinante del nivel salarial (y también, por cierto, de la actividad redistribuidora del Estado) es el poder sindical. A mayor poder sindical, mayores salarios, menores desigualdades y mayor productividad."

¿Que necesitamos más sindicalistas?

¡Los necesitamos tanto como un ejército de langostas!

En España hay un EJÉRCITO de abogados laborales que no hacen NADA: 60.000. Sus sueldos combinados equivalen a todo lo que gastamos en nuestro ejército. Al menos los nuestros disparan flores y reparten comida, que matar está muy viejo.
En España hay 10.000 magistrados de lo laboral, que se reproducen como ratas.
En España hay tripicientos mil putos liberados de los sindicatos, que no hacen NADA. Sobre todo, entre los funcionarios y las empresas públicas. ¿Por qué creéis que entraron en guerra por lo de privatizar AENA? Porque si lo hacían, se reducían a la mitad la cantidad de putos liberados.
Todo esto no lo inventaron los socialistas, tampoco van por ahí los tiros. Es algo heredado del socialismo del régimen de Franco que fue exacerbado durante las últimas tres décadas.

El ZP está esperando a que lleguen las nacionales y gane el PP, porque él desde luego no se va a enfrentar a los sindicatos a los que él mismo paga con nuestros impuestos, sólo hay que ver como cubren los intereses de los sindicatos y no de los trabajadores. Nuestro sistema laboral es absurdo y hacen falta reformas muy densas, entre ellas que sean los trabajadores los que paguen a los sindicatos cuotas para sostenerlos y NADIE MÁS. Ya verías tú como espabilaban.

4 2 respuestas
Jocanyas

#12 Miralo de otro modo. Se necesitan más sindicalistas en calidad
Y sindicatos que no sean simples comparsas del gobierno o de la empresa de turno.

1 1 respuesta
FrostRaven

#13 Otra cosa que habría que hacer es separarlos por profesiones. Y esto no sólo lo digo yo que me considero liberal, sino el padre de un amigo mio que era sindicalista de UGT y al ver como se negociaba "según intereses generales" montaron su propio sindicato de Repsol.

Yo personalmente no me fío de los sindicalistas y me parecen en general un cerro de vagos, manipuladores y políticos de mierda. Ahora me vendrá el lindo y me dirá que no tengo ni idea de lo que hablo o que no conozco a ninguno para hablar con propiedad. Típico. Voy a dar casos generales que me han pasado.

  • Varias visitas al edificio de UGT en Coruña me demostraron que es gente que no hace nada el 99% del tiempo y el 1% lo pasan lamiendo culos, montando pollos y llorando para que otros les mantengan. Se descojonan de los trabajadores, no piensan en ellos, sólo en si mismos.
    -El hecho de que casi nunca quieren publicar las negociaciones con el comité de empresa y los puntos que se han discutido tiene mucha tela, porque a lo mejor los trabajadores se dan cuenta de que la empresa no es tan mala y son bastante sensatos, pero están bajo las alas de unos capullos.
  • O que negocien el fin de un pleito y se pasen una o dos noches "en vela" jugando a las cartas y tomando cafés para que parezcan unos putos héroes. Y eso como cláusula secreta de la negociación con la empresa.

Los sindicalistas de hoy en día son como las feministas de hoy en día: flaco favor al humilde y heroico pasado.

1
X

#12

X

doble post

urrako

Vamos que España sigue siendo el coto privado de los de siempre. Además, parece que este informe desmiente, al menos en parte, la versión que tantos empresarios (grandes y pequeños) dan de lo malos que son los trabajadores y lo mucho que cuesta hacer dinero aquí. Pues parece que los trabajadores a pesar de estar puteados en cuanto a derechos y salarios producen a un nivel bastante decente. ¿Qué nuevo cuento intentarán vendernos ahora que no pueden justificar en el proletariado la ruina española?

1
B

A mayor poder sindical, mayores salarios, menores desigualdades y mayor productividad.

En general el artículo me ha gustado bastante, pues en mi opinión dice muchas verdades, como el de la productividad.

Ahora bien, lo de los sindicatos y demás propaganda.... xD espero que no se refiera a las langostas que tenemos que viven únicamente de las subvenciones y los EREs. A eso no le llamo yo productividad.

F

#4 Esos casi 40 años de dictadura son la razón por la cual España es de los países más pobres del primer mundo. Nos retraso en todo, y ahora aún lo seguimos pagando al igual que todos los países que han tenido dictaduras recientes, Argentina, El Salvador, etc.

1 2 respuestas
M

"Esta pasa de ser el 17,6% de la población, antes de que intervenga el Estado, a un 14,1%, sólo 3,5 puntos menos. En la gran mayoría de países, la reducción es mucho mayor. EEUU, uno de los países con mayores desigualdades, reduce la pobreza 9,2 puntos, más del doble que España. Y si vamos a países de tradición socialdemócrata como Suecia, vemos que la reducción de la pobreza es de 21,4 puntos. España, repito, sólo 3,5 puntos. Esto quiere decir que los impuestos son muy regresivos y las transferencias públicas muy escasas."

En suecia hay mas gente bajo el umbral de la pobreza que en españa,o es que ahora no se contar?como para creerse ese estudio...

wdaoajw

#9 #10 Tambien hay que ver xk estan en paro, me explico, si un es un tio con una carrera de ingenieria es normal que no se quiera poner a currar por 900 euros, ya que a malas, te vas al extranjero que los piden como churros y no bajas de lso 2000 euros recien titulado.

Y lo del enfermero igual, eso es otra carrera y estar estudiando la ostia de tiempo para cobrar una mierda como que no. Hay que tener un poco de amor propio. Yo no estoy estudiando una ingenieria para cobrar 1000 miseros euros, y si me tengo que ir a otro pais, me ire.

pabloeloco

Pues vete

2
CHiCoMaRTiNi

y ahora vienen que hay que bajarse los salarios....

España un pais con una poblacion relacion-espacio pequeña con un 20% de parados un PIB alto y Salarios Bajos algo falla en la ecuacion.....un segmento muy pequeño tiene que estar embolsandose la riqueza del pais...

ahora privatizar no es la solucion las privatizaciones en España se hacen a dedo y amiguismos y os digo que no pagan lo que vale la empresa si no mirad cuando se privatizo Telefonica, no pagaron nada de nada, hicieron el paripe de que el estado se ingresaba no se que y fue todo un regalito...

en inglaterra se privatizo los trenes y dan pena el servicio y cada vez mas caro...

1
wizarin

#10 pero si rechazas trabajos, no te quitan la ayuda social :S

CHiCoMaRTiNi

#19 la dictadura no fue el problema, el problema es de la neocasta politica que quieren vivir de los ciudadanos y como saben que tienen el chiringuito montado y no les va a pasar nada pues.... mira zp saco una ley del buen gobierno que se llamo y hay gente saltandosela y ministros que si coges esa ley deberian dimitir como la pajin y no pasa nada....

estamos llegando a que hemos pasado de una democracia a volver a la edad media, donde habian unos nobles y luego el pueblo llano, ya que la ley no es igual para todo el mundo, no hay division de poderes y estamos en una pseudodictadura encubierta, ahora bien quienes somos los mas culpables....pues nosotros que dejamos que nos hagan y deshagan agusto....

esto pasa en Francia y echan a patada a toda la casta politica de este pais....

en España si divides la riqueza entre habitante sale a 46000 euros por habitante, ahora quita a los 8 millones de pensionistas y sube esa cantidad, sale a 4000 euros al mes y seguimos cobrando todos 1000 euros o menos......pues es pq queremos...

2 1 respuesta
Jocanyas

#25 Si te pones a mirar hacia atras en el tiempo , te puedes encontrar curiosas casualidades. Por poner un ejemplo Alierta , el de telefónica , es hijo del alcalde de Zaragoza durante el franquismo.
Además hay una cantidad brutal de políticos descendientes de cargos de la dictadura. Mayor Oreja , Bono, Aznar ....

Pero el problema no es ese. El problema es el medio siglo de retraso de derechos civiles con respecto del resto de paises.

En el resto estoy de acuerdo.

1 respuesta
HNT

La clase trabajaQUE???

M0E

Lo que nunca dicen cuando sacan a relucir el estado de derecho nórdico son las décadas de políticas liberales que han proporcionado un nivel de riqueza como para sostenerlos. Vamos, a las reformas liberales del mercado de trabajo que llevaron a cabo en los 90 y aún mantienen. ¡¡En Dinamarca el despido es libre!!

Por otro lado, yo no veo a los empresarios quejándose de sus trabajadores, sino de un marco legal, laboral y fiscal en general que les ahoga.

De todas formas, estamos hablando de Vicenç Navarro xd.

2 1 respuesta
Faulques

#19 q tendra q ver Franco y la dictadura con la crisis q tenemos ahora por ZP. Ademas con Aznar España estaba entre los 10 primeros paises del mundo economicamente hablando.

#26 derechos civiles se perdieron con 40 años de Franco. Estoy de acuerdo contigo, pero no hay q preocuparse con 7 años de socialismo avanzado nos hemos puesto primeros y ademas pioneros en derechos. Vamos por delante de Francia, esa Francia q a este paso sera una republica islamica con su socialismo islamico. En democracia tb se pierden derechos, si no preguntales a los mejicanos q tuvieron al Prim ese 70 años.
Chavez y de la Vega eran hijos de franquistas tb.

1 1 respuesta
Jocanyas

#28 Di que sí. Tu quédate con un dato de uno de los paises de la socialdemocracia nórdica y olvídate de todo lo demás. Da igual que eso sea una rareza de uno de sus sistemas económicos y no la norma. Mejor no mencionar la sanidad gratuita, la educación gratuita (incluída la universidad y con salario incluido), las ayudas a la vivienda,etc .... y los altos impuestos claro. De eso va lo de redistribución de la riqueza.

Pero claro , estamos hablando de MOE xd

#29 Sociaqué ???

4 1 respuesta

Usuarios habituales