La clase trabajadora en España

AG

Si no fuera por culpa de parte del colectivo de funcionarios, nuestra productividad sería la mayor del mundo entonces xD

FrostRaven

#30 Uno de estos días me gustaría tener un debate sobre ese magnífico concepto de la "distribuición de la riqueza" y sobre los países, sus pros y contras y los mitos que se crean en torno a ellos. Pero quedándonos on topic:

España no es Suecia. España no se parece a ningún otro país. Todos los países son distintos. Esto parece de perogrullo, pero es que parece que cuesta entender que no se pueden aplicar ciertos modelos a ciertos países y a ciertos pueblos.
Aquí no puedes dar ciertas cosas gratis o peor aún, estipendio, porque la gente abusará de ellos. ¿Quiero decir que en otros países no se abusa más o menos que en nuestro? Por supuesto que no. Pero aquí no hay un montón de cosas que en otros países son normales:
Ejemplo: un kiosko de periódicos sin vigiliancia, en el que metes una moneda y sacas una copia. Nada te impide coger 10. En países anglosajones el 99% de la gente no robaría ni un periódico. Aquí si.
Ejemplo: en Suecia hay en los parques públicos bancos con grifo de agua fría y caliente, puertos USB con internet y calefacción. Huelga decir por qué eso aquí no funcionaría.
Ejemplo: aquí pagamos la luz y si nos la cortan, nos jodemos y nos parece normal. En Mexico sacan ofertas de que si pagas la luz este año, nos olvidamos de los 10 que llevas sin pagar. Y si cortan la luz, hay disturbios.

Aquí primero hay que educar a la gente a ser más honrada, ponerles buenos ejemplos de cómo debería ser un ciudadano productivo y darles una educación más exhaustiva, competitiva y objetiva. Si es que para tener un gran país, como Suecia o Suiza, hay que tener un gran pueblo: honrado, trabajador, concentrado y dispuesto a hacer lo que sea necesario para garantizar el progreso individual y colectivo. Yo no quiero que se reparta mi riqueza, porque los que la reparten como se suele decir "el que parte y reparte, se lleva la mejor parte".

En España la cosa está MUY chunga. El egoismo, la mentira colectiva y el cainismo está tan extendido que la gente se resigna a ello. Tenemos triple número de administraciones de las que son necesarias. Tenemos autonomías como Extremadura donde casi todos los trabajadores son funcionarios, otras como Andalucía donde la gente "bibe del pescaito fritoh, economía sumergida y del PER, ¡viva la PSOE!", otras como Cataluña cuyas élites viven de acorralar mercados y exclusivas en España, mientras se llevan la pasta a Andorra o Gibraltar. Los impuestos no se cargan sobre los ricos, sinó castigando a las clases medias y bajas mientras los auténticos ricos evaden impuestos con agujeros cuidadosamente colocados por los políticos, los cuales a cambio permanencen "limpios" mientras sus amiguitos negociantes les guardan los "minoyes" para cuando abandonen el cargo. Hay injusticias a nivel de impuestos en TODO el territorio dependiendo de estatutos y feudos políticos (contradiciendo directamente la constitución) y una densidad de municipios y concejales aberrante para los servicios que proporcionan, a parte de ser unos corruptos de tomo y lomo.

Joder, me deprimo solo de releerlo. Y podría seguir 1.000 líneas más. A España le falta mucho para ser como Suecia y da igual las leyes de reparto de riqueza que saquies: la gente abusará de ellas para hacer el mínimo común posible.

4 1 respuesta
G

Como dice #32, el problema que hay en España es que somos una sociedad más primitiva y, por qué no decirlo, inferior a otras con las que somos comparados en ese estudio. La Historia es inmensa, un siglo pasa como un chasquido de dedos y actualmente estamos menos avanzados que otros países a nivel sociocultural y político. Nuestra democracia y tejido social es al de Suecia como el de Libia al nuestro.

#3 Entre lo de echar mierda a Franco y citar el cargante y machacón neoliberalismo, se ve a kilómetros de distancia de qué palo eres.

No seré el que niegue el lastre que ha supuesto esa dictadura en España y cualquier historiador con cabeza no cree en el determinismo histórico, pero para que las cosas sucedan importa el contexto en el que se encuentran y si en España hemos tenido una dictadura tantos años es porque la sociedad en la que se asentó cumplía los requisitos para su florecimiento y asentamiento. Por lo tanto, que este país esté cultural y democráticamente atrasado con respecto a otros no es consecuencia de dicha dictadura, sino que ella misma es fruto de un atraso cultural primigenio.

Tr1p4s

Gratu... ¿que?

Todo lo que hace el estado, todo, proviene de la propiedad privada de la gente expropiada por obligación (lo que comúnmente se llama robar) osea que sin lo que genera cada individuo no existiría esos conceptos que tanto os gusta esgrimir a los amigos de lo ajeno: gratuito, público, social...

Tu eres tan listo como la ministra de inCultura socialista:

"Estamos manejando dinero público, y el dinero público no es de nadie."
Carmen Calvo Poyato

Usuarios habituales