Salarios en la URSS

S

Pitufooscuro no te agobies, Tr1p4s es un pavo al que pagan por spamear panfletismo liberal en cualquier hilo, todo lo reduce a lo mismo, liberalismo bueno, todo lo que no sea liberal es malo y es socialismo, ergo el socialismo es malo.

Y detrás de toda esta propaganda cutre hay peña que simplemente quiere que los ricos tengan más derechos y paguen menos impuestos, fin.

4 1 respuesta
T-1000

#164 no sabes lo que son los Gulags?

B

#75 chico, me has recordado a mi hace unos años. Tu idea no es mala para nada pero creo que estas basandote en un mundo ideal y perfecto, cosa que no existe ni existira jamas. Solo te pondre un ejemplo: gente con discapacidades fisicas y/o mentales.

1 respuesta
B

#183 tambien pueden trabajar, aunque no llegaran a lo que los demas.
Los mentales, pueden desempeñar tareas en empresas, repetitivas o sin ninguna carga. Pej, pulsar un boton o llevar cafes.
Los fisicos, pueden trabajar perfectamente en una oficina

Tr1p4s

#179 Vale, pero el dinero no te la da si no el que ejerce la fuerza. Por eso en cuanto aparece la coerción por definición desaparece el mercado.

#180 Oprimir sería si quitan algún derecho o violan tu libertad y ninguna de esas cosas lo hace.

Seguid intentándolo.

1 respuesta
Jocanyas

#185 ¿Pero que tipo de argumento infantil es ese?

- Con dinero no se come

  • Oye que con dinero se puede comprar comida
  • Ya , pero es la comida la que se come , no el dinero.
  • WTF?[/i]
1 respuesta
D4rk_FuRy

A: Corporations own the goverment, they need to be regulated !

B: By whom?

A: By the goverment!

Pitufooscuro

#181 oh no me agobia, me divierte, mira que anarkas los e vuelto de repente XD, no del todo pero es un paso xD.

1 respuesta
TheV1ruSS

#188 entonces, tu objetivo es dar por culo en los threads....al menos lo reconoces...es por saber a quien se debe contestar y a quien no. Que tengas un buen día.
PD: menuda diversión te has encontrado, tío, das penica.

1 respuesta
sagha

los triskis cuanto cuestan?

Pitufooscuro

#189 donde me has visto que e dado por culo? al contrario que muchos e respondido adecuadamente a las respuestas, nunca e faltado a nadie y e expuesto mi opinión, omg me gusta debatir .. que malo que soy.

focks

#121 Me imagino que hablas o de los tiempo del hambre o de los ultimos coletazos de la URSS a finales de los 80.

Es curioso como, siempre que se habla de lo malo del comunismo, se recurre a los tiempos de Stalin o de Gorbachev, pero nunca a los de Brejnev, que es cuando mejor se ha vivido en la URSS.

Me gustaría ver alguna fuente en #1, aunque sea en ruso, el traductor de google hoy en día nos permite leer todo por la red. Me llama mucho la atención el precio de la carne, estaría bien saber de qué época son los precios y si no están meclados.

Los trabajadores es cierto que cobraban más que los médicos, pero creo que esos salarios iban por temporadas, en el campo no se trabaja en invierno. Por no hablar de las condiciones de trabajo de aquel entonces, en el fondo es como el caso de los mineros, cobrán mucho y todos lo critican, pero pocos quieren bajar a la mina a trabajar.

Por otro lado no es justo comparar el poder adquisitivo con el actual aplicando regla de tres:

-Pan a 0.13; SM 70; Panes SM 538.5 URSS entonces
-Pan a 0.45; SM 650; Panes SM 1444.5 España hoy

Porque había mucho menos gasto, enumero algunas cosas sólo:
-Transporte público prácticamente gratis.
-No se pagaba guardería, ni colegio, ni universidad.
-Universidad y residencia de estudiantes gratis, además de recibir dinero por buen estudiante, con el consiguiente ahorro paro los padres.
-Los médicos y maestros recibian casa del estado con una alquiler muy asequible (sólo pagar el alquiler o la hipoteca hoy en día quita casi la mitad del sueldo que entra en una familia).

Y más cosas.

Desde luego se hicieron muchas cosas mal, pero no me parece justo que no se cuenten también las cosas buenas que tenía.

1 1 respuesta
TheV1ruSS

#192 en la época de Brejnev el mundo entero avanzaba casi sin querer. Explícame en que destaca la política de Brejnev frente al resto de Europa occidental, por ej.?¿ Es ahí donde tienes que traer argumentos para demostrar las bondades del comunismo.
EDIT: de la wiki: Su mandato de dieciocho años como Secretario General fue uno de los más largos, sólo superado por el de Iósif Stalin. Durante el Gobierno de Brézhnev, la influencia global de la Unión Soviética creció considerablemente, en parte debido a la expansión militar que tuvo el país durante este período, pero su desempeño como líder a menudo ha sido criticado por marcar el comienzo de un período de estancamiento económico, con vistas a graves problemas económicos que finalmente llevaron a la disolución de la Unión Soviética en 1991

Todso

Qué cara les salía la Pepsi a los comunistas jajajaja

Tr1p4s

#186 Que puedas obtener coerción a través de dinero no significa que el dinero sea coerción, es que hablas de argumentación infantil y la penosa es la tuya.

Además si no es con dinero será con cualquier otro material o favor, por eso la coerción y el mercado nunca son compatibles porque da igual la herramienta o cambio si hay fuerza deja de ser automáticamente mercado.

Pero vamos que por esa regla de 3 penosa todo lo que sea intercambiable es sinónimo de opresión ¿no?

1 respuesta
Colgajo

Que si Tripas, que todos sabemos las bondades del Chile neoliberal y de lo bien que se portaba Monsanto cuando no era regulada, regalando cánceres por dónde pasaba.

2 respuestas
Tr1p4s

#196 Chile noeliberal con Pinochet xddddd y sobre todo monsanto no regulada cuando es un monopolio absoluto estatal.

Lo de estos foros es de chiste.

¿Podéis dejar de desviar el hilo de una vez?

Jocanyas

#195 Me da igual que sea o no mercado , si no hay un estado , sociedad , o lo que quieras , que vaya más allá de los posibles de cada uno , el que tiene dinero tiene poder sobre los demás.

Hipotéticamente , si ahora mismo el estado no tuviera el monopolio de la fuerza , yo podría ofrecer 10.000 € al primero que me traiga tu cabeza en una pica. Luego pagaría a otro para que te pusiera un reproductor de sonido en la cavidad bucal para tener en mi salón una calavera que repitiera todo el dia "eso no es mercado" , "el dinero no da poder" y "dejad de desviar los hilos"

4 3 respuestas
SirPsycoSexy

#175

"El dinero no te da ningún poder, por mas que quieras creer que si, solo la fuerza te lo da."

Lo cosa puede ir incluso más allá de lo que te piensas. El dinero es un medidor de libertad dentro de nuestra sociedad.

Es bastante sencillo:

Si yo tengo "X" dinero para gastar esta noche y con esta misma cantidad puedo elegir entre 10 restaurantes diferentes. Podemos decir que yo tengo más libertad que mi vecino que solo tiene una cantidad "Y" de dinero y solo puede elegir entre comer en 2 restaurantes. (Al fin y al cabo yo puedo elegir entre 10 restaurantes diferentes y él solo 2).

A esto se le llama libertad positiva, es decir, la capacidad de una persona de tomar autenticas decisiones entre las opciones que se le presentan.

4 1 respuesta
Tr1p4s

#198 Y dale con la asociación penosa de palo.... que tengas dinero no significa que tengas poder por mas que lo quieras argüir de esa manera, entonces cualquier gilipollez intercambiable que se te pase por la cabeza "te da poder sobre los demás"

Es mas cuando hay estado quien tiene poder es el monopolio de la fuerza, es decir el propio estado a ti lo que te jode es que no lo tenga el estado y punto no en si que no exista poder.

#199 El que faltaba ahora "el dinero es el que te da la libertad" xddddddddd

Es que es tan penoso que hasta da pena explicarlo.

Grande mv como siempre.

3 respuestas
SirPsycoSexy

#200 ¿Cómo que tan penoso? En realidad el ejemplo que he utilizado es muy parecido al ejemplo que utiliza Miller para explicar lo que es la libertad positiva.

Pero que coño! Si el dinero es el ejemplo perfecto para delimitar al libertad positiva de las personas.

1 respuesta
Tr1p4s

#201 Pues penosa puesto que la libertad no te la da tus posesiones o conocimientos si no la ausencia de coerción para conseguir tus actos.

Por esa regla de 3 ser mas inteligente te da mas libertad que a los demás, ser mas alto o mas atractivo por ejemplo.

No eres mas libre "cuanto mas tienes" si no cuanto menos te impiden hacer lo que quieras.

Pero eso se sabe cuando se entiende que es la libertad, que ni hasta ese concepto básico lo dominas.

1 respuesta
Camperito

Pero enserio alguien piensa que el comunismo es bueno??? Como estáis tan confundidos en la vida gente?

Si estuvieseis en un comunismo, no podríais postear en mv

SirPsycoSexy

#202 Eso no es verdad.

En una sociedad en la que los recursos se distribuyen a partir del valor y el valor de las cosas (sé que hay distintos tipos de valor pero me refiero al valor que se le da en el mercado y luego pasa a tener un precio) se interpreta con el dinero, tener más o menos dinero limita tus verdaderas capacidades de poder optar por una o más opciones, por lo que es un limitador de libertad.

La altura no es un ejemplo de libertad positiva, pero la preparación que tenga una persona (que no su inteligencia) sí que puede ser un condicionador de la libertad del individuo.

(Aquí va otro ejemplo de libertad positiva por si lo del dinero no te lo ha dejado claro)

Si mi hijo tiene una buena preparación, ha estudiado y tiene titulación superior y además ha conseguido algo de experiencia en mi fábrica. Gracias a su curriculum podrá escoger entre 10 hipotéticos trabajos bien pagados que condicionaran su bienestar y su vida. Pero si el hijo de mi vecino que no ha podido cursar esos mismos estudios se encontrara con que él solo podrá optar entre escoger 2 trabajos “mediocres”.

Visto eso es innegable que mi hijo tiene más libertad que el hijo de mi vecino, ya que le puede escoger entre 10 trabajos bien pagados y el de mi vecino solo entre 2 trabajos mediocres.

Conclusión: una persona que puede elegir entre 10 trabajos diferentes tiene más libertad que una persona que solo puede elegir entre 2.

Naturalmente también importa la calidad de las opciones (podrías pensar que elegir entre 2 trabajos buenos es mejor que al de elegir entre 10 trabajos mediocres sobretodo si los trabajos malos son similares: barrendero, limpiador de oficinas, limpiador de aseos, etc).

Volviendo al tema del dinero, sí. Ten clarísimo que el dinero en nuestra sociedad es un medidor de libertad ya que pone el límite en nuestra libertad positiva.

(edit)

La libertad a la que tú haces alusión es la libertad negativa. Pero ambas, la libertad positiva y la libertad negativa, condicionan la libertad del individuo,

1 2 respuestas
B

#66
Claro, como acusar del libremercado de los males de los paises subdesarollados (África), cuando en 1990 y pico el presidente de allí dijo:
-Qué coño el liberalismo nos ha hecho pobres. Estamos así porque aún no ha llegado, y lo esperamos con ganas para aprovecharnos de él.

Cuando un litro de leche americana sale más rentable que un litro de leche africana, ALGO PASA. Pero bueno, queda bien estar en contra de algo y decir frases sin sentido.

Y

mi suegro vivio en la URSS, y tubo que ahorrar durante 14 años para comprarse un coche

tenia q pagar en metalico, no habian prestamos, y su sueldo de ingeniero electrico no le llegaba a permitirse caprichos.

con el capitalismo estamos mucho mejor, creeme xd

1 respuesta
alblanesjr

#206 Mi tio abuelo vivio en la URSS y eso es una bonita mentira :D

Y era electricista

1 1 respuesta
Y

#207 donde esta la mentira?

Jocanyas

#200 ¿Cualquier bien intercambiable por dinero , es decir por poder? XD

Arguyelo como quieras , quiero tener una calavera molona y ningún estado va a impedir que la consiga.

1 respuesta
Tr1p4s

#204 Luego normal que no te enteras quienes son liberales y quienes no si ni siquiera sabes lo que es la libertad.

Sigue en tu mundo particular donde las posesiones son las que te dan la libertad y luego llama a otros "materialista" xdddddd

#209 Está bien entonces por tu racionamiento cualquier entidad material es susceptible de dar poder, joder tu jugando al rol te quedabas solo xd.

En serio, ni lo básico xddddddd

1 respuesta

Usuarios habituales