Stuart: los repartidores mejor siendo autónomos que trabajadores

Sakeo23

#60 Depende a donde vayas, tienes Airbnbs por 150 euros al mes y esto siendo caro, con comida en el plato, en zonas preciosas. Pero claro si vas a lo del turista típico pues te van a clavar todo y mas.

Lo único caro es el vuelo hasta ahí

1 respuesta
Meleagant

#44 Pero a ver, si el rider está de baja y no cobra, eso es algo que el rider debería tener en cuenta a la hora de decidir si el salario le compensa o no.

Yo soy desarrollador freelance, trabajo desde hace años con clientes de todo el mundo, y no necesito que venga nadie a decirme que si me pongo enfermo no me van a cubrir la baja, ni me van a pagar los días que me coja de vacaciones. Para eso hago una simple división matemática, calculo cuál es el salario que debería cobrar para tener cubiertas esas situaciones y de ahí sale mi caché por hora trabajada.

El problema es que hay mucho anumerismo y la mayoría necesita que se lo den todo mascadito.

PD: Los riders a día de hoy ganan bastante más que los repartidores de Telepizza en su momento.

2 respuestas
Prava

#61 "Zonas preciosas" -> donde Cristo perdió la chancla.
"Comida en el plato" -> jejejeje

¿Y qué hay del transporte? ¿Teléfono móvil? ¿Alguna cervecita?

#62 Me vas a comparar un trabajo especializado como el tuyo al que hace esa gente, ¿eh?

1 respuesta
Meleagant
#63Prava:

Me vas a comparar un trabajo especializado como el tuyo al que hace esa gente, ¿eh?

En relación a la cuestión de bajas/vacaciones que estamos hablando ¿cuál es la diferencia?

Si no tienes cualificación y tu trabajo lo puede hacer cualquiera que sepa montar en bici, el problema no es que seas autónomo o asalariado. De hecho es probable que en unos años lo pueda hacer hasta un puto robot, y entonces ni autónomo te van a querer.

2 respuestas
Prava

#64 Es que tú lo miras por separado cuando es un todo. Dime una cosa: si tú abandonas un proyecto a mitad de camino, ¿cuánto tiempo se tarda en analizar lo que has hecho y lo que queda por hacer para que un profesional que no sabe cómo trabajas pueda continuar? ¿Se tarda lo mismo en sustituir un repartidor? ¿Se tarda lo mismo en encontrar un profesional que pueda hacer lo que tú haces que a un repartidor?

1 1 respuesta
Mar5ca1no7

#64 Ya se dictamino que eran falsos autonomos. No tienen tus condiciones de freelance.

1 respuesta
B

Juan Ramon Rallo está deacuerdo con esto.

2
Fyn4r

#62 solo con el hecho de que puedes negociar tus condiciones ya no es comparable para nada

Y esto no lo va a hacer un robot, es el problema de la automatización

Ninetails741

El tonto pollas este esta defendiendo un modelo de trabajo que el ni de coña aceptaría. Con esto esta todo dicho. A explotar a TPM

#11 eso es porque gana más con la segunda paga del estado en esas condiciones que si estuviera en régimen de empleado y cotizando no? ahora la estafa al estado se llama flexibilidad? Que cosas

#12 me voy a montar un bar y voy a cobrar por algoritmo, dependiendo de tu vestimenta te cobro más o menos. Y el precio final te lo pongo una vez hayas consumido.
Yo como consumidor tengo derecho a saber porque me cobran X y no Y o que?

Meleagant

#65 Pero que no estamos hablando de si mi trabajo tiene una barrera de entrada menor o mayor. Claro que tiene una barrera mayor, por eso me tuve que tirar años estudiando Ingeniería Informática y otros tantos aprendiendo determinadas tecnologías. Podría haberme dedicado a repartir hamburguesas en bici con 16, pero entonces no se me ocurriría quejarme de que gano menos.

Estamos hablando de si los autónomos no tienen derecho a cobrar ciertas prestaciones y estoy diciendo que ser autónomo tiene muchas ventajas, pero tienes que responsabilizarte TÚ de saber cuánto tienes que cobrar para vivir y pedirlo en consecuencia. Si haces números y con los que te pagan de rider no te llega, pides más o te buscas otra cosa.

Por cierto, en mi proyecto hay otros freelancers que trabajan haciendo arte. Una de ellos en concreto va cambiando su país residencia cada X tiempo, no quiere ser asalariada, quiere vivir libremente, y se tarda dos días en buscar a otro artista que siga con su trabajo ¿estos ya no pueden ser autónomos entonces?

#66 Tienen exactamente las mismas condiciones de freelance que yo. Yo trabajo para varios clientes, pero algunos han sido casi fijos. Ahora mismo llevo 10 meses a jornada completa en un proyecto para unos que cuentan conmigo para todo. Si fuese una empresa española podría denunciarles igual que han hecho los riders y me darían la razón por los mismos argumentos.

Pero sería hipócrita hacerlo porque yo sabía las condiciones que aceptaba, y además no quiero ser su asalariado.

goliat17

Las propinas tienen que cotizar a la seguridad social o quedan en B?

1 respuesta
Leoshito

#71 Sí, son rendimiento del trabajo.

danao

Y los que no son jovenes que flexibilidad buscan?

Todo el mundo termina buscando estabilidad de una empresa y después flexibilidad, pero lo primero que intenta es tener un flujo de pasta fija para poder planear tu vida

Lo que si tiene razón es que lo del pago de autónomos es una sangría, que no pillas cacho un mes y palmas 300€

GranTorino

#29

No veo mal tu planteamiento, pero detrás de todos esos algoritmos hay una creatividad (y un departamento técnico de matemáticos, informáticos e ingenieros que puede costar una barbaridad) que se ve incentivada por el beneficio potencial de dicho algoritmo.

Quiero decir: si soy CEO de una empresa digital y la oportunidad para posicionarme junto a esos gigantes tecnológicos es crear un algoritmo igual o superior que después voy a tener que compartir y que dichos gigantes o competidores cercanos pueden beneficiarse de él y hacer un mejor uso (como la típica cantante que saca una versión de una canción de hace 40 años pero la que la peta es la suya y la canción de hace 40 años no la conocía nadie), probablemente no me vea incentivado a hacerlo y prefiera ser una rémora de estos gigantes al estilo empresas que sólo venden a Mercadona a precios irrisorios porque es mejor eso que la ruina.

1 respuesta
D4rk_FuRy

#74

Es un tema más complicado de lo que he dicho obviamente, las medidas solo se toman si se detecta que hay una situación anticompetitiva

Si la empresa usa lo que sea para obtener una ventaja competitiva sin más pero no abusa de ella pues no hay problema

Dante90

#15 seguridad laboral? En esta época se ha demostrado que eso no existe yo más bien diría que lo que busca alguien que haya sentado la cabeza es “especializarse en algo”, o tener mucha experiencia en algo, ya que ahora si buscas una oferta de trabajo “segura” son 3000 inscritos para 1000€ al mes de lunes a domingo con 5 años de experiencia por lo menos, si no a la Ett o autónomo (y en la Ett también piden experiencia).

Ahora se lleva resaltar en algo, si no resaltas, al ganado a pasar hambre o al funcionariado.

O con mucha lucha al emprendedor.

Usuarios habituales

  • Meleagant
  • Mar5ca1no7
  • Prava
  • Mewtwo
  • MaTrIx
  • Tholgar
  • Link34