Veis salida en este país?

B

#90 Sí, sí, imagino que la idea va por ahí. Lo que no se es el papel que desempeña en todo eso #85. Ha de decir "confirmo que he recibido este CV de nosequién?".

Nunca he sido "contratante", así que tengo idea nula de todo eso.

2 respuestas
thunder_89

#90 De hecho creo que no. Vamos, tienes que ir a sellar el paro a la oficina de turno, no que te firme algo algún empresario.

Lo único que se me ocurre es que el día que tenía que sellar el paro fue a una entrevista y le pueda pedir que le firme un documento acreditando que no ha ido a sellar el paro porque estaba en un proceso de selección.

1 respuesta
kritita

No, yo (también desde el desconocimiento, que venga alguien a confirmar) imagino que cuando dejas un CV te firman algo o te dan un justificante, y con eso vas al paro y te lo sellan, como dice #91

2 respuestas
brush

#91 #92 #93 Si , es conforme estas buscando , se le firma un papel para que presente.

1 respuesta
thunder_89

#93 En el paro no tienes que demostrar que estás buscando curro activamente. Vas cuando te toca y sellas.

Al menos así ha sido siempre con las personas de mi entorno. Otra cosa es que estés recibiendo alguna paga por formación o algo así y te comprometas a acudir a X cursos o X entrevistas que te envíen ellos.

#94 Pero eso va enfocado a gente que recibe pagas por formación especifica, ¿no?. Yo nunca he visto a nadie en el paro "normal" tener que ir obligado a entrevistas.

1 respuesta
brush

#95 Realmente no se exactamente si es para el paro en si o para algunas ayuda en especial , pero eso lo hace por aqui mucha gente y no solo a mi en muchos otros sitios.

1 respuesta
thunder_89

#96 A mi me suena el caso de un conocido que estaba en un proceso de formación para optar a un puesto (de estos de vente 3 días, te damos una formación y si apruebas un test final cogemos a 20 tíos). Y le coincidía con lo de fichar el paro. El tío les pidió un justificante, se fue al paro con eso días después y se lo admitieron como valido.

Pero vamos, que para cobrar el paro normal te vale con ir y fichar en la oficina. No tienes que "demostrar" que estás acudiendo a entrevistas.

Imagino que los que te lo pidieron lo hacían por algún tipo de programa de ayudas o algo en el que si te exigirán ir a entrevistas que ellos te buscan (o alguna historia así).

Aresito

Dos compañeros de trabajo actuales mio, han estado en Alemania y reino unido currando, ambos dicen lo mismo. Ganando lo mismo que aquí o poco más, la vida más cara, se vive peor que aquí. Por qué su fueron? Porque aquí no encontraban nada.

Es curioso que alguno pensará que con la ESO, y 6 meses de experiencia de camarero en el mejor de los casos, se va a ir a XXXXX país, cobrando y viviendo de puta madre. NO.

Otra cosa es la gente con titulaciones, experiencia etc. Pero el resto? mano de obra barata, que vivirá en los peores barrios de la ciudad donde vaya, compartiendo piso, y ganando una puta mierda.

#70 Que mal que la empresa te obligue a producir, y no tenga en cuenta tus sentimientos. Como nosotros queremos cobrar el día 1 y nos suda la polla el estado de la empresa.

2 2 respuestas
thunder_89
#98Aresito:

y no tenga en cuenta tus sentimientos.

Los sentimientos nos la deberían traer al pairo mientras respeten la legalidad y los convenios. Cosa que en este país parece una leyenda urbana.

yooyoyo

En España mis posibilidades de trabajar eran cero, mis perspectivas de futuro eran nulas. Me fui al extranjeroby me solucioné la vida easy and fast.

Espero que eso conteste a tu pregunta.

Guevara

La revolución

B

2
Doromil

Mientras 7 millones voten corrupcion, no, no tiene futuro.

1 respuesta
sPoiLeR

El truco es irte, y volver en patera o via Grecia, y a vivir la vida mindundi.

2
ArThoiD

#98 Dos compañeros de trabajo actuales mio, han estado en Alemania y reino unido currando, ambos dicen lo mismo. Ganando lo mismo que aquí o poco más, la vida más cara, se vive peor que aquí. Por qué su fueron? Porque aquí no encontraban nada.

Entiendo que hablas de gente sin formación alguna, como has dicho luego, porque si no, algo falla xDDDD

SmashingP

Si te quedas en españa la única viable es hacerte funcio, a pesar de que la recompensa no merece el esfuerzo, sólo tienes que ver cualquier oposición de A1 no se llegan a cubrir las plazas que salen, y las de auxiliares como te toque en madrid a ver como sobrevives con esa nómina (o destino ibiza verás que risas para pagar el alquiler).

Pirarse del país no es tan bonito, te puede salir bien o mal, si aprendes bien los idiomas y haces un buen trabajo supongo que existirán más oportunidades que aquí. Lo que falta en el país son oportunidades, aquí da lo mismo si eres un paleto como si eres un crack, es normal que te digan que te vayas del país.

1 respuesta
Kagnaska

No

B

Tenemos acceso a todos los países de la Unión Europea para ir a trabajar al extranjero. Todos esos que se quejan tanto, ¿por qué no hacen el petate y se van?

mkkkl

#103 Son 8 y no te olvides de los votantes del PSOE.

1
D

Si tus padres tienen dinero sí, para muestra los de "centro" de este foro. Para los demás pues si con salida te refieres a no morir de hambre si, si te refieres a llevar una vida digna esta mas complicado. Luego están los perros de las multinacionales hipotecando el futuro de todos por 4 perras y diciendo que el que no puede es porque no quiere.

Dase

#106 Las A1 normalmente se llenan (las que yo veo), desde luego, la mia, por interna no es seguro, pero por acceso libre creo que lleva mas de 10 años sin que quede plaza sin cubrir.

Krakken

En futuro negro de este país lo han elegido los jubilados. Vas a quedarte para mantener a esa panda de votantes PPSOE?

Lárgate en condiciones, haz tu vida fuera y deja España para los cainitas. Cuando se queden sin pensiones a ver si espabilan.

B

Yo estoy en una escuela de cine y puedo decirte que o me pillo un buen enchufe, o ya puedo pegar un pelotazo con algun guion de mierda para Mediaset, porque poco mas puedo hacer en ese campo. Que Rumania, Grecia o Portugal tenga mejor cine que españa desde hace años es una vergüenza.

k222

Sois un poco dramáticos en general.
En mi familia somos de clase media, todo mi entorno es como yo y a nadie le falta de nada... Vivir en España actualmente desde luego no es la panacea, pero de toda la gente que conozco, toda, solo hay 2 personas que están sin trabajo. El resto llevan una vida muy digna con trabajos normales y sueldos normales tirando a bien. Eso sí todos tienen estudios.

1 respuesta
thunder_89
#114k222:

En mi familia somos de clase media, todo mi entorno es como yo y a nadie le falta de nada

Tú lo has dicho, amigo, clase media. La cuestión es que en este país hay MUCHÍSIMA más clase obrera que clase media (según la definición que queramos tomar).

2 respuestas
Hobbes

#115 No se que concepto de clase media tienes, pero la clase obrera es la clase media, no la clase baja.

3 respuestas
B

#116 xddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd

edit: clase baja, media, alta != clase obrera, clase capitalista

1 respuesta
thunder_89

#116 No considero que la clase obrera sea la clase media, pero todo esto ya depende de la definición que tomes y los matices que le quieras dar.

PD. Todo esto fijándonos en conceptos y definiciones de gente como Weber o Marx. Que lo mismo ahora me sacas alguna definición tipo de La Sexta Noche y ahí no hay debate que valga xD

1 respuesta
Hobbes

#117 ¿Pero tu en que siglo vives? ¿En el siglo XIX? Vete a quemar fábricas con máquinas de vapor, vaya a ser que te quiten tu trabajo de analfabeto.

#118 Hombre, en España "Umbral de pobreza" se considera no poder hacer frente a un pago imprevisto de 1500€ en un solo mes sin financiación o préstamo en un año, lo que deja como pobres a Ingenieros, Licenciados, etc etc...

A partir de ahí, los políticos juegan con las estadísticas con sesgos a su gusto.

2 respuestas
thunder_89

#119 El estudio y la definición de las clases depende de diversos factores, según como te aproximes al término puedes valorar unas cosas u otras, eso está claro.

Sobre el umbral de la pobreza, se tienen en cuenta cosas como la capacidad de afrontar gastos imprevistos, la capacidad de ahorrar, el acceso al ocio... Está claro que no es lo mismo una persona que cobre 16.000 y viva sola en Canarias que una familia de 4 personas que cobre 18.000 y viva en Madrid o Barcelona.

Pero vamos, que las definiciones de clase obrera y clase media comúnmente aceptadas difieren (en cierto sentido) de lo que planteabas en #116

1 respuesta

Usuarios habituales