17.000 Millones de veces más pesado que el Sol

Zerokkk

Antes que alguien lo diga... Sí, VUELVEN a cargarse los récords de tamaño de agujeros negros, una vez más. Del anterior récord de 6600 millones de masas solares, el agujero negro central de la galaxia M87, aparece uno todavía mayor: con un peso de 17.000 millones de masas solares, el agujero negro central de NGC 1277, se lleva el premio. Y además, presenta nuevas cuestiones a responder en la astronomía.

Es inmenso e inusual, y representa el 14% de una galaxia ubicada en la constelación Perseus


La galaxia NGC 1277

Astrónomos en la Universidad Texas podrían haber encontrado el agujero negro más grande registrado hasta ahora. Los científicos han usado el Telescopio Hobby-Eberly (HET) en Austin, Texas, para medir la masa de este agujero negro, que estiman, equivale a 17 mil millones de Soles.

Este inusual agujero negro está en la galaxia NGC 1277 y contituye el 14% de la masa de su galaxia en vez de los usual, que es el 0.1%. Esta galaxia, por lo tanto y otras incluidas en un estudio publicado en «Nature», podría cambiar las teorías sobre la interacción entre las galaxias y los agujeros negros.

NGC 1277 se encuentra a 220 millones de años luz en la constelación Perseus. Esta tiene solo un 10% del tamaño y la masa de la Vía Lactea. Sin embargo, a pesar de su tamaño, el agujero negro que tiene en su corazón es 11 veces más amplio que toda la órbita que realiza Neptuno alrededor del Sol.

«Esta galaxia, realmente, es un bicho raro», ha dicho Karl Gebhardt de la Universidad de Texas en Austin. «Casi toda ella es un agujero negro. Este podría ser el primer objeto en una nueva clase de sistemas de galaxia-agujero negro», agregó.

Los agujeros negros más grandes habían sido detectados en galaxias elípticas, pero éste está en una lenticular relativamente pequeña. El hallazgo viene de la del «Observatorio Hobby-Eberly Telescope para galaxias masivas», cuyo final es entender mejor cómo se forman los agujeros negros, las galaxias y cómo crecen juntos.

Ir a los extremos

Por el momento hay tres mecanismos completamente diferentes para explicar estos vínculos. Sin embargo, los investigadores de este estudio plantean que hasta ahora no saben cuál teoría considerar como la más adecuada, según explica Remco van den Bosch del Instituto de Astronomía Max Planck en Alemania.


El diagrama muestra el tamaño del horizonte de sucesos del agujero negro

El problema recae en la falta de data. Los astrónomos conocen la masa de algunos de cientos de agujeres negros registrados. Pero esta medición es difícil y consume mucho tiempo. Por eso han diseñado este sistema para hacer un mejor seguimiento y estudio de estas formaciones.

«Al tratar de entender algo, siempre vemos los extremos: la más masiva y el que menos. Elegimos una muestra muy grande de las galaxias más masivas en el universo cercano, para aprender más sobre la relación entre los agujeros negros y las galaxias», ha explciado Gebhardt.

Aunque aún está en curso, el equipo ha estudiado 700 de sus 800 galaxias con el HET. Precisamente para esta misión fue creado este telescopio. En sus reconocimientos dieron con que la NGC 1277 había sido fotografiada por el Hubble Space Telescope. Cruzaron los datos y encontraron este agujero negro, inmenso, cuyo tamaño equivale a 17 mil millones de soles.

«La masa de este agujero negro es mucho más grande de lo esperado. Nos hace pensar que las galaxias masivas tiene un proceso físico diferente en el crecimiento de sus agujeros negros», finalizó Gebhardt.

Fuente: ABC.es

- - - - - - - - - - Comentarios y añadidos - - - - - - - - - -

En los tres años y un mes que llevo en esta comunidad, este es el tercer thread que creo cuya temática es el hallazgo de un agujero negro mucho mayor a todos los anteriormente observados. Y es que es increíble: cada vez, se encuentra uno MUCHO mayor al anterior (de 6600 millones de masas solares, a 17.000 millones, es bastante más del doble, casi el triple).

Puede que me muestre reiterativo con mi sorpresa en estos temas, pero de verdad es apasionante ver como el Universo es más increíble de lo que creemos.

Solo con ver la imagen explicativa de su tamaño, nuestra imaginación vuela para imaginarnos su tamaño. Ridiculiza el Sistema Solar a un nivel nunca antes imaginado, ¿Cuanto espacio ocupaba la materia que ahora forma parte de su masa, antes de convertirse en ese agujero negro?

Agujeros negros como este son los que, posiblemente, se hayan creado poco después del Big Bang, cuando la materia empezó a crear enormes cúmulos de gas, de los cuales éstos agujeros nacerían y formarían galaxias.

Presentado por MV-Ciencia. ¡Únete, ya casi somos 500 miembros!

6
ZombieSlam

deja de poner cosas de agujeros negros enormes que me entra el acojone

8
marmmmalade

Lo que no entiendo es cómo los detectan.

1 2 respuestas
Dieter

#3 radiacion de rayos x y movimiento "insual" orbitando objetos.

1 1 respuesta
marmmmalade

#4 Osea que miran alrededor de ellos. Gracias.

1 respuesta
NigthWolf

#1 te molan los agujeros negros eh cerdillo

1
T-1000

Acojonante

Zerokkk

#3 #5 Sí, básicamente es eso. Viendo el efecto de lente gravitatoria (la distorsión que su masa genera sobre el espacio-tiempo, desviando los fotones) sirve para detectar objetos increíblemente masivos para así luego estudiarlos más profundamente. Luego suelen basarse en a qué velocidad giran los objetos alrededor de él, sus emisiones en distintas longitudes de onda (rayos X y gamma) y otras interacciones.

No se ha conseguido observar aún un agujero negro directamente, pero llevan tiempo intentándolo (harían falta telescopios extremadamente potentes, y solo veríamos el horizonte de sucesos como un punto negro, nunca lo que hay dentro).

gunloK

Disculpen, caballeros, pero tengo que hacer este chiste: Casi tanto como tu madre!!

3
BeRs3RKeR

No estamos solos

2 1 respuesta
hipNo-

#10 ni sabemos lo que queremos

21 1 respuesta
gunloK

#11 joder iba a decir lo mismico D:

plasticoss

Siempre sera algo que fascina a dios y aun encima no tengo ni puta idea de lo que son espero que #1 Un dia nos de una explicación para retrasados xDDD

1 1 respuesta
Hades13

Algún día, descubrirán que vivimos en uno aún mayor que todos estos.

1 respuesta
Prestige

Eso es a lo que llega la ciencia de nuestro planeta..a saber lo que habrá en el 'infinito', es decir, lo que la ciencia no es capaz de observar y puede que algo o alguien del más allá sí..que paranolla más grande

1
W

¿Y si viviésemos en un agujero negro?

Es curioso como se repite el mismo patrón de que los extremos se complentan, el yin y el yan; donde sin uno lo demás no es posible siendo contrarios. Pero conformando un todo crean lo que nos rodea.

1 respuesta
marmmmalade

#14 Y que nuestro universo es el líquido intracelular de un organismo superior. O eso o vivimos en la taquilla de una estación de trenes. Está claro.

1
yooyoyo

Te voy a dejar el culo como a NGC1277.

Nueva frase popular.

10
Mel12

Pá mear y no hechar gota ! Acojonante.

A

4 días luz de diámetro O.o

1 respuesta
Zerokkk

#13 Es muy simple, tengo algo explicado en mi thread de las estrellas. Pero te hago un resumen algo más ampliado que el que ahí aparece:

Un agujero negro es una cantidad de masa contenida en un espacio menor a su radio de schwarzschild. Explicándolo de forma fácil, ese es el espacio mínimo que una masa dada puede tener antes de convertirse en un agujero negro.

El agujero negro en sí es un objeto cuya densidad es tal, que su poder gravitatorio causa que ni la luz pueda escapar de él a cierta distancia, la cual varía según la masa del agujero negro.

#16 Esa frase la vería más acorde a la temática del thread si hablásemos de antimateria, pero no es el caso xD.

2 respuestas
ThOrKeMaD

Vaya goatse :O

1
Angel89

la tierra tiene 17 minutos luz de... campo gravitatorio? eso significa q si vamos a la velocidad de la luz, en 17 minutos estamos en el espacio y la tierra no nos atraerá por su gravedad? o como? xd

plasticoss

#21 Me leere el post y ya te comentare xd gracias

tribas

hace que no me meto en un agujero negro...

Marmoth

Por el título pensaba que el thread iba del TitoPocket.

1 respuesta
Zerokkk

#26 Yo al leer el título más bien pensaría que es un thread de Urien.

1
pyroslipknot

Acojonante es poco.

¿Cual sería la masa de la estrella que lo ha "creado?

2 respuestas
Slowbro

#28 Usaria el plural, para definir unos cuantos millones de soles :> (17k en concreto)

#1 Tus post son muy buenos! A ver si te marcas alguno sobre el tema de la muerte de la supersimetría xD

1 respuesta
Zerokkk

#28 #29 Esos agujeros negros no se crean a partir de estrellas, es decir, puede que cayeran algunas dentro, pero la mayoría de su masa proviene de mucho antes de que éstas existieran. Como escribí en el comentario, esa masa viene de las nubes de gas que quedaron en el Universo poco después de su creación y enfriamiento.

#29 ¿Muerte de la supersimetría? La supersimetría la conozco algo (tengo que revisarlo), pero la muerte de la supersimetría...?

1 respuesta

Usuarios habituales

  • hipNo-
  • WeeOOaaM
  • Zerokkk
  • Slowbro
  • plasticoss
  • marmmmalade
  • gunloK