Auguran una era sin antibióticos

M

#30 Eso me recuerda a una bacteria que va de los dientes a las válvulas del corazón y provoca la muerte.

Ha muerto de una muela picada... ¿La conoces?

2 respuestas
xNpr

homeopatía es la alternartiva

W

#31 S. aureus

1 respuesta
P

Creo que el problema no es el mal uso que hacen de ellos las personas.
Como se puede comprobar con los comentarios aquí expuestos, yo al igual que muchos, no usamos antibióticos a no ser que un medico nos los recete, y eso suele ser de uvas a peras y siempre de forma debidamente justificada. No creo que por ese uso dejen de funcionar los antibióticos en personas.

Creo que en realidad el problema es el mal uso que le da la industria alimentaria, debido que se utiliza para la inserción de ADN foráneo en especies transgénicas y eso si que nos afecta directa o indirectamente a todos.

http://es.wikipedia.org/wiki/Alimento_transg%C3%A9nico

1 respuesta
shardas

es como todo quieren meter una excusa para reducir el nº de gente del planeta a ver ahora... que enfermedad nos crean en algun laboratorio clandestino

1 respuesta
A

el otro dia me hice una herida como tu cabeza y agua oxigenada y gasa y a correr.

hamai

#12 NO es lo mismo tomar analgésicos o miles de tipos de pastillas y jarabes que tomar antibióticos.

#2 Buena suerte si ese rasguño es como me pasó a mi, un corte en la rodilla con un metal que pudo haber sido un desastre xD

¿Rasguño? Si, pero con posibles consecuencias graves.

T-1000

#31 por ejemplo. Actualmente no muere nadie por una infección en una muela gracias a los antibióticos.

#34 Menuda mezcla de cosas.

Creo que el problema no es el mal uso que hacen de ellos las personas.

Las personas mal usan los antibióticos , por ejemplo durante un refriado u otra enfermedad vírica.

Como se puede comprobar con los comentarios aquí expuestos, yo al igual que muchos, no usamos antibióticos a no ser que un medico nos los recete, y eso suele ser de uvas a peras y siempre de forma debidamente justificada. No creo que por ese uso dejen de funcionar los antibióticos en personas.

Que mV sepa usarlos no significa que la gente sepa usarlos , además si una persona usa mal los antibióticos y por eso la bacteria resistente se hace resistente y si se te transmite , aunque uses correctamente los antibióticos con esa bacteria , ya no funcionan.

A ver si nos vamos a creer que por usar bien los antibióticos siempre , estos siempre van a funcionar correctamente porque sí.

Creo que en realidad el problema es el mal uso que le da la industria alimentaria, debido que se utiliza para la inserción de ADN foráneo en especies transgénicas y eso si que nos afecta directa o indirectamente a todos.

No sé que coño tiene que ver esto en esto. Sin sentido.

#33 Ojala fuese solo esa.

#35 Claro que sí campeón , las enfermedades y bacterias resistentes salen de un laboratorio , es que eso quer llamammos evolución que sigue actualmente funcionando es una falacia. Es más en caso de las resistencias bacterianas las caules existen desde hace millones de años también salieron de un laboratorio.

1 1 respuesta
P

#38 además si una persona usa mal los antibióticos y por eso la bacteria resistente se hace resistente y si se te transmite , aunque uses correctamente los antibióticos con esa bacteria , ya no funcionan.
Desconocía que eso ocurriese, osea que los antibióticos se usen bien o mal tienen un limite de tiempo en el que funcionaran bien ¿no?, pues vaya putada si es así.

No sé que coño tiene que ver esto en esto. Sin sentido. Si sigues el link quizás entiendes algo.
En la linea que dice "Transferencia horizontal".

#40 Pero es que si el trigo por ejemplo es transgénico y alimentamos a los animales con ese trigo, cuando nos comemos su carne también estamos asimilando esa resistencia...Vamos digo yo (ignorante que soy del tema).

1 respuesta
Letalius

El gran problema de las resistencias, tal como han dicho por ahí, es su uso por sistema en la cría de ganado y demás.

2 respuestas
T-1000

#39 Si acabamos con todas las sensibles a ese antibiótico y quedan solo las resistentes , si ocurre.

Como dije antes , aparece un virus que diezma a la humanidad , solo sobreviven los resistentes a esa enfermedad ( mutaciones preadaptivas naturales que le dan una ventaja natural hacia esa enfermedad sin haber tenido nunca contacto con la enfermedad) , si vuelve a aparecer el virus y al ser todos resistentes , el virus no nos hace efecto.

Igual pasa con las bacterias , aparece un antibiótico que diezma las bacterias , solo sobreviven las resistentes a ese antibiótico ( mutaciones preadaptivas naturales que le dan una ventaja natural hacia ese antibiótico sin haber tenido nunca contacto con el antibiótico) , si se usa el antibiótico de nuevo con esas bacterias , ninguna muere , luego el antibiótico no hace efecto.

Y sobre lo segundo , las bacterias por si solitas ya se transmiten genes de resistencias unas a otras sin importar especie , género , familia , orden , clase o divisón. Conjugación bacteriana se llama.

Juasquemelol

Miedo , mucho miedo :S

T-1000

#40 también aunque en Europa eso ya no se hace.

shardas

resumiendo estamos jodidos

T-1000

Burlando a las bacterias multirresistentes

La combinación de dos medicamentos e muestra eficaz en el tratamiento de una bacetria multirresisente.

Las infecciones bacterias resistentes a los antibióticos son un grave problema de salud. Su tratamiento es complejo debido a que en muchos casos no hay fármacos eficaces. Este es el caso de la infección que causa la bacteria Staphylococcus aureus o MRSA resistente a la meticilina, que tiene una importante impacto en términos de mortalidad. Ahora, según un estudio publicado en Science Translational Medicine, parece que la combinación de un nuevo fármaco junto a un antibiótico podría potencialmente tratar aquellas infecciones causadas por MRSA resistente a la meticilina.

La terapia habitual para estas infecciones son los antibióticos. El equipo de Christopher Tan, del Roemer de Merck Research Laboratories (EE.UU.), ofrece una nueva propuesta que implica la combinación de un nuevo fármaco llamado PC190723 con una clase de antibióticos, los denominados betalactámicos. La combinación de los fármacos resensibiliza al MRSA a través de un «efecto dominó» en el que el primer fármaco, el PC190723, bloquea la expresión de la proteína FtsZ, lo cual daña a una segunda proteína llamada PBP2. Dado que la PBP2 es necesaria para la resistencia de MRSA a los antibióticos betalactámicos, interrumpir su actividad resensibiliza al MRSA ante los b-lactámicos. Además, la inactivación de la proteína FtsZ también parece inhibir el crecimiento y la viabilidad de MRSA.

Los resultados ofrecen la evidencia de que estos dos antibióticos actúan sinérgicamente, lo que significa que sus efectos combinados para combatir MRSA son mucho mayores que los de cualquiera de los fármacos por sí solos. Además, dado que los compuestos son sinérgicos, se necesitaría menos cantidad de cada compuesto para combatir la infección, evitando así posibles efectos secundarios.

http://www.abc.es/salud/noticias/burlando-bacterias-multirresistentes-11621.html

qué buena noticia!

Usuarios habituales