Estrella que "dispara" chorros de agua

B

Por lo visto han descubierto una estrella a sólo 750 años luz de la tierra que está desprendiendo, a cada segundo, el equivalente a cien millones de veces el caudal del Amazonas.

La estrella, que no tiene más de cien mil años (muy poco tiempo en una vida que puede durar miles de millones de años), se encuentra en la constelación de Perseo y es de la misma clase que nuestro Sol, lo que hace que los investigadores se pregunten si también el astro que alumbra la Tierra tuvo, en su infancia, un comportamiento parecido.

El trabajo de investigación, que será publicado en la revista Astronomy & Astrophysics, ha sido liderado por Lars Kristensen, astrónomo de la Universidad holandesa de Leiden, quien asegura que la velocidad a la que es expulsada el agua "alcanza los 200.000 km. por hora, cerca de 80 veces más rápido que las balas disparadas por una ametralladora".
El descubrimiento podría significar que estos fenómenos constituyen una fase normal dentro del proceso de crecimiento de las estrellas. Y que también nuestro Sol podría haber "jugado con pistolas de agua" durante su más tierna infancia.

En palabras de Kristensen, "solo ahora empezamos a entender que todas las estrellas como el Sol pasaron, probablemente, por una fase muy energética cuando eran muy jóvenes. Y que es en ese momento de sus vidas cuando expulsan un montón de material a gran velocidad. Ahora sabemos que una parte de ese material es agua".

Un agua, por cierto, que podría haber contribuido a "sembrar" el medio interestelar con todos, o una buena parte, de los ingredientes necesarios para la vida.

Esto es bastante largo. Noticia completa aquí:

http://www.abc.es/20110615/ciencia/abci-descubren-estrella-dispara-gigantescos-201106150756.html


Pero esto qué es?!?

Increíble... hasta dónde vamos a llegar?

3
Sastreator

Primer objetivo, Alderaan

6
STAN

Simplemente :O

Quien no se acordo de Staryu?

13
B

Pues no entiendo de dónde ha sacado el oxígeno para crear el agua y que ésta se desprenda O_o

2 respuestas
B

#4

En las estrellas se forman todos los elementos conocidos.

Quizá, en una fase de la estrella, enlace Hidrogenos con oxígenos y los lance, pero ni idea.

4 respuestas
TTGS87

el equivalente a cien millones de veces el caudal del Amazonas.

Estas cosas me matan, quien es el lumbreras? xDD

1 3 respuestas
B

#5 Pero si es nueva; todavía no ha entrado en fase de crear oxígeno.

NeB1

#5 todos, todos?

T

Flipante.
Como saben que tiene 100.000 años? xD Como se sabe eso?

2 respuestas
B

#6 +1

Yo tampoco entiendo como pueden saber y afirmar sin reparos cosas así.

1 respuesta
Chichelo

Pic

vasag0

squirting interestelar, ya no saben qué inventar en la industria del porno

25
B

#6 y #9 Se sabe calculando su masa, tamaño, luminosidad y la energía que se libera. Dependiendo de esto se tiene un tipo de estrella u otro y entonces se sabe la edad. Hay estrellas que duran pocos años pro son muy luminosas, otras que iluminan mucho menos pero duran over9000 millones de años

2
Urien

Impresionante :O

ChaRliFuM

#4 #5

Las estrellas funcionan como reactores nucleares a gran escala y son las encargadas de generar nuevos elementos quimicos, como?

Las estrellas son mayormente acumulaciones de hidrogeno que se forman a lo largo de millones de años y la gravedad es la fuerza encargada de que todo ese hidrgeno se acumule en un espacio reducido. Cuanta mas materia hay en un punto mayor es su masa y por lo tanto ejerce una mayor fuerza como consecuencia de la gravedad, llegados a este punto el hidrogeno se empieza a calentar mas y mas hasta el punto de que para vencer su propia gravedad tenga que comenzar a fusionar hidrogeno en atomos mas pesados de helio, cuando la estrella agota todo el hidrogeno empieza a fusionar helio en elementos mas pesados, como oxigeno, carbono, etc hasta que estos elementos son tan pesados que no puede seguir fusionandolos, es entonces cuando la estrella colapsa y ocurre lo que se conoce como supernova, durante este proceso es cuando se terminan de crear el resto de elementos quimicos los cuales hoy en dia componen nuestro planeta y todo el universo.

Se puede decir que nuestras casas, nuestra ropa, nuestra comida e incluso nosotros mismos somos los restos de una estrella que termino en supernova y que con el paso del tiempo hemos llegado a ser lo que hoy en dia somos.

6 2 respuestas
B

#15 Que si, pero que no está en fase para crear oxígeno, por eso no entiendo de dónde lo saca. Está en fase de quemar hidrógeno, como nuestro sol.

1 respuesta
Shendraf

Si eso es un comportamiento normal en el nacimiento de las estrellas, no me quiero imaginar la cantidad de planetas con agua y, por consiguiente, habitables que pueden existir o_O

DeFiNiTioN

Mira que no me gusta flamear, y más con este tipo de cosas, ya que jamás hubiera imaginado algo así. Pero se me vino a la cabeza, y tengo que postearlo:

¿Una estrella disparando chorros de agua? Esto es más interesante que si nos confirmaran de una vez lo que todos sabemos, que fuera hay vida.

10 2 respuestas
B

Para qué confirmar lo obvio #18 ?

Eleghor

Joder que guapo, lo que pasan con algunos ejemplos, no sense xDDD.

#18 JAJAJAJAJAJa

ChaRliFuM

#16

Cuando una estrella termina su ciclo solar y explota desparrama a lo largo de millones de km todos sus restos, posteriormente y por accion de la gravedad durante millones de años, todos estos restos se vuelven a juntar y vuelven a formar una estrella. Si entre todo ese material hay agua... pues esa puede ser una de las causas por las que este tipo de estrellas desprenden agua en sus primeros momentos de vida xD

1 respuesta
M

Se podría decir que el Hidrogeno y el Helio son el refrito de nuestro guiso universal.


Related

xDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD MATADME.

w4lk3r

osea que ahora nuestro dios podria haber sido el sol? hmhm interesante

1 respuesta
Netzach

De alguno lado tiene que salir el agua de los cometas xD

ch3ris

pero y el agua como se produce para ke no se termine nunca de esa forma?

2 respuestas
Strangelove

#1 El agua será proyectada en estado gaseoso, para pasar rápidamente a una cristalización. Lo que se conoce como sublimación inversa, y debe ser espectacular por la cantidad y el proceso.

Yo creo que hay muchísimo hielo flotando por el espacio, más del que nos pensamos ...

Netzach

#25 Con dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno

1
FrostRaven

A mi siempre me hacen gracia los divulgadores cuando hacen las comparaciones visuales o temporales para aquellos menos espabilados se flipen, ala el fumeta de Carl Sagan.

Ya el titular de la "bala de agua" es la leche y lo de "jugar con pistolas de agua". Putos periodistas, qué haríamos sin las simplificaciones para el mínimo común denominador XDDD

Lafy

#25 xddddddddddddddddddd enserio?

2 respuestas
Zerokkk

#5 #21 Esa estrella no se encuentra en un momento del ciclo en el que pueda tener oxígeno. Ese momento sucede después de su hinchamiento, que es cuando empieza a quemar helio para formar materiales más pesados, y tanto el Sol como esa estrella se encuentran en una edad muchísimo menor, en la que lo único que queman es hidrógeno.

¿Resto de otras estrellas? Quizá esa sea la solución, que el oxígeno provenga de otra estrella anterior.

Lo que sí que te aseguro, Terminal, es que estás equivocado en la afirmación de que en las estrellas se forman todos los elementos conocidos. Hay muchos que está confirmado que se crean, pero cuando subimos a elementos altamente pesados (como el Hierro) no hay forma de que las estrellas actuales, sea cual sea, puedan formar dicho compuesto. Simplemente no son suficientes, y si metemos de por medio el teórico límite de Chandrasekhar, se hace un poco... DIFÍCIL que incluso las estrellas primordiales, que eran más grandes que las actuales, pudieran llegar a hacer todos los elementos. Hay que confirmar muchas teorías antes de hablar de esto, aunque sí, supongo que sería en esas estrellas en las que se crearon dichos elementos, aunque sigo sorprendido cuando pienso que no superaron el límite.

#6 #10 Eso se puede calcular y no creo que sea una cifra tan exagerada. Pensad que estamos hablando de estrellas, que seguramente sean cientos de miles o incluso millones de veces más grandes que la Tierra (Sol = 300.000 Tierras), así que no tiene nada de raro que lancen tanta cantidad de agua como la que tiene la Tierra cada segundo xDDD.

#9 Por los ciclos que siguen las estrellas a lo largo de su vida, en los cuales cambian muchísimos atributos en las mismas.

1

Usuarios habituales