Microprocesador de 50 núcleos

Lizardus

No sera de silicio sino de xilifono ( como diria Homer )

1
Hobbes

#30 Viendo y buscando info por internet, la base para poder funcionar son núcleos Ivy bridge (los que salen este mes de diciembre a la venta y que llevan fabricandose desde marzo), el resto son procesadores escalares como los de las gráficas. Es una tontería decir que tienen 50 núcleos, porque una gráfica Ati o Nvidia normalica podríamos decir que tienen entre 256 y 512 núcleos.

h3-l105

a eso o le pones un tera de ram o es como mi core quad xD

N3mex

A mi madre se le seguirá petando el pc igual... xD

4
JangoBout

Recuerdo comentarios como el de #4 hace años, pero cambiando Battlefield 3 por el Half Life 2.

Me siento viejuno...

Respecto al avance, un aplauso al equipo de ingenieros.

1 1 respuesta
Atalex

#35 yo lo mismo con el crysis xD

1 respuesta
jackvendetta

#36 Yo lo mismo con el Modern warfare 2

1 respuesta
Enkripted

#37 Yo lo mismo con el Doom III

Lafy

La gente aun no es conciente del paso que se ha dado, pero es normal, esto convencionalmente no sirve de mucho, pero a nivel cientifico, seguridad, marcara un antes y un despues.

Y pregunto desde un conocimiento basico en hardware, no haria falta una RAM, cache, etcetera descomunal para que el micro funcionase a su maximo rendimiento?

#40 Si, diria que hay mas de una empresa dedicada a seguridad y creo que para utilizar determinado tipo software hace falta mas que un PC, y superordenadores no los tienen todo el mundo.

1 respuesta
Ninja-Killer

#39 ¿Seguridad?

1 2 respuestas
Urien

En mi actual curro la parte que yo llevo trata de optimizar los nucleos de los procesadores para que se usen todos ellos (lanzando hilos) a la hora de hacer render. Actualmente cuando renderizamos usamos un nucleo por nodo (PC) teniendo máquinas tan bastas como los Blade con 8 nucleos (16 con HyperThreading) y 90gb de RAM. Cuando termine de ver el trabajo terminado la potencia va a ser increible pero esta noticia hace que me flipe mucho mucho más hasta donde podríamos llegar en rendimiento.

Poisonous

Pfff ayer mismo estaba yo con mi 386!

B

¿Y para cuando el sistema de archivos eficiente?

Por unos lados falta ancho de banda y por otros, sobra.

A

Este micro para minar bitcoins tiene que ir bien

4
Kenny

Y esto va a ser una broma comparado a la época en que consigan explotar el grafeno que calculan que sea una tecnología, mínimo, 10 veces más potente que cualquiera basada en silicio conocida.

De aquí a 10 años puede pegar esto un aumento de potencia salvaje.

B

#40 Gracias a bestias de este tipo se han podido encontrar debilidades en algoritmos de criptografía/hash , entre otras cosas...

TheV1ruSS

#11 no consigo entender el termino"renacerá"...nacerá o renacerá?¿ Vienes del futuro?¿

1 1 respuesta
kmikase

#47 xDDDDD

palickpre

el problema de crear ese microprocesador es que aun se he inventado unos cables de datos que puedan transportar la informacion tan rapidamente, es como si te da por cascartela sin soltar nada

4 respuestas
deBurrows

#49 comprendo...

5 1 respuesta
B

#49 No sabia eso de los cables :/ , puedes ser más concreto ?

B

Intel yo no sé a que juega, ahora mismo en mi opinión están todas las alarmas encendidas allí.

ARM ha empezado a meterse ya en el mercado de servidores, y como siga con la misma progresión como hasta ahora, en menos de 10 años se ha comido el mercado de sobremesa también.

Para los que no lo sepan, un miniresumen. ARM sólo diseña arquitecturas y las licencia. Decenas de fabricantes (desde Apple, Samsung, Nvidia, etc) tienen licenciado su propio ARM... excepto Intel que chapó el suyo (XScale). Ahora mismo va años por detrás de sus competidores y no sabe donde meterse.

Para ponernos en situación, un ARM es centenares de veces más potente que un x86 cualquiera por Wattio consumido (bye bye refrigeración!), ocupan mucho menos espacio y requieren de menos complejidad para montarlos en una placa (costes asociados en HW muuucho menores).

Esa es la explicación de porque los móviles llevan ARM, y ninguno lleve ningún Intel (como para meter un "Atom" en un iPhone xDD) por ejemplo.

2 respuestas
crash-O

#50 creo que #49 intenta decirnos algo, pero no estoi muy seguro.....

michi

#52 y cual es la explicacion para que ninguna Top Workstation lleve ARN y si Intel?

1 respuesta
R0ViK

Cuando saquen esto, yo me conformo 100Ghz

A ver si avanzan con el puto garfeno. Por cierto lo de 1,0 Thz me parece ya un poco locura xD

Martita-

Que yo sepa, una empresa llamada Tilera o algo asi, tiene uno de 64 nucleos, y estan haciendo el de 100 ahora mismo.

centu

#49 ya se esta trabajando en varios frentes para transmitir grandes cantidades de informacion. Por ejemplo el uso de leds:

spoiler
B

#54

Pues porque han empezado a introducirse este año.... xD

La evolución de ARM ha sido bastante sorprendente, y hasta hace bien poco no se podía decir lo que he puesto sin tener dudas razonables.

ARM empezó como quien no quiere la cosa en el mundo de los empotrados (microcontroladores). Con una apuesta bastante fuerte, los 32bits con un consumo equiparable a procesador de 8bits de mucha menos potencia. El soporte que empezaron a tener por parte de third parties y "GNU" fue bastante espectacular, ya que podías hacer mucho más que antes por mucho menos (desde consumo, diseño de PCB, herramientas para desarrollo, etc).

Hoy en día creo que ocupa casi el 90% del mercado en microcontroladores, y dieron el paso a nuevas arquitecturas más potentes para hacerse con el mercado de tecnologías móviles, el resultado creo que hoy en día todos lo conocemos.

También dieron el salto (en mi opinión prematuro) hacia Notebooks (aprovechando la misma tecnología que utilizan en Smartphones), pero dado que no corren windows, los Atom de Intel le ganaron la partida.

Hoy ya está anunciado que el próximo Windows tendrá binarios en ARM, esto puede revolucionar muchísimo el mercado, pues el mercado de portátiles puede dar un vuelco espectacular. Imagínate tener un 15" que le durará la batería 24h, corriese Windows (por lo que tu SW valdría), pesara la mitad porque requiere menos batería, y no soltará calor ni ruido porque no requiere refrigeración.... Intel no puede competir con ningún chip actualmente contra eso.

La respuesta a tu pregunta es sencilla, han empezado los primeros diseños para workstations este último trismetre.

Imagina que tu sala de servidores, ocupara la mitad de espacio, no necesitará grandes equipos de aire acondicionado, fueran más silenciosos, y encima consumieran mucha menos electricidad.... no hay por donde cogerlo xD.

2 respuestas
michi

#58 oye pues pintan bien, la verdad, pero a mi lo que realmente me interesa es la potencia independientemente del coste, tamanyo y disipacion (hasta ciertos puntos..). En potencia "maxima" comparado con Intel y AMD tambien compiten o podran competir en un futuro proximo?

1 respuesta
mTh

#58

Ninja EDIT:

Miento como un bellaco, no tienen 64 bits pero si tienen PAE.

1 respuesta

Usuarios habituales