Busco socio programador

Soltrac

#29 Es decir, no expones tu proyecto aquí por miedo a que te roben la idea (supongo). Si quieres, escríbeme un MP y te digo por encima que vas a necesitar.

Whatsapp lo empezaron 2 extrabajadores de yahoo y siguen siendo una pequeña empresa de Silicon Valley, aunque con más gente ya obviamente.

1 respuesta
Xgp

#30 Ya lo había pensado también, pero no sabía a que facultad dirigirme. ¿Entonces en poble nou sería un buen lugar? ¿Existe algo parecido en la autònoma?

Gracias

B

En nuestra facultad a diferencia de muchas otras ya desde el primer año enfocam todo lo que es la programacion a algo más comercial. Mucha POO proyectos web(jsp&servlets, php...) poo de proyectos de la propia upf como reactable, etc... En otras facultades no se como lo haran, pero dudo que lo trabajen tanto como nosotros.

1 respuesta
Xgp

#31 Bueno, mas que nada es porque tampoco expondré aquí todos los detalles para quien no le interese, si alguien se siente curioseado o puede aportar algo que pregunte. Evidentemente tampoco puedo explicar todos los detalles a cualquiera por evidente confidencialidad...

#33 Eso que me dices es muy interesante igual te pregunto más detalles

gracias

1 respuesta
EnZo

#20 Discrepo contigo. El CEO de la startup no tiene porqué ser programador. Pero si no es el programador tiene que tener los suficientes medios y contactos como para atraer talento a su startup, y conseguir la masa critica de usuarios suficientes (que es lo mas dificil de todo).

A mí me gustaria que #1 explicase un poco su idea, o que porlomenos diga si es una red social generalista (facebook, tuenti, g+) o una vertical (mediavida, lastfm...) porque así podremos aconsejarle de una manera u otra. Pero como Zuckemberg "robó" la idea a los Winklevoos pues la gente es un poco miedosa en estos casos... xD

PD: La idea no vale nada. Lo que cuenta es la ejecucion.

1 respuesta
B

#34 piensa una cosa. Muy poca gente con experiencia, se pondrían a trabajar en un proyecto que no es suyo donde no saben ni siquiera si van a sacar ni 1 centavo ya que no hay presupuesto. En las universidades puedes encontrar a buenos programadores(con poca experiencia o sin experiencia), pero con una buena base, y mediante su nivel, sus ganas de aprender y google pueden hacer lo que quieran. Digo google porque todos los que trabajamos o hemos trabajado en empresas de informática, ya sean grandes o pequeñas empresas, google nos soluciona casi siempre nuestros problemas xD.
Si hubieras llegado antes, en enero concretamente, nosotros podríamos haber cogido tu proyecto, pero ahora andamos liados en el nuestro, tenemos que acabarlo para junio y dudo que al terminarlo tengamos ganas de volver a trabajar gratis para alguien xD

1 respuesta
Xgp

#35 A ver, no tengo la histeria de que me roben la idea ya que eso es pretencioso y es el primer síntoma de creerte algo que no eres. Pero sí que hay que tener un mínimo de sentido común ya que estás publicándolo en internet y cualquiera puede leerlo. 10 líneas de texto en ideas resumidas pueden ser meses de trabajo y de darle vueltas a un tema como este. A quien me pregunte en privado le puedo dar mas detalles, pero dentro de lo posible.

Eso de que la idea no vale nada es demasiado extremista. Yo creo que una gran idea mal realizada no vale nada, pero una mala idea genialmente realizada tampoco vale mucho (es mas, es una pérdida de tiempo y recursos)

#36 La idea es que los socios pasen a ser propietarios tanto como yo del proyecto. Eso siempre que al socio le interese mucho la idea y quiera implicarse. Cuando terminéis vuestro trabajo igual no quereis trabajar gratis, pero si que puede ser interesante trabajar para llevare participación un un proyecto en el que crees.

1 respuesta
EnZo

#37 Para mí la idea es un multiplicador de la ejecucion.
Puedes decir en el foro hacia que publico va dirigida?

Xgp

Y tanto, va dirigida sobretodo a chicas de 15 a 20 años. Pero no exclusivamente, aunque sí es el target potencial.

Gandalf530

Vamos que buscas un pringui que te saque las castañas del fuego, pero al que desde un principio no le vas a pagar nada.

Te vas a comer los mocos amigoh. Un proyecto asi, con capital cero, solo se puede sacar con un amigo, y los dos currando como negros, no uno haciendo el "plan empresarial, y el otro codeando una jodida red social, lo cual no debes saber el trabajo que es.

1 respuesta
Xgp

#40 Si te hubieses leído todos los posts entenderías que eso no es lo que pretendo, no quiero engañar a nadie. Solo quiero enseñar a alguien la idea, que crea en ella y que se implique en ella tanto como yo, para que luego esta idea pase a ser de su propiedad también.

1 respuesta
powned

Los que decis que esta todo inventado...
Steve Jobs, sabia que estaba inventado el movil... Creo el Iphone.
Sabia que estaban inventados los ordenadores... Creo Mac...
Y mil historias derivadas que empiezan por I
El publico no sabe lo que quiere hasta que se lo muestras...

Gandalf530

#41 Me lo he leido, pero a mi al menos eso no me sirve de nada. Pretendes que este trabajando gratis durante un año, o mas, por una idea, que muy probablemente no llegue a ningun sitio?

Para empezar si solo pretendes meter a un "socio" que codee la web no vas a ninguna parte, porque si quieres que salga en un plazo de tiempo relativamente corto de tiempo (los plazos en este mundillo son una bitch) y que se dedique solo una persona a hacertela, va a tener que dedicarle jornada completa, y ese tiempo, que vive, del aire?

Tu sabes lo dificil que es llegar a "triunfar" en el mundo de las webs a dia de hoy. Por no hablar que un proyecto asi necesitaria bastante publicidad para salir adelante, eso cuesta dinero, del cual parece que careces..

Seamos serios una web de esa envegadura, seguramente te tienes que dejar facilmente un capital inicial de 10.000€ Por mucho que pilles a un socio, puede ser un hacha en desarrollo, pero si es un diseño es inutil o metes a otra persona de socio o contratas a alguien que te lleve el tema de los logos, estructura y demas...

2 respuestas
Soltrac

He estado cruzando algunos MPs con #1 para informarme de como va el tema.

Sí, es un proyecto interesante y en mi opinión puede tener mercado porque creo que aunque cosas parecidas nada a como lo plantea él.

Por supuesto, creo que necesita un pequeño equipo de desarrollo porque me parece mucho trabajo para 1 persona desarrollando y otra que no tiene idea de la ingeniería del software y creo que debería ser a full-time, por ello creo que solo está puesto de vista a gente con ganas de emprender.

Por otra parte, hablar, tomar un café, al que seguramente invitará #1, no hace daño a nadie y si alguien tiene ganas de dedicarse a algo, está en paro, o quiere montar una empresa (en resumen, q esté interesado) puede ponerse en contacto con él.

1 respuesta
Xgp

#43 Bueno ya he comentado que estoy dentro de un programa de formación con posibilidades de concurso, y eso puede facilitar la difusión y una posible dotación económica para empezar.

Estoy hasta la polla de saber "difícil" que es triunfar en cualquier ámbito te lo aseguro, hasta los mismos cojones, pero que coño, si no se intenta de alguna forma no podemos decir que hemos fracasado. Con esto quiero decir que en todos los mundillos es igual de difícil triunfar, absolutamente todos, los únicos handicaps que puedes tener son:
(en relación directa con la moralidad)
Tener mucho dinero, ser un chupa pollas, tener enchufe, ser un vendedor de humo, etc
(en relación con las cualidades objetivas)
Tener talento, ser trabajador, tener implicación y un par de cojones
Yo me alineo con la última opción, si con esta última no tengo ninguna possibilidad, pues nada.

1
Xgp

#44

Gracias por hacerme de embajador, justo eso es lo que quería transmitir ;)

1 respuesta
EnZo

#43 En eso consiste emprender. En arriesgar, nadie te asegura nada.

Yo le animo por su iniciativa. Hace falta gente emprendedora para salir de la crisis.

PiradoIV

Esta vez nada más que hemos tardado 43 mensajes en darle credibilidad a un proyecto, vamos mejorando xD

3 1 respuesta
zoeshadow

Si es que es normal que la gente se esceptica, hoy en dia parece que hay demasiada gente con la idea de hacer el nuevo facebook en dos meses..

elkaoD

#48 en realidad no le damos credibilidad. Es por educación xDD (por si acaso: bromeo...)

#46 yo creo que antes de exponer el proyecto y demás deberías empezar a buscar capital. No tiene por qué ser un gran inversor, pueden ser muchos inversores pequeñitos (amigos, familiares, presentándolo a concursos/exposiciones de emprendedores, etc.) pero claro, es más fácil decirlo que hacerlo.

Y sobre todo, tener una idea que acabe interesando a algún venture capital/capital riesgo porque si no se te va a quedar pequeño.

2 respuestas
Xgp

#50 Yo diría que antes de buscar capital, es mejor buscar a socios que les pueda interesar mucho la idea, y una vez implicados, tener un equipo de trabajo serio y unido. Una vez se tubiera esto, me aventuraría a buscar inversores, con un equipo visible y realista

1 respuesta
elkaoD

#51 puedes buscar capital y socios a la vez. Con capital atraes socios, con socios atraes capital. Si tu labor es la de llevar el proyecto es menos probable que se meta en un proyecto si aún no has sacado un mínimo de capital (o al menos interés) porque entonces lo único que tienes es una idea (e ideas... hay muchas.)

Si la idea es realmente buena, de verdad, te animo a ir buscando capital (o al menos hacer una prospección.) Es tiempo que ganas.

EnZo

#50 Los venture capital invierte en proyectos que ya tengan unos resultados especificos (algo de facturacion o una gran masa de usuarios y con modelo de negocio claro).
Practicamente ningun inversor va a invertir en tí con tan solo una idea. Como minimo minimo tienes que enseñarle un prototipo, además de un plan de negocio + plan de marketing + etc...
Tambien está la posibilidad de lo que dices. Una ronda de family, friends and fools.

1 respuesta
elkaoD

#53 por eso he dicho "que acabe interesando", en futuro.

Quiero decir: si la idea no acaba interesando a un venture capital dificilmente vas a crecer (que se supone es lo que interesa en proyectos de este tipo.) Es algo a tener en cuenta. Por muy buena que sea la idea, si no va a ser finalmente atractiva a un venture pues te vas a quedar en pañales.

Y está claro que para empezar no queda otra que familia y amigos xD

1 respuesta
EnZo

#54 Lo que comentas es mas viable con un business angel. Que "apuestan" mas por ideas. Los venture capital es para proyectos ya empezados y con buena proyeccion.

Aun así con los BA lo va a tener dificil igual, lo sé por experiencia xD.

1 respuesta
elkaoD

#55 que no. Que no estoy hablando de presentar ideas a un venture. Estoy hablando de que, una vez el proyecto esté maduro, como no tengas una idea digna de un VC estás en las mismas (porque si no se mete un VC, ¿quién se va a meter? Y si pretendes crecer con AdSense o algo así, estás... ¿loco? xD)

Parece un poco perogrullada, pero he visto más de un proyecto intentando financiarse "creativamente".

PandragoQ

Los inversores serios, invierten en las personas, no en los productos... Porque los productos son efímeros. Y si no tienes un buen equipo, que sea capaz de proporcionar continuidad y agregar valor a la valoración de la empresa, estás jodido, por mucho dinero que levantes.

Y normalmente, al inversor se la sopla cuanta gente use tu aplicación... lo que quiere saber es el "burn rate" actual, el coste por usuario, el plan de monetización, la estimación para alcanzar el "break even" y... sobre todo... las posibilidades de exit futuras. Si alguno de estos indicadores no está dentro de los umbrales que alcanza la posible inversión, entonces no tiene sentido invertir.

En esos casos (que yo llamo estafas), lo habitual es el siguiente escenario:

Joven "entrepreneur", que normalmente lo único que tiene de emprendedor es la descripción en su twitter, que tiene una idea totalmente revolucionaria, que levanta unos cuantos kilos a unos "jovenes inversores", que lo único que tienen es un buen patrimonio familiar, y quieren parecerse a papá, jugando a los grandes empresarios.

Después, se contrata a una empresa (mi colega fulanito), que monta el ultrasistema de CRM por solo medio kilo (en realidad monta un SugarCRM que es gratis, y el medio kilo se lo reparten entre fulanito y el entrepreneur). Luego, se alquilan unas oficinas de la ostia, diciendo al casero que hinche bien el precio, y que la diferencia... pues oye, tengo aquí precisamente la numeración de una cuenta en las islas caimán, que casualidad... apunta...

Así, mientras dure la sopa boba... se marea al inversor con powerpoints, hablando de EBIDTA, ROI, y como el chaval ha oido eso de boca de su padre, pero no tiene ni puta idea, pues asiente a todo... y si le dices que "la nueva idiosincrasia del mercado, requiere una inyección de activo adicional para apalancarnos en una posición fuerte dentro de <ponga aquí el segmento de su startup>" pues con suerte te suelta otro par de kilitos extra.

Que te pillan... pues oye, toda inversión es un riesgo, blablabla.... esperas unos meses a que se calme la tormenta, y vuelves al ataque (a lo mejor en otro país).

Y si quereis casos reales de exactamente estoy que estoy hablando... solo teneis que pasearos por el blog de Enrique Dans :P

3 3 respuestas
Xgp

#57

hahaha, increíble pero es así...

EnZo

#57 True history xD
La pena de todo eso es que esos sin verguenzas restan oportunidades a los que de verdad queremos aportar algo bueno y nuevo al mundo.
Pero tambien son los menos, creo xD.

1 respuesta
Xgp

#59 Las ratas son este tipo de vendedores de humo, pero desde luego un inversor que a trabajado su dinero, tiene cojones dejarse caer en una trampa de un fantasma de este tipo...

Usuarios habituales