Proyecto original electrónico

puzzlenigma

Buenas MV!

Veréis, estudio un módulo de electrónica superior y estoy en mi segundo y último año. Mis trimestres son mas cortos y hoy a empezado mi tercero. Tenemos una asignatura llamada desarrollo de productos electrónicos donde nos piden un proyecto para el 2ª y 3ª trimestre, en mi segundo trimestre hice un multidado, una placa con tres botones que puede realizar tiradas de hasta 6 dados diferentes, de 4,6,8,10,20 y 100 (si, es para jugar a rol, pronto subiré un video de explicación al youtube).

Aqui viene mi petición de ayuda:

debo hacer un proyecto este trimestre que tenga comunicación ya sea con el pc, con otra placa electrónica.. etc. he aqui un ejemplo de proyecto simple de lo que estoy hablando:

[img]http://img.compradiccion.com/2007/11/laser-war.jpg[img]

se establece comunicación entre 2 placas electrónicas gracias a los infrarojos de la pistola, ese es el tipo de proyecto que debo hacer y me gustaría pediros ideas originales de proyectos que pudiese realizar. puede establecerse comunicación bluetooth, infraroja, por cable, como sea.

gracias de antepié por las ideas!

RPV: debo realizar un proyecto electrónico con comunicación y quiero ideas.

iRiBaR

pq no te agencias una placa CERES y la programas?en vhdl y te quitas de diseños e historias xD

puzzlenigma

#2 la programación la debemos hacer con bascom, no nos dejan usar otros programas, ademas debemos hacer diseño de placa, no vale tenerla prefabricada xD

werty

mando a distancia para manejar el reproductor del ordenador sin tener que usar el ratón.

ryuk

vibrador a distancia para tu novia

Ak3larr3

Jur, yo hice ese ciclo formativo, desarrollo de productos electrónicos. Mi proyecto fue un microbot seguidor de lineas, con detectores frontales y demás. Todo basado en un micro pic 16F84.

puzzlenigma

#6 ese proyecto ya lo hico uno de segundo trimestre y ahora este tercero le esta incorporando comunicacion buetooth del robot al pc.

Rabbitter

Puedes hacer un pequeño sistema inercial para cualquier objeto en movimiento, como por ejemplo un coche teledirigido. Con dos acelerómetros dispuestos perpendicularmente tomas medidas de aceleración y las envias a un PC. A partir de ahí puedes integrar para obtener la velocidad y volver a hacerlo para obtener la posición. Vendría a ser como una especie de GPS a lo cutre, que es lo que se ha usado y se sigue usando en navegación aérea para vuelos transatlánticos hasta que no se tengan garantías sobre las nuevas opciones como el GPS o Galileo.

Después ya es cuestión de lo que quieras añadir, como gráficos en dos dimensiones mostrando el recorrido del coche o la evolución del vector velocidad...etc. El concepto no es muy complejo pero puede quedar algo curioso que podrás montar en cualquier chisme que se te ocurra, o incluso llevarlo encima.

MrPresident

#5 y lo probais en clase.

Y lo grabais

rojito

En la feria del software libre vi un futbolín hecho con sensores de wii, estaba muy curioso no se si con tu formación podrias implementarlo pero estaba muy curioso.

B

#1

Algo sencillo y resultón sería con un arduino, la comunidad de este micro (un atmega) es muy grande y hay muchísimos proyectos, foros etc

http://www.arduino.cc/
http://en.wikipedia.org/wiki/Arduino

#8

Ya te adelanto que eso no funciona ni para moverse 1 metro xD, y si no me crees prueba a hacerlo tu mismo :P

Para navegación aerea, desde casi que existe control del tráfico aéreo, se utilizan "beacons". Quizás te refieras al cálculo de la actitud (a partir de giróscopos), pero que actualmente (en aviones comerciales "gordos" ) se calculan también a partir de la señal GPS.

A

#10 Lo jugaste? Yo si y el manejo era una putisima mierda, aunque la idea estaba bastante bien.

Rabbitter

#11 Es posible, en realidad todo depende de la precisión del acelerómetro. La verdad es que no estoy nada puesto en los precios y la calidad de esos chismes, era simplemente una propuesta ya que a nivel teórico, al menos, es factible.

Pero vamos, que es cierto que requieren de gran exactitud puesto que el error se va acumulando con este método. En los aviones los inerciales son carísimos y muy pesados, característicass nada recomendables para un avión, por eso sólo lo llevan los que hacen vuelos transoceánicos al no tener alternativas. Ahora se está mirando de sustituir por la navegación por satélite por esos motivos: precio, peso y precisión.

De todos modos si el proyecto no es muy ambicioso se podría intentar con un buen acelerómetro, tampoco hace falta calcular la posición al milímetro, es más una curiosidad que otra cosa. Habría que hacer un pequeño estudio previo de viabilidad.

edit: #11 No, me refiero a lo que dije. Tengo precisamente la especialidad en aeronavegación de la ingeniería, así que lamentablemente he tenido que tragarme estos temas xD. Para vuelos transatlánticos se han usado los sistemas inerciales hasta ahora, que ha habido el "boom" de la navegación por satélite y se está empezando a usar (en realidad lo usan, pero no está "homologado" por así decirlo, así que deben tener un inercial por si acaso, ya que el GPS es propiedad del Departamento de Defensa de los EEUU y si les da por cancelar las comunicaciones se queda todo dios jodido, y eso no se puede permitir). Por tanto, hasta que no haya GALILEO, que es civil, habrá que seguir usando inerciales.

Las "beacons" o estaciones se usan para la navegación continental, pero en el mar es imposible, puesto que no sale a cuenta ponerlas por motivos evidentes, así que se debe confiar en los sistemas autónomos.

B

#13

Que va colega, no es posible, es lo primero intuitivo que se te viene a la cabeza cuando quieres hacer un sistema inercial, no es solo cuestión de precisión, es de ancho de banda, ruidos, desaliniamiento de los ejes etc

Además que con sólo acelerómetros en los 3 ejes (vamos a suponer 3D) no puedes determinar posiciones absolutas, ya que tienes términos centrípetos que no puedes determinar, por eso también se usan giróscopos (y sólo para determinar ángulos, nada de XYZ).

Para determinar posición 3D en navegación necesitas de "beacons", ya sea por radio, visión, infrarojos etc con algún sistema de referencia conocido.

Y volviendo a la navegación aeronaútica, para saber tu posición respecto de un "waypoint" se ha utilizado la radio (y antes con la vista xD) para saber tu orientación respecto del waypoint, después ya se pasó a saber también la distancia etc con los mismos beacons.

Hasta que llegó el GPS pudiendo determinar tu posición absoluta respecto a la tierra, que es lo más utilizado en navegación hoy en día, incluso pudiendo calcular tu actitud a partir de esta misma señal.

EDIT:

Para navegación transoceánica o similar, lo único que puedes saber con un sistema inercial es tu actitud y rumbo, ni más ni menos. No puedes conocer tu posición absoluta, deberías saberlo si has hecho navegación vamos xD

Ojalá se pudiera, pero por algo estuvo motivada la creación del GPS.

Eristoff

Hagas lo que hagas ponle un tabi.

hamai

Me eh quedado rallado...

Hermano, los trimestres, sean donde sean, son 3 meses.

Si no, no serian triemstres hermano.

B

#1 Macho , ayudame a mi y a un amigo con el R2-D2 tamaño real que hemos construido para hacer un sistema de radiocontrol del movimiento , algo relacionado con los sonidos , o cualquiera de las partes de electrónica, no es coña , estamos en ello pero en esos temas estamos muy pez. Si le quieres echar un vistazo....
http://www.astromech.es/foroR2/view...php?f=8&t=66

De momento solo mueve la cabeza y tienes unos displays de luces, pero no es nada radiocontrol es todo manual, y de momento no tenemos quien nos ayude xD si tienes alguna idea.. jaja.

Rabbitter

#14 Sí es posible, y se hace xD. ¿Desde cuando no se pueden tener en cuenta los términos centrípetos? La mecánica clásica hace unos cuantos años que está consolidada y que no tiene ningún misterio. Uno puede, sabiendo su posición inicial, calcular la velocidad, y la posición mediante la integración de los datos tomados por 3 acelerómetros. Esto es un hecho, no es que me lo invente yo, así han navegado los aviones durante bastantes décadas. Por si tienes dudas y, a pesar que la wikipedia no es infalible, te lo pongo:

http://en.wikipedia.org/wiki/Inertial_navigation_system

An inertial navigation system includes at least a computer and a platform or module containing accelerometers, gyroscopes, or other motion-sensing devices. The INS is initially provided with its position and velocity from another source (a human operator, a GPS satellite receiver, etc.), and thereafter computes its own updated position and velocity by integrating information received from the motion sensors. The advantage of an INS is that it requires no external references in order to determine its position, orientation, or velocity once it has been initialized.

Es decir, que es un sistema completamente autónomo, y de eso se trata.

En serio, no es por nada, pero he pasado unos cuantos años estudiando todo esto, no sólo lo dice la wikipedia, estos sistemas se usan.

Otra cosa distinta es que a pequeña escala y con acelerómetros de andar por casa esto funcione correctamente, ahí no me meto. Ya he dicho que la precisión debe ser altísima puesto que el error al integrar dos veces y usar el resultado anterior como referencia (el cual tendrá un error) hace que poco a poco los datos vayan perdiendo precisión.

edit: El GPS no se inventó sólo por eso. Los inerciales se usaron inicialmente para el guiado de cohetes, es decir, ICBMs, pero como he dicho son sistemas muy pesados y complejos y extremadamente caros. Con el GPS todo este coste se reduce y se aumenta la precisión. El GPS no proporciona una solución nueva en este caso, mejora una ya existente. A parte de eso el GPS, por sus características, se puede utilizar en un coche, un móvil o en cualquier aparato pequeño, por lo que es mucho más práctico, obviamente.

B

#18

Hombre, somos compañeros pues :P

Yo llevo más de 4 años dedicándome a hacer pilotos para UAVs xD, y ahora tengo la suerte de currar para ESA haciendo lo mismo desde hace 1 año.

Créeme que no es tan fácil como coger e integrar giróscopos y acelerómetros. De hecho es "relativamente" fácil para la determinación de la actitud en sistemas estables (no hace falta modelar en detalle el sistema), pero no así para la determinación de la posición global, de hecho sería para la posición relativa desde que empiezas a medir.

No sirve de nada tener el mejor sistema inercial del mundo, que si no tienes modelado tu sistema, para hacer tu Kalman, linealizar, filtrar etc, no serás capaz de determinar tu actitud y posición a más de 1 metro o 15 segundos.

Es por eso que digo que con sólo sensores y conociendo toda la mecánica que quieras, que no podrías determinar nada xD, por que sólo con eso no basta ni de lejos.

De ahí que se creara el GPS, puedes conocer la posición global (ya no relativa) y es totalmente independiente del sistema.

EDIT: El GPS si es una solución nueva, ya que repito, es independiente del sistema, ya sea un cohete o un peatón. Al contrario que utilizar un sistema inercial, que es necesario para conocer tu posición pero no suficiente.

pd: Como sistema inercial hablamos sólo de acelerómetros y giróscopos verdad? Es decir, no metemos filtrado, magnetómetros (no inercial) etc. Se distingue entre sistema de navegación, path planning, sistema inercial, sistema de control etc

Rabbitter

#19 La verdad es que todos los temas de control y automática no eran mi asignatura favorita xD. Sé que no es fácil, en ningún momento he dicho que lo sea si lo quieres hacer seriamente, como en el caso de un UAV.

Un avión tiene muchas peculiaridades que no tienen otros vehículos. Así de primeras, un avión tiene las tres rotaciones, mediante las cuales se originan los otros movimientos (alabeo, cabeceo y guiñada). Un coche es distinto, en realidad funciona sobre un plano (no se tienen en cuenta saltos puesto que, a no ser que seas Carlos Sainz, no te despegarás de la carretera). De este modo no hacen falta 3 acelerómetros, con 2 basta. Además no hay cambios de actitud, puesto que al ir "pegado" al suelo un coche sólo tiene una configuración posible en cuanto a ángulos. Por este motivo la cosa se simplificaría bastante. Si le sumas que los datos no se tomarían durante 9 horas como en un vuelo de aquí a NY, y la envergadura del proyecto, la aceleración centrípeta tendrá escasa importancia. Así que con una primera aproximación y un modelo simple se podrían obtener resultados razonables. Creo, como ya he dicho, que el mayor impedimento estaría en la sensibilidad del acelerómetro.

Por lo que respecta a la información de la posición, evidentemente es relativa a un punto inicial. En ningún momento he afirmado lo contrario, de hecho he dicho:

Uno puede, sabiendo su posición inicial, calcular la velocidad, y la posición mediante la integración de los datos tomados por 3 acelerómetros

Cuando no tienes nada más, es bastante útil. Aunque repito, en un avión/cohete de fácil no tiene nada, si no no nos ganaríamos el sueldo xD. En el caso de un trabajo de menor impacto con un coche teledirigido, la cosa se simplifica.

edit: Sí, los sistemas inerciales que se usan en navegación, es decir, "el desarrollo global del vuelo". Lo que atañe a la estabilidad y control son cuestiones locales que no tienen que ver con el inercial.

edit2: El GPS está claro que es nuevo, pero no aporta una solución nueva, me autocito de nuevo:

Con el GPS todo este coste se reduce y se aumenta la precisión. El GPS no proporciona una solución nueva en este caso, mejora una ya existente

Se debe entender "en este caso" como la navegación en los aviones. El problema es ir de un punto a otro con un sistema autónomo. Los dos ofrecen la misma solución aunque con distinto precio y precisión.

B

#20 eso se usa para el posicionamiento global de las piezas de artillería Santa Bárbara 155/52 partiendo desde una posición inicial por gps.

B

#20

Si cuando digo que no funciona es porque yo ya lo he probado (no sólo yo se entiende xDD) en barquitos y coches de radiocontrol.

Para determinar posición no sirve de mucho por todo lo anteriormente dicho, que no para el control (el sistema es muy estable) de rumbo.

De hecho en 2D, con 2 acelerómetros y 1 giróscopo en teoría es suficiente. En la práctica las 2D se conviernte en 3D, no tienes por qué pensar en rallies, ya que las vibraciones, los términos centrípetos (con giróscopo no hay problema pero es otro término de error que sumar, por eso decía que sólo midiendo aceleraciones no vale, aunque es cierto que con 2 acelerómetros equispaciados del centro de masas son un giróscopo también.) etc te destrozan el invento.

Y creeme que te lo destrozan a base de bien. En barcos de radio control la cosa se vuelve más sencilla, a partir de la presión dinámica puedes determinar la posición durante unos cuantos minutos bastante bien (con un sensor de 10€, a 3nudos y con el agua en calma).

pd: por cierto, casualmente busco a alguien que le molen estos temas y viva en Madrid xD, no conocerás a alguien por casualidad? estoy hasta arriba de curro y busco gente, eso sí, lo máximo que puedo ofrecer actualmente es beca :S

Rabbitter

#22 En eso estamos de acuerdo entonces. Soy consciente de la dificultad de implementar un sistema de estos. Yo nunca lo he intentado y, así de primeras, pensaba que se podría hacer, puesto que en teoría no es descabellado (la prueba es que lo habéis probado vosotros mismos :P).

edit: Pues yo mismo estoy pendiente de una nota para que me den el título de una vez, así que tendré que buscar trabajo. Por desgracia estos temas no son santo de mi devoción, por lo que no soy un experto (aunque todo es ponerse). Conozco, no obstante, dos compañeros que hicieron su PFC sobre un UAV, si quieres me puedo poner en contacto con ellos, pero no sé si ya tendrán trabajo o qué será de su vida xD.

B

Por cierto, un poquito de autospam xD, si a alguien le molan estos temas, pasaos por aquí:

http://www.spacefishproject.com/

#23

Pues si te interesa la aviónica y buscas trabajo, o te cogen en EADS (tienen un programa para young graduates), o coge mi consejo y vete fuera de España. Encontrarás trabajo rápido y bien remunerado xD, aquí en España yo lo he intentado y... mejor ni hablar.

Rabbitter

#24 Sí, ya tenía pensado irme de España en caso de querer hacer algo serio. De todos modos aún no tengo claro a qué me dedicaré. He visto la web esa y está curioso el proyecto, dentro de poco tendremos el pececillo este haciendo la competencia al predator y sus amigos xD.

Bueno, cierro el tenderete, que por hoy ya le hemos desvirtuado demasiado el tema al pobre #1 con nuestras historias :P. Había oído buenas referencias sobre tí en este foro y veo que no eran en vano. Un placer, y suerte con el proyecto.

B

Nada colega, gracias xD, para lo que quieras ando por aquí, si te pasas por Madrid y te siguen molando estos temas, me das un toque y te enseño el tinglado. Aunque antes de Octubre, que mudamos el chiringuito fuera xD.

Y para #1, que se pille un arduino, es fácil fácil de programar (con nociones básicas de C bastan), barato como él sólo (25€ todo), y en menos de 1H sin saber nada del cacharro, ya tienes el puerto serie funcionando y leyendo del ADC. Las librerías que hay son muy fáciles de usar y lo mejor de todo xD, funcionan.

puzzlenigma

al final mi proyecto sera recrear el robot R2-D2. Podre controlar su movimiento a traves del ordenador, tendra ruedas con motores, otro motor en la cabeza para que gire, y leds de alta luminosidad. Lo que me esta resultando complicado es conseguir los materiales ya que me falta el modulo bluetooth y los servomotores, a ver si consigo hacerlo a tiempo, tengo un mes...

SKoR

Me cago en la leche estoy estudiando segundo de Ingenieria tecnica electronica y no tengo ni zorra de como hacer esas cosas q haceis. Y eso q voy aprobando todo.

puzzlenigma

#28 es lo malo de la carrera, que es todo teoria, al menos en el modulo hacemos casi todo practicas. Y creeme, no es tan dificil hacer las cosas cuando ya ahs realizado al menos 2 proyectos sencillos.

SKoR

Teniendo en cuenta que en 1º es solo aprender una base de calculo, fisica, circuitos etc... Enrealidad estoy aprendiendo electronica ahora, aparte tambien se sobre transformadores etc. Imagino que dentro de un tiempo dejare de sentirme asi xD.

Usuarios habituales