Hilo, guía y galería de teclados - BETA

VENTA DE TECLADOS -hilo único NUEVO

Seguimiento de group-buys Hilo NUEVO

maxmalkav
#36326Paarees:

Hoy devuelvo el epomaker, es una pena que no tenga soporte QMK

Hay pocos teclados inalámbricos con soporte QMK, por tema de drivers
¿Probaste el software del fabricante para el Epomaker? Normalmente este tipo de software es bastante malo y confuso, pero si no necesitas mucha personalización puede ser suficiente. Lo comento porque QMK + wireless es un poco difícil de encontrar a día de hoy (los fabricantes no quieren/pueden publicar especificaciones). Creo que Keychron acaba de sacar el Q1 Pro, con QMK + soporte wireless, es probable que hagan lo mismo con el Q2, pero a saber ..

#36327 la verdad es que corta un poco el rollo. Hoy he probado por primera vez el "double tap" (opción "Tap dance" en QMK) y me ha resuelto bastante bien la papeleta en un teclado sin tecla Windows, lo mismo le doy una repensada a lo de la eñe.

#36329pantocreitor:

Quiero unos switches táctiles cremositos

"That's so 2021!" :-D Yo no he probado los Sunflower, pero tampoco pagaría mucho por ellos mirando su ficha técnica en el repo de Theremingoat (puedo estar más o menos de acuerdo con algunas de sus valoraciones, pero no suele ir mal encaminado).

Akko V3 Cream Blues y te ahorras dineros, disgustos y tener que lubricar.

Sobre teclas, mira en Aliexpress el perfil MDA, el hijo secreto de SA con XDA, no hay mucha variedad, pero como perfil está bastante bien y los acabados son bastante decentes.

#36330Paarees:

He visto el GamaKay LK67, pero desconozco completamente las calidades comparado con keychron, epo o demás marcas que me habíais recomendado.

Yo he tenido un LK67 (con otra marca, pero todos son idénticos). El teclado está bien, pero comparado con el Zoom65 las calidades son noche y día. El LK67 tiene una carcasa de plástico un poco hueca (le viene bien meterle algún tipo de espuma para que no suene tan a hueco) y el software para configurarlo es malillo (como todos los software de este tipo). Por lo demás como teclado de batalla que llevas de un lado a otro está bien. Buena duración de batería y poco peso. El Zoom65 es aluminio (aka pesa un quintal para el tamaño que tiene) y trae ya todas las modificaciones para que suene guay, a lo mejor demasiado guay para usarlo en una oficina con otros compañeros.

Un LK67 + unos interruptores silenciosos son un buen combo para un teclado para llevar a la oficina y a todos lados, el Zoom65 (y opciones como el Keychron Q2) son más "de lujo" y menos portables. Los Keychron serie V se acercan más al LK67, pero más refinados.

1 2 respuestas
marc_10

#36331 tengo un bm65 con gateron yellow que cuando lo monte y lubrique me encantaba el tacto, pero con los meses ha ido perdido esa sensación que le da la lubricación, sabes si con los Akko V3 Cream Yellow tendré algo así? o quizá los gateron milky yellow? thanks!

1 respuesta
Miguering

Alguna recomendación para un novatillo?
Estoy pensando en pillar como mi primer mecánico un razer y no complicarme la vida... Pero me molan mucho los custom.

Teniendo en cuenta que el Razer que he visto cuesta alrededor de 140€, que lo busco con layout ISO y con la Ñ, y que no me gustan excesivamente ruidosos... ¿Se puede montar algo decente con esas características y ese precio? ¿Qué me recomendáis?

1 respuesta
maxmalkav

#36332 hace algo menos de un año que empecé a lubricar interruptores y la verdad aún no he notado diferencia entre recién lubricado y pasado un tiempo, también es cierto que cambio mucho y puede que simplemente no "recuerde" como era el tacto recién lubricado.

He usado todo este tiempo Tribosys 3204 y he aplicado siempre muy poco en 2 o 3 partes muy concretas del interruptor, pero suficiente para notar la diferencia en tacto, creo que no he llegado a sobre-lubricar ninguno de mis interruptores, hace poco hice un cálculo y el botecito de 5ml (unos 10g) me ha cundido para unos 1200 interruptores, lo mismo me he pasado de "lonchafinista" :-D pero desde el principio seguí los consejos de un vídeo de Taeha Types y estoy contento con cómo me ha ido.

¿Qué lubricante usaste en su día con esos Gateron Yellow? ¿Cuanta cantidad usaste? Yo creo que también la percepción cambia. Recuerdo mis MX Brown como "super suaves", pero después de un tiempo con mecanismos más suaves los probé de nuevo y aquello se sentía terrible, creo que con el uso se nos "afina" el tacto.

Sobre los Akko V2 Cream Yellow, probé a lubricar uno (una capa fina en los raíles, contacto y espiga central) y no noté mucha diferencia entre lubricado y sin lubricar, decidí no continuar. No he probado los nuevos Gateron Milky Yellow, aunque por experiencia con Gateron, la cubierta blanca de los milky cambia la sonoridad (la hace más grave), pero no son tan suaves como las cubiertas de nylon negro. Creo que en los nuevos milky eso lo mejoran con lubricación de fábrica.

Tengo aquí unos Gateron Yellow, de los primeros, y creo que los Akko son bastante mejores en todos los aspectos. Los Gateron tienen (o al menos tenían, creo que ahora vienen mejor de fábrica) mucha holgura en todas direcciones, los Akko son muy firmes y creo que más suaves de fábrica que los Gateron, incluso después de lubricar. Esto aplica a los Gateron Yellow básicos, ahora hay mucha variación y algunas versiones son mejores que las otras, pero en general no creo que te arrepientas con unos Akko Yellow, especialmente si los encuentras baratos.

También tengo unos Gateron G Pro Yellow V2, y si bien son los más suaves de todos, tengo la sensación de que tienen demasiado lubricante de fábrica y a veces se sienten un poco lentos, como si el lubricante fuese demasiado denso.

#36333Miguering:

Estoy pensando en pillar como mi primer mecánico un razer y no complicarme la vida

El consenso es que los Razer no ofrecen demasiado para lo que cuestan, por otro lado son muchas veces la opción más sencilla. Si quieres trastear, es importante que el teclado sea hot-swap (cambiar interruptores sin tener que desoldar), no sé si Razer ofrece eso. Un buen firmware como QMK no es indispensable pero puedes acabar alegrándote de tenerlo.

Si miras las anteriores páginas hay bastantes preguntas parecidas, los nombres que damos últimamente son Akko, Epomaker y Keychron si quieres algo en ese rango de precios, ya depende de tu preferencia y disponibilidad. El tema de la eñe complica un poco porque hay mucha menos variedad. Keychron serie V empieza a sacar algunos modelos con teclas en español.

Si quieres algo REALMENTE silencioso, yo estoy enganchadísimo con los interruptores Outemu Silent Cream Yellow, unos 20 - 25€ en Aliexpress y entrega en un par de semanas. Tendrías que buscar un teclado hot-swap que te cuadre y cambiarlo los interruptores (se hace en un rato usando unas pinzas que incluye el teclado). Si te refieres a que no quieres algo escandaloso con sonido "click", cualquier cosa que no sean interruptores azules te vale.

PD: mira los Keychron que tienen en la tienda Eloquentclicks, la serie V y la serie K creo que pueden estar bien, dependiendo de lo que busques.

2 respuestas
TR3H0T3

alguien sabe por qué en reddit le tienen tanta tirria a Epomaker? o es el sesgo del superviviente pero si alguien tiene mala experiencia empiezan a salir gente despotricando de ellos.
Yo la verdad es que estoy muy contento para 110 paveles que me costó el TH80

3 respuestas
isnotavail

#36335 En reddit tienen banneado poner links a aliexpress, asi que te puedes hacer una idea hasta que punto llega el elitismo que se gastan, que si no es un teclado de +300€ es una porqueria segun ellos.

Calidad precio, epomaker/akko esta bastante bien siempre que no necesites QMK, luego ya viene keycrhon/gmmk y luego ya todos los custom "boutique" con listas de espera, tiradas limitadas y demas, que si que suelen ser los de mas calidad, pero no todos los usuarios buscan lo mismo ni tienen presupuesto ilimitado.

maxmalkav

#36335 yo miro más r/budgetkeebs, donde tampoco les gusta mucho Epomaker, pero principalmente porque el servicio post-venta es malo, intentan escaquearse de cumplir con la garantía y parecen ser un poco tramposos con el tema de exclusividad de distribución, remarcado etc. He visto mensajes en los que recomiendan no comprar directamente de Epomaker y adquirir el mismo teclado a través de Amazon, de una marca alternativa, o directamente del fabricante real.

No he visto esta hostilidad contra Akko, así que imagino que en ese subreddit tiene más que ver con la forma de hacer negocios de Epomaker que de exclusividad. De r/mechanicalkeyboards miro principalmente las fotos, pero poco más :-D

2
256

Uno por aquí que también anda con el BM65 con gateron yellows e igual este año me doy el capricho y me compro otro. Hay veces que ya sea para jugar o para algunos programas de trabajo que echo de menos tener las F-Keys a mano de forma rápida sin tener que tirar de FN+Num.

El keychron V1 no tiene gasket no? Se nota mucho?

También he visto por r/budgetkeebs algunos posts con el Monsgeek M1 y no tiene mala pinta, aunque no me gusta estéticamente demasiado esos lados con las tiras doradas, y es algo caro para mi gusto.

Tendré que ir ojeando conforme pasan los meses a ver que va saliendo, pero en principio buscaría algún 75% con soporte VIA/GMMK, esas 2 cosas fijo. Luego ya ver gasket, south/north facing leds, etc..

1 1 respuesta
maxmalkav

#36338 yo dejé pasar la GB del QK75 hace unos meses. Posiblemente sea de los mejores teclados 75% en su rango de precio, y sólo es un "poco" más caro que el Monsgeek M1 (que como comentaron más atrás, es un poco caro para los compradores en Europa).

Sobre el Keychron V1, no he probado nada de la gama V1. No sé si la falta de gasket se puede "compensar" con un plate flexible de policarbonato. Dentro de poco voy a montar un Tofu de toda la vida con uno de estos plates, vendré aquí a comentar qué tal me ha ido :-)

2
AcidNos

#36330 a mi me salió 220 con el envío. Eso si, sin keycaps ni switches, que ya tenia.

1 respuesta
isnotavail
1
Paarees

#36331 Si lo probé, y no me hace el apaño... Ya he visto que todos los QMK/VIA son por cable. Al final lo que hare por QMK es tener un ''mapa" para cuando este en servidores con el teclado ISO-ES y otro ANSI - US standard con los atajos que vaya viendo que necesito. El Q1 PRO veo agutado en todos lados... Nose que sera mejor, si desistir con el 60% y subir a 75% que tampoco son excesivamente grandes, y olvidarme de la ruleta, que al final no es algo imprescindible.
EL LK67 pense que soportaba QMK pero tampoco... En principio el ruido y demás me da igual, porque teletrabajo, asique el ruido no es problema. Me voy mirando la gama V a ver si hay algo en stock que me mole.

#36340 eso ya se me va de presupuesto, no quería gastar tanto, en un principio el presupuesto rondaba los 100 y ya estoy mirando hasta 200, que ya me la se y acabo mirando teclados de 300 pavos xD

#36335 Ami el TH66 me ha encantado, pena que no soportara QMK porque "me hace falta" que sino me lo quedaba. También es verdad que es el primer teclado que pruebo fuera de las chinadas, razer y demás marcas mas comerciales.

1 respuesta
maxmalkav
#36342Paarees:

un ''mapa" para cuando este en servidores con el teclado ISO-ES y otro ANSI - US standard con los atajos que vaya viendo que necesito.

Creo que lo que quieres hacer no se puede hacer de la forma que piensas, los scancodes de cada tecla no cambian de US a ES, lo único que cambia es cómo el sistema operativo los interpreta. El scancode cuando pulsas eñe en un teclado Es es el mismo que cuando pulsas ; en un teclado US, es el sistema operativo en tu ordenador el que decide dependiendo del idioma que tengas configurado si va a ser un símbolo u otro. Si intentas encontrar la eñe en QMK vas a descubrir que no "está".

En principio te bastaría con un atajo de teclado en el sistema operativo desde el que te conectas para cambiar el mapa de teclado de ES a US Intl y viceversa. En Linux casi todos los entornos de escritorio tienen un plugin o alguna forma de configurarlo fácilmente (Gnome, KDE, XFCE, ...), incluso es posible configurar un mapa de teclado distinto por ventana! En Windows debe ser posible configurarlo de forma similar.

1 respuesta
Paarees

#36343 Pero no puedo hacer que por ejemplo, si pulso shift+7, que en ANSI-US es & lance un Shift+6 para que en ISO-ES escriba & sin tener que instalar el teclado ansi-US? Así no tendría que instalar el teclado. Porque no puedo instalar el teclado americano en todos lados, sino seria tan fácil como alt+shift y cambiaba cada vez que entrase a alguno.

Lo que necesito (al menos eso e entendido, que igual me estoy haciendo la pitxa un lio) es que esos "atajos" los lance directamente el teclado, sino tendría que o bien instalar el teclado ansi-us en cada servidor que me conecte o instalar el programa del teclado, entiendo que con QMK es a nivel del propio teclado. Y la ñ da igual que no exista, ya me hare algun atajo para sacarla, pero no la necesito el 99% del tiempo.

2 respuestas
AcidNos

#36344 por medio de macros podrias, pero vamos, creo que el numero de macros es limitado

1 1 respuesta
Paarees

#36345 vamos que estoy jodido ajaja

1 respuesta
maxmalkav
#36344Paarees:

Pero no puedo hacer que por ejemplo, si pulso shift+7, que en ANSI-US es & lance un Shift+6 para que en ISO-ES escriba & sin tener que instalar el teclado ansi-US?

Tu teclado no estará en US ni ES. Tu teclado manda códigos numéricos y el sistema operativo, dependiendo del idioma, los traduce a símbolos.

1
AcidNos

#36346 Es que a ver. Creo que has pillado mal el concepto de los idiomas. El teclado solo entiende un idioma, que son los codigos que le entran cada vez que tu pulsas una tecla. Tu puedes cambiar esos codigos de sitio, pero no puedes dividirlos por medio de programacion. Me explico (y a ver si consigo explicarlo de una manera que lo entiendas):

  • Supongamos que tienes la tecla Ñ por ser la mas famosa del lugar. Esa tecla esta en la fila 3, columna 10 de la matriz del teclado.
  • Bien, pues esa posicion, en el firmware del teclado, se denomina KC_SCLN, porque asi se establece en la programacion.
  • El sistema operativo, lee ese codigo KC_SCLNy te muestra la "ñ".

Bien, entendido esto vamos complicando mas los pasos:

Si pulsas el "Shift" (KC_LSFHT o KC_RSFHT segun este en el lado izquierdo o derecho respectivamente) mas la tecla "ñ", el teclado interpreta que estas usando ambas teclas a la vez y te muestra "Ñ" en vez de "ñ", pero en el idioma del teclado es KC_KSFHT + KC_SCLN. El sistema operativo en idioma ES te muestra lo que esta designado a esa tecla segun el idioma.

Ahora bien, que pasa si el idioma es ANSI US en vez de ISO ES?. Pues que el teclado sigue enviando el codigo KC_SCLN o bien KC_KSFHT + KC_SCLN, y es el sistema operativo el que interpreta, al estar configurado el idioma del teclado en ANSI US, que tiene que mostrar los simbolos ";" y ":".

Dicho esto tu puedes mover en el mapa de teclado ese KC_SCLN a la posicion del, por ejemplo, el numero 9 (en codigo KC_9), pero mueves tanto la "ñ" como la "Ñ", porque ambas van asociadas a ese codigo.

Si seguimos con el mismo ejemplo y ponemos otra tecla, como es el KC_9, que en el idioma español muestra el propio "9" y el ")", en el idioma ANSI US te va a mostrar el "9" y un "(" porque asi esta asignado en ese idioma, este la tecla en su posicion, o la muevas a la posicion de la J por ejemplo.

Las teclas Shift, CTRL y ALT, e incluso el CAPS, se llaman modificadores precisamente por esa razon. Lo que modifican es la actuacion de ese codigo de tecla de cara al sistema operativo. Para hacer lo que tu quieres, tendrias que hacer una programacion bastante curiosa y compleja que probablemente te lleve semanas.

1 respuesta
Thanat0s

Una pregunta tonta, de este teclado: https://www.amazon.es/EPOMAKER-retroiluminaci%C3%B3n-Intercambiable-inal%C3%A1mbrico-Bluetooth/dp/B0B2NYD8MC?__mk_es_ES=%C3%85M%C3%85%C5%BD%C3%95%C3%91&crid=MR0K484JGME3&keywords=EPOMAKER%2BTH80%2BPro%2Biso&qid=1676313163&sprefix=epomaker%2Bth80%2Bpro%2Biso,aps,76&sr=8-7&th=1&linkCode=sl1&tag=overwatchspai-21&linkId=815f4f64ee4be269ba291de4546c82c0&language=es_ES&ref_=as_li_ss_tl (pongo la url corta porque sé que MV cambia por su referido automáticamente)

¿Por qué ponen en esta imagen: un "enter" raro?
Está como alargado y no es ISO, pero tampoco es ANSI.

1 respuesta
AcidNos

#36349 Ese enter es el de los teclados ANSI. El ISO es el de la L invertida. Al no ser que te refieras al vertical, que es el que va en el teclado numerico de los Full Layout.

1 respuesta
Thanat0s

#36350 Me refiero justo al que viene a la izquierda de las flechas, que es en vertical pero no es la L invertida.
Justo es lo que dices que es el del full layout, ¿pero para qué lo meten?

Es que me surge la duda de si puedo adaptar el teclado a que funcione como ISO aunque sea ANSI (o eso parece).

1 respuesta
AcidNos

#36351 Porqe tendra programada una capa numerica y puedes querer o no ponerlo en el lado derecho del teclado, en lugar de dos teclas como pueden ser PgUP y PgDN

1 1 respuesta
Thanat0s

#36352 Vale, entiendo, gracias!

Joer es que me gusta mucho el teclado, pero sin el enter del ISO no creo que me adapte.

3 respuestas
Xustis

Veo esos teclados y digo que bonitos, pero me fijo y entre que no tienen Fs y lo compactos que son algunos que perezón

Una lastima no poder renovar el ducky shine al precio que compre el 4 :O

1 respuesta
AcidNos

#36354 eso de que no tienen Fs te lo sacas de la manga ;). Las tienen y todas las teclas de cualquier teclado de 105 teclas, o incluso mas. El miedo y el desconocimiento, os hace perderos grandes cosas :)

#36353 para eso estamos :)

1 respuesta
Xustis

#36355 no, las teclas no las tienes, otra cosa es que esté macreado pulsando la combinación que sea

3 respuestas
AcidNos

#36356 no es macro ninguna como tal. Lo que digo, el desconocimiento os hace perderos grandes cosas. Mucha gente ha pasado por aqui con miedo a los 60% hasta que los han probado y no han vuelto atras. Yo las tengo en las teclas que corresponderian al numerico del teclado, sin macro ninguna. Simplemente las activas o no. De macro eso no tiene nada.

#36353 En ese idioma de teclado tambien tienes la serigrafia de los simbolos cambiada con respecto el ISO ES. El enter es lo de menos porque te adaptas enseguida. La serigrafia, tambien si escribes sin mirar el teclado, como es mi caso. Si eres de los que miran el teclado cuando escribe, entonces lo tienes jodidillo si xD

1 respuesta
doogie780

#36353

Acabas acostumbrándote al enter. A lo que no te acostumbras (o por lo menos yo) es a la tecla de la izquerda de la Z (< y >) porque no existe xd

1 3 respuestas
Xustis

#36357 pero que desconocimiento, la tecla no está no hay más xD

#36358 Yo dudo que me acostumbrase, vamos, evidentemente te vas a acostumbrar, pero darle con ganas al enter cada salto de linea simplemente dando a la zona al ser bien grande es un gustazo

2 respuestas
AcidNos

#36359 OK

Usuarios habituales

  • CaNaRy_r00lz
  • isnotavail
  • AcidNos
  • maxmalkav
  • Prava
  • MegalomaniaC
  • cortes