Aparecen los primeros problemas con el hardware de PS4

Rubios

#58 Precisamente, es mejor tener un flujo de aire controlado y lo más contenido posible que una caja enorme vacia en la que un ventilador meta/saque aire sin sentido.

Edit: Yo lo decia por los que piensan que Xbone va a funcionar mejor por tener una caja monstruosa.

2 respuestas
Link34

#61 Creo que estais diciendo lo mismo

BuLLeT_AZ

#61
Lo entendí como que defendías la Xbox por tener más aire dentro, mis disculpas xDDD

Dante88

#53 Si fue solo la Lite y fue durante un tiempo. Imagino que después lo arreglaron. De hecho Nintendo empezó a aceptar devoluciones, aunque tardó bastante en reconocerlo.

#59 Lo estas entendiendo mal. Eso no sirve para lo que estas queriendo decir. Simplemente describe la vida útil de un producto. No entra en si ese producto se lleva fabricando 1 semana o 3 años.

1 1 respuesta
Fdkn

Yep, mucho alardear de estudiar ingenieria pero no entiende ni lo que postea xD

ArThoiD

#64 Antes de ir de listos informaros un poquito anda, esa lambda es la tasa de fallos, y es el eje de coordenadas de esa función.

Y significa exactamente lo que he dicho.

The bathtub curve, displayed in Figure 1 above, does not depict the failure rate of a single item, but describes the relative failure rate of an entire population of products over time

http://www.weibull.com/hotwire/issue21/hottopics21.htm

1 respuesta
1 comentario moderado
Dante88

#66 No. Por el simple hecho de que al final hay una curva que sube y es la probabilidad de que el producto se rompa por desgaste. Las fabricas no se desgastan haciendo que las ultimas unidades fabricadas se rompan todas, es absurdo.

1 1 respuesta
ArThoiD

#68 Ponte a leer tio.

In less technical terms, in the early life of a product adhering to the bathtub curve, the failure rate is high but rapidly decreasing as defective products are identified and discarded, and early sources of potential failure such as handling and installation error are surmounted

http://en.wikipedia.org/wiki/Bathtub_curve

Puede ser lo absurdo que quieras, que no lo es pero bueno. Y sí, se refiere a la vida útil de un producto, pero no a uno, si no a todos los que se van produciendo a lo largo del tiempo, y es normal que tras mucho tiempo falle alguno de sus componentes.

Lo que tienes en el eje de coordenadas es la inversa del MTTF (Mean Time To Failure) por lo que cuanto más arriba estás, más pequeño es este valor, ergo hay más probabilidad de que te falle el cacharro.

Pero que vaya, da igual, dejemos de desviar esto.

1 respuesta
Akronhar

#69 Lo siento, pero por más que leo lo que pones, las explicaciones valen tanto para lo que tu dices como para lo que te están contestando.

Según lo entiendo yo, hace referencia a cuando se estropea un producto, si es a lo poco de fabricarse, a medio plazo, y a largo plazo. La curva es mas elevada al principio (por posibles defectos de fabricación) y al final (por desgaste). Pero siempre tiene en cuenta productos fabricados bajo las mismas circunstancias (materiales, maquinaria, mano de obra, etc) si no, la comparación no tiene ningún sentido, ya que las variables cambian completamente.

Además,de tu mismo artículo:

... It is argued that the bathtub curve is an old concept and should not be used as a stand alone guide to reliability...

1 1 respuesta
ArThoiD

#70 Pero si lees verás que esa curva desciende porque encuentran los fallos de fabricación y los arreglan, entre otras cosas, por lo que un producto fabricado en el periodo medio tiene mucha menos probabilidad de fallar.

1 respuesta
1 comentario moderado
Akronhar

#71 Pongámonos en que tienes razón. Explicame porque la curva vuelve a subir al final

2 respuestas
S

Seguramente la gente que la esta comprando day1 con una ilusión de agárrate que hay curva,llega a casa y la consola ni enciende tiene que hacerles una gracia de la virgen.

ArThoiD

#73 En parte por lo que veo tenéis parte de razón también, el tema es algo confuso. La curva sube al final porque nos estamos refiriendo siempre a la vida útil de una población de productos, y con el tiempo se acaban estropeando por X o por Y.

De todas formas, esto es a lo que me refería:

Infant Mortality What Causes It and What to Do About It?
From a customer satisfaction viewpoint, infant mortalities are unacceptable. They cause "dead-on-arrival" products and undermine customer confidence. They are caused by defects designed into or built into a product. Therefore, to avoid infant mortalities, the product manufacturer must determine methods to eliminate the defects. Appropriate specifications, adequate design tolerance and sufficient component derating can help, and should always be used, but even the best design intent can fail to cover all possible interactions of components in operation. In addition to the best design approaches, stress testing should be started at the earliest development phases and used to evaluate design weaknesses and uncover specific assembly and materials problems. Tests like these are called HALT (Highly Accelerated Life Test) or HAST (Highly Accelerated Stress Test) and should be applied, with increasing stress levels as needed, until failures are precipitated. The failures should be investigated and design improvements should be made to improve product robustness. Such an approach can help to eliminate design and material defects that would otherwise show up with product failures in the field.

After manufacturing of a product begins, a stress test can still be valuable. There are two distinct uses for stress testing in production. One purpose (often called HASA, Highly Accelerated Stress Audit) is to identify defects caused by assembly or material variations that can lead to failure and to take action to remove the root causes of these defects. The other purpose (often called burn-in) is to use stress tests as an ongoing 100% screen to weed out defects in a product where the root causes cannot be eliminated.

The first approach, eliminating root causes, is generally the best approach and can significantly reduce infant mortalities. It is usually most cost-effective to run 100% stress screens only for early production, then reduce the screen to an audit (or entirely eliminate it) as root causes are identified, the process/design is corrected and significant problems are removed. Unfortunately, some companies put 100% burn-in processes in place and keep using them, addressing the symptoms rather than identifying the root causes. They just keep scrapping and/or reworking the same defects over and over. For most products, this is not effective from a cost standpoint or from a reliability improvement standpoint.

There is a class of products where ongoing 100% burn-in has proven to be effective. This is with technology that is "state-of-the-art," such as leading edge semiconductor chips. There are bulk defects in silicon and minute fabrication variances that cannot be designed out with the current state of technology. These defects can cause some parts to fail very early relative to the majority of the population. Burn-in can be an effective way to screen out these weak parts. This will be addressed later in this article.

Y por mucho que le queráis dar la vuelta a la tortilla, el caso es el que es. Las primeras unidades de un producto tendrán un % más alto de fallos que las fabricadas más adelante. Es así.

1 respuesta
B

No sé qué espera comprar la gente, si el aparato vale 400€... Los 500 € de XBOX tampoco van a dar mucho más.

¡que valen menos que un móvil! (y estos ya de por si hechos de los peores materiales).

B

son pocas, lo que hay que ver es si dentro de unos meses revientan

#33 tampoco te fies de ninguno de los dos casos, en las exposiciones en vez de personas juegan animales. cuando voy a mediamarkt, corte ingles, etc es mirar una nds/3ds y tener la pantalla con 200 grietas por poner un ejemplo. que mira que hay que ser burro.

Z

Qué rápido olvida la gente, nadie se acuerda de los inicios de la PS3 xD

1 respuesta
supr4-

esto son chorradas xd yo tengo mi ps3 fat day one y ahi esta perfecta

1 respuesta
Link34

#78 Cuales, esos en los que hubos los problemas típicos de cualquier aparato eléctronico?

1 respuesta
grivcon

Si le pasa esto a la XboxONE se pondría a Microsoft como unos ladrones "hdp" decepción de consola, fraude, quiebra económica. Lógico todo.

2
Z

#79 Y yo xD.

#80 Pues claro, si es lo que estoy diciendo xD

#83 No es que sean chorradas, es que es lo que pasa siempre, en PS3 jodía mas porque eran 500€.

2 respuestas
ArThoiD

El X% de las consolas de primera hornada petaron y como yo estoy en el 100-X% de compradores que aun tienen su consola funcionando, eso son chorradas.

#82 Claro que es lo que pasa siempre, pero hay muchos que lo intentan negar xD

Me encanta.

#73 Reflexionando un poco mientras me perfilaba la barba, he llegado a esta conclusión:

Nos estamos refiriendo a la vida de un producto.

Pongamos pues que la vida media útil de un procesador es de 10 años, y se fabrica durante 5 años.

En los primeros años, la tasa de fallos será bastante grande. Da igual cuándo consideres que se fabricó el procesador (primer mes, medio año, etc).

En los años intermedios (pongamos 3-8), la tasa de fallos se estabilizará, pues ya se han añadido todas las medidas para minimizar los errores de fábrica.

En los últimos años, los procesadores ya tienen mucho tiempo de uso y por lo tanto la tasa de errores media vuelve a aumentar.

A ver si así nos entendemos. Realmente da igual cuándo consideres que se fabrió un procesador, es decir, seguramente durante el periodo medio peten componentes que se fabricaron en la primera hornada, está claro que no el 100% de las primeras piezas petan xD Pero aun y haciendo la media de errores que hay en las unidades durante el periodo medio (teniendo en cuenta que hay más unidades en el mercado), este es mucho menor que los que hay al principio, cuando se empiezan a fabricar.

1 respuesta
Link34

#82 Pues entonces hacía falta remarcarlo porque da a entender lo contrario, mas viendo la de tonterias que se están poniendo estos dias por el foro

ZaGo

También habría que ver de ese porcentaje de consolas que petaron, cuanta culpa tenía en ello el dueño de la misma... porque anda que no he visto a gente maltratar consolas o directamente tenerlas encajonadas sin ventilación alguna...

En mi caso siempre espero por cualquier fallito que pueda aparecer generalizado, pero especialmente porque de salida las consolas no suelen tener un catálogo muy allá, ahora mismo tendré como 30 juegos aún por terminar entre ps3 y Wii, incluso igual me quedo corto, por lo que prisas ninguna.

1 respuesta
LexisACM

Siempre habrá una que otra con fallos, lo ideal es que no, pero tampoco contabilizaré a cada idiota que utiliza la PS4 como un gilipollas, que ya se ha visto algunos ejemplos en stream. A los que se rien supongo que preparan terreno por si salen luces multicolores en la XBO.

T

#52 No, en reddit hablan de un protocolo relacionado con HDMI , lo acabo de buscar y es HDCP. Pero vamos lo que he leido tampoco me he enterado y la gente sabe poco

S

Yo de lo que se va viendo por Internet pues tengo visto desde rayas en la imagen,petada de la consola mientras están jugando,fallo en código o directamente la intentan encender y esta muerta.

Angelixion

#85 >> #22 Están afectadas un 0,04% de las consolas, vamos que es menos que el mínimo esperable de cualquier aparato electromecánico en su primera remesa.

Czhincksx

Hablan de un ratio del 0.4%

Éste es el de las consolas actuales:

Como bien explica #75 las consolas de primera hornada tienden a tener un ratio de fallo mucho más alto. Las consolas que petan el día 1, es porque vienen mal de fábrica. No tiene que ver con el diseño del sistema de refrigeración ni nada de eso.

Los que compran estos aparatos de salida tienen que saber que es posible que esto pase. En los próximos meses la fiabilidad aumentará. De momento el 0.4% no está nada mal.

1 respuesta

Usuarios habituales

  • Fdkn
  • Link34
  • BuLLeT_AZ
  • alejo
  • Spanisher
  • ArThoiD
  • osk1