Geforce Now sale de la beta para hacerle competencia a Stadia por 5,49 € al mes y 90 días de prueba

Decade

#567 Por mucho que tú hayas comprado los juegos estás ejecutándolos en una máquina virtual de nVidia.

No es como si tú te pusieras con tu propio móvil en un bar con tu cuenta de DAZN a ver un partido, más bien sería que tú usaras tu cuenta en el televisor del bar y el dueño se lucrara de ello.

2 respuestas
Cryoned

#571 ¿carrefour se lucra de que yo compre un pc para jugar? ¿Tiene que pagar a los distribuidores?

nvidia lo que hace es alquilar hardware, punto. Y lo que se haga con el hardware, es cosa del cliente.

1 respuesta
Decade

#572 Claro que se lucra, si no se lucrara no existiría. Igual que también los fabricantes se llevan su parte por cada venta.

¿Por qué crees que en la gran mayoría de muestras de televisiones lo que ponen son "demos" y no programas, películas y demás que es lo que realmente la gente ve ahí?

2 respuestas
lukimator

#571 MEEC error, el televisor del bar lo pueden ver muchas personas. Sería como si el dueño del bar te alquilase un móvil y lo usases para ver DAZN con tu cuenta.

No, no es ilegal, y sigue siendo absurdo implicar que puede serlo

#573Decade:

¿Por qué crees que en la gran mayoría de muestras de televisiones lo que ponen son "demos" y no programas, películas y demás que es lo que realmente la gente ve ahí?

No tiene nada que ver. Tú no puedes difundir cosas con derechos de autor a una multitud, pero eso no tiene nada que ver con lo que hace nvidia

1 respuesta
Decade

#574 No he dicho que sea ilegal.

Y da igual si lo ve una persona o veinte, una empresa no va a permitir que otra se lucre con su contenido sin su permiso.

2 respuestas
lukimator

#575 Vuelve a leer #570
Ridículo. Entonces que nvidia y amd no dejen que se lucren con su hardware que también cuesta investigarlo y eso

#575Decade:

Y da igual si lo ve una persona o veinte, una empresa no va a permitir que otra se lucre con su contenido sin su permiso.

No da igual no. Una cosa es ilegal, la otra no.

Si no es ilegal, las empresas pueden decir misa que importa entre nada y menos

1 respuesta
Leoshito

#573 Porque son eye-catch.

Te ponen demos que destacan un cojon los colores de las teles para que te quedes flipando.

1 respuesta
Yinore

#575 Microsot debería cobrar por todos los programas y juegos que salen en su sistema operativo, se harían mucho más millonarios :sweat_smile:

Decade

#576 Ridículo es pensar que las desarrolladoras iban a permitir que nVidia y AMD bloqueen esos juegos porque nVidia los ha usado SIN SU PERMISO en su plataforma.

Al final lo que ocurriría es que la gente no se cambiaría de hardware y se irían a pique tanto las desarrolladoras como los fabricantes de hardware.

#577 ¿No son eye-catch películas como Mad Max Fury Road? Y sin embargo apenas se usan.

1 respuesta
lukimator
#579Decade:

Al final lo que ocurriría es que la gente no se cambiaría de hardware y se irían a pique tanto las desarrolladoras como los fabricantes de hardware.

Vaya, lo vas entendiendo. Resulta que ambos se benefician del trabajo de ambos, ¿Que cosas no?

A las desarrolladoras no les perjudica EN NADA, estar en Geforce NOW. Lo que pasa es que así no te vuelven a hacer pagar por los juegos que ya tienes como hacen otras plataformas de streaming, ese es el problema que tienen. Que quieren que GFNOW fracase y sigan los otros

1 respuesta
Decade

#580 No, no les beneficia porque las editoras no sacan ningún beneficio cuando podrían hacer contratos con nVidia para sacarles la pasta. De hecho Stadia está teniendo problemas con la llegada de juegos porque no les ofrecen apenas nada a las desarrolladoras.

Además, en el contrato de Usuario de Steam por ejemplo indica que la licencia es para instalarla en tu ordenador personal, y en Geforce Now la instalas en los servidores de nVidia.

1 2 respuestas
HZD

#581 Pero es que aun así no se pueden comparar en esos términos porque Stadia directamente necesita que compres los juegos en su app para jugarlos con lo cual el canon que debe pagar a las editoras es bastante mayor que el que pudiera o debiera pagar Nvidia por permitirte ejecutar un juego que ya tienes en remoto. Es que es totalmente diferente la situación a mi modo de ver.

lukimator
#581Decade:

No, no les beneficia

Esto es directamente mentira, y demostrable fácilmente.

No tengo PC, no tengo consola. Alguien saca un juego que me interesa y no me puedo permitir un PC ni una consola.

Sin Geforce Now, nadie gana dinero.

Con Geforce Now:
Pago a NVIDIA, me deja usar su hardware.
Pago al dev, me deja usar su juego.

Todos ganamos

¿Cual es el problema entonces? Ah sí, que hay otros como Google que les pagan y encima te compran el juego de nuevo. Está clarisimo pues.

A ver si mueren rápido todas estas estafas y ya.

#581Decade:

Además, en el contrato de Usuario de Steam por ejemplo indica que la licencia es para instalarla en tu ordenador personal, y en Geforce Now la instalas en los servidores de nVidia.

Volvemos al sinsentido de antes, entonces no puedes ir a casa de nadie a jugar, porque no es tu PC

#581Decade:

De hecho Stadia está teniendo problemas con la llegada de juegos porque no les ofrecen apenas nada a las desarrolladoras.

Stadia está teniendo problemas porque no usa la biblioteca de Steam, sino su propia tienda. Obviamente para poder vender los juegos en tu tienda y cobrar por ello necesitas el permiso del desarrollador, faltaría más. Pero en Steam ya los han vendido

1 2 respuestas
B

Hay un montón de gente, en torno a los 30 años, que no se compra PC porque no quiere ese "marron", luego hay otros como yo que no quieren comprar PC porque el sevicio en la nube les sirve.

Está gente quiere perder a ambos.

Decade

#583 No, todos ganamos no, el desarrollador/editor lo que quiere es sacarle el dinero a nVidia, no creo que sea tan difícil de entender que quieren sacar dinero x2, tanto a nVidia como al usuario.

Y no, puedes ir perfectamente a casa de un amigo a jugar porque se entiende que vas a usar sus licencias. Incluso ahora no hace ni falta al poder compartir tu biblioteca. Pero otra cosa es que lo uses en los servidores de nVidia, eso no le interesa a las editoras pudiendo sacar tajada de ahí otra vez.

1 respuesta
ramaGZ
#583lukimator:

Pago a NVIDIA, me deja usar su hardware

Te deja usar su hardware con una copia del juego que ellos tienen pre-instalada en sus servidores. El cómo se estén usando esas copias es el problema al que se enfrentan. Partimos de la base muy obvia de que Nvidia no puede pagar una sola copia de un juego y servir a miles de clientes, lucrándose por el camino, con esa misma copia. A partir de aquí, todo es llegar a acuerdos.

1 respuesta
B

#586 Como que una copia del juego. No, yo estoy usando una licencia que me pertece y la uso donde me da la gana.

1 respuesta
ramaGZ
#587Kazulu:

No yo estoy usando una licencia que me pertece y la uso donde me da la gana

En realidad no:

spoiler
1 respuesta
lukimator

#585 Me estás dando la razón. Sí que ganamos todos, lo que pasa es que el desarrollador/editor quiere ganar más por avaricia pura, que no son todos aqui eh? Parece que se olvida

1 respuesta
B

#588 pues no entiendo donde dice que yo no puedo jugar donde me de la gana

1 respuesta
lukimator

#590 Es más, aunque lo pusiese, ahí el que pone que decide es Valve, no el desarrollador

Y a Valve obviamente le conviene mucho todo esto, así que a los que no les guste deberían salirse de Steam, no de GFNow

Y de Epic, porque también están de acuerdo y puede que lleguen también a un acuerdo con NVIDIA para hacer lo mismo que con Steam

1 1 respuesta
HZD

#591 No se de que juego es ese contrato pero eso depende de cada juego. Por ejemplo están también los que te obligan a aceptar un EULA de terceros como en el caso de los juegos de 2K (retirados recientemente). En estos casos el que decide el uso de la licencia es Take Two Interactive y no Valve y pone claramente que ellos se reservan el derecho de decidir en que términos puedes o no usarla y que pueden cambiar o restringir su uso según ellos convengan. Repito, esto depende de cada juego.

1 respuesta
lukimator

#592 Ellos pueden poner en la licencia que se quedan con mi piso si juego un minuto a su juego.

Eso no significa que se fuese a sostener en un juicio, vamos que dudo que se sostenga que te quiten acceso a un juego que has pagado por mucho que la licencia ponga que pueden cambiarla como les salga de ahí abajo

Los EULA siempre están llenos de cosas insostenibles legalmente, así que de poco sirve basarse solo en eso.

Lo mejor de todo es que mucha gente piensa que en NVIDIA son gilipollas y la han cagado sin saber que hacían algo ilegal. Ahora mismo lo que deben estar haciendo es partirse la polla viendo como se retratan los avariciosos.

TRippY

Es una maravilla el servicio, para perezosos como yo que pasa de instalarse juegos cansinos que tienen actualización de varios tb a cada semana como el payday2 por ejemplo está genial.
Y lo de jugarlo hasta en la tostadora también.
No entiendo las quejas.
Encima que ganan las desarrolladoras, si tu tienes un pc penco y quieres jugar de puta madre puedes comprar el juego y disfrutarlo, la otra situación sería armarte un pc de tres pares y quedarte pobre para comprar juegos, o piratear los.

2 respuestas
lukimator
#594TRippY:

No entiendo las quejas.

Ya está explicado. Stadia y similares les pagan por dejarles poner el juego en su store, y luego se llevan su porcentaje cuando venden el juego.

Con GFNow solo cobran cuando venden el juego en Steam, y encima en muchos casos ya lo tendrán los usuarios en la biblioteca. Quieren que gane el sistema que hace pasar más por caja

Afortunadamente, la mayoría de devs no serán tan imbéciles como estos avariciosos de pensar que les va a salir bien la jugada. Solo espero que a NVIDIA no se les ocurra llegar a ningún acuerdo con ninguno de estos caraduras para volverlos a poner, porque entonces sí que se va a la mierda el servicio.

1 respuesta
Decade

#589 El editor no está ganando nada porque vender el juego es la base, eso ya lo están haciendo ahora mismo, lo que quieren es ganar con esto que es algo "nuevo" y no se ha instaurado todavía.

2 respuestas
B

#596 no están ganando apenas, solo abrirse a todo el público que no tiene un pc gamer, casi nada

lukimator

#596 O sea que quieren volver a cobrar por el mismo juego que ya han hecho, sin hacer nada, gracias al "esfuerzo" de terceros. ¿No están haciendo precisamente lo mismo de lo que se quejan?

xDDD

"Cuando Business Insider se ha puesto en contacto con Google, un representante de la compañía dice que hay juegos que llegarán a Stadia pero que aún deben anunciarse. También comenta que están trabajando con grandes editores como Electronic Arts, Bethesda, Ubisoft, 2K Games y Rockstar Games. Una lista con ningún editor o desarrollador indie."

Ya sabemos quien va a ser la siguiente de la lista, que casualidad oye

2 respuestas
Decade

#598 No, lo que quieren es llegar a un acuerdo con nVidia para sacar más dinero y poder ofrecerlo en Geforce Now (vamos, lo que hacen Netflix o HBO, por ejemplo).

No creo que sean tan estúpidos de pensar que los usuarios van a pagar otra vez un juego de Steam por el que ya han pagado en la propia Steam.

1 respuesta
lukimator

#599 ¿Alguna vez vas a poner algún ejemplo que sirva de algo? Pregunto

Netflix te cobra una suscripción mensual y tú accedes a TODO su catálogo. No estás accediendo a un servicio donde metes tu DVD con tu película y la ves, gran diferencia.

NVIDIA no les debe NADA a los desarrolladores, solo a Valve. Y ten claro que con ellos SÍ tienen acuerdo

1 respuesta
Tema cerrado

Usuarios habituales