No gastar más de 20 euros en un videojuego

B

http://www.amazon.es/gp/bestsellers/videogames/?ie=UTF8&camp=3626&creative=24822&linkCode=ur2&tag=1288476-21

Los más vendidos

n3krO

#9 Los juegos antiguos me duran 3 horas, los actuales 20 horas.

mike_1992

Hoy mismo he pillado Torchlight 2 (casi 20€ en la tienda de steam) intercambiándolo por 1 key de TF2 (1.90€).

1
B

Si en pc ya no te gastas nunca 50 euros, que ponga en steam 50 euros no quiere decir que en las 300 tiendas que venden claves las vendan a 50 las venden incluso a la mitad, y no, nunca pagaría un juego por 50 euros a no ser que tenga de nombre bioshock, o gabe newell.

iZubi

Se os va de las manos, no cito porque no estoy en el pc pero "Minecraft se vende a 15 €, vendió millones de copias y el Notch se ha corral", vamos a ver, no es lo mismo un juego como ese que un Assassin's Creed, que tienen que pagar doblaje, guionistas, actores, etc.

A mi 40-50 euros me parece un buen precio de salida, lo que pasa es que algunos no podemos permitirnos comprar todo de salida, y me parece infantil pensar que lo que os podéis permitir es lo mismo que lo que da beneficios a una compañía, yo me gaste 75 euros en GTA San Andreas y en GTA V, el mismo día que salieron, lógicamente no puedes hacer eso todos los meses, pero es que yo pienso que para mi lo valen.

1
AnTiChRiSt

Lo que no se puede tolerar es que se rian de la gente.

Un juego que aun no ha salido y te meten el DLC aparte y por 40!

4 respuestas
tsukiyomi

Y gente que lo defenderá, seguro

1 respuesta
n3krO

#126 No es el DLC, es los DLC pero bueno.

PD: No, no estoy de acuerdo con que nos claven 100 pavos por un juego completo.

1
iZubi

#126 Pero es que a los de Activision es para darles de comer aparte, que no bajan los precios en la vida. De todas formas el juego está a 35 por ahi, de salida, que es mucho más asequible.

1
Nihon

#127 Pues toda esa gente que se supone que lo defenderá o que le parece bien gastarse ese dinero que llevas diciendo en 5 páginas de momento no ha aparecido.

Pero vamos, me parece igual de sorprendente que alguien pague 100€ o que pague 20€ como tope por videojuegos y encima como si estuviera haciendo un favor.

1 respuesta
Link34

Es que activision debe hacer como todos los juegos del mercado, te lo digo yo que de esto se, que solo pago 20€ y ya es mucho

#104 #112 Como ya te han dicho Rusia es pobre, muy pobre, tanto que el precio estándar de los videojuegos es imposible para ellos, eso junto a la pirateria han hecho que prefieran darle un trato especial, ofrecer los juegos a precios MUY bajos por que es la única manera de vender algo, es un caso especial para solamente ese pais con esas condiciones y que muy pronto se va a ir al traste cuando todo occidente está abusando de ello

Y por cierto en Rusia lo que es barato es solamente los juegos retail y de pc

#113 Puedes mirar para otro lado que la verdad no se va a ir

2 respuestas
A

#126 pro suena tan del 2000, deberian llamarla mgl edition acorde al publico del juego.

danao

Yo menos mal que he jugado a algunos juegos de "prestado" que tenía pensado comprarlos, porque si llego a dejarme 40€ en un juego para terminarlo en tarde y media, me da un telele.

Por lo unico que podria llegar a pagar unos 60€ es por un juego que tiene trayectoria y ha triunfado en los multijugador, como battlefield, etc..

1 respuesta
n3krO

#133 O sea, los que les cuesta menos hacer a los desarrolladores.

Gastan menos y ganan mas, menudo chollo los multiplayers.

2 respuestas
Uriel246

Que cada uno pague lo que cree conveniente. Yo salvo juegos puntuales de sagas concretas (Total Wars, Civilizations, juegos Paradox) no suelo dejarme mas de 15-7.5 euros en un juego.

Basicamente por que siempre tengo decenas de juegos por probar. No me sobra el dinero, ni me ilusionan de forma especial la mayoria de los videojuegos. Asi que si en vez de hoy me lo pillo dentro de 6 meses, pues eso.

Hay veces que me ilusiona mas una oferta o chollo increible que el mero juego en si.

Eso sin contar los juegos que he comprado y ni he jugado, o le he hechado 1 hora o menos. Esas son ventas que las compañias no veria si no me hubiese costado el juego unos pocos de euros. Asi que es un beneficio que la compañia no veria si no estubiese su juego a ese precio.

1
iZubi

#134 Hombre un juego multijugador no tiene poco trabajo precisamente, y los servidores no son gratis.

1 respuesta
Link34

Pues precisamente esos juegos suelen ser gratis o muy baratos porque su importancia no es el juego en sí sino la comunidad que crea y esa comunidad fomenta los micropagos

1 respuesta
n3krO

#136 No es cuestion de tener poco o mucho trabajo, hacer un triple A cuesta siempre mucho trabajo, pero hacer un juego multiplayer es muchissimo mas barato que hacer uno singleplayer.

Y los servidores, si vamos al ejemplo del battlefield son dedicados, o sea, si quieres un servidor lo pagas, punto. Asi que para los desarrolladores son gratis.

#137 Exacto, por eso me niego a pagar 60 euros por un juego multiplayer (o con un singleplayer de mierda como los battlefields y carlos duty).

1 respuesta
Uriel246

A ver, que da igual que un juego sea sextuple A y cueste producirlo un griton de dolares, si ese juego no llama a determinado consumidor, no va a pagar 60 pavos.

Por eso las compañias primero lo ponen al mayor precio (obteniendo las ventas de los consumidores que lo desean con locura o les sobra pasta), luego lo bajan un poco (obteniendo las ventas de los consumidores situados en la media de intencion de compra) y luego ya lo ponen al minimo.

Si hacen eso y no ganan beneficio, es por que el juego en si ha fracasado comercialmente, no por que la gente lo compre 10 euros. Por que o lo compran a 10 euros, o no lo compran. Tan sencillo como eso.

1
iZubi

#138 Hombre más barato es, y da más beneficios si eres listo y pones algo de micropagos, pero si te gustan los juegos multijugador 60 € es hasta poco comparado con las horas que echas.

alejo

Por eso las compañias primero lo ponen al mayor precio (obteniendo las ventas de los consumidores que lo desean con locura o les sobra pasta)

Es el único motivo de pagar un juego fullprice, ser Amancio Ortega o estar loco de amol.

-Hell-

#131 "Como ya te han dicho Rusia es pobre, muy pobre, tanto que el precio estándar de los videojuegos es imposible para ellos, eso junto a la pirateria han hecho que prefieran darle un trato especial, ofrecer los juegos a precios MUY bajos por que es la única manera de vender algo"

Entonces involuntariamente nos estas dando la razon. Si los desarrolladores no trabajan gratis y estan vendiendo , o mejor dicho se permiten el vender juegos a ese precio, sera porque aun asi sacan beneficio de la venta.

Osea, que pueden permitirse tener un margen de beneficio (y ojo, digo beneficio porque dentro de ese precio ya esta costeado el gasto total del juego.Como es logico no van a vender copias teniendo perdidas ni tampoco a precio de coste) vendiendo los juegos por un precio mucho menor del que lo venden habitualmente. Entonces, ¿Nos tratan a los demas de tontos inflando el precio si de sobras ha quedado claro que sacan beneficio vendiendolo mucho mas barato?

No sense.

2 respuestas
Rubios

Depende del juego, por unos no tengo problema en pagar 100 o más euros en ediciones especiales.

Otros no los quiero ni gratis.

Uriel246

#142 No tiene por que ser asi.

Piensa que su beneficio si se piratea su videojuego en Rusia es 0€, ponerlo a precio de Rusia en todo el mundo desde el Dia 1 seguramente originaria que la mayoria de juegos AAA no cubran gastos.

Obtienen beneficios por que de otra forma perderian totalmente el mercado ruso. Pero si todos sus juegos se venden a precio ruso seguramente tendrian perdidas.

No se si me explico.

1 respuesta
danao

#134 Es lo que más a cuenta me trae respecto inversión/horas.

también está el modo campaña, yo es lo primero que juego incluso antes que probar el multiplayer.

Pero pagar 60€ por un juego que luego se va a quedar en mi lista de comprados... pues no lo veo

1 respuesta
1 comentario moderado
D

Resident Evil 1,2 y 3
Metal gear solid
Final fantasy vii,viii y ix
Tekken 3
Medievil
Alundra
Zelda (saga)
Tomb raider 1,2 y 3
Silent hill 1,2 y 3
Pokemon rojo/plata

Cualquiera de esos juegos valian entre 3000 a 7000 pesetas MAXIMO

y creedme que esos juegos me han dado entre 30 y 500h cada 1 (me he pasado el ff7 como 10 veces)

actualmente los juegos se hacen rápido para ponerse a sacar dlc's y segundas partes como si de bolleria industrial se tratase

sin espíritu..., no me vale de nada que quieran ganar mas dinero si lo que van a venderme queda obsoleto el año que viene

antiguamente los juegos tenían un valor solido como producto, eran mucho mas diveritdos y baratos
me gustaria ver si en las siguientes generaciones venden los "call of duty modern warfare 3534" como juegos clásicos en sus plataformas como hacen actualmente con títulos citados anteriormente

no lo creo verdad? PORQUE VENDEN TITULOS QUE CADUCAN A UN ALTO PRECIO

1 respuesta
-Hell-

#144 Si me he explicado bien. Leelo, en rusia no lo venden a precio de coste osea que siguen sacando beneficios.
De todas formas en #27 he explicado un metodo por el cual no perderian ni un duro. A lo que me refiero es que inflan los precios en exeso, y en una sociedad globalizada como la que tenemos hoy en dia. La gente no es tonta, no va a pagar mas por algo que puede comprar mas barato.

Si el problema que tienen es que no cubren gastos por no vender el dia 1 a precios desorbitados no es ni mi problema ni el tuyo. El problema lo tienen ellos ya que deberian adaptarse y evolucionar un poco que para eso tienen departamentos de marketing y contabilidad. Yo creo que su tecnica de venta no es la mas adecuada sinceramente. Eso de sacar el mayor beneficio posible la primera semana con los fans que lo pillan el dia 1 es jugarselo a una carta, y ademas el precio no lo bajan hasta que pase bastante tiempo.

Como han dicho anteriormente, Menos es mas.

Sin irme mas lejos, aqui en Zaragoza, el bar que mas botellines vende de todo aragon es de unos pavos que venden los botellines a un euro (cuando en todos lados no baja de 1,50 como muy barato) y mira por donde son los que mas beneficios tienen... Por pornerte un ejemplo mas campechano xD

#146 Perdona? Me has leido o me estas insultando gratuitamente? Porque creo que hablamos de lo mismo. No entiendo la falta de respeto.

2 respuestas
n3krO

#148 Pero a ver, si lo venden a 20 euros desde el principio van a vender lo mismo que vendiendo a 60 euros al principio y 20 euros pasado 1 año.

Solo que en tu caso todas las copias que venden el primer año van a recibir 1/3 del dinero. O sea, que tu para contabilidad eres una porqueria.

#145 Por esa regla de tres porque compras comida? La comes 1 vez y no la vuelves a tocar.

2 respuestas
Uriel246

#148 :palm: :palm: :palm:

Vamos que segun tu, las compañias estan perdiendo tela de dinero, pues cojones, empieza a llamarlas y ofrecerles tu asesoramiento :O :O

El grueso de los beneficios se obtienen en los mercados de USA y Europa (precio ajustado a unos baremos usados por las compañias segun el pais para numero de ventas y precio por unidad)

Luego como al usar esos baremos en rusia no venden un cagarro, pues ajustan el precio a las condiciones rusas.

Si solo vendiesen en rusia o pusieran ese precio en todo el mundo, se irian a la mierda. Ademas por que hacerlo, si hay un sector de consumidores que van a comprar el juego por 60 €?

Sobre tu ejemplo, seguramente ese bar esta perdiendo dinero por cada cerveza que vende o no gana nada, pero obtiene beneficios con el resto de cosas que los clientes consumen. Si ese bar solo vendiese botellines de cerveza y absolutamente nada mas, seguramente se iria a pique.

Usuarios habituales

  • n3krO
  • -Hell-
  • tsukiyomi
  • Link34
  • RaYsEr
  • Fdkn
  • Theta