Reino Unido bloquea la compra de Activision por parte de Microsoft

richmonde
#386Longview:

Cloud será la referencia en un años y ninguna empresa podría competir, como ya de por si MS posee un monopolio en ese mercado incipiente, el permitir la compra pondría la accesibilidad a ese mercado imposible para cualquier empresa.

Pero es que esto es puramente especulativo. Y la CMA se tiene que basar en hechos, no especulaciones, ni futuribles.

Tienes 3 grandes (Amazon, Apple y Google) que se han bajado del carro porque no lo ven factible ni rentable. Y luego tienes que "creerte" que una comision en UN PAIS, opina que eso sera el futuro, mientras las demás no han visto en ningún momento esto como un argumento de peso.

Es simple y llanamente ridículo.

6 2 respuestas
ZaGo

Apuntáis a Sony, pero a mi me cuadra más a los argumentos que mantenía Google. Creo que han sido ellos los que han dado en el clavo para frenar esta compra y que se han ido matando.

Pero en un futuro próximo nunca se sabe quién volverá a invertir en Cloud Gaming y la problemática que habrá para introducirse con un mercado monopolizado aún más por Microsoft.

Es un tema realmente complejo y me sorprende con la rotundidad que habla mucha gente sin realmente tener un conocimiento amplio de la situación más allá de lo que podamos conocer como usuarios de los sistemas. El caso es que se ha parado y esto va para aún mas largo.

1 respuesta
Longview

#391 Es especulativo como lo es el mercado en sí, no hay más. Ellos tienen las herramientas y la información que nosotros no disponemos para poder hacer esos alegatos. Se puede estar o no de acuerdo, pero es un argumento válido.

Brago

#392 Pero es que Google quería parar la compra porque Microsoft quería entrar con esta compra en el mercado de tiendas de aplicaciones de móvil. Un mercado en el que SI que existe ya un duopolio entre Google y Apple

1 respuesta
texen

Imagínate rockstar no publicando GTA6 porque nadie más tiene la capacidad y/o la intención de publicar algo similar, y no podrían competir.

En ese punto estamos.

3 respuestas
Evilblade

#395 No macho, no es el punto en el que estamos. Level up.

1 1 respuesta
1 comentario moderado
texen

#396 que precisamente tú no estés de acuerdo con mi afirmación no la desacredita.
XD

1 respuesta
Evilblade

#398 No, la acreditas tu de la hostia haciendo ad hominems con ejemplos tontísimos.

6
ZaGo

#394 Ese era uno de los puntos, pero también apuntaban a una ventaja injustificada en el mercado del Cloud Gaming. De hecho en algunos medios precisamente decían que habían emitido unos argumentos muy convincentes para frenar la compra. Lo que pasa que aquí ha vendido mucho más la guerra de consolas.

1 respuesta
Mungrun

#395 La diferencia es que GTA no bloquea la entrada al mercado de otros juegos.

Aparte GTA es un producto protegido por copyright, la tecnología de cloud gaming no es propiedad de Microsoft.

Brago

#397 SteamDeck usa Proton para correr juegos desarrollados para WINDOWS en ese sistema operativo. Google con Stadia tenía que pagar millonadas a los desarrolladores para que hicieran un port a Linux, algo que iba aparte del dinero que tenían que pagar por incluir el juego en Stadia

#400 Google no es competidor de Microsoft en el mercado de Cloud Gaming. Es competidor en el mercado móvil, que es donde quiere entrar Microsoft y donde Google si que tiene un doupolio junto a Apple

1 2 respuestas
Evilblade
#391richmonde:

Pero es que esto es puramente especulativo. Y la CMA se tiene que basar en hechos, no especulaciones, ni futuribles.

No es ninguna especulación y futurible. Simplemente tienes que poner aquí sin profundidad ninguna, lo que tu crees que necesitaría una empresa para entrar HOY a competir en cloud gaming con Microsoft y lo que necesitaría HOY si hubiera salido la compra adelante. Coges esa lista sin profundidad ninguna, miras cuantas empresas del mundo pueden hacerlo y ya lo tienes sin especular nada.

#391richmonde:

Tienes 3 grandes (Amazon, Apple y Google) que se han bajado del carro porque no lo ven factible ni rentable.

Es que a lo mejor no lo es. No he visto yo ningún numero que respalde lo contrario. Si la estrategia es que tienes que tener la posesión del contenido intelectual del mercado entero o de una muy buena parte del mismo para que una estrategia funcione (como han dejado caer algunos usuarios) es que obviamente es una estrategia que está sostenida directamente en la falta de competitividad.

Pero vamos aunque lo fuera, si me dices que solo pueden competir en el sector de videojuegos empresas que no son del sector de videojuegos, pues creo que ya está bastante claro y la situación se vislumbra con claridad.

#391richmonde:

Y luego tienes que "creerte" que una comision en UN PAIS, opina que eso sera el futuro, mientras las demás no han visto en ningún momento esto como un argumento de peso.

Ya bueno pero es que hay países y países

6
personaje

Valve no modificó Wine para permitir q toda su biblioteca corriera en la Steamdeck? No han forzado a que los desarrolladores hagan port a Linux, han sido ellos más bien los q han facilitado.

1 respuesta
1 comentario moderado
Brago

#404 Pero los juegos se desarrollan para Windows siempre. Lo que hace Valve es de cierta forma emular para ejecutar esos juegos desarrollados para Windows en su sistema Linux. Con Google directamente tenían que pagar a los desarrolladores para que hicieran un port desde 0 a Linux

Longview

#402 Es irrelevante eso. Dentro del acuerdo, era imperativo y condicionante que esos juegos corrieran en Windows. Si una de las empresas Cloud que firmó el trato consigue sacar su propio sistema operativo o hardware propio para correr sus juegos, no podría porque en el contrato lo prohibía.

2 respuestas
ZaGo

#402 Que me parece muy bien, pero los argumentos se expresaron de esa forma y el Cloud Gaming fue uno de los puntos que tocaron. Nos podemos creer eso o creer en conspiraciones.

Lo que me impresiona es la rotundidad de algunas afirmaciones en un tema tan complejo.

1 respuesta
Brago

#407 Claro, porque entonces sería incompatible poder sacar esos juegos en esas plataformas porque cada uno de ellos requeriría muchísimo tiempo para ser porteados. No creo que sea tan difícil de entender. A día de hoy cualquier plataforma de juego en la nube que no esté basada en Windows es prácticamente inviable

#408 Vale, muy bien. Pero el motivo de Google de parar la compra es el de proteger su monopolio.

BigBam

Viendo todo el hilo se me viene a la cabeza un dicho que dice "Es peor el remedio que la enfermedad". No se hasta que punto es bueno para el mercado/país/empresa vacilar y hacer perder billones a una macroempresa que tiene literalmente capital suficiente como para arruinar a países enteros. No se como terminara es novela turca, pero creo que bloquear la compra puede ser mucho más perjudicial para la competencia que llegar a acuerdos para minimizar perdida.

1 respuesta
Longview

#410 A la CMA no le tembló la mano a la hora de obligar a Meta a vender Giphy por monopolio o a parar la compra de Nvidia de ARM

1 1 respuesta
BigBam

#411 Ya pero hablamos de MS. No deja de ser el líder mundial en cuanto a producción y distribución de tecnología.

Sobre todo lo que pienso que Activission no va a hacerle ninguna gracia que esto se frene, por lo que no estaría nada loco que llegasen a acuerdos al margen de la compra. Ya que pueden impedir la compra pero no pueden impedir que una empresa deje de sacar sus productos en una plataforma o mercado. Al final una cosa que no comprendo es por que vas a querer pararlo si el final del cuento van a poder hacer lo que les de la gana.

1 respuesta
Prava

#86 menudo análisis. Ha dejado la imagen de Sony por los suelos, y se ha salvado de la quema por el Cloud, cuando ellos lloraban por COD.

1 respuesta
Prava

#103 y ganar mil millones...

Evilblade

#413 Me parece que justo mañana antes de que abra el mercado en su informe financiero del Q vamos a ver como de por los suelos está la imagen de Sony PlayStation.

1 1 respuesta
M

#380 Me parece muy bien que la CMA quiera velar por la seguridad de los mercados. Sin embargo, el tema ya ha sido decidido y no debería debatirse a este nivel, ya que solo los tribunales tienen el poder de cambiarlo.

El verdadero debate debería centrarse en el impacto que el Cloud Gaming tiene en la industria global de los videojuegos. Google se retiró del mercado debido a su fracaso, lo que demuestra el efecto que el Cloud Gaming tiene en el mercado de los videojuegos. En el hilo anterior se mencionó que muchas personas prefieren el formato físico al virtual. El Cloud Gaming es un mercado residual del que Microsoft es el líder por defecto, no por proactividad.

Sin embargo, debemos examinar el verdadero impacto del argumento de la CMA. Ahora, cualquier intento de compra por parte de Microsoft será bloqueado porque en el futuro el Cloud podría convertirse en un monopolio. Imagina que Microsoft intenta comprar un estudio más pequeño, como "Hello Games", y Sony lo bloquea porque el Cloud podría ser un monopolio en el futuro. ¿Ves lo absurdo que es este argumento? Este argumento se puede aplicar a cualquier cosa que Microsoft intente comprar. Por ejemplo, si Sony comprara Bungie, no habría problema porque, a pesar de tener un 70% de mercado, no sería un monopolio. Pero si Microsoft compra "Hello Games", se podría argumentar que esto beneficiaría al "monopolio del Cloud", por tanto encaja en ese argumento.

Este argumento suena como: "Señor, en el futuro podría tener cáncer, por lo que debemos comenzar por amputar los dedos para evitar que se propague, aunque el cáncer de dedos solo represente el 1% del total de casos mundiales de esta enfermedad y quizás la quimioterapia pueda solucionarlo. Pero mejor apuntemos a los dedos ahora y, si es necesario, continuaremos con los muñones después para prevenir su futuro cáncer.

2 4 respuestas
Decade

#412 Está clase de compras siempre llevan concesiones.

Prácticamente todo el mundo da por hecho que la compra se va a realizar, la cuestión es con que concesiones. Microsoft y Activision la van a pelear hasta el final, si no consiguen que la CMA cambie de opinión pues entonces lo mismo en vez de 10 años de contrato del CoD a lo mejor son 20, o no incluir CoD en esos servicios durante X años, o vete tú a saber que condiciones.

#416 Microsoft no tendría ningún problema en comprar Hello Games porque no es ni la uña de ABK a nivel de legado/ingresos.

De hecho me extrañaría que Microsoft no comprara por ejemplo Asobo

tute07011988

¿Habéis llevado ya vuestras pleis al punto limpio más cercano? Porque ni en game os van a dar un duro después de que la imagen de Sony esté por los suelos.

4
Longview

#416 El problema es que MS no estaba intentando comprar "Hello Games" si no el publisher third party más grande de la industria., que compre uno más pequeño la próxima vez.

1 1 respuesta
M

#419 Un supuesto.

Por ejemplo, si ABK se cancela, Microsoft tendría 70 mil millones de dólares otra vez. Luego, Microsoft decide comprar Hello Games por 1 mil millones de dólares, pero Sony bloquea el movimiento argumentando que el Cloud Gaming podría convertirse en un monopolio. Esto es absurdo.

Es que el argumento se puede usar EN TODO, que quieren comprar ¿PEPE Studios?, Bloqueado porque en un "futuro" "puede" tener monopolio del cloud gaming.

¿Estamos en Minority Report?

3 respuestas
Tema cerrado

Usuarios habituales

  • Evilblade
  • Longview
  • texen
  • Kabraxis
  • MaTrIx
  • Waterfowl
  • Prodyhig