¿Es aceptable "revisar" (censurar) música antigua?

StkR

Hola, a raíz de un artículo del país sobre la canción Money for nothing de Dire Straits y algunas discusiones que he tenido con algunas personas, que sugieren que el rock setentero tiene letras muy machistas, me ha surgido esta duda que creo, da para debate: ¿Es lícito/aceptable asumir que hay letras de canciones que claramente atentan contra determinadas sensibilidades que hoy tenemos en primera plana, pero que hace 40/50/60 años ni se planteaba, y cambiarlas/censurarlas hoy día? El artículo es este:

[b]‘Money for nothing’: ¿a quién está dirigida la controvertida canción con la que Dire Straits se autocensuraron?[/b]
El clásico del grupo de Mark Knopfler está a punto de cumplir 35 años. Su letra sigue causando tanta intriga hoy como en 1985:

“Mira a ese pequeño maricón con su pendiente y su maquillaje / Sí, tío, ese pelo es suyo / Ese pequeño maricón tiene su propio avión privado / Ese pequeño maricón es un millonario” (en inglés, del texto original: "See the little faggot with the earring and the makeup? / Yeah buddy, that's his own hair / That little faggot got his own jet airplane / That little faggot, he's a millionaire"). Lo canta Mark Knopfler en la segunda estrofa de Money for nothing, una de las canciones más famosas de Dire Straits incluida en su disco Brothers in arms (1985) y su único número uno en Estados Unidos. En Spotify, en concreto, es su tercer tema más popular y acumula más de 156 millones de reproducciones. En YouTube está a punto de alcanzar los ochenta millones.

El tema se lanzó en 1985 y casi 35 años después sigue creando una controversia que no es nueva: ya en la fecha de su publicación, según contó Knopfler en una entrevista a Rolling Stone, “el editor de una revista gay de Londres dijo que le parecía un golpe bajo”. Todo se debe a la presencia de la palabra faggot repetida tres veces en su letra.

Mark Knopfler (Glasgow, Escocia, 1949) pasó a explicar en la entrevista que “el personaje que canta en Money for nothing es un verdadero ignorante, de cabeza dura, alguien que lo ve todo en términos financieros”. Money for nothing, que cuenta con la colaboración de Sting, narra la historia del trabajador de una tienda de electrodomésticos que mira con envidia a las estrellas del rock que aparecen en las televisiones del establecimiento, que emiten insistentemente la señal de MTV. La inspiración vino de una situación real: Knopfler la vivió en una tienda en 1984 y notó que ese hombre, ese hombre que cargaba con cajas que miraba como amargura a la televisión, sentía que estaba haciendo un trabajo de verdad mientras que esas estrellas del rock estaban ganando, como indica la canción, dinero por nada.

Desde ese punto de vista, el “maricón” está expresado por un personaje ficticio, no reflejando ideas de Knopfler y Sting (coautores de la canción). Y comprenderlo ya nos sitúa en un plano complicado: implica entender que un artista puede escribir y cantar una canción poniéndose en la piel de otra persona. En este caso de un faltón, de un tipo con un puntito homófobo, que cree que un rockero con pelo largo, pendientes y maquillaje (la lista de leyendas musicales que responden a esta descripción sería eterna) es un “maricón”.

En 2011 se propagó la noticia (falsa) de que la CBSC (siglas del Consejo Canadiense de Normas de Radiodifusión) había prohibido la canción. Por supuesto, muchos admiradores de Dire Straits se ofendieron y hablaron de censura. En realidad, la CBSC había pedido que las radios emitiesen una versión editada en la que no se escuchaba la palabra “maricón”. En algunas de ellas se escuchaba “mother” (a esta versión volveremos en breve), en otras directamente se eliminaba esa estrofa del tema. Los propios Dire Straits, en algunos recopilatorios como Sultans of swing: the very best of Dire Straits (de 1998) optaron por incluir una versión editada donde esa estrofa ya no estaba. No era una obligación: algunas radios siguieron emitiendo la original.

La polémica recuerda inevitablemente a la de la “mariconez” de Mecano. En Quédate en Madrid, aquella canción de 1988, Ana Torroja se ponía en la piel de un hombre que intenta cerrar sus emociones, al que el amor le parece una cosa menor y cursi y los cariñitos, efectivamente, una “mariconez”. En la última edición de Operación Triunfo los concursantes Miki y María tuvieron que cantar este tema y durante los ensayos, al llegar a la estrofa donde Ana Torroja cantaba esa palabra, sugirieron sustituirla por “gilipollez”. Y se armó la monumental: puristas que defendieron la integridad artística de un compositor (José María Cano) contra millennials que sugirieron que un término que podía ser menos ofensivo en 1986 que hoy (porque correcto no fue nunca) podía cambiarse sin desvirtuar la canción.

José María Cano no permitió que se cambiase la letra en Operación triunfo aludiendo a su integridad artística (mientras tanto, en un anuncio emitido a todas horas de televisión se cantaba “Hoy no me puedo levantar / la maldita gripe me sentó fatal” para anunciar una famosa marca de antigripales). Knopfler, al parecer, sí ha comprendido que, pese a que ese “maricón” tenga una justificación (es un personaje detestable y gris el que narra la canción), es también un término que durante décadas (ya en 1985) ha sido utilizado para perpetuar el odio y la intolerancia. Y que sustituirlo no cambiaba el sentido de la canción y tampoco el ritmo interno de la frase ni de la estrofa.

Como respuesta, ha habido un baile de términos en esa canción siempre que la banda (o Knopfler solo) la ha interpretado en directo. En una actuación en el Live Aid de 1985 en Reino Unido la cambiaron por queenie (algo así como reinona, fue peor el remedio que la enfermedad) y en la actualidad, como en este concierto de Knopfler este mismo año en Milán, dicen sencillamente mother (una forma de resumida de motherfucker, que podía traducirse como “hijo de puta”).

Por cierto, no fueron pocos los artistas que se dieron por aludidos y pensaron que ese “pequeño maricón con su pendiente y su maquillaje” eran ellos. Uno de los que se pronunció públicamente al respecto fue Nikki Sixx, que afirmó en una sesión de preguntas y respuestas con sus fans en la revista musical Blender que la canción era sobre la banda en la que él es bajista y compositor, Mötley Crüe. Si es así, Nikki puede decir que los Dire Straits le han llamado literalmente de todo (“maricón”, “reinona” e “hijo de puta”) y no se quedará corto.

Algunos otros ejemplos de canciones que hoy día no verían la luz por sus letras podrían ser:

La polla records - Chica yeye
Loquillo - La mataré

Fuente del artículo: https://elpais.com/elpais/2019/11/14/icon/1573743247_733859.html

Entiendo que una canción hecha hoy día no debe decir ciertas cosas que hiera la sensibilidad de grupos de personas a los que hoy se les tiene más presentes (gays, mujeres, etc.), pero sinceramente, no le veo el sentido a revisar cuestiones de hace 50 años o más y añadirles la carga moral de hoy día. Convoco al experto en Dire Straits @sephirox para que nos ilustre también. Por cierto, intentemos evitar que este hilo se convierta en el enésimo debate entre el feminismo es el mal vs el feminismo es la salvación.

2
B
1 1 respuesta
B

Son las nuevas normas de la izquierda progre, muy libres y mucha libertad para todo excepto para sus temas tabú, que ya sabemos cuales son en pos de ignorar a la clase obrera real y de ahí que haya doblado diputados cierto partido. Pienso que está mal cambiar obras pasadas e incluso censurar presentes; con no escucharlas o comprarlas o no ir a sus conciertos hay suficiente. Pero vamos que a mí me da igual, estoy ya en Oink Oink perpetuo y apenas escucho música.

1 respuesta
SeYc

Buah, el rock no es nada comparado con la Opera, donde se viola, maltrata o mata a las mujeres. Yo la prohibiría toda, que además es música casposa para gente de monoculo que te mira por encima del hombro.

PD: No. En la época en la que se escribieron probablemente muchas de ellas fueron mas transgresoras que cualquier mierda que vaya de super-moderna hoy en dia.

7 1 respuesta
heyjoe

Hay que tener la piel como papel de fumar para que chica yeyé de la polla te parezca machista

Supongo que esto es la misma historia que la de las princesitas Disney de los años 90. Los tiempos cambian y eso se ve reflejado en la cultura de distinta forma. Otra cosa es que la nueva policía del pensamiento pretenda proyectar en toda la sociedad sus anhelos y/o frustraciones personales con carácter retroactivo.

1 respuesta
Beckem88

Es un poco vergonzoso tener que irnos a revisar cosas del pasado y censurarlas, en vez de analizar abiertamente esas obras y por qué eran así y utilizarlas como instrumento para aprender de ello.

Hace poco, dejando la música a parte, me enteré que la BBC iba a eliminar muchas series antiguas de la BBC Classics porque hoy en día se considerarían machistas/racistas y no se adecuan a la visión actual.

Es un poco triste todo esto...

Aquí el enlace de lo de la BBC: https://elpais.com/cultura/2019/11/08/television/1573223740_318794.html

6
StkR

#5 me pondré borracho, y le pegaré,
desahogaré mi frustración.

A eso me refería, lo demás, nada.

1 1 respuesta
AikonCWD

No solo es aceptable, si no que es necesario.

Hoy en día algún millenial podría escuchar alguna canción antigua y horrorizarse/deprimirse/indignarse/etc... hay que evitar que estos casos puedan suceder.

2 1 respuesta
Nucklear

#8

heyjoe

#7 va tienes razón, me había centrado en lo de masturbarse con el pie xDDDD

1
gogogo

Por fortuna, cada obra es esclava de su contexto. No tiene sentido no respetar eso y pretender cambiarlas.

Otra cosa quizá podría ser que hicieras una adaptación y, ahí sí, debería haber cierta libertad para actualizarla (o modificarla para darle algún matiz nuevo).

#2 la he escuchao esta mañana y entiendo lo que querían criticar pero les ha salido muy muy mal. Tiene algunas frases que son cuñadadas de manual, parte de ideas generales que son falsas (no he conocido una época en la que se hable más de sexo que ahora y ellos parecen decir lo contrario) y su critica es demasiado estereotipada y pobremente argumentada.

Me muero con este comentario xDD

H

Cada año a peor.

jodido cabrón ...

PD:

16 años más tarde, está canción podría ir dedicada al PSOE o Podemos xdddddd

3
out2553

Esto es como los padres que tienen al niño llorando y al final hacen lo que quiere el niño para que deje de llorar.

Es culpa de todos los que permitimos tanta tontería o simplemente no dejamos que el niño llore hasta que se canse y se duerma.

1
Vireca

Pues nunca he visto el término faggot ahí como un insulto al uso. Más bien como un apelativo. Si lo cambias por motherfucker, asshole, dickhead tiene el mismo efecto

1 respuesta
MaTrIx

Evidentemente no hay que prohibir nada

1 respuesta
StkR

#15 no solo hablamos de prohibir, ahí más o menos hasta los más ultras están de acuerdo. Hablamos de "maquillar", retocar, cambiar frases, palabras...

1 respuesta
Fyn4r

A mi es que el revisionismo me parece algo tan lamentable, de tal bajeza moral e intelectual que no entiendo como alguien pude llegar si quiera a plantearselo xD

sephirox

#3 ¿Y lo de Valtonik o lo de aquel del sombrero, César no sé qué, del que también aplaudíais su condena? A vosotros no os gusta menos la censura.

#1 Yo este tipo de cosas no las censuraría. Simplemente me parece que hoy se ponen en cuestión porque para evitar defender cuestiones económicas mediante ideologías militantes y definidas, ha aparecido el posmodernismo, artificialmente creado por el liberalismo, y desde el poder que lo ha propiciado, se ha extendido la idea de que la opresión deviene de cualquier ámbito, no solo del politico-económico (Focault), por lo que ahora hay que estar del lado de las minorías y llevarlas como única bandera de batalla.

Por lo explicado estas letras molestan. A mí cuanto más lo hacen más me gustan. Que les follen a los posmo.

1 2 respuestas
Nihon

¿Qué si es aceptable ASUMIR que existen letras de canciones que trataban temas que hoy no estarían bien vistos? Sí, claro, se puede reconocer que algo del pasado no es adecuado a la sociedad actual. Luego cada uno se quejará de esto más o menos.

Ahora bien, censurar o alterar esas obras para que dejen de serlo NO me parece para nada aceptable, pero ni en música ni en ningún otro ámbito.

B

#18 Yo no aplaudo la condena de nadie por libertad de expresión, hay cosas de mal gusto y ya. El problema de hoy en día es que no sabemos qué es libertad de expresión. Si te insulto es libertad de expresión o son injurias? Si quemo una bandera del país o del rey es libertad de expresión vista claramente por todas las personas de izquierda, pero sin embargo una letra de una canción que degrade a la mujer no. De ahí que piense que debería regularse esto, o hay delitos de injurias penados o que no haya nada. A mí a veces me insultan trabajando y me hago el loco porque sé que es gente frustrada con su vida.

Fyn4r

#18 no me quedan manitas bro, pero ahí te va una simbólica :thumbsup:

1
Tharsis

La censura a la cultura no debería dar para debate en ninguna sociedad que no sea marxista o fascista, y menos de otra época, camarada comisario.
El único que debería poder censurar es la sociedad por medio de su rechazo, no ningún papá estado.

NoRelaX

No.

MaTrIx

#16 de la misma manera que no me parece bien poner unos calzoncillos a una estaría para tapar su pene, tampoco maquillaria una canción por que sería destrozarla

warKa

Emm, no? Buscaos un hobby.

Sentry

No, que se jodan los ofendiditos.

NocAB

Se podría añadir un aviso sobre el contenido, revisar la edad recomendada o cualquier cosa por el estilo que indique que hoy en día se considera algo que puede ser inapropiado.

Pero censurar? Para nada, es cultura y como tal representa una época.

Soy totalmente contrario a la censura y las prohibiciones pero sí que me parece muy importante que las cosas estén bien etiquetadas y/o categorizadas para que la gente sepa lo que se va a encontrar y evitar posibles malentendidos.

1 1 respuesta
B

la censura nunca es razonable

StkR

#27 Lo que más rabia me dio fue que una chica me dijese, de forma despectiva, que las letras de rock de los 70 eran todas machistas, y en la frase siguiente me dijese que Bad Bunny era un artista genial. Así, con dos cojones.

Cada día me siento más abuelo cebolleta, joder.

1 respuesta
SeYc

#29 No eres capaz de apreciarlo?

Vamos, es que no se donde está el debate xDDD

Usuarios habituales