Bill Gates: Mi patrimonio muestra que la economía no es justa

Cryoned

#300 mmm

dejar que existan billonarios con flota de yates VS evitar que muera gente o no tengan las necesidades más básicas cubiertas

que decisión tan dificil.

3 2 respuestas
Von_Valiar

#301 Lo difícil es pensar que acabar con la riqueza del rico acabará con la pobreza del pobre.

1 respuesta
Elinombrable

#301 Estás asumiendo que los pobres existen por culpa de los ricos lo cual para mí es un error.

2 respuestas
Albertsson

BG me encanta (aunque Xbox NO), es un filantropo en toda regla.

Mas ricos así, y muchos problemas que llevan años lastrando la sociedad en su conjunto estarian ya solucionados.

B

#303 en general la izquierda ve la economía como un juego de suma cero, si alguien gana otro tiene que perder... Desmontado hace décadas, pero ahí siguen con su matraca.

Hace falta una reforma impositiva, pero desde luego desde la demogagia y la bilis hacia el rico no van a salir ideas que eviten que la economía siga funcionando.

1 respuesta
Cryoned

#303 No, he dicho que hay un sistema económico-social que permite la acumulación masiva por parte de 4 gatos mientras otros se mueren por no tener acceso a sistemas básicos.

La existencia de pobres no es culpa directa del billonario, el pobre existe igual que el rico por el sistema que lo permite.


#302 Puede haber ricos (hasta cierto punto) en un sistema que permita que todo el mundo tenga las coberturas mínimas, lo que digo es que no es ético que existan mientras no ocurra.

3 respuestas
B

#306 todavía no sabemos de qué sistema hablas, que se aplique a nivel mundial y de forma coercitiva, aunque huele bastante a hoz y martillo 🤭

1 respuesta
Von_Valiar

#306 parece que digas que es culpa de los ricos el que haya gente que no tenga una cobertura mínima.

1 respuesta
actionchip
#306Cryoned:

Puede haber ricos (hasta cierto punto)

Como que hasta cierto punto? Vas a controlar tú quién se hace rico y quién no o como va la cosa?

#306Cryoned:

lo que digo es que no es ético que existan mientras no ocurra.

Joder, que pasada. Que no es ético que otros con buenas ideas/suerte/o lo que pollas sea puedan ser ricos hasta que no haya un pobre en el mundo.

1 respuesta
Cryoned

#307 Creo que lo más parecido en nombre a lo que busco para la humanidad estaría en la etiqueta de ciencia ficción con star trek más que en sistemas económicos del mundo real, pero llevaría demasiadas páginas y se me acaban las ganas esta noche xD

#308 Digo lo que digo no lo que entiendes y lo he repetido 30 veces. El rico no tiene la culpa directa de la existencia del pobre, la tiene el sistema que permite billonarios mientras la gente se muere. El rico y el pobre son solo características de la implementación.

#309 Lo controlaría la población con sus votos democráticos llegado el caso. Pero tranquilo, que de momento sigues teniendo tu 0.000002% de posibilidades de llegar a ser billonario en vez de que te coma la mierda en 40 años.

#309actionchip:

Joder, que pasada. Que no es ético que otros con buenas ideas/suerte/o lo que pollas sea puedan ser ricos hasta que no haya un pobre en el mundo.

No, no lo es bajo mi punto de vista.

Y repito, no hablo de ricos de teletienda, hablo de billonarios, no del paleto que se cree bezos.

3 respuestas
actionchip
#310Cryoned:

Pero tranquilo, que de momento sigues teniendo tu 0.000002% de posibilidades de llegar a ser billonario en vez de que te coma la mierda en 40 años.

Vamos que tú lo que tienes es envidia mala de no ser parte de esos ricos que tanto odias.

#310Cryoned:

Lo controlaría la población con sus votos democráticos llegado el caso.

Jajajajaja joder, esto es buenísimo :rofl:

  • Quereis que este sea rico?
  • NO
  • Usted no puede ser rico, asi lo ha elegido el pueblo democraticamente, caballero.
1 respuesta
Cryoned

#311 ah si, ya tardaba -> #270

Drakea

#310 La única manera en la que puedes creer que no es ético es, como ha dicho #305 porque crees que la economía es suma cero, y si esos millonarios no existieran su riqueza estaría distribuida entre la población.

La riqueza se crea mediante la inversión y reinversión de capital, es el pilar fundamental de la economía. No existe un volumen de capital finito y es su distribución en la población lo que cambia. La riqueza se crea y aumenta constantemente, y para que lo haga hace falta acumulación de capital. Los millonarios que crean y han dirigido empresas como Amancio han tenido un efecto benigno sobre la pobreza global, no tienen una actitud dicotómica ante ella.

1 1 respuesta
Von_Valiar

#310 El pobre no es pobre por la existencia de un rico. Todos podrían vivir en la mierda sin ricos, con lo cual es problema de la pobreza no está en estos.

Es el fallo del sistema, no matar a ricos de hambre al mismo nivel que los pobres.

Calzoncillo

#282 Yo no conozco personalmente a Amancio Ortega, por tanto no voy a valorar los motivos por los que dona. Podría ser por altruismo o por lavar su imagen ya sea por temas de explotación, por lo que elude o no por otros lados, etc.

#298 No, ni tú ni yo sabemos una mierda sobre lo que ha hecho realmente este señor. Pero la sospecha de elusión fiscal está ahí, sólo tienes que googlear "Amancio Ortega impuestos" (si quieres fuentes pídelas). Yo contesté a un forero que preguntaba cuál era la diferencia entre la imagen de Gates y de Ortega, contesté rápido y mal, y luego algunos saltasteis como fieras y aquí estamos. Pero eso no quita que sí exista sospecha fundada de ingeniería fiscal (no por las donaciones).

The_elovator

Es erroneo pensar que existe una cantidad fija de riqueza y ésta se reparte, bueno, mejor dicho, esa cantidad es limitada, es cierto, pero como sabemos si se ha alcanzado este límite, entonces es absurdl pensar que lo que tiene un multimillonario no lo tiene otro.
Si creeis que "castigando" a esta gente se va a conseguir un reparto mejor de la riqueza...

Ya solo con ver que creeis que los impuestos son finalistas, y que si a los "ricos" se le suben los impuestos van a mejorar los servicios publicos o se va a hacer justicia vamos apañaos, a los ricos les subiran algo absurdo mientras al grueso de la población nos subiran los impuestos y los bienes básicos como, la electricidad, por cierto, mirad en que tramo de irpf metio a la gente la subida del salario mínimo, pues eso. Pero como a 4 ricachones se los suben aquí nos abrimos de patas porque nos joden a todos y supone un consuelo.

1
Cryoned
#313Drakea:

La única manera en la que puedes creer que no es ético es, c

porque te salga del culo no te jode xDDD

No, la manera de creer que el sistema no es ético es ver gente muriéndose mientras otra se ahoga en recursos y no se remedia existiendo medios.

Vaya puta manía de querer poner lo que nadie ha dicho en boca de otros para justificar tus pensamientos posteriores y tener la profecía autocumplida. Vaya cojonazos gastáis en serio.

karlosin

#257 son empresas del primer mundo, poder pueden.

#254 hombre, claro que perderían todo el atractivo , ya que se deslocalizan las emrpesas de occidente a países con mano de obra barata, pero se quedarían produciendo en el país del primer mundo y no se perdería empleo, es una medida pragmatica para que occidente no se orientalice o africanice. Un parche ya que el paradigma de la política mundial no va a cambiar.

2 respuestas
Eoaden

#122 Como que es la persona que más dinero dona anualmente y tal... que si que está forrado, pero da millones y millones mientras que otros millonarios no dan nada.

Kaiserlau

#318 De todas formas en india si quieres ir a explotar su mercado laboral (producir allí) lo que pide el gobierno oficialmente es que parte de la producción se venda en sus mercados a "precios indios". Creo recordar que alguna empresa tecnologica tienen esa clase de acuerdos, por ejemplo para los teléfonos móviles etc.

De todas formas los que hablan del mercado, como una maquina de perfectas funciones, se equivoca como cagarse la mano, y quien lo vende así o es tonto o miente.

Muchas se establecen en países dependiendo de su mercado laboral y de si pueden untar o no para poder hacerlo, suponer que no existe corrupción en india y en paises africanos, que son las mismas empresas las que compiten con sobornos, tirándose entre ellas lo que puedan y mas, es de ser un párvulo flipado vendiendo biblias en una cueva llena de lobos.

Ningún coronel que ni dios conocía a terminado firmando permisos de explotación una vez untados antes o después del golpe. Ninguno en este planeta, eso no pasa.

elred
#46Lexor:

sin el capitalismo no podria criticar al capitalismo

Debes de ser un genio :rofl: :rofl: :rofl:

2
Karch

#142 hombre como compres los dias vacacionales de EEUU como norma para todo el mundo estamos jodidos

mxz239

Los millonarios no pueden ser de izquierdas, lo he leído en mediavida, y el profeta Rallo dice que lo mejor es quitar todos los impuestos y que la vida siga su curso

1 respuesta
B

#323 no sé si en realidad Rallo dice eso. Lo que se suele pedir es que el estado no interfiera coercitivamente en las relaciones entre individuos. Tú podrías formar parte de una asociación o comunidad, donde de mutuo acuerdo sus miembros paguen impuestos. Básicamente igual a cuando te compras un piso en un edificio, hay que pagar la comunidad, y todos lo hacen voluntariamente. Si no te gusta, vende el piso y te vas a un chalet. Pues bien, eso es imposible con un estado coercitivo, no puedes "vender todo e irme a otro lado", porque en la Tierra no existe ese otro lado donde no haya estado (salvo ciertos países donde no se respeta la ley, así en general).

Recordad que los impuestos y servicios públicos en muchos casos están pensados para aumentar la dependencia y lealtad del individuo hacia el estado. Y esto no es una democracia, sino un sistema representativo, donde nadie va a mirar por vosotros, sino por las masas populares que suelten más votos, estando vosotros cautivos sin posibilidad de escapar a ningún sitio.

Leoshito

Mira un ejemplo fast.

Yo vendo cosas de china en Amazon. Soy un puto middleman, no tengo problema en admitirlo.

No tengo un duro para invertir, porque el banco no me da dinero. Pero tengo un producto que se vende como chupachups.

Hablé con el chino, que le sobra la pasta (por eso tiene una empresa con máquinas que valen una pasta) y me dijo "no te preocupes yo te financio".

Ahora el chino tiene un nuevo cliente que le compra un montón, ha aumentado su producción, y se llevó una comisión por el préstamo (y menor que lo que me habría costado en un banco).

En España si me hubiera acercado al Excelentísimo Gran Señor Amancio y le hubiera propuesto lo mismo me habría mandado a coser a Vietnam.

¿Qué modelo es mejor? ¿El del rico que invierte en un pobre y gana más? ¿O el del rico que acapara dinero a lo tío gilito y encima pide más y más recortes a los que le están dando el dinero?

1 3 respuestas
Von_Valiar

#318 Y los productos que no se deslocalizan sería mucho más caros, tanto por coste salarial, medio ambiental y energético.

Complejo tema.

1 respuesta
Misantropia

Ojo con quien vende ideología como verdades autoevidentes.

B

#325 tu no estas aportando nada a la economia y encima te quejas de los demas que grande eres

1 respuesta
B

#328 de hecho destruye economía en España. Aunque tampoco es que nadie quiera invertir aquí para fabricar lo mismo que en China.

1
JangoBout

#6 No has entendido lo que dice Bill.

Precisamente el esta a favor de reducir la presión fiscal sobre el trabajo (tu salario por ejemplo) y aumentarla sobre las inversiones.
Jeff Bezos no es el más rico del mundo por su sueldo, lo es por sus acciones.

Un asalariado medio no puede invertir como lo hacen las clases mas pudientes. Esto genera una brecha exponencial. A más inviertes más tienes y a más tienes más inviertes. Deja atrás a unas clases sociales a las que les da igual cuanto se esfuercen.

Bill Gates viene de una familia acomodada. Y como se ha demostrado estadísticamente, triunfar suele venir muy dado por la suerte y por las condiciones de salida. Mucho más que de las capacidades cogniticas y el esfuerzo dedicado.

Yo estoy deacuerdo. La inversión es algo basado en la especulación más que en la producción y fuerza un sistema capitalista de crecimiento ilimitado insostenible. Deberían grabarse más los dividendos y los beneficios obtenidos. Y al mismo tiempo reducir la presión fiscal sobre el salario. Sería más justo que el sistema actial.

Ojo, la inversión es necesaria, las empresas necesitan capitalizarse y tampoco se te puede ir la mano porque entonces dejaría de ser atractívo invertir. Pero creo que el concepto de base es interesante.

Usuarios habituales