Las bondades de la gestión privada.

-Shaydund-

#29

El problema de EE UU es que son todos unos gordacos, por eso gastan tanto y tienen los indicadores que tienen.

1 respuesta
raganock

Espero que tengais unas vidas largas y saludables, de veras...

Pero también me gustaría que entendierais y entrara en vuestras duras cabezotas de una vez que el sistema sanitario no es que sea deficitario economicamente es que DEBE ser deficitario.

Empezad a mirar precios de cuanto cuesta un quirofano o una simple consulta si la única opción fuera lo privado... Ya no os digo en caso de que fuera algo grave como un transplante o un tratamiento de quimio.

Es que llegado a leer chorradas de gente que se queja de pagar SS en sus sueldos, porque ellos se encuentran bien y no tienen que sostener las penas de los demás y preferirían tener esa parte de dinero en sus bolsillos... Para mear y no echar gota, oiga.

1 respuesta
D4rk_FuRy

#31 Es más amplio que eso.

Lo cierto es que limitarse al debate "sanidad pública vs sanidad privada" es reducir muchísimo la dimensión de la complejidad de un sistema sanitario, puesto que puede haber sistemas públicos que en realidad tienen muchas cosas de privados, y sistemas privados que en realidad tienen muchas cosas de público.

Por ejemplo, la sanidad en Singapur es una sanidad universal, que en un principio podríamos calificar como pública, sin embargo posee muchas características que hace que funcione de forma parecida a un mercado libre por el sistema de financiación y de ahorro obligatorio, subsidios y precios que tiene. Asimismo posee mecanismos para evitar la sobreexplotación del sistema y los "free riders", y otros para responsabilizar en parte a las personas de sus decisiones en cuanto a su estado de salud.

Del mismo modo, en EEUU la sanidad no es universal, por lo que en un primer momento lo calificamos como sanidad privada, pero si investigamos un poco vemos que la mitad (o incluso más) del gasto sanitario está financiado por fondos públicos, que no se permite la libre competencia en la industria de los seguros (ya de por sí problemática, la legislación la vuelve todavía peor), que existe un marco jurídico que condiciona el ejercicio de la medicina e incita a aumentar el gasto, el papel que juega la medicina premium en los números, etc etc.

Conclusión: No todo es lo que parece y simplificar conduce a errores, lo que si es algo en lo que todos deberíamos estar de acuerdo en que el sector sanitario debe ser BIEN planificado por el gobierno, en base a criterios de eficiencia económica y social y no en base a criterios políticos (cosa difícil en España xd) y a la vez flexible para la industria privada, debe ser eficiente y responsabilizar a los usuarios del mismo, etc etc.

1 respuesta
-Shaydund-

#33

Yo hablaba de su dificultad sanitaria y tú hablas de su dificultad en su gestión... cada uno de lo que entiende más xD

Y respecto a tu conclusión estoy totalmente de acuerdo y creo que casi todo el mundo.

La sanidad y la educación no tendrían que aparecer en programas electorales y deberían ser manejadas de manera neutral como un proyecto de futuro.

1
-Shaydund-

#24

No estoy puesto en el NHS de UK, pero me suena haber oído que los ingleses han decidido volver a lo antiguo porque han visto que la privatización no les ha ido como esperaba.... ¿ sabes algo de ésto ?

1 respuesta
Cryoned

#35

Que han arruinado hospitales, la calidad está por los suelos, tienen mil problemas con las farmacias, las citas médicas son un desastre, etc etc.

1
Tr1p4s

Vaya subnormalidad de thread y siempre con de ejemplo triste la sanidad por casos de negligencias, intentar decir que la gestión privada siempre deriva en peor calidad a los pacientes es una de las tonterías mas grandes del mundo.

Primero porque los países que tienen sanidad privada son los primeros del mundo en atención del cliente, aunque los casos aislados de retrasados en EEUU salgan en primera plana en público, el país y demás medios en favor de lo público (aquí la demagogia y manipulación mediática deben estar bien vistas) y segundo porque creer que atender mal a un cliente es algo que el sector privado tiene como máxima meta es una auténtica falacia.

El caso importante no es que la gestión sea o no privada porque de poco importa si el control del hospital está a manos del estado, es decir de los políticos y cuando la "gestión privada" tiene que satisfacer mas al burócrata que al paciente es ahí donde radica el problema.

1 1 respuesta
D

La gestión privada produce esto:

No más privatizaciones.

D

#37 Es que partimos de opiniones tan dispares que es normal que te parezca una subnormalidad de thread, pero que te lo parezca no significa que lo sea, pues por muy por encima que te creas estar del resto de opiniones, la tuya es una más, del montón, como la de todos :)

Para mí un paciente no debería ser un cliente y la sanidad no debería ser un negocio. Ahora si queréis os tiráis a mi yugular xD

Por cierto, el artículo no sólo habla de negligencias, si quieres manipular al menos ten la decencia de leer lo que criticas.

Ah! Y ponte algunas gráficas de esas tan chulas, pues te dan la razón absoluta en un 99,9% de los casos... :3

#40 Vaya mezcla de reducción al absudo y hombre de paja que te has marcado... Voy a seguir en mis mundos de yupi, porque está claro que el que no es anarco-capitalista NUNCA tiene razón xDD

3 1 respuesta
Tr1p4s

#39 Y en tu mundo de yupi nada debería ser un negocio ¿Y como lo hacemos? A base de pistola prohibir que otras personas provean este servicio.

Por cierto si no es un negocio ¿Por qué cobran los que trabajan en la sanidad? Si no es un negocio es para todo, para el que construye el hospital, el que construye los aparatos médicos, enfermer@s, médicos, limpieza....

Todos deberían trabajar gratis... pero claro nadie lo haría, eso está seguro.

No me hacen falta gráficas, los propios funcionarios esos adalides de lo público son los únicos privilegiados que pueden elegir la sanidad y el 90% elige la sanidad ¡¡¡¡¡CHANAN privada!!!! dios estos malvados funcionarios capitalistas.

Siempre que se dice que la sanidad no debe ser un negocio, directamente viene implícito que otros te la deben pagar.

Esa es la sociedad que queréis.

2 respuestas
holeshow

#18 Si no podemos establecer grados de lo que es mejor o peor, entonces -según tú- ¿tampoco podemos decir que la sanidad pública es mejor que la privada?

1 respuesta
elfito

#40 otros te la deben pagar.

Eso implica que si no te la pagan otros (estado) y tu no puedes pagartela, te quedas sin sanidad?

Si consideras eso normal, me encantaría que estuvieses en esa situación, supongo que ahí tus ideales estarían por debajo de tus necesidades sanitarias. Por lo menos dentro de la cabeza de una persona normal lo estarían.

Esa es la sociedad que quieres.

edit: #44 Lo dicho. Entonces seguirías pensando lo mismo.

Por lo tanto solo espero verte en esa situación y que aceptes morir porque, ya sea por una cosa o por otra (por ejemplo no tener dinero suficiente, haber perdido mucho en una inversión, no encontrar trabajo para remontar económicamente, que tu seguro privado de salud no te cubra ciertos tratamientos por ser 'especiales', que tu mujer e hijos enfermen teniendo que dividir entre varios sujetos la inversión personal en sanidad, etc), no has podido pagarte la salud y es inmoral e incorrecto que una parte de los impuestos para que una sociedad salga adelante se destine a asegurar una correcta salud de la sociedad.

Saludos!

2 respuestas
D

#42 Dado que todos nacemos con las mismas posibilidades (jajaja) si no puedes pagarte la sanidad significa que has sido un vago o un tonto o ambas cosas.

Tr1p4s

#42 No, existen muchas otras soluciones, primero y la mas importante es que ese "no te la puedes pagar" cuando vives ahora mismo en una sociedad que te roba mas del 50% de lo que ganas y que te relega a unas empresas privadas caras y a una economía totalmente reguralizada no existe una mejora de precios y calidad, aún así los seguros privados están relativamente bien de precios.

El caso es que si una persona no es previsora y no quiere gastar dinero en asegurar su salud, debe correr ella misma con los riesgos y no que otras personas hagan de sus papis y se lo paguen.

Considero una sociedad libre y responsable de sus actos, que la gran mayoría de cosas que pasan en el mundo por acción voluntaria de cada persona.

Espera ahora viene lo de....

Eso implica que si no te la pagan otros (estado) y tu no puedes pagartela, te quedas sin comida?

Joder veo que acabáis de entender que antes de conseguir algo debes beneficiar a los demás y no parasitarles.

1 respuesta
michi

La seguridad social era buena, o mas bien cojonuda, hace no mucho tiempo. Gracias a nuestros queridos politicos, los cuales apenas tienen familiares en negocios de sanidad privada, ha ido empeorando hasta que mucha gente con poca memoria prefiera gestion privada en vez de una sanidad publica decente como hemos tenido siempre.

La sanidad sera un negocio increible para estos chupopteros, pero para nosotros, posibles pacientes, va a ser un negocio muy malo.

D4rk_FuRy

No tenéis en cuenta un factor muy importante, el riesgo moral.

Un sistema que financia el 100% del coste sanitario para todos los individuos sin excepción también tiene perjuicios y es injusto.

La falta de "castigo" a aquellos que hacen un uso irresponsable del mismo o tienen una actitud poco respetuosa con su salud (en el caso de la sanidad, pero es extrapolable a otros sectores como el educativo) es un buen ejemplo, endosando los costes correspondientes a personas ajenas a su pobre actitud.

Otro perjuicio es que aquellos que hacen un uso responsable del sistema y tienen una buena actitud respecto a su salud ocasionando pocos costes al sistema no se ven "premiados" o no disfrutan de ventajas.

Esto es una discriminación a las personas que actúan bien, y distorsiona los incentivos para esforzarse o ser responsable.

Esto es aplicable a una educación 100% financiada por fondos públicos sin excepción, existe un riesgo moral, y son cosas que hay que tener en cuenta para que el sistema sea más justo, equitativo, y construya una sociedad más responsable y solidaria.

El problema es que no se sigue este criterio, se sigue un criterio puramente electoral y político que no da los resultados óptimos.

2
-Shaydund-

#41

Se puede decir que la pública es mejor en X aspectos y la privada en Z aspectos.

Pero también sería posible decir que son similares o al menos no inferiores ( que se entiende que puede ser algo inferior pero dentro de unos límites aceptables ) en X aspectos.

1 respuesta
holeshow

#47 Eso ya te lo había entendido antes y, la verdad, no esperaba encontrarme de nuevo con el mismo comentario. Supongo que la respuesta que tratas de dar es que no, pero ya podías haber respondido rotúndamente. Yo buscaba más bien una respuesta que afirmase que, al igual que no te ibas a tragar el cuento de que la sanidad privada es mejor que la pública porque no lo es, tampoco te vas a tragar el cuento de que la pública es mejor que la privada porque no lo es.

1 respuesta
C

#18

Ah claro, yo mezclo churras con merinas.

Pero tú que es lo que estás haciendo?

Tú me estás diciendo en lo que se convierte el sistema privado, y yo te estoy diciendo en lo que se convierte en el sistema público, que por qué no recordarlo, es de lo que adolece todo sistema público, de ineficiencia de recursos, de robo, de estafa a los contribuyentes. ¿Que la sanidad privada es de menos calidad? Pues protejamos los derechos de los consumidores. A ver si te piensas que yo me estoy negando a tener una sanidad mejor, universal, pública, solidaria, etc... Pero otra cosa es no querer ver la realidad, y es que las cosas cuestan un dinero, y que antes que quiebre todo tal vez sea mejor aplicar otros criterios.

#19

Mira majo te lo voy a explicar una vez detenidamente para que en el futuro tú, como persona, como ser vivo, te ahorres dirigirte a mí. Mi imagen iba dirigida a #16, que dice
Yo es que no puedo entender como en temas de salud o educación puede haber gente que prefiera la eficiencia a la calidad, en serio, es que es de puto sentido común.

Lo que pretendo decir con mi imagen es que, igual la manera de que entienda que a veces mejor tener unos criterios de eficiencia en lugar de calidad es que tal vez sea lo que provoca que a largo plazo exista una mayor calidad que eficiencia, porque parece que en un modelo de estado que teóricamente antepone la calidad a la eficiencia ha terminado llegando a esa situación precisamente por falta de recursos, por ser incapaz de aplicar unos criterios de eficiencia en su toma de decisiones, y cuanto antes entiendas que el mundo funciona así, y que tú mierda de mente funciona así cuando va al supermercado a comprar y cuando vas al hospital a que te cure, antes dejarás de ser un ignorante con una puta venda delante de tu cara.

#20

Ah, espera, que las empresas privadas no asumen con seguros carísimos la responsabilidad civil que pueda derivar de sus acciones. Te señalo que son precisamente las administraciones públicas las que no están obligadas a hacerlo y que en el caso de que no tengan un puto duro y estén obligadas a pagarte tú nunca vas a poder embargarles nada.

Estás dando por hecho que sistemáticamente la calidad de lo privado es peor. No hace falta hablar nada más.

#46

Señalar lo que dice, porque claro muchos son los que cuando se hablan de liberalizar las drogas(por ejemplo) argumentan que no con la sanidad que "pagamos todos".

#50

No digo que no sea responsable, digo que vete tú a cobrar algo de la Administración como tenga una negligencia, que precisamente por el hecho de que el juicio se realizaría en el contencioso y no en el civil, ya te pueden ir dando por el culo, porque no tienen ni un puto duro, por lo que me pregunto dónde está esta esa supuesta ventaja de la Administración, para estos casos
concretos?

Y reitero que no creo como tu dices que el hecho de que la gestión privada del resto de servicios sea privada implique que sea peor.

4 respuestas
elfito

#49 Es decir que es moral y factible anteponer la higiene o la alimentación en un hospital, mediante la bajada de calidad de los servicios prestados (por ejemplo) para ahorrar el dinero suficiente para tener el comodín del seguro de Responsabilidad Civil. Muy bonito la verdad xD

Sobre lo segundo. Existen leyes que directamente atribuyen responsabilidades a la Administración pública. http://www.upf.edu/dretcivil/_pdf/mat_fernando/T62008.pdf Ley 30/1992 Título X. Precisamente ese documento es un análisis que determina que no todo es oro lo que reluce, y que a pesar de existir esa ley, existen otras reguladoras que limitan la aplicación de esta. Lo cual no quiere decir que la Administración Pública no tenga responsabilidades.

Por no decir que las administraciones tienes partida presupuestaria para estos casos.

edit: Y se puede argumentar sin insultar, no lo digo precisamente porque te hayas referido a mi. Tampoco es tan dificil y es lo primero que se enseña en el colegio.

Polakoooo

Es una pena que tr1p4s monopolice (bendita ironía) y distorsione los argumentos de los otros liberales y neoliberales que hay en el foro. Es imposible tener una discusión medianamente seria y adulta cuando está él por medio.

2
Unonueve

#49 "Y cuanto antes entiendas que el mundo funciona así, y que tú mierda de mente funciona así cuando va al supermercado a comprar y cuando vas al hospital a que te cure, antes dejarás de ser un ignorante con una puta venda delante de tu cara."

Hay sectores donde la eficiencia es un factor crítico, y sectores donde no debería serlo. En conjunto, el estado tiene que mantenerse dentro de unos límites para evitar esa falta de recursos que mencionas, pero hablando de la sanidad y de la educación, entre otras cosas, es preferible que la calidad sea la máxima posible, aunque sean deficitarias.

Eh, mira, y sin insultarte. Que creo que los insultos no iban dirigidos a mí, sino a #19, pero que gratuitos no?

werty

#32 para eso están los seguros médicos, digo yo.

Kaiserlau

Me a recordado a la escena del hospital de veteranos de la peli Nacido el 4 de julio

-Shaydund-

#48

Pensé que no había quedado claro lo que decía.

Respecto a lo de que la sanidad pública no es mejor que la privada... me parece mucho más difícil de decir porque tiene muchas cosas importantes a su favor.

Es decir, me parece mucho más importante lo bueno que te ofrece la pública que lo bueno que te ofrece la privada, de tal modo que me es mucho más fácil pronunciarme a favor de la pública.

Lo siento... no puedo ser tan rotundo "al revés" xDD

#49

Estoy de acuerdo en lo que dices, pero mi enfoque es diferente.

A mí no me parece que el problema sea de nuestro sistema sanitario sino de nuestro poco sentido de honestidad con lo público.

Deberíamos fomentar el que la gente pague los impuestos, el evitar la economía sumergida y el perseguir a los defraudadores con penas mayores.

Pero nuestros amigos del gobierno prefieren perdonar xD

1 respuesta
holeshow

#55 Por supuesto que había quedado claro; solo buscaba que mostrases tu verdadero yo. Y entonces, visto lo visto, todo lo que comentabas antes se viene abajo. Así, sin más.

De todas formas, si crees que la sanidad pública es mejor (o más eficiente) puedes ir mostrando evidencia que respalde lo que comentas, aunque hasta donde yo tengo entendido no hay nada -al menos para el caso español-. Al final hoy en día lo bueno se mide en términos de lo eficiente. ¿O es algo bueno pq es gratis y universal? Pq no es el caso, vaya.

Por cierto (esto ya no va por ti, shaydund) es curioso como algunos correlacionan directa y únicamente el sistema sanitario con la salud poblacional. Como si no hubiera más o como si fuera lo máximo.

2 respuestas
-Shaydund-

#56

Yo no digo que el sistema público sea más eficiente ( y esto lo he dicho un par de veces; es más constantemente digo que la privada es más eficiente ).

Digo que el sistema público es más efectivo.

Y ser efectivo me parece más importante que ser más eficiente.

A mí me parece más importante que sepan tratarme bien un infarto, a que tardan X meses en operarme de una artrosis.

Me parece más importante que puedan hacer anticuerpos monoclonales específicos para un paciente a que me operen de cataratas en menos tiempo.

Me parece más importante la equidad en el acceso sanitario a que mi habitación sea individual.

Y podría seguir xd

2 respuestas
S

#1

¿Seguro que no era gestión pública o al menos concertada?, es que mucho nos quejamos de lo privado pero si socializamos la sanidad y la estatalizamos, habría que sumar un montón de muertos más a los 15000 millones de muertos causados por el comunismo.

2 1 respuesta
holeshow

#57 Sí, sí. Sé a lo que te referías, pero ¿quién dice que sea más efectivo? ¿Las noticias que cuelga #1 u otros argumentos de autoridad que lanzan otros? Pq eso no me vale. Yo te preguntaba por algún estudio que lo clarifique. Si no puedo ver estudios que me muestren que la sanidad pública es más eficiente, me gustaría al menos ver otros que muestren que es más efectiva (estudios que comparen un sistema totalmente público con uno privado; en otro caso no tendría sentido puesto que nos toparíamos con los mismos problemas que afectan al estudio de la educación en España). Si hay, claro.

Pd: yo no me atrevería a afirmar que la privada es más eficiente xD.

1 respuesta
KueS

#57 Joder, tenía un tochaco para contestarte y se me ha cerrado. Resumo:

Los médicos de la pública y la privada suelen ser los mismos. La gran diferencia entre público y privado radica en:

A) Tiempo de espera.
B) Calidad hotelera.

Y eso que has dicho de que "la manera de ser eficiente es disminuir la calidad del servicio ( o disminuyes personal o disminuyes calidad del aparataje )." es jodidamente falso. No se que tipo de hospitales privados hay donde tu vives, pero te puedo asegurar que en el de mi tio es justo al contrario.

P.D: Si, escribo esto para decir que mi tio tiene un hospital.

1 respuesta

Usuarios habituales

  • DarkNiNjA
  • Unonueve
  • Polakoooo
  • holeshow
  • elfito
  • KueS
  • -Shaydund-