Breve discusión entre Capitalismo y Humanismo.

M0E

Si imaginamos un posible diálogo alegórico entre estos dos «personajes» en torno a la noción que nos ocupa, éste funcionaría tal que así:

HUMANISMO (dirigiéndose al Capitalismo): Tú intentas reducir los seres humanos a la categoría de números, productores, extractos contables, y no admites el valor de las cualidades internas, de lo innumerable, de los sentimientos de fraternidad y de las pasiones morales y desinteresadas. Así restringes y reificas la experiencia humana.

CAPITALISMO (dirigiéndose al Humanismo): Tú intentas reducir a los consumidores al papel de paladines del espíritu, improductivos, poetas primitivos, y no reconoces el valor de las cualidades elaboradas, de los sentimientos de competición, de la voluntad de imagen y de las pasiones financieras y mediáticas. Así restringes y sobrehumanizas la experiencia consumista.

Este debate puede ser planteado de varias maneras. Podríamos decir que vivimos en un modo capitalista pero razonamos en modo humanista. O que actuamos en modo capitalista pero explicamos nuestro comportamiento en términos humanistas. O que reservamos la noción capitalista de «reconocimiento» para los aspectos públicos y nos remitimos a la noción humanista para lo que llamamos, de manera por demás equívoca, «vida privada».

capcha

Sí es breve sí...

2 1 respuesta
lRazor

Te ha faltado decir que el capitalismo hace que 10 personas aparentamente iguales pasen a ser:

2 de ellas viviendo en condiciones de lujo
3 de ellas solventemente

3 apuradas intentando llegar a fin de mes
2 muertas de hambre.

6 3 respuestas
G

el capitalismo es malo, ok. pero ya cansais

3 respuestas
M0E

#3 Faltan muchas cosas por decir, de ahí que abra un post al respecto. La intención no es exponer un punto de vista tanto como generar un debate.

De todas formas, no van los tiros exactamente por ahí. No habla del capitalismo tanto como sistema de vida sino como vara de medida de la realidad.

#2 Iba a contestarte que lo bueno si breve, dos veces bueno; luego leí a #4.

1 respuesta
ekOO

¿Y acaso son conceptos incompatibles?

Hasta el mayor capitalistaburguésneoliberalcapitalista puede llegar a tener un mínimo grado de empatía y entender que no todo se reduce al capital. xD

1 respuesta
lRazor

#5 Vivimos de manera capitalista y razonamos de manera humanista porque la mayoría de la población sabe que dejar a la gente de África morir de inanición está mal, pero es que mucha gente de esa prefiere comprar algo material antes que ayudar al resto de la gente. ¿Te refieres a algo así?

1 respuesta
granaino127

#3 Si, pero la diferencia entre unos y otros es que cada uno se ha buscado lo que tiene.

2 respuestas
Beethoven

#6 Pues yo creo que no, por desgracia hoy por hoy todo se reduce al capital puro y duro.

Tanto tienes tanto vales, me importa una mierda que seas buena persona y tengas un corazón cómo un campo de fútbol.

No sé si me explico.

2 2 respuestas
S

El capitalismo es tan solo un sistema económico. Lo que nos corrompe y desvirtúa no es el capitalismo sino nuestra falta de conocimiento sobre nosotros mismos, precisamente algo sobre lo que hace muchísimo hincapié todo humanista.

El humanismo no tiene por qué desacreditar al capitalismo. Ahora, cualquier humanista con dos dedos de frente sabe que la solución no está en el capitalismo (ni en ningún sistema cerrado). La solución yace en uno mismo.

#9 Pero eso no es problema del capitalismo sino de quienes anteponen el capital al valor humano.

2 1 respuesta
ekOO

#9 Pues sí, es obvio.

Tanto tienes tanto vales. Ese tanto que tienes se consigue como dice #8 generalmente (y en países desarrollados, claro). Así que no veo para nada que sea algo negativo. xD

Y el humanismo puede seguir ahí. Una cosa es que valores en gran parte el dinero y otra que no puedas tener empatía y te solidarices. xD

De todas formas, ¿de qué estamos hablando, M0E? ¿De capitalismo o de capitalismo salvaje? xDD

EDIT: #12 No, imposible. Para ser humano hay que optar por un sistema económico colectivista.

O meterte a cura.

1 respuesta
Beethoven

¿Se puede ser humano y capitalista?

1 respuesta
B

En estados unidos, cualquiera te dira que si tienes dinero, tienes fama, mujeres, cosas, eres importante y no vas a tener problema.

En cambio, si no tienes dinero, vas a ser un fracasado que no va a llegar a nada en la vida, porque no puedes, o porque no quieres, da igual.

En el capitalismo se anteponen los intereses capitalistas a los intereses humanitarios. Algo totalmente lógico y normal. Desde luego no moral ni empatico.

Dinero = Poder

¿Me multan por hacer algo ilegal? Pago, y sigo haciendolo, por lo tanto el dinero me está dando el poder... no se si me explico.

Pienso que el consumismo ilimitado es un puto cancer que nos estamos produciendo a nosotros mismos, y a la vez le damos mas y mas vida. Lo imprescindible es lo que importa.

Beethoven

#10 Sí, pero en una sociedad cómo esta la cual todo gira entorno al Capitalismo, el valor Humano queda en un segundo plano siempre que pasas al siguiente escalón.

#11 jejeje

StkR

#4 Gran aportación la tuya.

#7 Agree.

#8 Muy típico el argumento. Por casualidad has pensado que hay gente que no puede "buscarse" lo mismo que otros, que la persona que nace en el seno de una familia rica lo tiene todo hecho, y la persona que nace en un poblado chabolista o en la indigencia poco va a poder hacer. De verdad me rebienta que defiendan el capitalismo con ese argumento, en el caso de que todos partieramos con una misma riqueza, posición y recursos casi que me valdría, pero es absurdo pensar eso, o de ser muy, pero que MUY corto de miras y con muy poca empatía.

Yo personalmente creo que sí, se puede tener una visión humanista y estar a favor, o más bien, comulgar con el capitalismo, ahora bien, esto pasa en países desarrollados porque la gente no vé el día a día de otra gente que vive por debajo de ellos (económicamente hablando), vemos el 3º mundo (como si fuera uno diferente al nuestro, como machacan con el léxico jé) demasiado alejado, o sino, por qué las grandes urbanizaciones de gente rica están alejadas? Para no ver a los desarrapados y ni siquiera pensar que existen, porque incluso en el fondo de cualquier persona inmensamente rica, es consciente de que algo va muy mal, cuando se da el hecho de que él/ella pueda permitirse comprarse 10 yates al mes y otra persona no pueda ni permitirse comer 30 días al mes.

Al menos eso es lo que quiero pensar.

1 respuesta
werty

#15 teniendo en cuenta que casi todas las grandes empresas que rigen hoy el mundo surgieron de la nada sin haber nacido ricos...

¿El que nace en una familia chabolista no puede ir al colegio?, ¿no puede sacarse la eso y el bachiller? ¿no puede entonces trabajar para hacer una carrera?

Está claro que nacer rico te da más facilidades, pero eso no quita para que a la hora de la verdad (tener la eso, bachiller o carrera) la nota y el esfuerzo dependan de cada uno.

1 respuesta
StkR

#16 Estoy seguro de que las grandes empresas han nacido de la nada, ya... que me pongas algún ejemplo, como INDITEX creo que es, que Amancio Ortega empezó vendiendo en un garaje vale, pero de ahí a casi todas... deja que me ría.

He puesto lo del poblado chabolista por poner un ejemplo, sabía que era malo. Ahora dime, un niño indio que nace en la miseria, tiene alguna posibilidad de ir al colegio? NO. Lo único que puede hacer es ir a trabajar a una de esas grandes empresas que tú has dicho, que hábilmente se han trasladado allí puesto que la protección laboral y los salarios son casi inexistentes, demos gracias a la globalización oh señor.

Dime también un niño peruano, que nace en un vertedero, hijo de una mujer que se gana la vida rebuscando en ese vertedero, llegará a presidente, a ministro, a embajador? a militar, tal vez.

A lo que me refiero, es que o tenéis la visión muy cerrada, o la queréis tener, porque no os importa una mierda el mundo fuera de una fronteras imaginarias, cosa a la vez totalmente absurda, puesto que cualquier cosa que ocurra en China, Egipto, EEUU, Alemania, etc. puede afectar igual o más que algo que pase aquí.

3 respuestas
C

No sé, lo han dicho más atrás. El capitalismo unicamente es un sistema económico que nace a partir de la propia naturaleza humana. Humanismo, promulga una serie de atributos en el individuo y cierta centralidad en éste, ensalzando así la posición del ser humano en el mundo por encima de deidades y bla bla bla...
No alcanzo a entender el VS :/

Homyu

#17 pues todas nacieron de la nada menos aquellas que salieron de las grandes fortunas aristocraticas, la verdad, e incluso esas salieron de hacer bien las cosas en algun punto del arbol genealogico.

Aun asi me hace gracia esta critica a los niños ricos, que pasa que yo me tengo que pasar la vida trabajando como un gilipollas y luego no puedo hacer que mi hijo tenga una vida mejor que la mia? que clase de mejora seria eso?
Y no es algo que se aplique solo a los multimillonarios, si tu familia tiene una casa o un coche en propiedad tambien querrias acabar heredandola, faltaria mas que cualquier hijo de vecino acabe heredando el trabajo de tu familia.

1 respuesta
werty

#17 y en España hace 70 años lo mismo y míranos ahora.

Hp, apple, microsoft, google... surgieron en un garaje.

wiSe_

En un garaje, no en una chabola, entiendes ahora a lo que se refiere #17?

StkR

#19 Ves, a eso me refiero. Ya empiezas a tratarme como si fuera un comunista, o a suponer cosas que yo en ningún momento he dicho. Que la propiedad privada sea un pilar fundamental en la sociedad moderna lo veo muy bien, además, soy el primero que tengo pc, internet, casa, cama donde dormir y comida que comer, no quiero ir de mártir ni de salvemos a los niños pobres del mundo, cuando soy uno más que consiente día a día.

En cuanto a lo que dices de trabajar para que tu hijo tenga una vida mejor, lo veo de puta madre, lo que no veo de puta madre es que alguien pueda disfrutar de comprarse una botella de champagne de 3k € para tirarla en pistolitas de agua como hacen en marbella, o de que alguien pueda comprarse un yate de 150 millones de € mientras haya gente que muerda de hambre. NINGUNO SE LO HA BUSCADO, a ver si os queda claro. No me parece lógico, humano, ni siquiera racional que unas personas puedan derrochar de forma inmensa, mientras otras comen piedras.

Por lo tanto, no estoy a favor de la abolicion de la propiedad privada ni nada por el estilo, pero sí por el respeto de derechos humanos básicos, y creo que el mundo sería más racional si la acumulación de riquezas a partir de determinado valor estubiera prohibida.

4 respuestas
Strangelove

#22 Solo un comentario a lo último que has dicho:

"...creo que el mundo sería más racional si la acumulación de riquezas a partir de determinado valor estubiera prohibida..."

¿No seria mas práctico el reparto de recursos a quienes no tienen, que prohibir acumular a quienes pueden?

1 respuesta
werty

#22 hace 500 años todos nos moríamos de hambre.

500 años después hemos progresado a base de esfuerzo y sudor, ¿qué te hace pensar que esto siempre será así?

no puede ser que dentro de 500 años todos los seres humanos (99%) sean como tú y como yo?

#25 eso es como decir que a este ritmo españa llega al 40% de paro en 2 años. Y sabes que no va a pasar así. No se puede coger una época de crisis para afirmar tales cosas. Coge tramos de 10 años y verás.

Sólo con china debería bastarte para saber que en pocos años multiplican su calidad de vida.

1 respuesta
StkR

#23 Me refiero a que, en vez de el actual reparto de riqueza, además, estubiera prohibido tener una cantidad de dinero a partir de X, y que esa cantidad se destinara también a reducir la desigualdad. Es una teoría muy en bruto y muy idealista, lo sé.

#24 Lo dudo, cada vez la riqueza está más y más polarizada, además, puedes ver como el Estado del Bienestar cada vez va a menos, el FMI obliga a todo país rescatado a hacer recortes sociales tremendos y esto va a seguir así. China y calidad de vida, buena comparación.

1 respuesta
Homyu

#22 haber te suelto el mensaje que suelto a todos los comunistas, pero tampoco te lo tomes a modo personal, si no eres comunista pues yo soy feliz si tu eres feliz.

En relacion a tu segundo parrafo: si, yo todo eso lo veo despreciable, y a modo personal es algo que yo no haria. Ara bien, si alguien que ha inventado el windows o el coche quiere hacerlo para que su hijo pueda tirar cava en una pistola de agua pues alla el, que para eso trabaja. Yo no lo hare, ni educare a mis hijos para que lo hagan, pero si alguien quiere hacerlo pues muy bien, es su trabajo y su dinero y es cosa suya no mia, y a modo general es lo mismo que mi padre me deje la casa que el compro con su dinero,la propiedad privada es la propiedad privada, no me gusta ser radical y encasillar a la gente entre blanco y negro, pero no puedes defender que los pobres tengan derecho a la herencia y los ricos no sin ser un hipocrita.

1 respuesta
StkR

#26 En ningún momento he dicho eso, yo defiendo la igualdad económica dentro de cierto nivel, o como yo mismo lo llamo, socialismo limitado, es decir, conseguir que toda la población del mundo tenga X poder adquisitivo, por encima del nivel Y y nivel Z, es decir, que TODAS las personas del mundo puedan adquirir al menos, 1 ropa, 1 casa y 1 cama. A partir de ahí, como si se tiran desde edificios hechos de billetes y se mueren todos, a mi me da igual.

charlesmarri

Sólo diré una cosa: Ayn Rand.

Krakken

No sé, es un debate muy serio, pero yo creo que tanto comunismo, como socialismo como capitalismo son sistemas en teoría perfectos (en sus respectivos planteamientos), pero luego la práctica demuestra que la avaricia, corrupción y ansias de poder del ser humano hace que no funcionen lo bien que deberían.

El humanismo no es simplemente un modelo económico o social, es algo mucho más complejo que eso y no veo que tenga que estar reñido con el capitalismo u otras formas de organizar una economía, sea liberal o intervenida.

2 1 respuesta
Q

El capitalismo está bien pero tiene muchos errores. El trabajo de los Premios Nobel de Economía 2009 demuestra que no todo es tan bonito como se ha pensado a lo largo de la historia sobre la administración de la propiedad privada.

Y no, en el capitalismo no tienes lo que te mereces. Eso del sueño americano es una parida. No funciona ni siquiera en América, y eso que allí la gente pobre tiene muchas más oportunidades que aquí si se esfuerzan.

1 1 respuesta

Usuarios habituales

  • M0E
  • StkR
  • Celonius
  • Krakken
  • Homyu
  • werty
  • Beethoven