Caseros y/o Atrapados ¿Qué nos lleva a la monotonía?

B

Mi época de atrapado (los 15-16 años) estaba en mi casa todo el día porque lo que solía hacer antes de enclaustrarme era ir al cy ber y dejarme una pasta todas las tardes así que en cuanto tuve internet y un ordenador para jugar al mu online me quedaba toda la tarde en mi casa flipando en colores y peleandome con panchitos. No entendía más que lo que me decía mi cerebro que en ese momento era: "juega al mu". Tardes y tardes enteras tiradas a la basura mientras mis amigos se labraban una reputación, ligaban con alguna pilingui, iban a hacer deporte... malditos cybers.
Entonces se metían mucho con los frikis atrapados como yo lo era y ahora, desde que salió el LoL, practicamente cualquiera puede ser un friki atrapado que se pasa 8 horas al día jugando a los monigotes esos con la diferencia de que ya no está mal visto.

puta juventud tete

LimPollbrow

#23 Lo del apoyo externo no es del todo cierto.Lo que necesita es enfrentarse a esa vocecilla que dice :Hoy no,mañana.

Para mí además la música supone un factor muy importante que ayuda a motivarme cuando más lo necesito

1 respuesta
Akiramaster

Sabes que quieres hacer, pero, ¿Qué esperas obtener con ello?

1 respuesta
D

Yo tengo una personalidad que tiende a la encerrona mental, depresión y bajón de autoestima. Debido a las experiencias personales pasé de ser hyper extrovertido a bastante cerrado pero sin embargo sigo luchando cada dia para hacer lo que toca sin exigirme más puesto que se que tengo que equilibrar la balanza de dejar las cosas a medias desde hace muuucho tiempo.

Te recomiendo que decidas que quieres hacer y te pongas a ello sin esperar esa energía y motivación exagerada propia de un enamoramiento o de "joder la vida es genial". NO. Haz lo que toca cada dia, metas pequeñas, sin prisas pero sin pausas y la satisfacción vendrá después, cuando al cabo de un mes veas que el haber hecho 1 o 2 horas al dia de cierta cosa ahora te han recompensado con algo impresionante. Recuérdalo, puesto que es fácil olvidarlo.

Haz alguna actividad que te permita conocer a gente o en su defecto, interesate lo mínimo por tus cercanos para volver a salir o saber de ellos, eso hará que deambules por sus mentes y veas que todo es un dar y recibir, no un esperar sentado a tener esa motivacion y tonterías que no llegan como la publicidad de Amazon al gmail.

Conócete y ponte trampas para no dejar que esa mala actitud acabe violandote a diario. Si paras caes, pues a partir de ahi ya sabes.

1 respuesta
R

#32 Ahí le has dado de lleno, eso es.

#33 Pues sentirme completo y conseguir tener y hacer lo que me gusta en la vida y lo que quiero ser, supongo que todos tienen sus metas para poder llegar a ser completamente felices. :]

Yo no me considero un tío triste, tengo mis días, pero la mayor parte del día me la paso descojonándome en mi burbuja mientras me olvido de todo lo demás.

#34 "Yo tengo una personalidad que tiende a la encerrona mental, depresión y bajón de autoestima".

Eso también es lo que me pasa a mí a veces, pero eso me empezó a pasar a raíz de que dejase de salir tanto como antes y cada vez estuviese más en casa.

Te recomiendo que decidas que quieres hacer y te pongas a ello.

Ya lo tengo decidido desde hace tiempo.

Haz alguna actividad.

También me gustaría y me lo repito a mí mismo siempre. El problema radica en lo mismo, que no tengo fuerza de voluntad ni ganas y me siento con una pesadez encima que no es normal.

Siempre estoy cansado y hecho una mierda como si estuviese trabajando 14 horas en una obra y lo único que me apetece es sentarme aquí y volver a mi burbuja, donde en internet me lo paso bien y me olvido de ello.

Creo que empezaré a hacer algo de deporte, al menos puedo liberar endorfinas (que estoy a 0) y alimentarme mejor. Puede que no, pero una mala alimentación influye.

Es que es raro, porque en mi cabeza tengo montado un fiestón orgmásmico de cosas futuras que quiero hacer (como dices arriba) pero al mismo tiempo se contrasta con un sentimiento de apalanque.

3 respuestas
A

#35 a lo mejor no duermes bien pq no te da el sol, dile a tabris q te suelte el tocho sobre la melanina o algo asi el magnesio y el sol y por eso tienes falta de energia y desgana durante el dia

1 respuesta
R

#36 Pues probablemente, y a eso le sumas que soy de Asturias y que aquí 300 días al año son grises y fríos y que el propio clima te quita las ganas de todo.

Es un asco, la verdad.

OsMa

Yo en cierta parte estoy como tu, tuve una "vida loca" con 15/16 años hasta los 22 y ahora con 25 me veo encerrado en casa y sin ganas de salir.

Me identifico contigo sobre todo en lo que dices de que parece que trabajas 14 horas al dia y en el unico sitio que estas "agusto" es en la burbuja del pc.

La unica motivacion que tengo es por viajar y hoy en dia no tengo para hacerlo asi que volvemos al princpio.

Espero qe llegue un dia y "algo" o "alguien" nos haga motivarnos un poco.

1 respuesta
Akiramaster

#35 si quieres ser fontanero acabaras haciendo lo que te gusta si logras serlo, pero pregunto por lo extrínseco, ¿Quieres pareja?, ¿Viajar a otros países?...

1 respuesta
R

#38 Me alegra muchísimo leer a alguien que le ha pasado lo mismo que a mí, aunque yo salí desde más joven.

Para ser exactos empezó todo en 1º de la ESO, con 12 y 13 años tirado ya en la calle y sin querer estudiar, desde las 3 de la tarde que salía de casa de comer, hasta las tantas de la noche, onfire hasta llegar a los 22 como tú y cansarme ya de salir y de estar siempre en el mismo sitio, con la misma gente y gastando dinero, para meterme en el PC y que a raíz de ahí nos metamos en un pozo xD

Además con ganas de viajar pero estando atado al apalanque.

Que Dios nos bendiga, hamijo.

#39 Quiero entrar en la Universidad haciendo las PAU para mayores de 25 años, sacarme el grado en Enfermería, un máster en "Emergencias Extrahospitalarias, Urgencias y Críticos" (es un máster todo en uno, no son tres), independizarme y trabajar.

La idea de salir de aquí y pirarme fura donde haya un buen clima y empezar de 0 también me gusta porque me gusta viajar, si lo tengo que hacer aquí tampoco me importaría.

No, no quiero pareja, yo eso nunca lo busco, llega cuando llega.

Esos son mis propósitos, por lo pronto. Con eso sería muy feliz.

Sacar el carnet de conducir será un buen empujón para empezar a moverme y hacer algo.

B

Haría falta una anamnesis tanto clínica como psicológica para descartar o confirmar hipótesis sobre tu estado. Un simple desbalance bioquímico podría promover tu desgana, y factores psicosociales potenciarlo. El típico discurso "si quieres hacer algo échale huevos y al toro" es de personas que no han visto el daño que le provoca a una persona una depresión biológica. He leído foros que hablan de ello, he leído blogs de personas diagnosticadas con depresión, he hablado con gente deprimida... y lo que realmente te duele en el alma es que están llenas de alegría, energía y voluntad, pero hay como un lastre invisible que les frena y eso les crea angustia y un hastío que les cuesta hasta describir sin ponerse a llorar, porque es como un estado mental haciendo analogía a la ELA en el ámbito físico. Eres consciente en todo momento que por "x" o "y" no estás haciendo lo que quieres, y tu autocrítica es feroz y mordaz y sólo haces que caer en un círculo de lamentaciones.

En España no ayuda que la gente piense que quien va al psicólogo es un tarado, y que los psicólogos son unos sacacuartos. Tampoco ayudan los psicólogos que no tienen ni puta idea de nada; pero en todos los sitios cuecen habas.

Te aconsejo buscar ayuda profesional.

evening0

Me imagino que muchos no saldrán mas de 5 metros a la redonda de su ordenador por el mero hecho de que es en el único sitio donde van a encontrar lo mas parecido al cuerpo de una mujer desnuda sin que ellas llamen desesperadamente a la policía.

R

Te aconsejo buscar ayuda profesional.

He llamado a cucudrulu, el psicólogo de Mediavida. Él nos ayudará a todos descartando nuestros trastornos más oscuros.

Lo que realmente te duele en el alma es que están llenas de alegría, energía y voluntad, pero hay como un lastre invisible que les frena y eso les crea angustia y un hastío.

Claro, por eso antes he dicho que la motivación existe, pero el acto de hacerlo cuesta, y XarevoK lo ha entendido a su modo.

Hay que sentirse así para saberlo.

Sorii34

acoge un perro en tu casa y asi tendras la "obligacion" de salir a dar un paseo.

C

Me voy a permitir darte pequeños consejos, a priori por lo que has escrito no representas un cuadro de depresión, ya que tienes ganas de hacer cosas, pero si no las haces pues te la pela, no es vagancia, puede ser estrés biológico, o bien un elemento cognitivo de tu subconsciente que asocia de alguna manera asocial esa vida de cani con el tiempo perdido.
A ver, voy por partes.

Sin embargo, siempre me encuentro muy cansado, sin ganas de intentar hacer nada con la excusa de que "lo puedo hacer más adelante".
El cansancio psicológico es más poderoso que el físico, ya que el físico descansando se regenera, si estas en este estado, lo que tienes que hacer es ir poco a poco fragmentandote el trabajo. (Te pongo un ejemplo en números) , si tienes que hacer 100, haz el primer día 10, el segundo 20, el tercero 30 y el cuarto 50 todas las proyecciones han de ser escalonadas y graduales.

No sé, también me pasa lo mismo cuando quiero apuntarme a un gimnasio o quiero hacer alguna dieta para mantenerme saludable al menos.
Eso le pasa a todo el mundo, aunque no lo creamos apuntarnos a un gym y hacer una dieta conlleva un sacrificio de tiempo y esfuerzo bestial, que para una persona depresiva o con problemas de estrés psicológico se multiplica por 1000. Como te he dicho arriba no empieces por gym y dieta, empieza comiendo bien y caminando un poco, poco a poco tu cuerpo te irá pidiendo más, te subirá la autoestima y ya podrás ver el gym y la alimentación de una forma menos invasiva. Importante, al caminar que no te de el sol en la cabeza, usa gorra, preferiblemente ir acompañado, humano/mascota, si vas solo lleva música, esto último importante 100%

No tengo fuerza de voluntad ninguna, si pudiera echarme en la cama y dormir, estaría todo el día durmiendo y sería feliz, al igual que estoy todo el día en internet. No confundas la fuerza de voluntad con la comodidad, ojo que no te estoy llamando vago, la parte subconsciente de nuestro cerebro es mucho más poderosa y cabrona que la parte consciente, lo veas o no tu pasado se te echa encima, subconscientemente eres consciente de la situación de crisis que hay y aunque te muevas es muy probable que acabes en la misma situación, es un circulo, es una decisión sabia pero a la vez errónea, si algo tenemos que saber de la vida es nadar contracorriente y siempre aspirar un poquito a más.

La verdad es que doy bastante asco y creo que estoy desperdiciando mucho tiempo, pero tampoco encuentro ese empujón que necesito. El empujón te lo tienes que dar tu, eres joven y tienes toda la vida por delante, aprende que la vida es muy puta pero no hay quién se la focke.

En mi defensa también he de decir que me he pegado desde los 12 años tirado en la calle cual cani anormal que fui hasta los 22 que no salgo ni para comprar el pan. No transformes tu defensa en tu escusa, todos de niños en mayor o menor medida hemos sido unos cafres.

Ahora me veo mucho más maduro, quién me iba a decir a mí que me gustaría ir a la universidad sin ni siquiera tener estudios por estar todo el día tirado en la calle haciendo el subnormal. Tienes 22 años, voy a suponer que no tienes ni la ESO.
Paso número 1: Sácate la ESO en un IES de adultos, presencial o semi, además infórmate ya y empieza después del verano.
Paso número 2: Termina la ESO y empieza Bachiller, también en un IES de adultos, o bien accede a un grado medio de algo que te mole.
Paso 3: Si has terminado Bachiller selectividad y a elegir carrera, si has hecho un medio preséntate a la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años de la universidad.
Paso 4: Entra en una carrera, pide becas, conoce a gente nueva, estudia algo que te guste y evoluciona como persona. Tendrás 30 años, serás muy joven y una carrera terminada.

Por lo demás, olvídate de pastillas, la mejor pastilla que existe es la autoestima, y eso se sube con ejercicio físico, empieza andando 30 min, ves metiendo carreras, y cuando estés en forma gym, comer bien etc.

1 respuesta
R

#45 Muchas gracias cucudrulu por los primeros puntos, pero has tenido un pequeño fail, más por culpa mía que tuya al no explicarme bien en el primer post.

Tengo 26 años cumplidos en Mayo, no 22. Los 22 son los años en los que dejé de salir como antes y a empezar a encerrarme en casa cada vez más.

Y sí tengo la ESO xD

Por eso en la segunda página que quizás no has leído ya he dicho lo que quería hacer, que es similar a lo que me has aconsejado tú.

PAU para mayores de 25 años, sacarme el grado en Enfermería, un máster en "Emergencias Extrahospitalarias, Urgencias y Críticos" (es un máster todo en uno, no son tres), independizarme y trabajar.

Así que ya no sería tan joven. Pero bueno, lo mismo 30 que 32 o 33, seré joven igual.

Por todo lo demás, también muchas gracias :)

1 respuesta
NigthWolf

#46 Yo estaba/estoy a ratos igual que tu, pensaba que con esto de la universidad, el cambiar de ciudad, cambiar de aires, conocer gente nueva y tal ayudaria, sin querer decepcionarte algo si que lo ha hecho, pero a pesar de todo tengo esas "recaidas" emocionales que me duran uno o dos meses y hace que me de asco todo y no quiera hacer otra cosa que estar en casa encerrado 24/7, a veces he pasado por situaciones de fobia social incluso, no querer salir a la calle porque hay demasiada gente para que la gente no me vea, que ni siquiera me mire, y si lo hace y alguno me mira sentir que me estan juzgando, riendose de mi y cosas asi. Problemas de autoestima brutales vaya.

Hasta hace poco la cosa cambio, me interese por aprender chino y acabe conociendo a una chica que estaba estudiando español, hicimos intercambio de idiomas y pasamos mucho tiempo tiempo juntos porque cada vez nos gustaba mas, al final acabamos saliendo. Pero claro, yo sabia que ella tarde o temprano se iba a ir a su pais y que seria muy posible que no la viera mas. Hace dos meses o tres se me abrio el cielo cuando ella me dijo que su universidad habia puesto en marcha un programa para acoger estudiantes extranjeros con una beca de esta universidad (aunque lo de la beca no es seguro al 100%, al menos no que lo cubra todo, pero alli el alquiler de un piso un año vale lo mismo que aqui un mes, y comes por 2-3 euros al dia, asi que esto tampoco me importa demasiado). Y total, tras moverme mucho, hacer un monton de papeleo y pasar por un examen medico completo (por el cual estaba acojonado, no me he hecho un examen medico completo en la vida, y de hecho llevaba un par de años por lo menos sin ir al medico mas alla del dentista, aunque sobre todo por la prueba de venereas xD) me aceptaron, y ahora estoy esperando a que me manden la invitacion de la universidad, que me llega en una semana, para pedir el visado de estudiante e ir alli a estudiar la carrera de chino, algo opuesto a lo que en principio hago (biologia) y lo que me apasiona, que son las ciencias. Pero es que estoy quemadisimo de todo, de la ciudad, de la gente (he hecho muy buenos amigos aqui en Sevilla donde estudio que me han dado muchisimo apoyo y que me han ayudado en todo lo que he podido, hasta el punto de comentarle a uno que me siento mal de X cosa y presentarse en mi casa en coche con otros dos para llevarme al hospital) que no de los amigos y en fin, necesito un cambio, uno muy grande y la verdad es que esta oportunidad me ha caido del cielo literalmente.

Ahora estoy muy ilusionado, aunque me siguen dando esos bajoncillos y un monton de dudas sobre si deberia irme, quedarme o si estoy haciendo lo correcto e incluso a veces me pregunto si irme con ella a China es un nivel de compromiso que estoy aceptando sin estar preparado, pero la ilusion me puede mas que el resto. Mi vida y mi perspectiva de futuro ha dado un giro monumental en menos de tres meses, he recibido el apoyo y el animo de familia (menos mi padre que no lo acepta xD) y amigos. Y bueno, poco mas que decir, es una oportunidad increible, poniendome en las malas peor no me va a ir de lo que ya me ha ido, al menos psicologicamente, ya que en otros aspectos he tenido muchisima suerte, pero en cambio la posibilidad de que todo mejore y mi mentalidad cambie esta ahi, voy con la idea de que ya "he tocado fondo", ahora la cosa solo puede mejorar y muestra de ello es esta oportunidad.

Lo que quiero decir es que si algo te gusta, apuesta por ello, aunque te veas sin fuerzas al principio haz solo un poco, lo minimo para que la rueda empiece a girar lentamente y a ampliar los limites de tu monotonia, que se vaya rompiendo poco a poco. Tiene que ser algo que realmente te guste, que te apasione o simplemente algo de lo que sientas curiosidad por conocer. Mirame a mi, soy alguien muy pesimista, con tendencias depresivas y que cada dia mi motivacion iba muriendo, pero algo empezo a gustarme, comence a moverme en esa direccion y ahora mi vida ha dado un giro de 360º.

Asi que animo y no desesperes, busca esa pequeña chispa que hay en ti y muevete algo, aunque sea lo minimo, como dicen en la peli de la novia de Chucky (xD), Roma no se construyo en dos dias.

1 respuesta
N

#1 Amigo, tu lo que tienes, es una depresion.

1 respuesta
R

#47 Joder, yo iría con ella sin pensármelo dos veces.

Si aquí te encuentras mal y allí puedes empezar de 0 y encima todo está barato, no pierdes nada.

Das un giro a tu vida y si ves que no te gusta pues te vuelves.

Me alegro de que al menos hayas encontrado una salida y tires de ese hilo, aunque supongo que lo tuyo ya es algo más complicado, si ya hablas de temas de fobia social y demás xD Lo mío es apalanque extremo, pero supongo que se podría aplicar el consejo igualmente.

A mí eso de coger el coche y pirarme a otro lugar a empezar de 0 y estudiar allí, compartiendo un piso con estudiantes y conocer nueva gente me la pone dura desde siempre.

Quizás en la cabeza esté todo bien montado y luego vayas y no te encuentres lo que pensabas que iba a ser, pero bueno, es un cambio y ayuda.

Lo que más me preocupa es que, ya he perdido ya bastantes años. Eso lo tengo bastante metido en la cabeza, que he desperdiciado mucho tiempo que sería valioso a día de hoy, y ya sería lo que quisiera ser en vez de haber pasado de todo, pero bueno, es que de aquella sí que no tenía ni motivación por nada ni vocación, y ahora sí... Qué se le va a hacer.

#48 Un tío con un título en psicología me ha dicho arriba que es estrés, no depresión. De hecho yo no me siento depresivo para nada, sino apalancado y sin ganas de nada.

Yo no daría por hecho que ambas cosas signifiquen lo mismo :| De todas formas mediante texto tampoco es que se pueda psicoanalizar al 100% a una persona, pero bueno, con algo te quedas. xD

1 respuesta
N

#49 Yo tuve depresion y me pasaba lo mismo que has descrito tu, tambien hay k decir k tenia un estress del copon, con picos de ansiedad muy wapos.

hDs92

Cuestión de luchar por lo que quieres y darte los medios de hacerlo, porque nadie te lo va a regalar.

Por ejemplo a mi siempre me ha encantado la idea de viajar y ver mundo, y hace unos años pensaba que no dejaría de ser un mero sueño, y que me limitaría a visitar lugares cercanos ..

Y en Febrero cumpli un sueño de la infancia, ir a NY. Y el año que viene pues quizas sea el Caribe, quizas sea Tailandia...

Cuando logras hacer una sola cosa que para tí era muy grande y que en un momento dado no veias como algo realista y sacas toda la satisfacción imaginable de ello, ya sabes que nada te impedirá hacer mas.

tute07011988

Te podrán decir aquí todo lo que quieras oir, y seguir engañándote, pero mientas no vayas a un psicólogo no empezarás a cambiar, motivado.

Podéis seguir esperando que por arte de magia un día encontraréis a alguien o a algo que os devuelva la felicidad que no tenéis, pero tiene que salir de vosotros. Con o sin ayuda, pero no sin mover el culo

Imperium

Si con 26 años aún eres un nini, imagino que vives en casa con tus padres y ahí radica el problema.

Ni depresión, ni estrés ni nada, tu tienes un problema gordo encima. Más bien dos problemas, y viven contigo.

Ellos pueden solucionar el problema, pero prefieren dejarlo pasar como tu, hasta que por pura suerte cambien las cosas y no lo harán.
Es bastante mejor que te larguen de casa, o que te obliguen a moverte un poco a que te dejen apagarte así. Pero bueno, ellos también estarán cansados de pelear imagino.

No eres tan jóven como crees, de esa manera en la que vives pronto cumples los 30 sin enterarte y sin haber hecho nada y ahí quizá si caigas en una depresión real que te cambie la cara, el color, y esa motivación de la que tanto hablas.

1 respuesta
R

#53 Un ni-ni es el que ni trabaja ni estudia porque no quiere, y yo quiero estudiar y trabajar.

No tengo problemas con mi familia. Ayudo mucho en casa, ni tengo ningún gasto excepto internet, que ya lo había en mi casa por necesidad, o sea que ni eso.

Además, trabajar he trabajado, y me he sacado mi módulo cuando tocó en su día a los 16. Era un módulo de mierda de garantía social pero por lo menos ahí está, aunque no es lo que quiero ser, claro está, ya lo expliqué arriba.

Podrías leer el hilo entero otra vez, que esto parece Forodeducciones.

1 respuesta
B

Dices muchas cosas pero luego no haces nada.

Si no haces nada tu vida pasa, y con 26 años no eres joven.

tute07011988

#54 qué te impide estudiar?

1 respuesta
R

#56 Qué te impide leer el hilo?

tute07011988

Sigue engañándote :buitre:

1 1 respuesta
R

#58 Sigue aprendiendo a trollear.

2
EuRyNomE

#35 hola hermano. Sí, te he llamado hermano al leer todos tus replys, así es la empatía que me has producido.

Tu solución es el deporte. Te va a costar arrancar y cogerle el gusto, pero entenderás lo que te aporta y te cambiará la vida.

En serio, es un tostón empezar, pero no tires la toalla y hazlo. Lo único que harás después será arrepentirte por el tiempo que has perdido.

3 2 respuestas

Usuarios habituales