Cataluña prohíbe los toros

M

Aplicando la terminología de la RAE de lo que ellos consideran al toro, podemos decir que se encuentra en un limbo:

http://buscon.rae.es/draeI/SrvltGUIBusUsual?LEMA=toro

toro

(Del lat. taurus).

  1. m. Bóvido, salvaje o doméstico, macho adulto del ganado vacuno o bovino, que presenta cabeza gruesa y provista de dos cuernos, piel dura, pelo corto y cola larga.

He de imaginarme que se le aplicara el termino de domestico cuando el toro es únicamente el macho de la vaca, el cual se encuentra confinado en una granja.

Y el salvaje el de lidia o bravo el que esta en las dehesas y que se utiliza para las corridas.

NdY78

#1707 Coño, no los ves porque los terrenos están acotados para que no entres y te lleves uno, que valen una pasta. Pero de ser salvajes lo són.

Y diga lo que diga el del PP, la ley está mal redactada o es ambigua si lo que pretendía era el bien de los animales en general. Ambas, la canaria y la catalana, separan los toros de las peleas de gallos en un caso y de los correbous en el otro. Realmente se busca el bien del animal o el desvincularse de algo?

Yo no estoy a favor de las corridas. Al contrario. Pero tambien se tendria que haber acabado en un sitio con las peleas de gallos y en el otro con los correbous. De lo contrario lo que se está haciendo es olvidarse por completo de los animales y beneficiar los intereses de unos en perjuicio de otros sentando un precedente de discriminación, pues en ambas excepciones se argumentan razones culturales. Las mismas que argumentan los taurinos.

En Canarias nunca ha habido problema con esto porque directamente no habia público para corridas con lo cual en la practica no se discriminaba a nadie. El problema viene porque en Catalunya si.

Edit: Añadiré que en mi pueblo, donde viví hasta los 20 años, existía la tradición cada año en fiestas mayores, de soltar patos al rio Ebro y la gente se tiraba nadando a cogerlos para ver quien era el más rápido. Un año decidieron que aquello era una salvajada porque los cogían del cuello o los mordian con la boca para poder nadar con ellos hasta la orilla y desde entonces dicidieron hacerlo con patitos de goma (xD) Hace 12 años que no vivo allí pero imagino que seguirá haciéndose con patitos de goma y me imagino que actualmente o no se hace ya o si se hace, la gente se habrá acostumbrado. La gente valoró y tomó una decisión en consecuencia aunque con ello se llevaran por delante años de tradición. Sin dramas y sin leyes. Eso es propio de una sociedad avanzada. Esto no.

No se pueden hacer concesiones argumentando las mismas razones que dan los defensores para evitar la ley. Y no se puede considerar una victoria. Si la sociedad pide que se promulgue una Ley para que se obligue a la gente a ser vegetariano y la Ley se redacta diciendo que "carne no pero pescado sí" no creo que un vegetariano estuviera contento. O no debería, vaya.

Carakol

#1707 CHAPÓ! estoy totalmente deacuerdo contigo, aportas datos de fuentes fiables, y es la pura verdad, ahora bien, quien no quiera verla, que siga tapandose los ojos, y seguireis completamente cieg@s. ya os han dejado mal bastantes veces, caer del burro ya de una vez y no le deis mas vueltas.


En Canarias se prohibieron las corridas de toros en el año 1991, eso es indiscutible, y los que quieran seguir pensando lo contrario y engañandose a si mismos, vosotros vereis, o mejor dicho, vosotros os cegareis.


"Animal doméstico: Especies, o poblaciones de especies, que no existen como formas silvestres sino que son mantenidas por la especie humana para su explotación, que no sobreviven en libertad manteniendo sus características fenotípicas, y cuyo ciclo vital se desarrolla por completo en cautividad."

El toro de lidia es un animal doméstico porque depende de la mano del hombre para alimentarse, algunos confunden animales de compañía con animales domésticos como son la vaca, el asno, el cerdo… Que yo sepa no está en estado salvaje en la sierra, está en dehesas de particulares que cuidan de su salud y su alimentación, ergo es doméstico, y no hay mas. :P

Esta claro que todavía hay muchas mas atrocidades que prohibir, pero por algo se empieza, un primer empujón para avanzar en el camino. Ojalá y se prohiban todas las aberraciones que el ser humano practica con los animales, si os parece bien podríamos abrir un post para debatir cada una de ellas, lo malo es que ocupariamos todo el tablón...

PeLoTaSo

#1710 Vamos a ver, la exposición de motivos de una ley NO TIENE valor normativo, a ver si os entra en la cabeza. Las corridas de toros no se han prohibido como tal en Canarias, por muchas medallas que se quieran poner algunos. ¿Que se pueden considerar los toros domésticos? perfecto, pero eso ya es un problema de interpretación. Obviamente si la autoridad gubernativa no quiere que se celebren corridas alegará que los toros son domésticos y recurrirá a esa ley para denegarlo, si por el contrario no quiere problemas pues con decir que el toro de lidia es salvaje es suficiente para permitir una corrida de toros. Por lo tanto en Canarias NO se han prohibido los toros, simplemente se ha hecho una ley de mala manera que permite a la autoridad gubernativa decidir si sí o si no.

#1713 Gracias, si no llega a ser por tí me creo lo que pone en la RAE de que el toro puede ser salvaje.

Y ojo, yo no estoy a favor de las corridas de toros, pero si de verdad quieren acabar con las corridas que hagan como en cataluña y aprueben una ley que especifique eso, pero que no me vengan ahora con que en Canarias llevan prohibidos desde 1991 cuando esa ley deja la puerta abierta a cualquier interpretación, los toros están prohibidos o no en Canarias dependiendo de quien tenga que interpretar la ley. Y el hecho de tener que discutir si un toro es doméstico o no para que una ley prohíba las corridas demuestra lo inepto que fue el diputado del PP que redactó la ley.

M

#1713

Según la RAE hace una clara diferencia y aplica al toro tanto salvaje como domestico.

http://buscon.rae.es/draeI/SrvltGUIBusUsual?LEMA=toro

Es decir, le puedes aplicar el termino domestico porque tu lo digas.

J

en canarias no estan prohibidos los toros, otra cosa es que no se hagan desde 1985 (creo).. pero tengo entendido que como protesta en tenerife van a hacer una corrida de toros.
cierto? no lo se, lo escuche en la tele.

Carakol

#1714 a ver ¿que es lo que no entiendes de la palabra prohibido???

tu dices esto: "si de verdad quieren acabar con las corridas que hagan como en cataluña y aprueben una ley que especifique eso, pero que no me vengan ahora con que en Canarias llevan prohibidos desde 1991 cuando esa ley deja la puerta abierta a cualquier interpretación."

Tu intenta hacer una corrida de toros en Canarias y luego me dices si la ley funciona o no funciona. llevan 19 años desde que aprobaron la ley, y no se ha echo ni una corrida de toros allí ¿porque será? tengo familia en Canarias y lo se de buena mano, pero tu sigue pensando lo que quieras...

#1715 todos los toros de España son domesticos, quizá en otra parte del planeta se encuentren toros salvajes, pero no aquí. Quien no lo entienda todavía, es que necesita estudiar mas y dedicarle menos horas a los vicios.

michi

la parte de la ley sobre "domestico" podra ser interpretativa para vosotros... esta en cambio se me hace mas dificil de darle la vuelta:
"Especialmente indeseable es la posibilidad legal de hacer negocio lucrativo de espectaculos basados fundamentalmente en el maltrato, sufrimiento y muerte de animales."

de la cual solo hace excepcion explicita en lo referente a las peleas de gallos por ser tradicion arraigada en la zona de las islas. Son las corridas un negocio lucrativo de espectaculo basado fundamentalmente en el maltrato, sufrimiento y muerte del animal y no siendo a su vez una tradicion arraigada en las islas???
si de esto sois capaces de interpretar que las corridas no estan prohibidas pues oye...

1
NdY78

#1718 Claro pero volvemos a lo del artículo 1 que es el que delimita sobre qué se está regulando.

La frase completa sería así.
Especialmente indeseable es la posibilidad legal de hacer negocio lucrativo de espectaculos basados fundamentalmente en el maltrato, sufrimiento y muerte de animales domésticos y/o de compañia Sigue estando el problema de si el toro es doméstico o no.

Si realmente querían acabar con las corridas, porque no se limitaron a decir "animales" sin especificar "domésticos y/o de compañia"? La única razón que se me ocurre ahora mismo es por ejemplo los ratones en los laboratorios. Se encuentran salvajes en la naturaleza pero esos están enjaulados y depende del hombre para alimentarse con lo cual deberían pasar a considerarse domésticos y sin embargo no creo que penalicen a un laboratorio porque utilice ratones en sus experimentos, sean o no para lucrarse, porque se les considerará animales salvajes, no domésticos.

#1717 Todos los toros de lidia son salvajes. Los toros se pueden torear porque son salvajes. Cuanto más salvaje es un toro, mejor sirve en una corrida. No es cuestión de leer, es una simple deducción.

Y la ley lleva 19 años, pero la última corrida fué en 1983. Hace 27 años. Tu familia no está muy bien informada. Es por la ley que no se hacen o porque no hay interés?

Y cuando le toca a los correbous? Porque no se puede pinchar a un toro hasta matarlo pero quemarle los ojos si? Es menos malo? Por algo se empieza? Menuda tontería. Cuánto hay que esperar para empezar a darse cuenta que quemarles los ojos tambien les puede doler? 5 años? 10? 20?

Seamos serios. Este no es el principio de una mierda. Esto tiene una razón de ser y no tiene nada que ver con los animales. Eso es lo que a mi me han demostrado.

1
M

#1717

Debes de ser un entendido del tema de toros para dar por hecho de que todos los toros tanto los de lidia o bravos como el toro simple son domesticos en España.

Añado:

A nivel jurídico hay una diferencia entre animales domésticos o mansos, domesticados o amansados y fieros o salvajes.

Animales domésticos o mansos:
Nacen y se crían en las casas o bajo el poder del hombre. El dueño de un animal doméstico conserva siempre su dominio sobre éste.

Animales domesticados o amansados:
Siendo fieros o salvajes por naturaleza, se reducen por el hombre y se acostumbran al hombre.

Animales fieros o salvajes:
Vagan libremente y no pueden ser cogidos sino por la fuerza.

Podemos decir que los toros entran dentro de animales fieros o salvajes, ya que no pueden ser domesticados o que se acostumbren de alguna manera por el hombre, de hecho si asi lo fuese no tendria sentido una corrida de toros.

Carakol

#1719 1º Confundes terminos. Los toros son animales domesticados (no domesticos), y a su vez son animales bravos, no salvajes, son cosas diferentes. En esta pagina de la unión de criadores de Toros de Lidia lo explica muy bien, te aconsejo que lo leas:

http://www.toroslidia.com/modules/tinycontent/index.php?id=2

Aqui te copio la frase mas relevante a ver si lo entiendes:
El uro o toro salvaje estaba domesticado en Oriente (al igual que el perro) desde épocas muy remotas.

Como veo que la gente no sabe diferenciar terminos, dejo aqui unas pequeñas nociones:
La doma es agresiva y el amansamiento es hecho con amor desde pequeños. Los domésticos son perros, gatos, gallinas, etc, los domesticados pueden ser cualquiera que fue sometido a el proceso de control por parte del hombre. Los asilvestrados son aquellos animales que vuelven a ser salvajes como el chancho cimarrón. Silvestre es aquel que vive en forma natural. Salvaje es igual.

#1719 2º Lee bien antes de decir tonterias, te repito: llevan 19 años desde que aprobaron la ley, y no se ha echo ni una corrida de toros allí ¿porque será?

Yo en ningún momento he manifestado intención de especificar desde cuando no se realiza una corrida de toros en Canarias, pero claro, tiene que venir un super informado como tu a decirnoslo, ¿en que pagina lo has leido?? wikipedia ?? seccion antitauromaquia/canarias???
Yo tambien se buscar, y lo que tu haces es discutir tonterias por decir algo. Si tan en contra estas de los toros ¿que es lo que te jode tanto?? alegrate hombre, un sufrimiento menos para los toros en cataluña, y un ejemplo positivo para el resto de comunidades autonomas. ¿mejor esto que nada no?? bueno, viendo como hablar, seguro que hubieras preferido que no hicieran nada.

Vuelvo a repetir, si quereis hablamos de otras atrocidades animales en otros post, este va sobre corridas de toros y debemos ceñirnos al tema, segun la normativa del foro. perfectamente hay temas mucho mas graves que podemos tratar si quereis. Os aconsejo ver el documental terricolas, a mi me dio un bajon de tensión y casi no pude terminar de verlo.

#1720 otro que tal baila ¿los toros Vagan libremente y no pueden ser cogidos sino por la fuerza? eso es una mentira como una catedral, te repito que en España no hay toros así. Todos los que hay en España están criados por humanos, y viven en un terreno cercado, propiedades privadas, no vagan libremente, es mas, he visto documentales donde hay personas acariciando toros de lidia domesticados, pero eso no quita, que en determinadas circustancias, sean animales agresivos (bravos).

M

#1721

Copias lo que quieres y lo demas lo dejas:

El uro o toro salvaje estaba domesticado en Oriente (al igual que el perro) desde épocas muy remotas. Así, llegó a la Europa central y Nórdica en el Neolítico el "buey de turba", del cual derivan muchas de nuestras razas alpinas y centroeuropeas actuales.

El toro de lidia tuvo su cuna, origen y solar en España, y desde aquí se extendió y exportó a Portugal..

Hay que distingir especies si no acabamos cometiendo el atropello de meterlas a todas en el mismo saco:


Buey de turba:

http://www.torosycorraleja.com/origen_del_toro_archivos/image001.jpg

Toro de lidia:

http://farm4.static.flickr.com/3022/2752965200_359784e4c8.jpg

¿Creo que ademas de mandarme a bailar sin ningun motivo eres capaz de ver las diferencias no?

Resumiendo, claro que ha habido especies de "toros" que han sido domesticadas para el uso del hombre, y aunque fueron salvajes fueron acostumbradas al hombre.

Pero el toro de lidia, esta pensado para que sea salvaje y de ahi, que pueda ser toreado. De hecho cuando en una plaza de toros entra un toro muy manso, se manda a cambiar.

PD: Jesulin tambien tenia un leon en su casa y eso no quita que el leon pase a ser animal domestico, por acariciarle y que el animal no lo reconozca como carne si no algo de su familia.

Se dan muchos casos de relaciones entre personas y animales sorprendentes pero eso no quita que el animal deje de ser salvaje.

Carakol

#1722 hazme el favor de leer esto:

http://es.wikipedia.org/wiki/Toro_de_lidia
http://www.toroslidia.com/modules/t...t/index.php?id=2

Algunos especialistas consideran que el toro de lidia es el descendiente más directo del uro, el antepasado de todas las razas bovinas actuales, ya que, además de su rusticidad y su vida salvaje, comparte con él numerosas características fenotípicas. Otros expertos cuestionan que se trate de una raza de bovino diferente a la del toro y la vaca comunes.

El toro se caracteriza por unos instintos atávicos de defensa y temperamentales, que se sintetizan en la llamada "bravura". eso no significa que sea salvaje. son los propios taurinos, los que decian que sin la mano del hombre, el toro de lidia estaría extinguido. Ningún toro de lidia vive libre en su habitat, por lo tanto ninguno es salvaje, estan domesticados, lo cual no significa que sean animales domesticos, son "domesticados". Antigüamente serían salvajes, al igual que los perros, pero hoy en día, los salvajes que existían en España estan todos muertos.

¿lo entiendes ya o que?

M

#1273 Ahora cojete la Ley de Canarias de proteccion de los animales y aplica esto que tu me has puesto:

....lo cual no significa que sean animales domesticos

Es decir son animales salvajes "domesticados", pero sin perder el calificativo de salvajes, puesto que no son domesticos.

De todas maneras la Wikipedia se equivoca:


Antigüamente serían salvajes..

El toro de lidia es una creacion del hombre, no han existido nunca salvajes, porque es una raza creada por el mismo.

#1273 No hace falta que me mandes MP con lo mismo que pone aqui.. se como funciona un foro.. :palm:

Voy a ponerte un ejemplo tambien para que veas otro punto de vista:

En Kenia en la reserva Kenya Reserve, se da la cria de rinocerontes blancos por el hombre ya que su numero se ha visto bastante reducido, por la caza indiscriminada. Ese animal vive muy parecido al toro en el sentido en que no vaga libremente, si no que esta igualmente como tu dices acotado.

Por la regla que tu aplicas ese animal deberia de ser un animal domestico, puesto que la cria, manutencion, supervision y tal, depende del hombre, pero es un animal que no se acostumbra al hombre, es decir sigue siendo un animal salvaje que aunque se den casos de que haya personas que puedan acercarse y acaricialos , son animales fieros.

¿Dejas entonces de llamar al rinoceronte blanco un animal salvaje por vivir en una reserva?

NdY78

#1721 Me estás hablando de la historia y genealogía del toro miles de años aC ¿? xDDDDDD. No se qué cojones tiene eso que ver con si los toros que se usan hoy en dia para torear son salvajes o domésticos.

Además estás diciendo barbaridades sólo para llevarte el gato al agua. Toros domados o amansados? xD

Y no te das cuenta que desde el mismo momento que preguntas "porque será?" me estás preguntando si el motivo de que no haya corridas es por la Ley? La respuesta es sencilla y se resuelve con otra pregunta. Habia corridas antes de esa ley? No. Por tanto, podemos deducir que esa Ley influyó de alguna manera en que no hubiera corridas? Esta te dejo a ti que la respondas.

Y este tema no va sólo de corridas. El propio titulo (seguramente de forma no intencionada) dice que va de toros. Dice "Cataluña prohíbe los toros" lo cual es falso, porque en mi tierra (futura veguería de Les terres de l'Ebre xD) se siguen haciendo barbaridades con los toros. Asi que, te guste o no, los correbous tambien están ligados al problema.

De donde eres, por cierto?

Carakol

#1724 En el momento en el que el animal depende de un hombre para vivir, deja de ser salvaje ¿comprendes esto? el toro de lidia vive encerrado en terrenos privados, cercados por el hombre, alimentados por el hombre, es decir, sin el hombre se extinguiria, ok??? comprendes esto?? a partir de aqui, deja de ser salvaje, y no volvais a decir que el toro de lidia es un animal salvaje, porque si no esto es como hablar con paredes.

plaken

Malditos progres catalanistas que no han visto a una vaca en su vida intentando arruinar la vida de los ganaderos.

PeLoTaSo

Yo paso de discutir con gente que no atiende a razones. Entre michi que está empeñado en ponernos la parte de "exposición de motivos" de la ley para justificar que los toros están prohibidos cuando esa parte no tiene valor normativo, y Carakol con su empecinamiento de que los toros son domésticos es imposible llegar a un acuerdo.

Yo no se si los toros son domésticos o no, si lo son entonces están prohibidas las corridas, si no lo son entonces las corridas no están prohibidas en Canarias, eso es lo que dice la Ley. Quien debe decidir si un toro es salvaje o doméstico es la autoridad gubernativa de allí, o finalmente los tribunales. La RAE ya ha dejado claro que un toro puede ser doméstico o salvaje, por lo tanto por la definición no recibimos mucha ayuda, ahora habrá que preguntar a un licenciado en biología para saber si un toro de lidia es salvaje o no, y como aquí creo que ninguno somos tal cosa pues es absurdo seguir discutiendo.

Carakol

#1725 1º Lo único qye intentaba explicar es que los toros llevan domesticandose desde hace miles de años, pero la gente aún se piensa que en España tenemos toros salvajes, xDDDD los únicos animales salvajes que quedan en España somos nosotros.

Que yo sepa en el titulo pone: catalunya prohibe los toros (lo único que ha prohibido son las corridas de toros, es decir, que el titulo se refiere a la corridas de toros, porque no se ha prohibido ninguna otra cosa)... si en el titulo pusiera, "los correbous" estaríamos hablando de eso. Según tu opinión ¿si no prohiben el correbous que tampoco prohiban las corridas no?? es decir ¿o lo quitamos todo de golpe o no quitamos nada??? para mi eso es un error, hay que empezar por algun sitio, si no se empieza nunca, nunca avanzaremos.

#1728 PeLoTaSo te veo que empiezas a entrar en razón, solo te falta pillar esto último. si los toros vivieran libres, sin dueños, en su habitat natural, sin intromisión del hombre, entonces podríamos decir que son salvajes. En el momento que el humano los manipula, dejan de serlo... no se como explicarlo ya... perdonar mi empecinamiento, si, soy muy cabezon, pero me lo ha explicado un biologo.

M

#1729

Empiezas a meter la pata:

No te equivoques cuando el partido de Rovira revindica a traves de firmas que se dejen de hacer corridas de toros en Cataluña por proteccionismo animal y por detras blinde que el Correbous no se toque como debate de crueldad de los animales.

Eso no es empezar por algun lado, a eso se le llama hipocresia, para ti , para mi y para el resto del mundo y por supuesto estrategia politica.

Carakol

#1730 entonces que hacemos?? no prohibimos nada?? seguro que tu lo prefieres

jimmytoWnZ

aleluya!

NdY78

#1729 Si tu por salvaje sólo entiendes el animal que anda suelto por el campo, entonces no, no hay toros salvajes.

Y los correbous están ligados al tema te guste o no. El título dice lo que dice. El toro no es un espectáculo, es un animal. Es el mismo animal que se usa en las corridas y en los correbous, se le hace sufrir igualmente aunque no se le mate. Y mi argumentación, aunque pretendas lo contrario no es ¿si no prohiben el correbous que tampoco prohiban las corridas no? Considero que deben prohibir ambas cosas. Lo que han hecho ni es de sociedad avanzada ni mira por los animales ni nada de nada. Esto no es "por algo se empieza" esto es todo o nada. Imagina que estás preso en una carcel donde está permitida la tortura y el asesinato. De repente un dia sale una ley en la que prohiben el asesinato. Vas a salir al patio a celebrarlo? xD

#1730 Cómo que qué hacemos? Qué pasa? No se pueden prohibir los correbous? Son cultura? Hay alguna ley divina que lo prohibe?

M

#1731 Yo precisamente soy de las personas que no prohibirian las corridas de toros, no porque me gusten si no porque hay gente que si, y no me parece a mi entender y por lo que he oido de gente que le gusta el toreo, un lugar de diversion y de alegria por la muerte del toro, si no todo lo contrario.

Y que en este pais ( con la de problema que tenemos ) basemos un debate nacional alrededor del toro y el toreo cuando hay cosas mas importantes que se le dan una minima importancia en los medios y que nadie va recojiendo firmas..

Carakol

#1733 todos los animales fueron salvajes algun día... hasta que se empezaron a domesticar... no se si lo pillas, pero bueno, ya me da igual, porque intentar explicarlo es como hablar con la pared.

Exactamente el titulo dice lo que dice, muy bien dicho entendido ¿se han prohibido los correbous en catalunya?? entonces dime donde habla de correbous en el titulo, que no me he enterado yo, igual soy yo el ciego que no quiere ver... bueno, si quieres tambien hablamos de las pruebas de arrastre, del toro al agua, de las vaquillas con espuma, del futbol-vaca... etc... todo ello, tradiciones arraigadas a los pueblos y sociedades españolas... enga, debate abierto no??(ironía) ;(

Pues claro que deberían de prohibir tambien el correbous, pero la analogía que has echo no es del todo correcta, aunque vas bien encaminado, dejame corrigirte un pelin:

Imagina que estas en una carcel, y contigo hacen dos tipos de tortura:

En la primera, te clavan banderillas, te marean hasta casi desangrarte y luego te matan.
En la segunda, te hacen correr con fuego muy cerca de la cabeza, pero el fuego no te hiere, aunque puede que te quedes ciego.

Esta claro que preferirias que se prohibieran los dos tipos de tortura, y que te dejaran tranquilo, eso sería lo mejor, pero si un día te dijeran que la primera tortura, en la cual mueres, ya no la volverán a hacer contigo ¿no crees que sería una buena noticia?

#1734 Aqui tengo para todos los publicos, hazme el favor y leete esto, a ver si maduramos un poco:

http://www.davidhammerstein.com/article-20000440.html

te resumo los decalogos que no me creo que lo leas todo:

  1. De la crueldad gratuita sobre animales a la abolición de la tortura en las fiestas tradicionales.

  2. De fiestas con maltrato animal a la protección legal y el respeto a los animales

  3. De la enseñanza del “arte de matar”a la enseñanza del respeto y cuidado de los animales

  4. Fin de las subvenciones públicas a los fiestas taurinas

  5. De los programas taurinos en televisión a las normas deontológicas sobre los derechos de los animales

  6. Los amantes del bienestar de los animales somos muchos más.

  7. De la “excepcionalidad” de la tauromaquia a una legislación a favor de la dignidad y los derechos de todos los animales

  8. Prohibición de los espectáculos con animales para la seguridad de las personas

  9. Protección de la infancia ante los espectáculos taurinos

  10. De la promoción pública de la tauromaquia a la declaración de ciudades y fiestas no taurinas

todo esto sería avanzar, el resto es volver atrás... basta de tradiciones retrogradas

M

#1735

Si te pones a sacar a gente para debatir sobre el tema del toreo y tal, te puedo sacar a Ernest Hemingway y sus relatos sobre la tauromaquia y te quedas sentado.

Y deja la prepotencia a un lado, y querer hacer madurar a los demas.

Y parece que no te quiere entrar en tu moyera, que los mismos que han prohibido la corrida de toros estan a favor del Correbous.

¿Eres incapaz de ver la incoherencia?

Te lo masticare, porque ya cansa tener que repetir las cosas cientos de veces.

Al parlamento Calatan ,que representa a Cataluña y sus catalanes le es indiferente la proteccion del toro.

¿Entonces, porque se prohibe las corridas de toros?

No porque ellos consideren un "avance" que tanto te gusta llenarte la boca con esa palabra, si no porque no quieren nada que tenga que ver con España.

Pero que es una politica que llevan haciendo ya continuadamente, si no son los toros , son las baderitas en los taxis, si no amonestacion por poner letreros en castellano..

Creo que es facil de intuir por donde van los tiros..

NdY78

#1735 Lo de hablar con la pared es aplicable en ambos sentidos. El toro, por mucho que tu te empecines, puede vivir perfectamente sin la ayuda del hombre. Es salvaje y si se le mantiene en terrenos acotados es simple y llanamente porque para esas personas es una inversión que protegen.

Respecto al titulo, dice claramente "Cataluña prohíbe los toros". Estamos hablando de Cataluña, de toros y de prohibición. No especificamos corridas. Se dice claramente "toros". Y en Cataluña hay dos tipos de "festejos" con toros; corridas y correbous. Por lo tanto en Cataluña no se han prohibido los toros, lo que se ha prohibido es torearlos en corridas, pero se les puede seguir torturando siempre y cuando no sea en una plaza de toros. Si tu eso lo ves bien, si tu crees que eso es una buena noticia, sólo puedes ser uno de dos tipos de personas diferentes; o un nacionalista bastante cabrón o un borrego más de esos que se dejan llevar (por eso te preguntaba de dónde eras, para saber con que tipo de persona trato)

Cómo coño va a ser una buena noticia que me digan que ya no me van a torturar de una manera ni a matar pero me van a seguir torturando de otra? Cuando está claro que eso implica que, por lo menos durante las siguientes 50 o 60 años voy a seguir sufriendo ese otro tipo de tortura porque excluyéndola de la votación han demostrado que les parece aceptable? Eso es una buena noticia para ti? Me recuerdas al del chiste.

-Perez, comuníquele al marido que su mujer ha muerto en el incendio pero hágalo con tacto
-Señor, tengo que decirle que en el momento del incendio estaban dentro de casa su mujer, sus hijos y sus padres y todos han muerto.
-Dios mio!
-Que no hombre que noooo, que sólo ha muerto tu mujer!

CHiCoMaRTiNi

coño dicen que en canarias en vez de corridas de toros se hacen peleas de gallos, pues yo soy canario y nunca he visto una pelea de gallos, ni he visto que se hagan...

S

No creo que sea tan difícil de entender, un lobo de esos cabrones que se comen a las ovejulas y están a punto de extinguirse es un animal salvaje. Un toro vive controlado y en espacios delimitados, animal domesticado.

NdY78

#1739 Aaaaah, creo que ya empiezo a entender. Entonces, todos los animalitos que viven en el Coto de Doñana por ejemplo, están domesticados!

Usuarios habituales

  • werty
  • LaChilvy
  • T-1000
  • Tr1p4s
  • DrakaN
  • PrOdyH
  • 3eat1e