El Consejo Regulador del Cava limita la expansión de cultivos en Extremadura y Valencia

Soy_ZdRaVo

Pero el cava no es catalán y del norte de Castellón?

Que cojones hacen los extremeños haciendo cava? Que se inventen su propia denominación de origen

4 respuestas
NocAB

#147 no lo pueden hacer llamándole CAVA. Si quieren hacerlo libremente lo que tienen que hacer es salirse de ahí y usar otro nombre.

No sé cuales son las razones para las restricciones pero es normal no querer aumentar la producción por encima del crecimiento del mercado para no canibalizarse entre sí. Lo que le interesa a la comisión reguladora del Cava es que se venda más Cava no que unos productores quiten ventas a otros, eso va en contra de sus intereses.

#151 entiendo que funciona más como una marca que como una denominación de origen. Es una buena estrategia si esperan que la demanda vaya creciendo porque si la producción no es suficiente para toda la demanda pueden perder ventas en favor de otros vinos.

2 respuestas
StKK

#151 Ni siquiera catalán como ya decia el amigo vidal en #111, es de la zona del Penedès.

Soy_ZdRaVo

#152 es una denominación de origen no una marca

2 respuestas
_RUGBY_

#152 efectivamente no lo pueden hacer , no les dejan que es lo que estoy diciendo, llamándolo CAVA que es lo que producen, producen CAVA aprobado aver si en mayúsculas como me lo has puesto lo ves claro tú tb.
El caso en cuestión que hay un aumento exponencial del cava fuera de Cataluña y en Cataluña no hay una venta exponencial , de ahí que haya una guerra comercial bajo la misma denominación y unos productores estén en armas contra otros.

2 respuestas
markath

#155 Lo de aumento exponencial os lo sacáis de la manga o como va? Porque todos lo decís y después resulta que el 95% de las ventas es cava de Cataluña.

1 respuesta
k4rstico

#154 no entiendo como es denominacion de origen y se produce por toda España. No le veo ningun sentido

1 respuesta
AikonCWD

#157 Ocurre y depende de cada DO. Te pongo un ejemplo con la producción de vino La Rioja: https://es.wikipedia.org/wiki/Rioja(vino)#Localidades_que_integran_la_D.O.Ca.Rioja

Aunque está todo muy agrupado, verás que se pueden producir en municipios que no son estrictamente de la Rioja.

1 respuesta
E

#53

¡A llorar a wow-esp!

k4rstico

#158 pero se produce en una zona similar, tiene logica, las condiciones son similares, de hecho seria mas absurdo lo contrario, restringirse por una separacion provincial.

Pero producir en Cataluña, en Extremadura y en Valencia?

1 respuesta
_RUGBY_

#156 yo lo leí en el periodico online que suena además un 300%, y ahora he visto una noticia por tu pregunta y veo un 500% en otro periódico online.

AikonCWD

#160 El motivo lo desconozco, aquí se explica un poco: https://es.wikipedia.org/wiki/Cava

El Consejo Regulador del Cava determina como Región del Cava a la formada por un total de 159 municipios de las provincias de Barcelona (63), Tarragona (52), La Rioja (18), Lérida (12), Gerona (5), Álava (3), Zaragoza (2), Navarra (2), Badajoz (1) y Valencia (1), que en su conjunto configuran la zona de producción delimitada del Cava

Prava

#107 Por eso, que sería tan fácil como permitir a las zonas que más venden a aumentar sus cultivos.

Porque no tiene sentido pensar que la gente no compra por marca y sí compra por DO. Marcas como Freixenet, Codorniu y alguna otra son ultraconocidas. Pero no las compras porque sean "cava" sino porque reconoces la marca con el líquido que llevan dentro.

#116 A ver si lo entiendo.

"Extremadura y Valencia no producen cava".

"Solo son dos pueblos".

¿Entonces en qué quedamos? Hay dos pueblos de Extremadura y Valencia que producen cava sí o no?

#118nixonE1:

Ahora resulta que quereis la denominacion Cava que se han currado en Sant Sadurni, despues de hacerle boicot durante 10 años.

¿Si la denominación CAVA es tan catalana por qué no es catalana?

#120 ¿Qué bodega recomiendas de cava extremeño?

2 respuestas
markath

#163 Pues es simple, op dice que se bloquea la producción de Extremadura y Valencia como si la totalidad de estas pudieran producir cava, cuando eso es una falacia. Solo Requena y Almendralejo pueden producir cava.

La zona que más vende y produce es el Penedés, el amigo te miente como un bellaco cuando dice que el cava de fuera de Cataluña vende más.

La propia página web del cava extremeño te dice que el cava es de origen catalán.

nixonE1

#163 Freixenet y Codorniu ya tiene bidegas de produccion de Cava fuera de Cataluña.

#1 Ni lo debe saber, con tanto odio

Prava

#121 Es que no lo es, ahí está el problema.

#123legent:

Gran cifra dentro de los 244 millones de botellas vendidas durante el 2018 de Cava. Vamos que en extremadura se ha generado un 0,41% de ventas del total.

¿Y? La venta de cava lleva una década estancada... así que si en Extremadura doblan la venta choca frontalmente con lo que ocurre con el cava catalán, que baja.

#144 Pero es que la marca CAVA no es catalana, es española.

#151 No, no es catalán. Ya desde los inicios del nombre "cava" se apuntó todo aquel que hacía vino espumoso según el método champenoise. Y hablamos de hace muchas décadas.

Y es el nombre de un producto, que nació para evitar llamarle champán a lo que no provenía de la región francesa de mismo nombre.

1 respuesta
E

Supongo que no se puede esperar más de alguien que se ilusiona ante la posibilidad de comprar pisos por 15 euros en Venezuela desde su casa.

Y cuyo sueño húmedo es dejarse una pasta gansa en propiedades venezolanas, en plan 40 euros y que los vecinos le llamen patrón (sic).

aviciih

Siendo de La Rioja creo que algo os puedo explicar sobre como funciona y la verdad que mucha gente ya lo ha dicho aqui... existiendo un consejo regulador se
puede tener registro y regular el quien, como cuando y donde pone viñas que vayan a estar protegidas y garantizadas que cumpliran los estandares de calidad que se exigen, no todo lo que hay en la comunidad autonoma de la rioja es vino amparado y pasa lo mismo en otras denominaciones (sean calificadas o protegidas).
El consejo u organismo encargado decidira cuando donde y cuanto se planta para que ellos tengan el control. Sea en cataluña o la rioja o badajoz...

NocAB

#154 da igual para lo que decía. Digo que llevan a cabo una estrategia de marca.

#155 lo he puesto en mayúsculas para destacarlo, no te ofendas por eso. Pero a ti también te digo que usan una estrategia de marca y por eso no tiene sentido el enfoque que le das.

#166 eso da igual, es su marca y la gestionan como les parece mejor.

Esto es un tema de negocio y estrategia empresarial así que estaría bien que dejarais de lado de vez en cuando el enfoque político. Si queréis leed un poco sobre estrategias de marca que hay mucha información.

1 respuesta
Prava

#169 No, no es un tema de negocio ni estrategia empresarial porque CAVA no es una marca ni producto unificado. El Consejo regulador, integrado únicamente por catalanes, decide lo que más beneficia a los mayores productores, otra vez catalanes.

Lo cual es un sinsentido tremendo cuando la producción de cava lleva estancada, en toda la región, una década mientras que tanto Extremadura como Valencia aumentan su producción cada año.

¿Significado? El cava catalán ha bajado en cuanto a ventas mientras que el otro sube, por lo que si no permites que el que sube pueda aumentar producción le estás jodiendo, literalmente, sus posibilidades de crecimiento.

3 respuestas
E

#170

Pues como los de Champagne con los fabricantes de ese vino espumoso de esa región que deciden en base a los intereses de los fabricantes que casualmente serán también de esa zona.

2 respuestas
AikonCWD

#171 #170 De hecho, el Cava se ha llegado a exportar más que el Champán, y no por ello se les ha pedido a los franceses que nos dejen fabricar vino espumoso con su nombre

En 2009 se convirtió en el vino espumoso más exportado, según datos del Consejo Regulador del Cava y desbancando, con sus 131 millones de botellas de cava colocados en el mercado extranjero, al champán, que vendió 112 millones de botellas. Aumentaron las ventas en el 2010 un 10%, con lo que de 10 botellas que salen de las bodegas, 6 se exportan a mercados extranjeros.

Estáis llorando sin motivo. Vaya manera más ridícula de terminar el año

3 respuestas
Drhaegar

#151 Ya decía yo que no me cuadraba nada, si el Cava tiene dominación de origen me parece todo mucho más normal.

Menos mal que estás tú para imponer algo de coherencia en este subforo.

E

#172

Estoy diciendo lo contrario a lo que has entendido.

De hecho (de memoria igual patino con esto) la denominación cava no se creo o se apostó por ella porque Freixenet no podía seguir usando la denominación "champagne"?.

NocAB

#170 que la estrategia es de marca para mí es evidente. El consejo regulador es el que toma las decisiones sobre la misma y me parece normal que sean los que la crearon y desarrollaron (catalanes).

Otra cosa es que la decisión sea mala y no sigan una buena estrategia pero me falta información para entrar ahí.

1 respuesta
Prava

#171 Champagne es una región, por lo que es obvio que tenga una DOP. ¿O te imaginas un Jabugo que no fuera de la región de Jabugo? Pues eso mismo.

Cava no tiene región asociada. Cava como nombre surgió al exigir Francia que el nombre champagne o champán fuera únicamente para los productos que provienen de esa región. Pero ya en su aparición hace al menos 50 años muchas regiones vinícolas españolas se unieron a ese nombre, así que no es una DO catalana. Si lo fuera, al igual nadie de fuera de Cataluña lo podría utilizar.

Además, lo que no quieres entender es que no tiene sentido poner criterios de limitación de producción cuando las ventas no son homogéneas entre marcas. Es obvio que Freixenet y Codorniu no quieren que se cultie más en Valencia y Extremadura que entonces perderá más cuota de mercado todavía.

#175 El Consejo regulador, integrado únicamente por catalanes, ¿a quién quieres que haga caso sino a los propios catalanes? Macho, que no es tan difícil de entender: cada marca gestiona las exportaciones de su producto como quiere, por lo que no tiene mucho sentido no siendo las ventas de los diferentes actores uniformes de limitar la producción "en favor del bien común". Bien común que no existe cuando los cavas no catalanes están creciendo mucho y el cava en general lleva 10 años estancado.

Las DO existen para darle uniformidad a un producto y para establecer unos estándares... y no para eliminar competencia entre marcas que están bajo el mismo paraguas de la DO, máxime cuando las marcas grandes pueden machacar a las pequeñas y evitar que éstas crezcan.

#172AikonCWD:

De hecho, el Cava se ha llegado a exportar más que el Champán, y no por ello se les ha pedido a los franceses que nos dejen fabricar vino espumoso con su nombre

¿Y? El champagne es de mucha más calidad que el cava, y también es más caro. A efectos de exportación es mucho más valioso el champagne francés que el cava español.

3 respuestas
Soy_ZdRaVo

#172 de hecho si que le pusieron cava cuando los productores franceses les prohibieron vender champagne o vino champanoise o algo así (tiro de memoria)

1 respuesta
AikonCWD

#177 Exacto. Que hagan lo mismo los extremeños y creen su propio vino espumoso, con su nombre y lo vendan al mundo. No es tan complicado. Aquí lo hicieron.

Y nadie les va a impedir eso.

1 respuesta
Soy_ZdRaVo

#178 mira #151

B

Parece justa esta medida: los extremeños invadieron cataluña y Valencia les pertenece

Usuarios habituales