Deberes, ¿si o no?

XaPu69

#60 Así va el país, que preferimos estar 9 horas al dia trabajando haciendo poco que 6 siendo medianamente productivos.

1 respuesta
C

#61 Qué 6 xd. Aquí no curramos. Y que ongan deberes, jodidos, pero que los pongan.

iag0uu__

#1 el fallo de la educación no está en los deberes, sino en todo lo demás. El sistema educativo, tanto el actual como el viejo, nos prepara para pasar exámenes, no para la vida, y mucho menos para desenvolvernos por nosotros mismos.

La letra no entra con sangre, y esa falacia nos ha llevado a donde estamos hoy en día en términos más generales.
¿Os imagináis, por ejemplo, clases del WoW?
Un profe estirado, "Bien niños, abrid el libro por el capítulos 3, los ríos de Kalimdor"
Resultado: chavales durmiendo, haciendo chuletas y olvidando todo lo mal aprendido años después.
Y ahora volvemos a este universo, en donde el WoW es un juego. Sin querer, aquellos que jueguen se conocerán toda la geografía, historia y toda clase de matices que componen el mundo del juego, con tiempo pero con 0 esfuerzo.
¿Os imagináis los resultados de una clase de matemáticas BIEN impuesta? Ni deberes ni leches, lo que falla es EL METODO. La repetición para forzar la memoria para luego vomitar los datos en un examen nunca hizo nada bueno por nadie :P

2
B

La teoría super bonita sería que te miraras en casa repasando lo que has hecho en clase, si ya lo sabías hacer ahora lo sabrás hacer más; y si no ya lo sabes hacer.

¿Qué pasa? Que (almenos en España) se tira por la ley del mínimo esfuerzo (ejemplo cercano: yo), y si puedes tirar del 5 haciendo lo mínimo, lo haces. No pillas hábito de estudio, y un día u otro te machacarán (creo que la inteligencia que tienes de serie tiene un límite; pero no conozco a casos de genios que nunca han hecho nada aparte de lo que se da a clase y haya sacado siempre matrículas).

Entonces, que estaría bien mandar siempre deberes? No sé, yo a partir de la E.S.O. ya no pondría, espavílate si quieres nota para ir a medicina o donde sea y créate el hábito de estudio (o tus padres), y si no te jodes. La cultura no es una obligación, y si la cagas te jodes. Vale, ir a jugar un partido de fútbol o estar al P.C. 24/7 con ganchitos mola; pero las oportunidades o se aprovechan o te jodes (ojo, yo me considero un jodido por ser un vago y un atrapado al Starcraft en mi juventud).

Veo mi opinión muy simplista (puedes nunca hacer deberes o no atender en clase y sacarte psicología o carreras que son a base de fuerza bruta), pero no le veo más vuelta de hoja. Los deberes inculcan el "si no estudias te pasará algo maaaaaaaaaaaaaalo", como los padres con su "estudia Ingeniería para ser alguien de provecho" y demás medidas que me parecen infantiles y que adoctrinan al niño a hacer algo por la medida del "bastón" o "garrote", y si no se siente amenazado que se escaquée.

1 respuesta
Mr-Carradine

Yo en mi vida he hecho los deberes, salvo en muy contadas ocasiones, y nunca he tenido problemas en los estudios.

Y cuando digo en mi vida me refiero desde que me los empezaron a mandar (2º de primaria? 3º?) hasta ahora.

iag0uu__

#64 seguimos en las mismas. Por mucho hábito de estudio que tenga uno lo realmente difícil es que comprenda y adore lo que está haciendo. Y si ese es el caso ya no importa que estudie o no. ¿Cuántos han salido de la universidad con matrículas de honor y notazas por todos los lados, y sin tener ni puñetera idea de aquello a lo que se dedican? Pregunta a los recién salidos de una carrera de psicología por ejemplo, que ninguno de ellos está preparado para ver a un paciente.

No digo con esto que no tengas razón, sino que el problema sigue estando en la raíz.

1 respuesta
B

#66
Pues como han dicho en la primera página (o en la segunda), el problema no son los deberes.

iag0uu__

Yo creo firmemente que cada niño y cada niña son genios en potencia desde que nacen hasta que el sistema educativo les convierte en bots dependientes de su entorno.
Hasta los 11 años la capacidad que tienen (y tuvimos todos) para aprender idiomas es abrumadora, tienen el cerebro especialmente receptivo para ello. ¿Como explicamos que acudiendo a clase lo único que ganen es la vergüenza de hablar inglés delante de sus compañeros?

1
W

Si deberes autoimpuestos

B

Lo gracioso es que yo no empecé a dar inglés hasta 3º o 4º de primaria (sisi, hasta 3º o 4º) y me pusieron a una vieja que no sabía inglés, nos enseñó el verbo to be y poco más (os lo juro)

Luego se quejan de que en España no se habla inglés ¡bastante hablamos! Para ser un pais grande con un idioma riquísimo y con un sistema educativo que no enseña inglés y una televisión y vida en general donde no hay inglés. El inglés debería estar presente desde parbulario.

#71 Son inútiles que no saben leer, su nivel educativo no les da ni para leer ''por encima'' ellos leen letra por letra de ahi que no les de tiempo, espero que esa cosa no te la diga gente con estudios de bachillerato, porque sería de risa. Cualquier persona debería poder leer los subtítulos porque están para eso, a no ser que tenga mal la visión.

Joder, anda que no se disfruta nada viendo las series y las pelis en inglés; a mi me toca los huevos cuando voy al cine y apenas hay en V.O y eso que yo no hablo inglés fluido.

Es más, todavía no sé que me gusta más, si inglés con subtítulos en español o inglés con subtitulos en inglés. Si hay palabras que no se que me den porculo XD.

2 1 respuesta
B

#70
Yo seré muy "rarito", pero mi cerebro no puede computar que el 80% de la gente a la que le pregunte por qué no le gusta oir las cosas en V.O.S.E. dice que es debido a que le cuesta seguir el ritmo de una película (o serie) si tiene que leer los subtítulos.

Yo soy algo corto de inteligencia y puedo hacerlo (y te adaptas a un idioma, pronunciación, frases hechas, etc...). ¿Seguro que es tan difícil, o es una simple excusa?

Vale que el tema está trillado ya, pero no creo que una persona humana no pueda seguir algo con subtítulos. No me entra.

P.D:
#70
Lo dice gente con carrera. Y no es broma. Pregúntalo a quien quieras.

#72
Para oir series "al vuelo" creo que tienes que tener mínimo el First (en mi opinión). Siempre hay algo que por vocabulario no entiendes, o que te lo dicen muy rápido. O simplemente que estás viendo House xd.

1 3 respuestas
W

#71 yo prefiero ver sin subtítulos por que dejas de ver imágenes de la película, me estorban. Gracias a ésto he mejorado mucho mi inglés de oído, entendiendo un +-85% de lo observado; creo que lo mejor es alternar con y sin subs. Hay excepciones como Sherlock Holmes (serie BBC) que lo tuve que ver con subs para sordos para entender la trama.

1 respuesta
Ivan007valla

#71 Lo de las pelis/series/etc en V.O.S.E. es un true story en toda puta regla...

Yo cuando se lo digo a la gente me suelta perlas parecidas, o la típica excusa de "no me apetece leer, para eso lo pongo en castellano blabla bloblo"...

Además para entender las series no hace falta ser muy muy espabilado... Depende del inglés que tengan, por ejemplo Dexter que es to fácil y Misfits que sin subs de poco te enteras (al principio, luego ya lo pillas mucho mejor) xD

1 respuesta
C

Yo nunca los hice, y voy a terminar la carrera este año utilizando el bolígrafo sólo para hacer los exámenes. Soy un miserable.

1 respuesta
B

#74
Good job.

#73
Friends por ejemplo se entiende todo. Y en series como Scrubs y demás quitando jergas médicas, lo que a uno le falta es simplemente vocabulario. ¿Cómo llenas ese hueco? O hablándolo o escuchándolo xd.

1
Prestige

Pues yo lo veo algo fundamental siempre y cuando no sea excesivo. Estando en 2º de bach y en ciencias, con matemáticas si haces ejercicios todos los días no tienes que estudiar a muerte el día antes, es mirártelo y listo..y así con inglés, lengua y todo, eso sí, te tienen que dejar hacerlo en clase porque sino vamos mal.

Headhunt

#36 Yo estoy de acuerdo con lo que dices, si lo que se busca es conseguir un conocimiento y se demuestra en el exámen, ¿para que más?

Aunque creo que eso sirve en la enseñanza secundaria (ESO, bachiller, universidad... donde se busca aprender conocimientos) pero que hay un determinado periodo, en el que tienes que aprender a aprender, y a imponerte unas obligaciones, horarios y a organizarte un trabajo y esto no se puede aprender de otra manera.

2 respuestas
B

#77
Se aprende viviendo. Al igual que levantarte a "x" hora y hacer lo que quieras (ducharte, afeitarte, almorzar...) y llegar pronto a clase (o a la hora justa). Ir presentable en una entrevista de trabajo y tener la labia suficiente para ser interesante sin ir de listo (y no llegar tarde ni muy pronto), hacer trabajos en grupo...

Quizás soy yo, pero veo triste tener que "obligar" a alguien a organizarse mediante fuerza bruta cuando el 80% es basura. Si alguien no quiere trabajar o currarse cualquier planing de estudio ya lo verá después. Es como obligar al ciudadano a hacer pruebas de rentas y demás para que pague menos y esté "familiarizado" con la formalidad. Quien quiera o pueda que lo haga, y quien no que se joda. Internet está abierto, y las ganas o te vienen de serie o te las creas.

Es que repito, veo triste tener que crear gente trabajadora mediante estímulos que crean robots pero "organizados". Así no llegaremos a nada.

2 respuestas
B

#77 Pues tengo una carrera y no he aprendido eso. Y ahora oposito y sigo sin aprenderlo y por ahora me va bien XD. Soy un tio puntual, me tomo las cosas en serio, pero de ahi a ser un enfermo de los libros y vivir para ello la verdad es que no.

Es básicamente lo que dice #78

1 respuesta
Headhunt

#78 A un chaval de 6 años no le sale de dentro el estudiar y hacer deberes, si sus padres no le animan (no hablo de obligar, dios parece que los deberes son como ir a picar piedra). Y luego claro que se arrepentirá, pero cuando? 1 año después, 2, 3 4 5? Luego llega una cierta edad (11-12 años) que yo creo que ya tienes el criterio suficiente como para organizarte tu tus horarios, y acarrear con las consecuencias de tus actos.

#79 El tomarse las cosas en serio y ser puntual (contigo mismo y con los demás) ya es saber aprender. Con "aprender a aprender" no estoy diciendo levantarse a las 6 am, hacerte un planing del mes con subrayador fosforito y empezar a empollar como si fuera la Tora. Simplemente gestionarte un poco mejor el tiempo (conozco amigos que no son capaces de estar 15 minutos delante de unos apuntes, y les va como el puto culo, ni un modulo se han conseguido sacar), y como tu dices, tomarse las cosas en serio: si estoy haciendo esto, lo hago, y no lo hago por encima para que mis padres vean que hago algo y luego me bajo a jugar al futbol.

Por cierto, para ¿que andas opositando?¿que tal lo llevas?

Usuarios habituales