Se declara Presidente Interino en Venezuela, desconociendo a Maduro

Nerviosillo

#806 Que voy a verlo normal.
Soy el primero que quería elecciones y a Rajoy fuera.

Entonces se puede tener a un presidente con un gobierno que no se sostiene vendiendo el país a nacionalistas, con la mitad de sus ministros manchados por diferentes motivos en menos de un año y con una ministra de justicia amiga y confidente de Villarejo, ¿no?
Pactando con los independentistas e interviniendo directamente en el poder judicial.
¿Porque no son de derechas, o como va?

El baremo lo aplicamos a ambos lados, o no lo aplicamos. Con esos argumentos que usas deberías estar pidiendo elecciones como lo estamos haciendo todos.

1 respuesta
Kaiserlau

#811 El problema de no hacer elecciones tiene mas que ver con sacar las presupuestos y desbloquear el país. En resumen UE.

#809 pues ese es el gran peligro que estan avisando desde todos lados, la gravedad es mas por las posiciones militares. Vamos para evitar de alguna forma cierto peligro de guerra civil. Y no necesariamente van a luchar unos y otros en dos bandos definidos.

1 respuesta
Soy_ZdRaVo

#808 Y al poco de que la oposición ganase unas elecciones el Gobierno en vez de someterse al control del Poder Legislativo decidió crear su propio poder legislativo a.k.a "La Constituyente" y no dejar que esa oposición que acababa de ganar unas elecciones se presentase a esa "Constituyente".

Todo muy normal.

2 respuestas
Nerviosillo

#812 No te sigo.
¿Qué pinta la UE en que no convoque elecciones?

Kaiserlau

#813 Es es el problema, el régimen no ha respetado su constitución o la ha ido cambiando para favorecer o agrandar su poder xd Ojala que tengan dos dedos de frente para dimitir y dar paso a unas elecciones o un gobierno de transición, o se van a seguir atomizando hasta llegar al FFA.

M

#805 El problema es que las manifestaciones, la petición de elecciones transparentes y demás ya han venido otras veces y nunca ha servido para nada. La postura de la UE es sensata pero inútil, Maduro no va a convocar elecciones porque se lo pidan aquellos a los que considera enemigos por ser aliados de los americanos imperialistas. Y cuando hay elecciones, sean legislativas o presidenciales, o bien las amaña o bien no acepta la derrota y se saca algo de la manga como una cámara paralela. Es que no quedaban muchas más opciones que esta.

B

#645 que vergüenza de tio, va y lo borra...

1 respuesta
Darax

#810 Porque se trata de un sistema presidencialista y no parlamentario. Eso es de primero de Derecho amigo.

*Cabe destacar que los sistemas presidencialistas son generalmente considerados como sistemas que aumentan las garantías democtáticas con respecto a los sistemas parlamentarios, puesto que el poder se encuentra aún más dividido y por tanto la posibilidad de abusar es menor.

#813 lo hicieron amparándose en la ley? Cumplio con la ley (en forma de resolución judicial) la oposición retirando los 4 diputados de la Asamblea Nacional electos de forma irregular?

4 respuestas
sPoiLeR

#817 Las ratas saltan del barco

ChaRliFuM
#818Darax:

Porque se trata de un sistema presidencialista y no parlamentario. Eso es de primero de Derecho amigo.

De poco sirve tener un sistema presidencialista si el ejecutivo abroga el poder al legislativo y lo sustituye por su propio parlamento pasando por encima de la voluntad popular xdd

Algunos hacéis un encaje de bolillos tremendo para justificar una postura... xd

1 respuesta
rusillo_

Me parece precioso escuchar a un general gritando "chavez vive", grande la religion que se han montado sus excompañeros en torno a su figura xD.

kaamii

#818 y en primero de Socialista te enseñan a que una elecciones solo valen si ganas tu :)

Darax

#820 esque cuando se habla de golpe de estado se habla de una cuestión jurídica no política. Un golpe de estado puede ir en muchos sentidos políticos, la cuestión para saber si existe o no dicho golpe es que haya una proclamación gubernamental fuera de los márgenes legales, que se conquiste el poder o se ejerza fuera de lo establecido en las leyes.

El hecho de que Maduro sea nazi, comunista, de extremo centro o mediopensionista es irrelevante en términos de la existencia o no de un golpe de estado, la democracia es el ejercicio del poder por los cauces constitucionales y legalmente establecidos.

1 respuesta
Polakoooo

¿Pero la voluntad popular no era un invento de la izquierda para justificar sus posicionamientos? Estoy confuso.

ChaRliFuM

#823 Depende de cómo se interprete el golpe de Estado lo pueden haber dado tanto Maduro como Guaidó... e incluso ambos... xd

Maduro no respetó las elecciones legislativas en las que la oposición tomaba el poder de la Asamblea Nacional, decidió vaciarla de poder y montarse un parlamento paralelo con sus propios representantes mediante la instrumentalización del Poder Judicial... A partir de ahí convoca unas elecciones al margen del procedimiento constitucionalmente establecido a las que la oposición no puede concurrir, 1º porque se reprime a los representantes y 2º porque supondría aceptar que la Asamblea Constituyente que se inventó Maduro tiene potestad para ello...

En base a esta farsa y represión es como Maduro se proclama presidente....

Guaidó en base a la constitución venezolana asume el poder pues sigue considerando que la Asamblea Nacional es soberana.

A partir de aquí hay dos opciones:

a) Asumir que el vaciamiento de poder de la Asamblea Nacional responde a criterios jurídicos y legales, es decir, que el Tibunal Supremo venezolano actuó conforme a la legalidad en cuyo caso llegarías a la conclusión de que lo que ocurrió ayer fue un golpe de estado.

b) Asumir que la injerencia del ejecutivo en el poder judicial conllevó una resolución arbitraria y fuera de la ley por la cual se usurparon injustificadamente las funciones de la Asamblea Nacional, en cuyo caso llegarías a la conclusión de que fue Maduro quien dio el golpe de estado.

2 respuestas
Polakoooo

#825 ¿Qué excusa puso Maduro para hacer aquello?

2 respuestas
M

Qué gracia me hace esto de Venezuela jajajaja, luego el abrazaniños, el follabanderas y el máster del universo pidiendo posicionamiento de España, como si no hubiera cosas mas importantes en el país

RusTu

#826 tirar de un artículo de la Constitución.

1 respuesta
Polakoooo

#828 Lo preguntaba porque en su día recuerdo que no me pareció tan invent, o al menos no era tan sencillo como lo de "como no he ganado me monto un aparato paralelo y a funcionar". Pero ya se me han olvidado los detalles.

1 respuesta
Darax

#825 Bien, por fin estamos hablando de lo que toca.

Yo también creo que hay esas 2 opciones, la a) o la b) que tu has planteado. La cuestión es, que pruebas hay de que la opción b) que tu planteas sea la correcta? No hay un cauce legal establecido para denunciar una prevaricación judicial en Venezuela? Porque la oposición no optó por esa vía?

1 respuesta
RusTu

#829 se dejaron un plan B guardado en un artículo perdido de la Constitución, que le daba potestad al presidente de disolver la Asamblea y montarse una propia con actores sociales (representación sindical, mujeres, indígenas, etc. Resumiendo, afines). Pero nadie pensaba que lo iba a utilizar xDDD

Juraría que en su día lo hablé con zdravo y no se cumplían los requisitos para invocar dicho artículo, simplemente lo utilizó como le salió de los cojones.

1 respuesta
Polakoooo

#831 Pero cuál fue la razón de que tirara de ese artículo, a eso me refiero.

1 respuesta
ChaRliFuM

#826 El tema fundamental fue el nombramiento de 3 diputados de la Asamblea Nacional sobre los cuales había una impugnación de su elección... básicamente el ejecutivo venezolano (Maduro) impugna ante el TSJ las votaciones en las que se habían elegido a dichos diputados...

Por este hecho es por el cual posteriormente el TSJ declara "en desacato" a la Asamblea Nacional y a partir de ahí es cuando Maduro se inventa la nueva Asamblea Constituyente xd

#830Darax:

No hay un cauce legal establecido para denunciar una prevaricación judicial en Venezuela? Porque la oposición no optó por esa vía?

Claro que lo hay... pero básicamente es la pescadilla que se muerde la cola... Es la Asamblea Nacional quien dicta la composición del TSJ. Si el TSJ no es imparcial y está actuando de manera arbitraría a quien le corresponde nombrar una composición neutral de jueces es a la propia Asamblea Nacional a la cual no la dejan actuar porque el ejecutivo (que también controlaba la Asamblea Nacional hasta las elecciones de 2015) es quien controla a los jueces xD

Vamos... es como jugar al poker con las cartas marcadas xD

1 respuesta
Darax

#833 Bien, pues en ese caso si no hay salida posible por los cauces legales cual es la solución que ha buscado la oposición?

----> DAR UN GOLPE DE ESTADO.

1 respuesta
Renardo

Sensatos de mediavida, este también es un golpista separata, no?

Shikoku

#818 Explicame que resolucion judicial van a aceptar de un ente que si no es mas corrupto que el propio gobierno de venezuela, esta ahi ahi

1 respuesta
Darax

#836 Y eso lo sabe el 70% de la gente en base a las pruebas de OKdiario, El País y el internés

1 respuesta
ChaRliFuM

#834 No necesariamente es un golpe de Estado pues la propia Constitución venezolana también prevé este procedimiento y además legitima esta actuación en base a los artículos 233, 333 y fundamentalmente 350.

Vamos... que legalmente caben interpretaciones válidas en ambos sentidos... ¿Quién tiene razón? A los hechos deberíamos de remitirnos...

Desde mi humilde punto de vista Maduro ha instrumentalizado el TSJ para pasar por encima de la Asamblea Nacional y ganar en los tribunales lo que no ha podido ganar en las urnas pero tampoco estoy en Venezuela para comprobar si esto es realmente así xd

1 respuesta
Darax

#838 Bueno, habrá que ver que dicen los tribunales al respecto.

Soy_ZdRaVo

#818 No. No lo hicieron amparándose en la ley. Lo hicieron retorciendo la Ley. Lo que en los Estados Democráticos y de Derecho se conoce como abuso de derecho (mira en wikipedia si quieres y aprendes un poco)

Había formas mucho menos lesivas para los derechos fundamentales de todos los venezolanos y de los parlamentarios en particular para hacer cumplir esa supuesta sentencia judicial (que por cierto es ridicula y solo puede emanar del poder judicial de un país bananero y tercermundista como Venezuela)

Todos los tribunales supranacionales vienen diciéndonos que a la hora de restringir derechos fundamentes hay que hacerlo de la manera menos lesiva posible. Crees que el Régimen de Maduro no tenía herramientas menos lesivas?

Si no lo crees es que no eres más que otro alienado más (o un chavista que vive en el extranjero con el dinero que su papi le manda de lo que roban)

1 respuesta

Usuarios habituales