Depositos a plazo fijo

Soy_ZdRaVo

#71 el oro ya está en un valor por encima de su valor real, x eso ya hay q empezar a vender el oro xq es una burbuja y puede estallar en cualquier momento, ahora la gente con pasta guarda su dinero en Francos Suizos

LiuM

El oro lleva muchos años por encima de su valor real.

De hecho lo que en los 80 costaba 80$ ahora lo vendes por 3000$.

Ese ascenso constante es el que lo convierte en valor refugio.

dangerous

Claro, invirtamos en sellos que nunca pierden su valor hombre!

factonni

#16 a ver, es un 4% anual durante 6 meses, es decir, que si metes 1000€ ganarías 40€ a final de año, pero como esa oferta solo vale durante 6 meses ganarás 20€. El porcentaje de los intereses es siempre anual, si pone lo de 6 meses es aún peor para ti claro.

edit. yo contrate un deposito con el banco pastor al 4.25% que dura hasta 2 años, pero se puede quitar el dinero cuando sea (perdiendo algo de rentabilidad). Me parece de lo mejro qeu se puede encontrar hoy por hoy en cuanto a deposito fijo. Bueno lo mejor de todo era comprar deuda española en diciembre, que salieron bonos a 3-6 y hasta a 2 años creo recordar al 6% una animalada, pero no me dio tiempo de hacer los trámites y luego ya bajó la rentabilidad.

Respecto a la bolsa, es la jugada arriesgada, pero también la más interesante si ganas claro. Yo tengo unas pocas acciones de telefónica desde que era niño y aunque el precio bajó mucho desde entonces, siguen compensando, porque a la larga casi dupliqué mi número de acciones y además dan dividendos, pero claro, hablamos de igual 15 años con las putas acciones xD, no es la forma más eficiente de invertir en bolsa. En todo caso yo tendría cuidado, me gustaría saber como hacerlo bien para invertir en bolsa, pero de momento nada.

-KiLLeR-

Para los interesados, ayer me pase por La Caixa y me ofrecieron un deposito nuevo propio del mismo banco a 3 años con un 5% de interés anual pagado cada 3 meses.

O eso o letras del tesoro a 1 año con un 4% de interés anual.

Profit.

2 1 respuesta
out2553

una pregunta

en los depósitos tipo #8 los impuestos que se pagan son de la ganancia ¿no?, una vez facturados y pasados a otro deposito por ejemplo volvería solo a hacienda la parte que ganases ¿no?, si no, no tendría mucho sentido ya que solamente se te comería los impuestos todo el capital. Lo digo por que vi alguna referencia parecida a eso por atrás, y de siempre tuve entendido que hacienda te quita del volumen de la ganancia no del volumen inicial del deposito.

1 respuesta
NeB1

#53 pues si el oro ha caido un 13% desde máximos o por ahí:

http://www.eleconomista.es/materia-prima/oro

Yo creo que si lo que quiere es asegurarse el dinero con una rentabilidad baja, que invierta en renta fija.

B

#96 Claro, te retienen solo de los intereses que te genere el depósito.

jmdw12

#95 Si la rentabilidad es tan superior al mercado tambien es el riesgo, andate con ojo. Yo veo casi mejor las letras. Por cierto te pediran un capital minimo no?

1 respuesta
-KiLLeR-

#99 Seguramente sí pediran un capital mío. En mi caso no me han dicho nada porque supongo que sera suficiente xD

Me han asegurado que riesgo 0.

1 respuesta
ItNaS

#100 que quieres que te digan, que hay riesgo de que pierdas la pasta? XD

Nm

3 años con un 5% anual ... sin riesgo ... y en la Caixa ...

SmashingP

que le pasa a la caixa? xD, yo llevo toda mi vida allí y por ahora nunca me ha timado mi directora, incluso se han portado extremadamente bien conmigo (me devolvieron mi pasta a los pocos días de un robo astral por duplicación de la tarjeta...).

Karch

3000 euros inviertelos en apuestas, hazte una cartera con 7 o 8 expertos con rentabilidad >7% cada uno, vete liberando bonos

michi

Alguien pilota sobre deuda publica, bonos, obligaciones y letras? por que viendo los resultados de la ultima subasta veo que los bonos a 3 años se pagaron a 5,187%, que es mas que lo que dan los de la Caixa en modo desesperado. Es decir, si metieramos esos 3000 euros de los que se hablaba por aqui, nos darian un 5,187% anual? que vienen a ser 156,61 anual (menos impuestos) si no he metido la gamba con la calculadora... es esto correcto? o el pago es de otra forma?

lo digo porque en su web tienen un simulador para ver ejemplos y me mosquea que en los resultados ponga esto:

  Fecha subasta: 01/12/2011

- Producto: BONOS DEL ESTADO A 3 AÑOS
- Fecha de emisión: 06/12/2011
- Fecha de amortización o vencimiento: 30/04/2015

Resultado de la última subasta

- Tipo de interés medio: 5,187%
- Precio medio de compra por título: 951,25 €

Resultados del Ejemplo de inversión
-  Capital invertido: 2.853,75 €
-  Valor nominal de la inversión: 3.000 €
-  Número de bonos: 3

- Tipo nominal del cupón: 3%
- Fecha pago del próximo cupón: 30/04/2013
- Próximo cupón bruto: 90,00 €
- Retención por cupón a cuenta del IRPF (19%): 17,10 €
- Importe nominal a devolver en fecha de vencimiento: 3.000 €

Simulación de flujos de inversión
Fecha teórica de pago 	Importe bruto a percibir 	Importe neto a percibir (retención 19% IRPF)

Cupón 30/04/2013 90,00 € 72,90 €
Cupón 30/04/2014 90,00 € 72,90 €
Cupón y principal 30/04/2015 3.090 € 3.072,90 €

con el que parece que nos meten un interes nominal del 3% (que nos dan 90 euros anuales menos impuestos) aunque ponga que el tipo de interes medio es del 5,187%. No entiendo nada xD

y luego si en vez de bono a 3 años pongo una letra a 18 meses a 4,226% con los mismos 3000 euros, me da estos resultados:

Fecha subasta: 13/12/2011
- Producto: LETRAS DEL TESORO A 18 MESES

  • Fecha de emisión: 16/12/2011
  • Fecha de amortización o vencimiento: 21/06/2013

Resultado de la última subasta
- Tipo de interés medio: 4,226%

  • Precio medio de compra por título: 938,4 €

Resultados del Ejemplo de inversión

  • Capital invertido: 2.815,20 €
  • Valor nominal de la inversión: 3.000 €
  • Número de letras: 3
  • Importe a percibir en fecha vencimiento: 3.000 €
    - Rentabilidad obtenida: 184,80 €

y con la letra como vemos si que parece que use el interes medio del 4.226%...

entonces la duda es, porque el interes nominal de los bonos (tanto a 3 como 5 años), con el que se calcula lo que ganas, es un 3% en vez de un 5,ypico% ??? y porque si pongo obligaciones a 10 años que tuvieron un 5,545% en la ultima subasta si que pone si lo metemos en el simulador "Tipo nominal del cupón: 5,5%"???

son un "timo" los bonos o el simulador nos esta chuleando?

si alguien sabe de esto espero que me muestre un poco de luz, ya que un colega me preguntaba el otro dia si era mejor meter su pasta ahorrada en un deposito ahora que estan a la baja o en deuda publica que esta bastante alta y puede incluso subir... pero claro viendo los resultados y con mi excaso conocimiento no me aclaro nada ^u

***********************************EDITED********************************:
Vale despues de investigar un poco en el foro de Rankia me respondo a mi mismo:

Los bonos y obligaciones funcionan por descuento, es decir, si metes 3000 euros ellos te "cobran" 2.853,75 €, dejandote sin tocar 146.25 euros que ya serian el primer beneficio, al que se le anyadiarian, los 90 euros a los 12 meses (72,90 una vez descontados impuestos), otros 90 euros (72.90) a los 24 y a los 36 meses te darian 3090 (en realidad 3072.90 que vienen de tus 3000 iniciales + los ultimos 72.90)

De esta forma la ganancia total serian 146.25+72.90+72.90+72.90 = 364.95 con impuestos ya descontados, que ya se asemeja mas a los al 5.187% de 3000 anual - 19% de impuestos = 155.61 anual -19% * 3 años = 126.0441 * 3 = 378.1323

La diferencia entre ambas cifras viene de que esos 146.25 que te descuentan al inicio no cotizan al 3%, con lo que para obtener el 5.187 total tendrias que meter esos 146.25 euros en algun deposito al 3% como minimo.

En cambio las letras se pagan al finalizar el plazo, por eso en el simulador los resultados son tan diferentes.

Creo que me explico muy mal XDDD, pero si teneis mas curiosidad mejor mirar los links del foro de Rankia que os he puesto.

Como ultimo dato, añadir que la ultima subasta de letras fue el 20/12/2012 con un valor medio de prima de riesgo de 311
la ultima subasta de obligaciones fue el 15/12/2012 con un valor medio de prima de riesgo de 349
y la ultima subasta de bonos fue el 01/12/2012 con un valor medio de prima de riesgo de 356
y que a dia de hoy la prima de riesgo esta a 371, con lo que a este nivel medio y mismo nivel de demanda se venderian a una rentabilidad mayor que la ultima subasta de letras, bonos y obligaciones, cuyos valores fueron:

Rentabilidades última subasta:
Letras a 3 meses
1,735%
Letras a 6 meses
2,435%
Letras a 12 meses
4,05%
Letras a 18 meses
4,226%

Bonos a 3 años
5,187%

Bonos a 5 años
4,023%
Obligaciones a 10 años
5,545%
Obligaciones a 15 años
6,191%
Obligaciones a 30 años
6,002%

Normal que los bancos (supongo que los mas saneados en cuanto a liquido) ahora no den creditos y esten comprando deuda para sacar rentabilidad a corto/medio plazo en vez de dar creditos a empresas/particulares. Pues que les de por culo a sus depositos de mierda y ale, todos a comprar deuda publica antes de que baje XD

28 días después
PruDeN

#84 Echo de menos tus citas en este hilo, tanto que ya se me había olvidado. Pero como Santander está intratable, pues hacemos cuentas.

SAN....... 5,78 -> 6,50 (Ganancia de 0,72 EUR por acción)
BBVA .... 6,57 -> 7,22 (Ganancia de 0,65 EUR por acción)
REP....... 23,44 -> 20,28 (Perdida)
TEF....... 13,20 -> 13,41 (Ganancia de 0,21 EUR por acción)
IBR.........4,8070 ---> 4,68 (Perdida)

Ahora ganarías en 3 de las 5. Y en el mejor de los 5, es decir, en Santander, si no me fallan los cálculos la rentabilidad sería del 12, bastante por encima de lo que la renta fija puede ofrecer (y esto solo en unos meses).

Además, a esto se le tiene que sumar que en bolsa sales cuando te da la gana, y si decides salir hoy, eso que te llevas y te olvidas.

2 respuestas
michi

#106

claro, ganarias en 3 y perderias en 2, veamos la ganancia neta:

10000 / 6,50 = 1538,46 acciones
1538,46 acciones * 0,72 ganancia por accion= 1107,69 euros de ganancia

10000 / 7,22 = 1385,04 acciones
1385,04 acciones * 0,65 ganancia por accion= 900,27 euros de ganancia

10000 / 13,20 = 745,71 acciones
745,71 acciones * 0,21 ganancia por accion = 156,49 euros de ganancia

10000 / 23,44 = 426,62 acciones
426,62 acciones * (-3,16 ganancia por accion) = -1348,11 euros de perdida

10000 / 4,80 = 2083,33 acciones
2083,33 acciones * (-0,12 ganancia por accion) = -250 euros de perdida

ganancia neta actual = 1107,69 + 900,27 + 156,49 -1348,11 - 250 = 566,34 euros ganancia neta total

comparado con deposito a plazo fijo a 6 meses BES 4,25% TAE
50000 x 4,25 % = 2125 euros de ganancia en 6 meses a plazo fijo

vamos que lo que ganas con el santander intratable lo perdies con repsol de sobra y lo que ganas con telefonica lo pierdes de sobra con Iberdrola. Sin contar impuestos de ambas y comisiones que solo tiene la bolsa. Sigo prefiriendo el plazo fijo y no tener que vigilar a diario el ibex pero tu mismo

1 1 respuesta
danao

#5 los padres de Fry! jaja

PruDeN

#107 Ah claro, que inviertes en todos lo mismo ? Muy heavy entonces. Que el chaval en #1 hablaba de "2000 o 3000 euros"

Y con ese dinero yo lo que le recomendé era que invirtiese en bolsa y un par os tirasteis al cuello. Con ese dinero lo normal es, si eres principiante en el mundo de invertir, que no diversifiques nada y que lo metas todo a un valor. Y lo dicho, lo metes a un banco y ganas mas que metiéndolo en el mismo banco pero en uno de sus depósitos.

2 respuestas
C

#109

En #37 no te oí decir nada de invertir todo en un sitio. Más bien dijiste que apuntáramos esos cinco valores. Claro que sí sólo hay que tener en cuenta aquellos en los que ganas, no parece muy difícil que aciertes. ¿Te estás riendo de todos los que seguimos en su momento este thread?¿Pretendes faltarnos al respeto sugiriendo a posteriori que lo que recomendaste era no diversificar y meterlo todo en el Santander? Porque la impresión que me da a mí es que si el Santander se hunde y es Iberdrola la que se muestra "intratable" tu discurso sería el mismo pero cambiando banco por energética. En ningún momento excepto a posteriori has hablado de "no diversificar" .
Mi opinión es que has ido de pedante porque aun sabiendo que el chaval no tenía mucha idea, has dicho que lo mejor es bolsa salvo que no controles algo sobre el tema. ¿Entonces para qué le das un consejo que tú mismo dices que no le sirve?

#111

Las razones las tienes en #46.

1 1 respuesta
B

#106 Precisamente lo malo de la bolsa es que sales cuando te da la gana, si no tienes un sistema para operar te digo yo que poca gente vende hoy, que la gente es muy avariciosa! Meter pasta en bolsa a lo loco porque el Santander siempre sube es una locura que sale casi siempre mal, y si la primera vez sale bien es casi peor, porque la ostia suele venir en la siguiente.

Ahora imagínate que no vendes y la cosa se empieza a desinflar, esperas, esperas y esperas y acabas pillado hasta las trancas con un valor que no sabes si va a recuperar el precio al que lo has comprado. Gente pillada en Telefónica o Santander los hay a miles, meter pasta en bolsa así a lo loco es como jugárse el dinero en el casino.

3 respuestas
PruDeN

#110 Mete unos intros, se haría mas ameno leerte como te vas por los cerros ...

En 37 dije valores "seguros". Y claramente pone "solo por curiosidad". Pues eso, simplemente para ver en 6 meses como estararían esos valores. A #1 le dije que entre el plazo fijo y la bolsa, que la bolsa y os tirasteis al cuello.

El tiempo está diciendo en unos casos que no era nada descabellado lo que yo decía. Simplemente eso.

Yo no le hablé de no diversificar, tampoco de que invirtiera en ninguna de esas 5, simplemente le dije "invierte en bolsa".

Y a uno que no sepa nada de bolsa, si mete sus 3000 euros en el Santander, que no es ninguna locura, compras acciones de, si no la mas, de las empresas mas importantes de España y que muestra solvencia y, claro está que en bolsa no hay nada seguro, pero ya ves.

(Aparte que ahora en febrero ha dado dividendo, independientemente de lo que hayas metido)

1 respuesta
Nerves

Hoy en día no compensa poner dinero a plazo fijo, porque se va a seguir viendo influenciado tu capital por la inflacción. Apenas vas a sacarle beneficio a ese dinero, sino que estarías dejándo tus ahorros en una entidad bancaria que en teoría te estaría haciendo un favor, pero todo lo contrario, el favor se lo estás haciendo tú a ellos.

¿Para ganar algo y que los ahorros no se vean afectados por la inflacción?

Invertir.

PruDeN

#111 Claro, si ahí está la cosa.

Yo tenía SAN comprada hace unos meses a 5,50. Se fué a 6 y la mantuve, en una semana se colocó otra vez en 5,5. Volvió a tocar los 6 y me dije, aquí las suelto. Luego volvieron a bajar a 5,20 o así, y desde entonces hasta ahora que estan a 6 y medio.

Es lo que tiene la renta variable xd

C

#112

Me parece grotesco. Te las das de gurú que has sabido vender a tiempo cuando encajas perfectamente en el perfil descrito por #111. Los únicos argumentos esgrimidos para defender la compra de acciones del Santander son tres a lo largo de este thread.(#46)

1.-Empresa importante (Dime una empresa del Ibex o del EUROSTOCK que no cumpla con eso)
2.-Empresa solvente (Dime una empresa del EUROSTOCK que no cumpla con eso, aunque diré que la solvencia del sector bancario está en duda, sólo hay que ver la reforma financiera para saberlo, sabes lo que son los activos que tiene en sus balances sin actualizar, que intenta vender cada poco y los retira porque no encuentra el precio que quiere?)
3.-La más importante sin duda. Hace un año las acciones estaban a la mitad. Explícame la relación de causalidad que existe entre el valor anterior de una acción y su valor futuro.

Ahora dime sinceramente si crees que con esas tres normas, que son las que tu has explicado para defender comprar SAN y alguna empresa más, te parecen a ti lógicas y suficientes. Porque me parece a mí que con esas tres premisas te puedes ir a cualquier valor del EUROSTOCK que según tú ganarás. Ni tienes en cuenta la macroeconomía más básica ni por supuesto la situación del sector bancario tanto en este país como en sus relaciones con el resto de Europa.

Por último felicidades por vender y ganar dinero, pero mientras tengas las ganancias en el banco y no compres en otro sitio estás perdiendo rentabilidad.

Por último los que dicen que el plazo fijo no merece la pena, teniendo en cuenta la escasa oferta monetaria que hay, si no fuera por la intervención del BCE en los tipos de interés yo creo que estarían bastante más altos. Y en cuanto el BCE vuelva a ver un atisbo fuerte de inflación, subirá los tipos, porque se vuelven locos cada vez que ven inflación. No en vano en sus estatutos la inflación es su mayor prioridad, aunque haya quedado en entredicho con la última compra de deuda pública soberana en mercados secundarios.

1 respuesta
PruDeN

#115 Pero quien coño ha ido de gurú. En serio, me repatea y me cuesta mucho entablar un debate con alguien que sale por otro lado o inventa y pone palabras donde no las hay.

Yo no soy ningún gurú, soy una persona que tiene la suerte de tener unos ahorros y de tener unas inquietudes que le hacen ver que esos ahorros en una cuenta está perdiendo una oportunidad de crecer.

Exactamente lo mismo que #1, una persona que tiene unos ahorros y que quiere aumentarlos porque ve que teniéndolos en el banco pues se le estancan. El pregunta por la renta fija, y dice que la rentabilidad es una mierda. Yo le propongo que la renta variable renta mas, pero que tiene mas riesgo. Punto.

Después habéis venido en manada atacándome diciendome que estoy diciendo barbaridades por decirle al chico que mire y se informe sobre invertir en bolsa. Lo demás es tergirversar e irse de madre.

michi

#109 hombre en el supuesto que dije en #39 ya hable de meter 10k a cada uno y comparar resultados, no sabia ahora que de los 5 valores me decias ibas a meter mas al que a posteriori ha ido mejor (santander) y meter menos al que ha ido peor (repsol), entiende que yo no tengo tu poder adivinatorio (mi bola de cristal esta sin pilas) asi que por eso calcule con 10k a cada una que es una media bastante aceptable y justa.

pero me parece que ha quedado un poco claro que con la bolsa puedes ganar mucho si tienes suerte, aciertas y la cosa va bien, pero como no tengas suerte, no aciertes o la cosa vaya mal... pues lo mismo tu dinero se queda 2-3 años hasta recuperar la inversion inicial para no tener perdidas

en cambio a plazo fijo mientras no pases de los 100.000 que garantiza el fondo de depositos el riesgo es minimo y la ganancia aunque mas baja es segura, y tienes fondos privados de 4.25% y 4.53% a 6 y 12 meses, y bonos nacionales y autonomicos por encima del 6%, 7% TAE e incluso mas , vamos que no estan nada mal si no te la quieres jugar

1 1 respuesta
PruDeN

#117 Si, que se lo digan a los de las preferentes con eso de "si no te la quieres jugar" xD

Es que si te pones, ni en el banco esta seguro, que se lo digan a los argentinos. Lo mejor es todo en el colchón.

Es evidente que en bolsa se puede palmar pasta, de hecho es lo normal. Pero los factores son muchos, y uno a salido antes, la avaricia. El querer mas.

1 respuesta
C

Aún recuerdo el día que se me ocurrió pasarme por Caja Rural Central para meter dinero a plazo fijo, exactamente 10.000€. Me trataron muy bien y todo lo que tu quieras en el banco pero cuando me dijeron que cada 12 meses me iba a dar alrededor de 120€ me quedé perplejo!!!

Aún encima ese dinero no lo podía tocar jaja. No ingresé nada a plazo fijo y con ese dinero me he pagado ropa, universidad, ordenador, movil, caprichos, regalos.... en fin, ahora después de 3 años no me queda nada, pero que me quiten lo bailao

1 respuesta
michi

#118 precisamente las preferentes no son depositos a plazo fijo, si no una mezcla de deposito e inversion donde han perdido hasta la camisa por la parte invertida en bolsa.

Y si pasara lo que en argentina, que cayeran los bancos y los estados y europa no pudieran salvarlos, le deseo mucha suerte tambien a la bolsa porque se al igual se iria a pique, con lo que el mismo supuesto de catacrock manda a ambos tipo de inversion al garete.

#119 que te ofrecieron, un plazo fijo al 1.5%?? O_O

2 respuestas

Usuarios habituales