Depositos a plazo fijo

martukapzm

A ver es que esa cantidad de dinero no te va a generar un sueldo tenlo claro... algo te dará pero vamos...

Por cierto, yo me estuve informando y los bancos legalmente solo pueden dar un punto de interés por encima del euribor a plazos de 1 año o más. Es una nueva legislación que España a impuesto porque estaban hasta las narices de rescatar bancos. Si ellos dan hipotecas a un 2% no es lógico que puedan darte hasta un 5% o un 6% como estaban haciendo. El euribor está cerca del 2% así que si te dan más de un 3% malo. Hay muchos bancos con problemas de liquidez que lo hacen pero son esos, los que tienen problemas de liquidez. Me imagino que prefieren pagar las multas al Banco de España y "atrapar" clientes. Yo, desde mi modesta opinión, me quedo en mi Caja Rural con un 3%, que no será mucho, pero da un dinerillo.

martukapzm

Acabo de leer que buscas alternativas al plazo fijo. Hombre ahora mismo no es exactamente un buen momento porque la última subasta estuvo por los suelos, pero yo me he planteado comprar algunas letras del tesoro.
Hace un mes las letras a 3 y 6 meses estuvieron rondando el 5% creo y eran depósitos a muy poco tiempo. El "problema" es que justo ahora las agencias de calificación nos dejan en paz un poco, baja la prima de riesgo, etc. Además, todo el mundo se lanzó a comprar letras del tesoro por lo que la rentalidad bajó muchísimo. No sé que pasará en futuras subastas pero menos da una piedra. Te puede tocar un interés normal como el de cualquier banco, uno pequeño o uno muy alto, pero depende de las circunstancias.
Cada letras son 1000 euros creo, puedes mirarlo en la página del tesoro público

martukapzm

#17 Exacto creo que es exactamente un 20% lo que hacienda se queda de intereses. Eso sí, si te compensa siempre puedes hacer la declaración de la renta y algo te devolveran...
Yo me planteo hacerla porque me chupan unos 1000 euros al año, ya veremos si compensa que mi madre me quite de la suya

B

#24 Dime donde vives y contrato a unos sicarios xDD

1 respuesta
PruDeN

Invierte en la bolsa y déjate de mariconadas de plazos fijos. Eso sí, si no tienes un mínimo de conocimientos mejor no te metas que será peor el remedio que la enfermedad.

1 respuesta
michi

#35 le estas troleando? en bolsa ahora?? XDDD claro hombre, invierte en bankia!!! XDDDD

"sabiendo" en bolsa te puedes aostiar perfectamente vamos, acabar teniendo tu dinero parado sin generar nada por no sacarlo con perdidas durante... mucho tiempo. Sin saber no te quiero contar cuales son tus posibilidades XDD

2 1 respuesta
PruDeN

#36 Precisamente ahora, si.

Solo por curiosidad coge en un papel y apunta los precios en los que están ahora mismo Telefónica, Santander, BBVA, Iberdrola y Repsol.

Míralo en un periodo de tiempo comparable a los que te dan dinero en el plazo fijo (6 meses por ejemplo).

Sin arriesgarme demasiado, los 5 estarán mas de un 2% por encima (que es lo que te dan esos depósitos)

7 respuestas
martukapzm

#37 Santander: ha bajado 2 puntos los últimos 6 meses
Telefonica: ha bajado casi 4 puntos los últimos 6 meses

Los otros dos no lo sé, y tampoco sé si te refieres a que ahora mismo tienen que empezar a subir

4 2 respuestas
michi

#37 venga, solo por curiosidad apuntemonos esos 5 valores para compararlos dentro de 6 meses.

BA.SANTANDER 5,7830
BBVA 6,5740
REPSOL YPF 23,4450
TELEFONICA 13,2050
IBERDROLA 4,8070

supongamos que metemos 10000 euros a cada una y luego vemos los resultados

DiSKuN

#37 eso hicieron compis de mi oficina pero con MediaSet (Telecinco & cia) y les ha bajado casi 3 puntos. Risas infinitas.

Eso si, con una empresa de energías renovables, han ganado un buen pellizco.

PruDeN

#38 Pues precisamente por eso creo que es el momento de meterle. Esos 2 valores ahora mismo están bastante baratos. ¿Que pueden bajar mas? Por supuesto, y pegarte la hostia y tener el dinero atrapado ahí mas del que esperabas, pero bueno, la regla básica de invertir en bolsa es que siempre se invierte con el dinero que no necesitas, a partir de ahí, paciencia.

Que Santander esté ahora mismo entre 5,3-6 es algo que hace nada era impensable. A principios de este verano, las acciones estaban a 8, y eso es hace poco mas de 5 meses ...

Repito, que de 5,5 puede bajar a 4, pues por poder ... pero que también puede volver a esos 8 (o incluso algo mas fácil, a 7). La rentabilidad de 5,5 a 7 es del 23%, igualito que los 3% del plazo fijo xD

Ahora bien, con mas riesgo.

1 respuesta
paulvandyk

#38 La gracia de Telefónica (no es la única que lo hace) es que da dividendos.

Pero aún así, puede haber más rentabilidad porque el riesgo es más alto. Puedes perder todo lo que inviertes sin mucha complicación.

Tengo un amigo que compró de Técnicas reunidas cuando estaban aproximadamente a 47 y ahora están a 27. Mi padre tiene de Iberdrola y está más o menos igual que cuando la compró pero con el dividendo le compensa.

PruDeN

Es que esa es otra. Los dividendos que dan ciertas empresas son la repolla.

Telefónica está tan baja en parte porque hace nada repartió dividendos. A cada accionista le correspondían 70 céntimos por cada acción que tuviese.

Si #1 habla de 3000 euros que quiere que le rentabilicen, traducido a telefónicas:

3000 euros a 14 euros la acción que estaban en Noviembre le salen unas 215 acciones.

Ya solo el dividendo le hubiera reportado 150 euros.

C

#41 no has dado ni una sola razón para comprar acciones del Santander. Bueno sí, que están muy bajas, y por tanto, es más fácil que suban a que bajen.

Que más da que den dividendos si después baja la cotización, como tú mismo dices? :palm:

1 respuesta
steven

La verdad que si tienes menos de 20-30k no merece la pena realizar depósitos a plazo fijo, si es por corto tiempo, como te comentaron lo mejor es ING con la cuenta naranja, ya que l deposito lo puedes retirar en cualquier momento, pero vamos, esperar q el 3-4% de 2000 pavos te valga para algo... Algun cafe te tomaras con los intereses y mientras no podrás tocar la pasta, para eso casi mmejor darse unas buenas vacaciones..

PruDeN

#44 Te parece poca razón que el valor de una acción estuviese hace menos de medio año en casi el doble? Y eso sin contar si te vas mas para atrás en el tiempo...

Santander es una empresa fiable, sólida y referencia en su sector a nivel mundial. Que vaya para arriba es cuestión de tiempo. Si lo tienes y eres paciente, tarde o temprano ganarás dinero.

Luego cuando la economía repunte y en las noticias hablen de que la bolsa lleva racha ascendente, que lo peor de la crisis ha pasado y que, en general, el concepto de la gente sea que "ahora la bolsa va bien" ahí es cuando invertirá la gente, cuando las 5 que hemos puesto antes estén bastante mas caras.

3 respuestas
michi

#46 y si la economia no repunta y tienes, por ejemplo, una recesion de aun bastante tiempo... o por que no decirlo... de incluso una decada?

de momento el nuevo ejecutivo es menos optimista que tu:
De Guindos prevé que la economía española volverá a entrar en recesión en 2012

o y si llega Moody's o Fitch o S&P y rebaja la calificacion de la deuda de los bancos de este pais, incluido el Santander.... otra vez?

lo mismo te das la ostia de tu vida, pero que si claro, hace meses estaban altisimas y por logica absurda deberan volver a su cauce, por el mundo es asi, absurdo. OK!!

1 respuesta
C

#46

¿Acaso sabes los problemas estructurales que puede tener, como por ejemplo la valoración de algunos de sus activos en su balance?¿Sabes lo que pasará en su cuenta de resultados cuando asuma que lo que tiene contabilizado en sus activos tiene un valor de mercado inferior?¿Cuando tenga que valorar sus viviendas a predio de mercado y no a precio de adquisición? En mi opinión todavía va a bajar, y bastante en términos relativos teniendo en cuenta donde se encuentra ya. Pero vamos que según tú cualquier empresa "fiable, sólida y referencia en su sector a nivel mundial" es buena para invertir en bolsa. Invierte entonces en cualquier valor del EUROSTOCK y ya está.

En definitiva, aconsejas que invierta en bolsa sólo si tiene idea, y acto seguido aconsejas sin saber por donde te pega el viento. chapeau.

1 respuesta
PruDeN

#47 Nadie piensa (yo no lo he dicho) que esto vuelva a como estábamos hace 8 años por ejemplo. Pero es que Santander ha estado a 9 euros la acción este mismo año, 2011, el año de la crisis por excelencia.

#48 Yo no soy ningún experto en bolsa, aunque yo, para no saber por donde me pega el viento, en general, me va bien y porque me va bien lo recomiendo, si no me fuese bien no lo recomendaría, es obvio.
Pero si hay expertos en bolsa que recomiendan comprar. Igualmente si "comoestamos" recomienda no comprar, vale seguramente mucho mas que lo que digan los expertos.

De todas maneras no me sorprendería que me dijeses que los expertos recomiendan cosas para que la gente pierda y ellos ganen, si total, son muchos años en esta web y nada me sorprende...

1 respuesta
Sh1n0d4

#1 Yo si quieres te pongo un aggro a plazo fijo en Deportes ;) xD

1
Ulmo

#6 2.000 o 3.000 a plazo fijo es una miseria y los intereses que te darán restando lo que te quita hacienda, es otra miseria.

No entiendo tu comentario para nada, hacienda te quita el 18% de los intereses, si metes poco, te quita poco, y si metes mucho, te quietará más. El 18% de lo q hagas.

Si no vas a usar esos 3.000€ es preferible tenerlos en el banco a un plazo fijo del 4% q en la cuenta corriente a un interes de 0.3% q tendras.

No te saca de rico, pero algo es algo.

PD: Yo no haria caso a Pruden ni borracho, comprar acciones de un banco español ahora mismo es poco menos q jugar a la ruleta rusa, nadie sabe como puede acabar esto.

C

#49
Has cometido una falacia de autoridad. Dices que los expertos recomiendan comprar y te quedas tan tranquilo. No sé si eres consciente que tu capacidad para argumentar es bastante limitada. Tal vez sea porque no tienes ni puta idea de lo que hablas, porque yo te he dado los motivos o argumentos por los cuales pienso que va a bajar. Tal vez tú podrías rebatirme eso en vez de contestarme diciendo que los expertos recomiendan comprar. Que por cierto la única referencia que tengo de que los expertos recomiendan comprar es tu post. Ni una noticia, ni una entrevista, ni nada. ¿De qué expertos me hablas?¿De Emilio Botín en la última junta de accionistas? Por otro lado, yo no digo que los "expertos" (término por otro tan indeterminado que provoca confusión) pretendan engañar a nadie¿pero eres tan ingenuo de pensar que si la gente generalmente cobra por asesorar sobre estas cosas los consejos gratuitos de expertos son muy fiables?

1 1 respuesta
PeLoTaSo

3000 euros es una basura de dinero y sacarle rentabilidad a eso en un banco es tan absurdo como lavar el coche un día de lluvia.

#1 Mi consejo es que compres oro, no es una inversión segura al 100% pero a día de hoy no ha sufrido ninguna caída importante y las subidas son de lo más suculentas, lo que no significa que pueda caer nada más comprar tú, pero ya sería mala suerte.

Este año vamos a cerrarlo con un IPC del 3,1%, a día de hoy creo que ningún banco te ofrece ese TAE en ninguna cuenta a plazo fijo, y si lo hace será por un tiempo muy corto. Todo el que no obtenga un 3,1% o más de beneficios sobre su capital estará perdiendo poder adquisitivo, por eso no es rentable el plazo fijo ahora mismo. Es que ni los bonos del tesoro.

Mi opción primera sería comprar oro, este año ha subido un 14% que es una barbaridad y en los últimos años un 540%.

2 respuestas
B

A 6 meses el Santander igual te lo encuentras a 4 euros, estando como están las bolsas si quieres invertir a un plazo de tiempo de 6 meses la bolsa me parece un poco locura. Si buscar invertir a 5 años pues puede que sí, aunque de todas formas yo no metería pasta en un banco porque a saber la mierda que tienen ahí metida.

También se decía que Santander era un chollo a 7 euros, y la de gente que estará pillada a esos precios no te quiero ni contar.

1 respuesta
Ulmo

Hoy en dia si no sabes muy bien lo q haces no se puede meter dinero en bolsa con la inestabilidad de los mercados.

Tal y como esta la cosa, yo solo meteria dinero en el banco a plazo fijo o en bonos del estado, pq total, si el estado se van tan a la mierda como para no poder devolver lo q debe, lo de menos será los 10.000€ q le metiste.

RPV: O plazo fijo al 4% garantizado o bonos del estado.

2
PruDeN

#52 Mi capacidad de argumento es limitada y mis ganas de seguir con ello lo es más aún. Tu tienes tu visión y yo la mía. Guárdate el hilo y cuando estén las Santander a 4 euros lo reflotas para reírte de mi.

#54 Es evidente, la renta variable el riesgo es alto y puedes perder, cosa que con la fija nunca ocurrirá, pero la rentabilidad que puede darte no tiene nada que ver con la fija.

1 respuesta
C

#56 Te confundes una vez más. No hace falta que bajen para demostrar que es una gilipollez comprar. Mientras se mantengan como están estás teniendo por un lado el coste de oportunidad de disponer de tu dinero para invertirlo o hacer con él lo que quieras. Y además, la inflación provocará que el valor real de ese dinero disminuya.

No sabes ni escribir, conjuga el verbo bien que da grima leer la primera línea de tu post.

2 respuestas
Ulmo

#57 Pese al riesgo de equivocarme, creo q tu frase tampoco es cierta. Hay empresas q aunque sus acciones no suban, tienen unos repartos de dividendos anuales q ya de por sí superan el beneficio q un plazo fijo puede ofrecerte. Las llamadas empresas o acciones "refugio".

Pero vamos, lo dicho, banco a plazo del 4% o bonos del estado y carretera y manta.

1 respuesta
PruDeN

#57 El creador del hilo tiene un dinero y habla de meterlo en un sitio un buen tiempo para recibir un 3%. De esa manera también está presente el coste de oportunidad de disponer tu dinero. En bolsa, ese 3% lo puedes ganar en tan solo 1 día.

Y por cierto, respeta y dirígete a los demás de manera educada.

1 respuesta
C

#58

Es cierto. Pero también es cierto que la cotización en esta coyuntura bajará si el banco sigue dando los dividendos en base a su perspectiva de beneficios. No hay que olvidar tampoco la práctica que realizaba el Santander hará un par de años consistente en ofrecer en lugar de dividendos derechos de adquisición preferente, a un precio inferior del de cotización. Lo malo es que al parecer lo hizo a sabiendas de que la cotización se desplomaría posteriormente por debajo incluso del precio al que ofertó dicho derecho. Y aunque no lo supiera da igual, eso fue lo que sucedió y roza el fraude.
Lo que te quiero decir es que el reparto de dividendos si no viene acompañado de un aumento de la cotización no es algo "natural", sino una decisión estratégica de la empresa para que no se deteriore más la imagen y su cotización baje todavía más. No obstante, lo que tu dices y sin tener en cuenta otros factores es cierto.

#59

Precisamente por respeto estoy contestando con el mayor rigor que puedo, y considero que respeto a #1 cuando le quito de la cabeza ideas sin mucha fundamentación. Creo de hecho que eres tú el que respeta poco a los demás si aconsejas hacer eso, y poco te respetas a ti si tú mismo lo haces.

1 respuesta

Usuarios habituales