La Eurocámara decide si castiga al primer ministro húngaro

Lexor

La Eurocámara decide si castiga al primer ministro húngaro en una votación sin precedentes

El Parlamento de la Unión Europea decidirá el martes si el primer ministro húngaro, Viktor Orban, debe ser castigado por socavar la democracia, una votación sin precedentes que pone de relieve los conflictos generados por el surgimiento de corrientes populistas y nacionalistas.

No está claro, sin embargo, si en la asamblea de 750 miembros se unirán los dos tercios necesarios para aprobar una moción que establezca que Hungría ha incumplido persistentemente los valores centrales de la UE bajo Orban.

Orban, radical opositor de la inmigración, ha ejercido presión sobre tribunales, medios de comunicación y grupos no gubernamentales desde que llegó al poder en 2010. Aunque la UE a menudo ha protestado, ha fracasado en gran medida en sus intentos por frenar la, a juicio de sus críticos, deriva autoritaria del mandatario.

“Los representantes pro-inmigración tienen mayoría en el Parlamento Europeo. Ahora están preparando una revancha contra Hungría porque los húngaros decidieron que no se convertirían en un país de inmigración”, dijo Orban antes de llegar a Estrasburgo.

La negativa de Orban a aceptar parte del flujo de llegadas a través del Mediterráneo que ha abrumado a estados costeros como Italia ha molestado a muchos de sus homólogos en la UE, incluido el primer ministro griego, Alexis Tsipras, quien dijo en Estrasburgo:

“¿Realmente crees que hay algún país... que pueda sobrevivir por sí solo, sin ayuda, sin la solidaridad y la cooperación de otros países?”, dijo a los parlamentarios. “No puede haber un futuro para Europa así”.
Sin embargo, la moción presentada por parlamentarios progresistas, entusiastas de la UE y muchos otros en el bloque, es mucho más amplia. Hasta un compañero de la línea dura de inmigración de Orban como el canciller de Austria, Sebastian Kurz, sorprendió al anunciar sus planes de votar contra Budapest.

“Creemos que no puede haber concesiones cuando se trata del estado de derecho y la democracia”, dijo a la televisión ORF Kurz.

Si se aprueba el procedimiento del denominado Artículo 7, se pondría en marcha un proceso que podría conducir a sanciones como la suspensión de los derechos de voto de Hungría en la UE.
https://es.reuters.com/article/topNews/idESKCN1LR1FC-OESTP

sacnoth

Socava la democracia, así que haremos que su voto no cuente.

3 respuestas
Leoshito

Formas parte de un grupo, recibes su dinero, su influencia, sus tratos comerciales...

Pero quieres ir a tu rollo y no seguir las reglas del grupo.

Pues oye.

1 respuesta
B

Has copiado el enlace a la noticia de Montón xD

1 respuesta
Lexor

#3 es la eleccion del pueblo hungaro
#4 fixed XD hice scroll y no me di cuenta

2 respuestas
SilentMike

Hungrexit

ekOO

A Hungría y al resto de muertos de hambre del bloque del Este solo les gusta Europa para llenarse los bolsillos. En el resto de ámbitos (democracia, Estado de Derecho, etc) odian a la Unión Europea. Tienen valores reaccionarios y autoritarios incompatibles con las democracias más consolidadas del continente.

A la puta calle ya.

5 respuestas
Lexor

su discurso de hoy

B
#7ekOO:

Tienen valores reaccionarios y autoritarios incompatibles con las democracias más consolidadas del continente.

Eso también se podría decir de un grupo de personas que están viniendo al continente :psyduck:

1 respuesta
Dieter

Ya lo que faltaba un martir.

ekOO
C

Pero luego hay que respetar la soberanía nacional de cada país.

1 respuesta
Tael

Increible, quiere chupar del bote sin seguir las reglas y le castigan por ello. Putos progres.

Mucho llorar de la UE y soltar bravatas pero de salirse nunca dice nada.

D

Me ha hecho gracia porque se de personas que están en contra de esta medida porque es una imposición de la UE en contra de la soberanía del pueblo hungaro pero al mismo tiempo son personas que reclaman constantemente la imposición del gobierno español a la soberanía del pueblo catalán. Curioso cuanto menos.

PD: cuando un país toma medidas en contra de los derechos humanos debería ser una obligación del resto intentar impedirlo, el problema es que probablemente en la actualidad estás sanciones estén más enfocadas en un sentido geo-politico que en una búsqueda de los derechos humanos real.

1 respuesta
Dieter

que cabron el hungaro dice las mismas cosas que algunos en el NE.

A

#2 democráticamente.

yooyoyo

#7 Tienen valores reaccionarios y autoritarios incompatibles con las democracias más consolidadas del continente

Anda mira, como los moros que vienen a Europa.

2 respuestas
G_Kar

#12 Nadie va a tocar su país, solo restricciones que este tiene para moldear a la UE. No puedes aceptar las reglas de la UE que te interesa, y saltarte las que no te guste. Hay paises como Hungría, Croacia, e Italia, que si no fuera por el euro, el cual tiene siempre un valor muy parecido año tras año, nadie invertiría en un país con inflación como es hoy Turquía.

Fascaso

Es sencillo, estás en la UE respestas ciertas normas. Independientemente de que los hungaros lo hayan votado, esto

ha ejercido presión sobre tribunales, medios de comunicación

es inaceptable si quieren estar en la UE, polonia anda igual y nadie dice nada tampoco.

G_Kar

#17 La verdad es que no. Muchos tienen actitudes negativas hacia la comunidad y pensando solo en ellos. Pero otros cuantos lo hacen de manera MUY legal, como los que entra cada día en Melilla para comerciar. No hagas generalizaciones sensacionalistas porfa pls

Christian2

#14 Ay que me lol, teneis que sacar siempre el tema Cataluña que es una región y lo comparas con un estado soberano como es Hungría.

En cuanto a lo de los inmigrantes, me consta la exitencia de un artículo en la carta de los derechos humanos que dice que aquel que llega del exilio tiene derecho a pasar las fronteras que sean sin ser detenido y establecerse en el pais que este considere.

Si no es así, de todas maneras han dejado pasar inmigrantes al país, es decir, están en suelo húngaro, pero tras unas vallas esperando su resolución (es decir, que entran en el país pero quedan fuera de todo hasta que presenten solicitud de asilo, hay quienes se cansan y siguen la frontera hasta Austria. Esto obviamente no les hace ni puta gracia al gobierno de Kurz y ya se ve como a pesar de tener una ideología "similar" se la están devolviendo.

Al final están todos por "H" o por "B" incumpliendo leyes y tratados internacionales

xoxoa

Si se hubiera hecho un control y seguimiento exhaustivo de cada "refugiado" que entraba a la UE, poco tendría que defender. Como no ha sido el caso me parece una gilipollez.

Como si no hubiera ninguna agenda pro inmigración ilegal camuflada de solidaridad, presión social... Pero esa es la agenda buena.

B

Lo he dicho, la gente se toma a coña las elecciones europeas y son las más importantes pues deciden la política del continente. Mi voto va para Vox por descontado, así se suma al bloque antiinmigracion y encima levantará ampollas en los progremitas al grito de "que vienen los nazis"

1 respuesta
Fascaso

"Oye que estos tíos tienen un grave problema con la libertad de prensa y la presión a los jueces"
"Si pero son antiinmigración!"
"Pero"
"Antiinmigración he dicho"

HammelSF

#7 A Marruecos y al resto de muertos de hambre de Africa solo les gusta Europa para llenarse los bolsillos. En el resto de ámbitos (democracia, Estado de Derecho, etc) odian a la Unión Europea. Tienen valores reaccionarios y autoritarios incompatibles con las democracias más consolidadas del continente.

A la puta calle ya.

PD: Joder, solo falta firmarlo con un 88.

1 respuesta
M

La UE amenazando la soberanía nacional de Hungría, 'o votas lo que nosotros queremos, o vamos a por ti'. En fin, una piedra menos en la estructura europea y ya veremos cuánto tarda en derrumbarse del todo, pero lo que es seguro es que lo hará. El euroescepticismo está en auge por cosas como esta, me parece que cae de cajón que si los húngaros han votado algo, su decisión tiene que ser respetada (que no compartida) siempre que no suponga una amenaza violenta para el resto de países, y Hungría no ha mostrado jamás tener intereses imperialistas, por lo que no sé a que viene esto.

Espero que Orban no se arrugue, saltarse la política generalista migratoria de la UE no debería de ser un problema cuando otros países incumplen el techo de gasto, los objetivos de déficit y hasta envían sus ejércitos a Mali, Libia o Siria a masacrar población civil. No señor, la UE es una casa de putas y los países más poderosos no están ni muchísimo menos dando ejemplo, los datos macroeconómicos de Hungría en 2018 han sido positivos y eso es lo único que debería mirarse.

Dicho esto, no sé qué interés tienen Francia o Alemania en que Hungría acoja inmigrantes. Quieren meterlos con calzador cuando el pueblo húngaro está votando derecha y extrema derecha de forma masiva, es más que evidente que no los quieren. ¿Dónde está el problema, a qué se deben estas ansias por introducir musulmanes en esas tierras?

3 respuestas
B

Los mismos que hablan de soberanía nacional le tirarían al cuello en su día a los griegos xD

Es sencillo, si quieres estar en la UE tienes beneficios y obligaciones, ¿Qué no quieres las obligaciones? Devuelve los beneficios. Algunos quieren solo los que le conviene , pero esto no funciona así.

Y ahora mismo no están en modo hardcore por la crisis, esto pilla fuera de la crisis mundial y las hostias que les están cayendo a estos países serían diarias y a la cartera

A

Honestamente, esta noticia es una mierda, mezcla churras con merinas. Si hablamos de que está manipulando a los medios de comunicación y la justicia de su país a su parecer, sí, habría que ponerle en su sitio, no debería haber sitio para ese tipo de políticas en la UE. Pero si la principal queja es que no quiere que entren inmigrantes a su país y esa es una de sus principales propuestas políticas, pues le habrán votado por algo.
Luego el comentario del primer ministro griego es de traca. Dudo mucho que a Orban le importe que entren franceses, ingleses o belgas a su país, lo que no quiere es que entre gente del tercer mundo, y en ese aspecto está en todo su derecho a negarles la entrada, ya que a los únicos a los que no se la puede impedir es a ciudadanos de la UE.
Lo que no podemos pretender es que desde Alemania se tomen unas decisiones acerca de la inmigración y cuando les explotan en la cara pretendan que los demás se coman el marrón sin quedar ellos como los malos.

B

#9 #17 #25

pero en el caso que nos ocupa, el de Hungría, es verdad o mentira lo que ha dicho #7, independientemente de que se pueda aplicar a otros?

1 respuesta
D

#26

#26Mocos:

La UE amenazando la soberanía nacional de Hungría

Por eso es una Unión, no es solo para recibir beneficios y dinerito.

1 respuesta

Usuarios habituales