La Eurocámara decide si castiga al primer ministro húngaro

Tritoman

#114 Tranquilo, si el problema lo tienes tú diciendo tales chorradas, parece que su lenguaje te gusta, ánimo!

chiptune

Igual a alguien le interesa ver lo que piensa la eurodiputada holandesa que ha dirigido la investigación sobre Hungría, y un periodista danés, sobre la situación en España.

Creo que entre el inglés y los subtitulos en catalán se entenderá, en español por supuesto no se encuentra.

2 respuestas
Erterlo

#122 Pues ya sabemos de que pie cojea, aunque viendo su trayectoria no cabría nada más que decir...

Sargentini, la autora del informe contra Hungría, pertenece al partido ecoizquierdista holandés GroenLinks, surgido en 1989 de la unión del Partido Comunista de los Países Bajos (CPN) con otros partidos izquierdistas. Ese mismo partido apoyó la invasión soviética de Hungría en 1956.

Decir que hay políticos presos en España es una falacia como una catedral y si ese es el nivel, apaga y vámonos.

PD -> Meter con calzador el tema catalán en todas partes ya empieza aburrir.

Thouy

Veo esto bien, igual que veo bien el 155. Fin.

forcem

Pero no va salir adelante porque Polonia lo vetará, como hizo Hungría con las sanciones a Polonia hace unos años. Así que nada.

Lo que me parece lamentable es que para la UE sea más importante la política migratoria que la separación de poderes. Es darle alas a estos partidos, que quedan totalmente justificados ante sus ciudadanos.

La respuesta Europea si se quería realmente reducir estas derechas era la de decir aceptamos tu política migratoria pero tienes que volver a garantizar la separación de poderes y la libertad de prensa, así, creo, hubiera tenido algún efecto positivo en esos países.

1 respuesta
Erterlo

#125 Hay mucho más que el tema migratorio, como bien decía #116 el tema de la separación de poderes chirria en casi todos los países de la UE, no es cosa de España o Hungría nada más.

Hay varios artículos sobre el tema:

Lo que casi ningún medio te cuenta sobre la operación de castigo de la UE contra Polonia

Como señala Greta Massa Gallerano, Doctora en Derecho por la Universidad de Calabria y por la Universidad de Granada, la Constitución neerlandesa “otorga (indirectamente) al Parlamento la exclusividad del control de constitucionalidad de las leyes”. El Artículo 120 de esa Constitución señala: “La constitucionalidad de las Actos del Parlamento y los tratados no serán revisados por los tribunales.” Además, el Artículo 118.1 dice: “Los miembros del Tribunal Supremo de los Países Bajos serán nombrados a partir de una lista de tres personas elaborada por la Cámara Baja de los Estados Generales”. Y el Artículo 119 establece que a los parlamentarios, ministros y secretarios de estado sólo los puede juzgar ese tribunal. Es decir, que a los componentes del Tribunal Supremo neerlandés los eligen los políticos, y esos mismos políticos sólo pueden ser juzgados por ese tribunal. ¿Esto es lo que Frans Timmermans y sus patriotas entienden por independencia judicial? ¿El señor Timmermans tiene previsto anunciar acciones para sancionar a los Países Bajos?

1 respuesta
M

#126 Es que es eso, la separación de poderes es casi siempre ficticia. Lo que sucede es que lo han enrevesado lo suficiente para que pase desapercibido a ojos de la población, obviamente no va a aparecer Pedro Sánchez en el Congreso diciendo en voz alta 'mira, pues yo elijo al juez Fulanito para este cargo, venga, a ejercer'. No, se le dan unas cuantas vueltas al asunto y además se procura ocultarlo en los noticiarios, y como la mayor parte de la población jamás va a tener la curiosidad suficiente para indagar en ello y ver si realmente le están diciendo la verdad, se traga el cuento de la separación de poderes y a tirar millas; que de hecho es algo tan simple que no olvidas jamás desde que lo aprendes en tercero de primaria. En lo que yo he visto, la separación auténtica de poderes sólo existe en EEUU.

kraqen

#122 Se les nota informados. Medio Govern fugado y luego se preguntan porque hay gente en preventiva.

Además que no huele nada la parcialidad diciendo que Romeva es amigo suyo.

Dieter

crei que la fase de "mira lo que dice fuera" se acabó en 2016.

Lexor

El Gobierno de Hungría rechaza derogar una polémica ley que castiga a las personas y organizaciones que ayudan a los inmigrantes que entran en el país de forma ilegal, pese a las amenazas de sanciones de la UE, ha informado este miércoles el Ministerio de Justicia.

B

Cuanto antes echemos a estas garrapatas que sólo quieren dinero y emigrar a países más ricos mejor. Son bastante hipócritas.

Usuarios habituales