Gracias al PP perdemos 9.000 millones de euros

S

Vaya ahora salvar bancos no es intervencionismo socialista de ese. Que cosas...

R4Yd3N

No se si me deprime mas leer este tipo de noticias o lo comentarios de algunos.

Lxr

Ojala solo fuesen 9000 millones

KONRA

la vida de los esclavos en el siglo 21

1
raganock

Pues yo tengo la hipoteca con NovaGalicia, a ver que pasará ahora con los recibos.

El día menos pensado nos hacen un corralito que cagamos las patas abajo.

Tr1p4s

#95 ¿Se recorta los empleados? ¿Pero que mentiras cuentas?

Si no han parado de subir los empleados de sanidad y educación...

¿Recortes cuando? ¿Recortes donde?

1 respuesta
Petrusin

Lo venden por 1.000 millón de € pero se compromenten a mantener el nivel de empleo, tarifas...

He visto timos más elaborados por el /trade del WoW.

1 1 respuesta
allmy

#69 Después están los hijos de estos últimos, esos que se gastan 1500/2000 euros al mes o más en estudiar en una universidad privada+residencia+cochecito+whatever y se permiten el lujo de decir que los que no tienen para comer es que son unos vagos. Esos son los niños de papá españoles, que también son cutres, porque en vez de ir a Stanford se van a la putísima mierda de ICAI y compañía.

Huele un poquito a envidia. ¿No? xD

#127 Lo van a tener que hacer rentable, y recortar empleados es una de las maneras.

1 respuesta
LiuM

Hay muchas más partidas que recortar empleados en sanidad y educación. La intención es clara, privatizar todo lo posible y arrastrar a la gente a las privadas con listas de espera interminables y el bajo rendimiento de gente sobre explotada en lo poco público que quede.

Están acabando con todo, aquí sólo se benefician 4. 3 son ellos y el otro es familia de los primeros. Una gran lección de como maquillar números sin apenas impacto a corto plazo poco a poco a costa de los de siempre.

B

#128: Para nada. Primero porque yo también podría permitírmelo (pero tengo vergüenza y respeto por mis padres). Segundo porque la uni en la que estoy es mejor que cualquiera española.

Respecto al coche... si quisiera me lo habría comprado hace tiempo, y con mi propio dinero ;)

Ya no es la primera vez que me lo comentan, pero tener envidia a alguien por dinero es bastante triste. El dinero, una vez tienes un mínimo, no es tan importante.

PD: Lo que siento, más bien, sería condescendencia.

#131: Toda la razón, pijerío y mediocridad. Lo mejor es que su definición de triunfar en la vida es:

  1. Estudiar en una universidad cara y que te proporcione contactos con el dinero de papá.
  2. Estudiar una carrera de mediocres en las que conseguir un puesto de trabajo sea relativamente poco meritocrático.
  3. Que te enchufen.
  4. Eh! Pero que después de que me enchufaran lo hice muy bien! A otros los echarían.

Muy bien muchacho :)

3 respuestas
Polakoooo

#130 Es triste pero no les cabe en la cabeza que la crítica sea una conclusión a una manera de pensar que no tiene nada que ver con envidia. Envidia de qué xD. Pero bueno, no es casualidad que quienes acusan de envidiosos al resto sean los que dan tanto valor al dinero, la posición social, "triunfar" en la vida y demás mierdas.

Hace 5 años decían "haber estudiao" y ahora dicen que "hay mucha titulitis". No saben ni cómo defender sus privilegios xD.

2 2 respuestas
sonkxx

#4 tu idea de economía, no solo es mala, es nefasta. Antes de dar clases magistrales de economía infórmate un poco anda (Yo creo que incluso desconoces/ignoras en que se basa el capitalismo)
#130 nunca importó lo que hicieras, si lo 1º que se les ocurre para justificar todo es que en el sol hace mucho frio, lo defenderán. Solo tienes que ver los tweets de ignacio gonzalez y sus 2 pilares de madrid :)

#133 realmente ellos saben muy bien lo que pasa, pero dicen declaraciones para tontos muy populistas, la desgracia es que la mayoría de la población lo es y se lo cree y la poca que no se lo cree no hace nada... por lo que les va asi de bien xD

1 respuesta
B

#132: Si es que solo se engañan a ellos mismos.

1 respuesta
allmy

#131 los que dan tanto valor al dinero, la posición social, "triunfar" en la vida y demás mierdas.

Nah, lo importante es ser feliz, y punto. Nadie es feliz por tener dinero. Pero no preocuparte por si comeré mañana ayuda a serlo, y no nos engañemos, viajar por ejemplo, también.

#130 Llegamos al punto de siempre, y voy a decir lo que digo siempre que se llega a este punto. La mediocridad, la genialidad, y todas las capacidades relacionadas con la inteligencia en general (constructo en el que no creo) de distribuyen de manera normal. Eso implica que hay la misma cantidad de mediocridad en la clase alta, que en la clase media, que en la clase baja, que en el estrato más pobre del mundo. Tener dinero y que tus padres te paguen una buena universidad, un buen coche, un buen piso, y unas vacaciones por el mundo, no te hace mediocre, de la misma manera que ser pobre, no te hace genial, o mediocre. Y no se, llámame loco, pero es mejor tener pasta, ser inteligente y vivir sin preocupaciones económicas gastando más o menos lo que te sale de la polla, que ser un inteligente pobre. Y eso ocurre aquí, en Suecia, o en China. La única diferencia es que el rico tonto, como tu dices, va a poder ser enchufado (aunque no dure mucho). En ICAI hay tanta gente genial y tanta gente mediocre como en la Autónoma.

En resumen: mediocres los hay pobres, y los hay ricos. Brillantes los hay ricos, y los hay pobres. La única diferencia es que quien tiene pasta, brillante o no, va a tener más oportunidades.

Luego estáis los que os vais un año a sacaros un par de cursos fuera, y os creéis que porque estudiais fuera sois la élite. Hay 3 tipos de universidades, las que destacan por su nombre en el ámbito internacional (Harvard, Oxford, Johns Hopkins, Stanford, Yale, y 10 más), las que destacan por su nombre en el ámbito nacional (ICAI, ESADE, y 2 más en España; en Suecia no lo se) y todas las demás. Ir a una que destaca internacionalmente te resuelve todo internacionalmente. Ir a una que destaca nacionalmente te resuelve todo en el país donde vayas, e ir a las demás, no te resuelve nada.

#136 Me sobraba una "d" --> todos mis argumentos son inválidos.

1 respuesta
GrimMcSlam

Meteros vuestro voto al PP por el ano, subnormales.

Q asco de partido macho.

B

#134: No vengas a darme lecciones de que universidades son buenas si no sabes ni escribirlas correctamente.

Y a eso voy yo, a que hay mucho hijo de rico tonto que tiene el valor de decir que el que es pobre es por vagueza o por ser gilipollas. Y no me vengas con la dicotomía, se puede tener dinero (quizás no tanto) y ser una persona digna, feliz y orgullosa de sí misma. Y de verdad, si te crees que los que tenemos el dinero suficiente como para hacer lo que queramos le tenemos envidia a los que tienen eso y barcos y putas, es que no sabes nada. Yo envidia (admiración) se la tengo a Peter Norvig, no al gilipollas de turno que tiene un yate.

El detallito personal, pues que quieres que te diga, te equivocas y de lejos ;)

Por lo que veo tu valoras las universidades por lo que te resuelven, y no, sencillamente, por la calidad de la enseñanza que te ofrecen. Que pongas en google "10 papers que todo X debería leer" y salga tu universidad es un orgullo, a mí que me importa lo que me vaya a solucionar, si ya me soluciono yo todo lo que quiero y más. Tenía entendido que eras un tío de 10s, de verdad necesitas escudarte detrás del nombre de tu universidad? Te respetaba mucho en ese aspecto, acabas de decepcionarme. Será por gente de universidades de provincias trabajando en las mejores empresas del mundo, eso sí, porque lo valen (no por contactos).

PD: No sé que valor tiene esto, pero: http://www.4icu.org/es/
PD2: No, tus argumentos no son correctos en absoluto. Al menos no para mí. Sobre todo con el tema de que las mejores universidades de España son ESADE e ICAI, me da la risa. Las que tienen mejores contactos? Oh, sin duda.
PD3: Yo soy el puto amo, pero no por estudiar fuera :D

3 respuestas
allmy

#136 ¿Hay mucho hijo de rico tonto? Si, para que nos vamos a engañar. ¿Qué se han ganado sus "oportunidades" a base de contactos y talonario? También. Pero son 4 contados, y las universidades privadas y caras, tienen también sus procesos para descartar incompetentes, aunque, como entenderás, igual que en las públicas, alguno se cuela siempre. Y por alguno me refiero a un porcentaje nada desdeñable.

Y si, se puede tener dinero suficiente y ser feliz, no he dicho lo contrario. De hecho es lo que intento aseverar. Me atrevería a decir que hay más ricos felices, que pobres felices. Y hablo de los extremos para dejarlo más claro, pero indudablemente, hay mucha gente en medio que es super feliz, y orgullosa de sí misma.

Ser de 10s y además, tener el nombre de una universidad potente detrás ayuda. Que quieres que te diga, no es lo mismo un 10 de ICAI, o de tu universidad sueca, o de Harvard, que un 10 de una universidad random (pública o privada). Creo que en eso coincidiremos todos.

Valoro la universidad por su formación, de hecho, creo que deberían de dejar de ser el patio de colegio de las empresas. Las universidades prestigiosas, además de ser prestigiosas suelen tener mejores docentes y mejor calidad de enseñanza. Bien porque se ha invertido mucho en ellas, o por el motivo que sea. Personalmente nunca entraría por enchufe a un puesto de trabajo, pero hombre, conocer al hijo del dueño de X empresa me sirve de mucha ayuda si un día, por A o por B, me quedo en la calle sin pasta.

PD: Eso no tiene valor. Los rankings se hacen entre otras cosas por las investigaciones producidas. Una universidad dedicada a empresa que no investiga, nunca se va a posicionar en ningún ranking de esos. Universidades muy grandes y con muchos alumnos y muchas carreras siempre van a estar en el top. Aunque docentemenet no valgan para nada.
PD3: Yo soy el puto amo, pero no por ir a una universidad con contactos.

1 1 respuesta
B

#137: Qué quieres que te diga, nada que alegar a tu último post: 99.8% de acuerdo.

Excepto esto .

Es que una universidad dedicada a empresa está muy por debajo a una universidad dedicada a investigación. Quiero decir, si realmente te gusta lo que haces. A mí Stanford no me parece la hostia por ser la cuna de Silicon Valley, me parece la hostia porque 2 de cada 4 cosas que estudio salen de ahí, y 1 de cada 4 personas que admiro han estudiado / dan clase ahí. Al igual que el MIT, Berkeley...

PD: Lo que quería decirte, con todo eso es que: de todo corazón, no tengo envidia. Ni la más mínima.
PD2: En muchas carreras los contactos solo te valen para trabajos "para tontos". En informática te valen para entrar en consultora, pero dificilmente entrarás en una de las grandes de verdad (de las que innovan y cambian el mundo).

1 respuesta
allmy

#138 Pero quien va a una universidad que se dedica a empresa, no va a estudiar bioquímica. Son diferentes áreas de conocimiento, eso es todo. En una empresa privada si vas a contratar a un director financiero se valora más la universidad de empresa, que un titulado de empresa en una universidad dedicada a la física.

En cualquier caso, yo siempre he pensado que los rankings deberían ir por facultades, y no por universidades, y por áreas de conocimiento.

1 respuesta
B

#139: Yo en top universities los miro por áreas de conocimiento. Por ejemplo en Europa se te escapó la politécnica de Lausanne, que es la putísima hostia.

#145: Lo es! Solo Dios podría ser director de investigación en la mejor empresa del mundo :P

luciacoptero

#4 Mejor aprendamos todos no solo el estado.

Luckyno

hahaha esque no importa lo mal que lo haga el gobierno, lo gilipollas que sean siempre va a salir alguien a defenderlos! solo en españa....

z4eR

Este país se salva con una cosa, fusilar a los awelos.

1º Te quitas de pensionsitas.
2º te quitas de retrasados que votan religiosamente a su partido por muy mal que lo hagan como si de su equipo de furbol se trataste.
3º te ahoras el dinero en farmacos que consumen.

Ahora tambien podriamos pasar a cuchillo a los politicos corrupto que tambien ahorroriamos un pastizal

P.D. letto que te la meto.

P.D.2 feliz navidad.

spoiler
GoFoward

#126 Si hijo si, vete a cualquier hospital o a cualquier colegio y pregunta cuando habia mas personal, si ahora o hace cuatro años. Bajas que no se cubren, jubilaciones que tampoco se cubren, 0 plazas nuevas en la mayoria de los casos...

Si quieres hacer creer a alguien que un colegio de primaria de cualquier parte de España tiene mas personal ahora que hace cuatro años es que tienes serios problemas.

Que si, que funcionario malo caca, y que queremos mas Estado. Que tu discurso ya nos lo sabemos, no me aburras un segundo mas.

1 respuesta
B

#136
No sabía quién era esa persona que citas, parece un Dios.

1 1 respuesta
Tr1p4s

#144 Toma para refutar tu mentira que vosotros propios os auto convencéis:

¿Recortes? Sanidad y Educación cuentan con 54.000 empleados más que en 2007

Esto significa 47.000 empleados autonómicos más que en enero de 2007, poco antes de que estallara la crisis, lo que equivale a un aumento del 3,7%. Sin embargo, su evolución ha variado en función de cada servicio:

Consejerías y organismos autónomos ocupan a 17.228 trabajadores menos desde enero de 2007, lo que implica un recorte del 7,2%.
El personal destinado a Educación no universitaria ha aumentado en 13.911 personas, un 2,7% más.
En Sanidad, el aumento es de 39.797 efectivos (8,8%).

Seguridad ocupa a 4.543 personas más (20,8%).
Y Justicia a 5.745 extra (18%).

1 respuesta
TSex

Eso no es dinero. El precio de unos cafés

B

Queremos que vuelva ZP

GoFoward

#146 En tu mismo enlace esta la contestacion a otro intento de manipulacion por parte de los mismos voceros de siempre:

"Como todo dato, y siempre que se quiere, manipulado. Hablando de mi ámbito y comunidad, situación que conozco de cerca, resulta curioso que elijan como fecha inicial el 2007, un año antes de que se inauguraran los flamantes nuevos hospitales (es decir, antes de que se contratara a ese personal), y que en cambio, se elija como fecha final la previa a que se deshagan de todo ese personal (que ocurrirá a partir de octubre de este año). Esto resulta importante ya que precisamente esto fue lo que motivó todas las movilizaciones. Resulta también de interés el que se omita "inocentemente" el hecho de que aprox el 15% de los empleados en sanidad, lo son con contratos temporales, contratos que no computan a todos los efectos en los datos publicados, y que en un elevado porcentaje han sido suprimidos o reducidos a la mitad. Así que la conclusión del anterior estudio es un imoortante defecto de sesgo "político"? Eso sí, las gráficas son muy bonitas. "

Es que ni manipular sabemos ya.

2 respuestas
Tr1p4s

#149

Coge la fecha inicial de 2007 porque es cuando empieza la crisis, es decir cuando se supone que desde ese momento es cuando empieza "los flamantes recortes del estado" y la falta de contratación, justo antes de la hiperinflada burbuja que no se si sabes que es lo que significa.

La fecha de corte es enero de 2013, 5 años después de la crisis, es decir 5 años de los supuestos recortes si quieres el que ha hecho el informe viaja al futuro un mes y coge los datos de Enero de 2014, supongo que tu habrás construido la máquina del tiempo para ello.

3º Los datos son escogidos del B.O.E., si hablas de sesgo político de los contratados habla con el propio estado español que este es el que hace el informe de sus empleados.

Nadie ha hablado de si los contratados son temporales o fijos, solo que HAY MAS TRABAJADORES Que en época de burbuja, es decir, que en la máxima locura de la burbuja de gasto ahora hay MAS trabajadores que en la propia exaltación.

El tipo ese del comentario habla de su Comunidad, no de todo el estado español porque en algunas lados se han recortado mas que en otros pero en TODO EL ÁMBITO de España han subido en cifras totales.

Por cierto ya para terminar la aclaración de tu FAIL sigo:

Fechas de 2005 a 2013.

Por si te interesa el SESGO (Datos de la EPA)

El estado solo ha reducido desde la burbuja hasta ahora un 1,1% de sus empleados:

Por ello, hasta el momento, el conjunto del sector público apenas ha logrado reducir 32.000 efectivos durante toda la crisis económica. Esta rebaja contrasta diametralmente con el histórico desplome laboral que ha sufrido el sector privado, con más de 3,55 millones de puestos de trabajo destruidos en este mismo período, al pasar de 17,5 millones de ocupados a mediados de 2007 a 13,9 millones el pasado junio. Dicho de otro modo, el empleo público tan sólo ha experimentado un recorte mínimo del 1,1% durante la crisis, mientras que el empleo privado se ha hundido un 20,3%.

1 respuesta

Usuarios habituales