Las grandes empresas defraudan más de 42.700 millones de euros al año

Ninja-Killer

#59 ¿? ¿Quien ha dicho que no haya que trabajar? Si yo llevo 5 y bien contento que estoy xD

Que yo sepa nadie ha defendido al sistema actual, de hecho todos lo criticamos tal y como está montado actualmente. Me considero liberal y gustaría que el Estado interviniera mucho menos en la vida social y económica de lo que lo hace actualmente, lo mínimo posible. Pero eso no significa que se deba suprimir TODO (seguir la doctrina liberal al pie de la letra, al extremo) pues hay ciertas cosas que son absolutamente necesarias en una sociedad, como:

  • Escuelas públicas: Sin esto no habría ninguna oportunidad de triunfar en la vida para muchas personas y el desperdicio de talento que conlleva. Obviamente esto no puede ser.
  • Plazas, carreteras, calles y autopistas: No entra en la cabeza que por ejemplo se monten 60 autopistas Madrid-Valencia, una por cada empresa... sería insostenible.
  • Policía y ejército. No me quiero imaginar si cada comunidad y/o empresa que se lo pudiera permitir tuviera el suyo propio...
  • Parque y jardines. ¿Una empresa lo haría porque si? xDD Y que iba a hacer cobrar entrada o poner publicidad??
  • Justicia. Creo que sobran las palabras.
  • Sanidad. Es más discutible, pero yo al menos la mantendría como mínimo para menores de edad.

No se trata de 'robar' o aprovecharte de lo que otros producen, ese es vuestro error de base. Se trata de que todos inviertan una justa y pequeña parte de su renta para unos servicios esenciales que a todos le hacen falta y que si no existieran sería imposible vivir juntos.

No se que entenderás por libertad, pero para mi no es hacer lo que te de la gana. Vivir en una sociedad implica aceptar el contrato social. Si no te gusta puedes renunciar e irte, hay mucha gente que lo ha hecho

4 1 respuesta
Tr1p4s

#61 Tu has defendido el estado del bienestar que lacra a toda la población aunque no lo necesite relegando a las clases medias a su arruinamiento.

Una persona que despotrica contra la gente que se intenta defender del robo, que mete mierda a los especuladores sin saber que hacen, que defiende la interacción del estado en la economía y se hace llamar liberal, claro, como los del PP, en serio vaya tonterías hay que leer.

No hay ninguna doctrina liberal, no hay nada que seguir ni al extremo ni la moderación solo hay un fin que es la defensa de la libertad, de las que algunos puede que solamente se limita el poder del estado, pero que una persona que las quiera con el único fin de coartar las libertades de los demás se haga llamar liberal es bastante irrisorio.

¿Y porqué sean necesarias para la sociedad (como te encanta esa palabra) tienen que ser provistas por el estado? Si, una lógica primordial.

1º Que sean universales no significa que sea el estado quien lo imparta, pueden ser perfectamente las servicios privados las que lo hagan.

Pues mira de toda la lista solo hay 2 de esas que defienda al 100% su privatización las demás como siempre te las sacas de la manga, aunque sean de un mayor debate y mas profundización está claro que son solamente una absoluta ruina por gasto a los contribuyentes, disfruta de tu jardín por 1000000000000 euros, tus calles ruinosas por otros tantos, una red de aves que usan un 0.1% de la población, una red de carreteras en estado pésimo y miles de puntos negros.... disfruta disfruta.

No se trata de robar, pero se hace, ¿como va a ser justo invertir algo por obligación? Vamos que tu racionamiento es que si existe un 5% de la población que no puede pagarse ciertas cosas se lo pague el 95% restante, con lo cual ese 5% aumentaría cada vez mas hasta hacerse totalmente dependiente, bienvenido a la mentira del estado.

En serio no eres mas que un socialista conservador que se cree liberal, como los del PP supongo, pero tranquilo que si piensas que algún impuesto sirve para ayudar a los mas pobres es que vives en una burbuja absoluta.

Libertad es tanto la libertad para hacer las cosas bien como para hacer las cosas mal, no significa hacer lo que te de la gana, aviso para navegantes ya es la 5ª vez LIBERAL NO ES LO MISMO QUE LIBERTICIDA aprended el significado de una vez que aburre vuestra ignorancia absoluta.

Vivir en una sociedad implica aceptar el contrato social.

Eso es si señor, un liberal puro y duro.

Si no te gusta puedes renunciar e irte, hay mucha gente que lo ha hecho

Si no te gusta como pienso y lo que digo, hmmmmm te puedes ir xd.

Pero vamos yo no me quiero ir a ningún lado yo solo quiero que se me deje de obligar a hacer ciertas cosas, espero no verte quejarte de nada en tu vida... que te mandaré a otro lado.

Ah por cierto si no te gustan los especuladores te puedes ir a... no se, en todos los países lo hay, todos somos especuladores de una u otra manera.

1 respuesta
Ninja-Killer

#62 Por supuesto que lo tiene que hacer el Estado ¿Como vas a dejar la lista que he puesto anteriormente en manos privadas? ¿Tú pierdes aceite o algo así? ¿Estamos locos o qué? Explícamelo..

¿Y porqué sean necesarias para la sociedad (como te encanta esa palabra) tienen que ser provistas por el estado?
¿Lo preguntas en serio?

Y si que es justo invertir por obligación. Es justo si se hacen las cosas bien y con transparencia, no como ahora. Más que justo es esencial y necesario, que es muchísimo más importante.

Yo creo que no sabes ni lo que es el contrato social. Es algo que surge espontáneamente en la sociedad, son reglas no escritas que surgen por pura lógica, algo de lo que tú pareces carecer. Si no existiera el contrato social no existiría la misma sociedad en si, por lo que defiendes una sociedad sin sociedad... ¿¿?? A mi se me antoja algo tan nocivo como el comunismo, al fin y al cabo es su antagonista.

si existe un 5% de la población que no puede pagarse ciertas cosas se lo pague el 95% restante
Además de que se le ofrece ese servicio básico, ese 95% también puede disfrutarlo y ahorrárselo.

Y como no, comentando lo que te interesa. También he dicho que desinflaría el Estado al mínimo, pero según tú soy socialista xDDD Pues vale tío, y orgulloso :)

1 respuesta
Tr1p4s

#63 Toda el sistema sanitario y educativo que es privatizado y donde el estado no interactúa son sin duda los mejores del mundo, toda la lista o la mayor parte perfectamente las puede llevar las empresas privadas.

-Educación privada, como me digas que no es viable o que no tiene mas calidad y menor precio es que no sabes ni de lo que hablas.
-Carreteras privadas, compara las con las públicas ya no solo en calidad y trazado si no en los puntos muertos que tienen y seguridad que es asombrosa.
-Policía privada le da mil vueltas a la pública (como en todos los casos no la conocemos porque el monopolio absoluto es del estado), mucho menor coste, mucho mas eficientes... El ejército es algo mas complicado porque lo que se basa no es en defender a clientes si no al propio estado y su constitución por lo tanto nadie ha hablado de este caso.
-¿Parques y jardines? En serio esta gilipollez te parece algún tema viable a debatir, pero bueno si te parece una estupidez que los parques por ejemplo se sufraguen con publicidad o con cualquier otro medio, es que no
-Justicia, nadie ha hablado de privatizarla al menos yo no y no será jamás posible hasta que la gran mayoría de cosas esté hecho.
-Sanidad, creo que hay poco que decir, solamente por ejemplo Singapur.

Si, lo pregunto en serio, que sea universal no significa que sea el estado el monopolista pueden ser las empresas privadas perfectamente, pero claro ya ahí no podríamos robar al contribuyente tanto.

Y si que es justo invertir por obligación.

Le dijo el rey al súbdito, justicia obligada por la fuerza ¡Im the law!

Yo creo que no sabes ni lo que es el contrato social. Es algo que surge espontáneamente en la sociedad, son reglas no escritas que surgen por pura lógica, algo de lo que tú pareces carecer.

El que me parece que no lo sabe eres tu, los liberales clásicos entre ellos su autor Rousseau defendían este contrato como el contrato del bien común el bien por el pueblo, algo que no puedo surgir jamás espontáneamente porque SIEMPRE surge por la imposición, nadie, ninguna civilización se ha movido por un mismo bien o fin si no es a través de la imposición porque cuando la gente es libre cada uno opta por buscar sus propios y totalmente diferenciados fines con los demás.

Las reglas no escritas de trato igualitario y respeto no son inherentes al contrato social si no el de la voluntad general, lo curioso es que este pretexto a servido a todas las grandes dictaduras y tiranías para imponer su mandato.

Si, servicio básico para el que lo NECESITA no para toda subrogar a toda la población a algo que no necesita, porque lo que interesa de la sanidad pública es su monopolio, no sus servicios, porque actualmente hay unos 200.000 personas mas o menos en España sin cobertura, que linda y buena es nuestra sanidad.

No, yo comento todo, no lo que interesa, pero si quieres hablemos de verdad de la estafa de la seguridad social y a ver quien es el que habla de lo que interesa y lo que no.

¿Como vas a desinflar el estado al mínimo pidiendo interacción en la economía del estado, intervencionismo, estado del bienestar, servicios innecesarios?

Si, eres socialista conservador, odias todo aquello que suena a privado, todo aquello que es generado del fruto lícito y que intenta no ser expoliado, de que la gente intente quitarse las cadenas del estado, que la gente actúe por si misa, de imponer el papá estado por encima de la libertad...

Vamos, un liberal puro y duro según tu.

1 respuesta
Ninja-Killer

#64

Si, lo pregunto en serio, que sea universal no significa que sea el estado el monopolista pueden ser las empresas privadas perfectamente, pero claro ya ahí no podríamos robar al contribuyente tanto.

Hay una pequeña gran diferencia. Las empresas buscan ánimo de lucro, el Estado se supone que no.

Si, eres socialista conservador, odias todo aquello que suena a privado, todo aquello que es generado del fruto lícito y que intenta no ser expoliado, de que la gente intente quitarse las cadenas del estado, que la gente actúe por si misa, de imponer el papá estado por encima de la libertad...

Dame tu dinero ¡¡Wagggghh!! Como deseo que el Estado te clave todo lo que pueda y más :)

EDIT: Pones en duda la benevolencia de las personas y te fías de la de las empresas?? o_O

1 respuesta
B

en #2 se acabo el hilo...quien y cuando va a hacer algo? XDDDDDDDDD

Tr1p4s

#65 ¿Y porqué busque el beneficio del lucro es malo? Creo que de economía y de razón no entiendes mucho porque es lo que se basa toda esta.

La función empresarial es la que mueve toda la economía, hasta incluso ese querido amado estado del bienestar por algunos, que JAMÁS podría existir sin extraerlo del fruto de la propiedad privada, pero obvias una cosa que el estado aunque se mueva por el mas absoluto de los buenismos (que es lo que intentáis argüir del modo mas ficticio porque se basa en un acto de fe) es que es un absoluto monopolio, que es un gasto ingente para todo el contribuyente y siempre sale mas caro que el precio de mercado que es siempre el mas bajo y mejor, puesto que ese malvado empresario que se mueve por ese asqueroso lucro y egoísmo solamente podrán obtenerlo en el mercado a través competitividad y ofrecerán la mejor calidad al mejor precio para obtener ese lucro porque sino jamás podrán hacerlo, curioso porque solo buscaban el suyo propio.

Pones en duda la benevolencia de las personas y te fías de la de las empresas?? o_O

No, para nada, la mayoría de empresas del mundo son liberales para pagar menos impuestos y socialistas-intervencionistas para salvarlos el culo.

Es curioso porque todos las grandes empresas predican el capitalismo para todos menos para ellos mismos.

Pero el caso es que únicamente se podrá juzgar, condenar, no rescatar y ayudar a estas empresas reduciendo el poder del estado, porque siempre que este tiene capacidad para corromperse lo hace.

3 respuestas
Ninja-Killer

#67 Extraer un poco de la propiedad privada de cada persona para invertir en cosas que son necesarias para ese mismo grupo de personas y que de otra forma NO se podría hacer.
De verdad que no se donde ves el problema. ¿Que es un monopolio? Pues en la lista de #61 me parece cojonudo que así sea (más bien no hay otra forma...)

Ahora, si sigues tergiversando mis palabras intentando hacer ver que estoy contentísimo con lo que hay, pues bien.

1 respuesta
Jocanyas

#67 [...] siempre sale mas caro que el precio de mercado que es siempre el mas bajo y mejor [...]

Eso es mentira y de las gordas.

3 1 respuesta
Krakken

¿Éste es otro hilo donde le cae mierda a tr1p4s y él sigue haciendo (8)

7 2 respuestas
C

En serio pensais que si ese dinero fue para hospitales y orfanatos las grandes empresas no defraudarían? En serio sois tan cínicos? xdd

1 respuesta
NueveColas

#71 Cínicos no, sofistas; porque salen pagados de si mismos de este thread( o alguien acaba pagándoles en la vida real) por echar flores a los cabronidohijosdeputaquebienqueseosrespetamientrasnosrobais
yteneislapolíticadelpaíssecuestradaporfajosdeebilletesyipadselpais (los defraudadores en mi neo-neolenguaje) y que nosotros somos los idiotas (by Dostoievski)

Los cínicos eran estos

#67 Toma chato, ya que además de saber de Economía un montón puedas aprender Lingüística y además así no empiezas con el comunista ese de Chomsky

¿Qué son las lenguas?

1 respuesta
H

#70 Exacto.

Lo mismo se pensará que repitiendo las mismas tonterias al mas puro estilo de Interlobotomía va a convencer a la gente. Algun despistao caerá, pero poco más.

1 respuesta
Tr1p4s

#68 ¿un poco? Primero lo de un poco en el estado actual es un chiste donde como mínimo 1/3 de lo que trabajas va al estado en la gran mayoría de casos la mitad de lo que trabajas (iva, tasas, impuestos indirectos...) e incluso mas, eso es semiesclavitud o servidumbre.

Pero vamos ahora si hablas de reducir al máximo, ese mínimo para cosas necesarias, siempre estarás llevando a errores y muy graves, si por ejemplo una familia no tiene para educación y relegas a otra familia con un poco mas de dinero a dar a esta estás relegando a la segunda familia a que sacrifique las necesidades de sus hijos por la de otros y eso permíteme que te diga que de justo no tiene nada, no se puede permitir que se restrinjan las necesidades de otros por un bien común, porque eso tiene un nombre y mas todavía cuando obligas a TODO el mundo a pagar algo que no utiliza, es una soberana estupidez.

Si te parece bien que haya un monopolio coercitivo sin la posibilidad o la muy poca de esta de que las personas puedan ofrecer y beneficiarse de estos servicios es que lo que realmente te da igual es el bienestar de las personas, por lo tanto no vengas de buenista cuando prohíbes a cierta gente la posibilidad de ofrecer servicios a un precio mas asequible para la gente con menos recursos y que la gente con menos recursos pueda salir de esa situación.

Y no, ni una sola palabra de las que he dicho la he tergiversado y si tienes la decencia haz como yo una por una en decir el que, porque yo he demostrado que las que tu has dicho si son falsas y demagogia.

La ideología del buenismo social xd.

#69 Siempre un monopolio coercitivo tiene el precio mas elevado del precio de mercado en competencia porque al no existir esta los precios no se rigen por la oferta y la demanda ergo jamás podrá reducirse como en esta a precios incluso mas bajos que los de su producción (como pasa actualmente en muchos casos).

Pero vamos si tan mentira te parece hazme una comparativa de los precios de monopolio coercitivo y los precios de mercado.

#70 ¿el guay? Pero si lo que yo pienso es contrario a TODO lo que piensa el gran porcentaje de la población, si fuese guay sería buenista socialista que es todo de color de rosa, el caso es que la mierda si me cae pero que raro que siempre me vienen unos 5-10 (en total unos 30 del foro le echo) por hilo a meter mierda y nunca tiene argumentación alguna, que curioso.

Cuando los hombres son libres triunfa la razón.

#72 Tranquilo si yo se usar mi vocabulario soy el único que no es hipócrita y llama a las cosas por su nombre, no utiliza neolengua o la reinventa para quedar bien.

#73 ¿En intereconomía hablan del liberalismo? Te lo pregunto porque debes saberlo y yo no lo veo, el único programa que veo es Punto Pelota xd.

Pero vamos ahí están todas esas tonterías que NADIE ha conseguido ni rebatir ni argumentar.

Ya sabemos que ante la razón solo puede hacerse el afligido y el ofuscado.

3 respuestas
Ninja-Killer

#74 ¿Como tienes la jeta de decir que nadie ha conseguido rebatir ni argumentar?

no vengas de buenista cuando prohíbes a cierta gente la posibilidad de ofrecer servicios a un precio mas asequible para la gente con menos recursos y que la gente con menos recursos pueda salir de esa situación

¿Ves como tergiversas? ¿Donde he dicho que no deba haber también negocio privado? ¿Acaso no hay escuelas y hospitales privados ya? Digo que todo puede ser privado, pero hay ciertas cosas que se deben complementar con lo público

2 respuestas
B

En #51 tambien tienes tonterias para rebatir. Aunque si quieres puedes seguir haciendo el afligido y ofuscado.

1 respuesta
SirPsycoSexy

#75
He conocido y conozco a comunistas, nazis, ecologistas, veganos, socialistas, conservadores, católicos, islamistas, gente a favor de la privatización y gente en contra, etc. Vamos que he conocido a gente de todos los colores y todas las ideologías, obviamente unos más extremistas que otros, pero ninguna de estas personas a las que he conocido llegan a ser tan dogmaticas, extremistas, demagógicas y mezquinas como con el lampista que estas discutiendo.

Me conoces bastante bien y tú sabes que pese a mi estética y mi ideología soy una persona muy tolerante que no tiene ningún problema con discutir con gente de opinión/ideología contraria, pero cuando discutes con alguien que hace gala del sectarismo más radical y puro lo mejor sería no contestarle, así que no pierdas inútilmente más tiempo con este energúmeno, porque ni tú ni yo, hemos sido los primeros ni tampoco seremos los últimos en intentar hacerle ver a este hombre su sectarismo y extremismo.

2 1 respuesta
SiCk

La inmensa mayoría de las empresas públicas no mejora ni en eficiencia, ni en productividad ni en el funcionamiento general siendo privatizadas. Y sólo lo hacen aquellas que han llevado a cabo procesos de reestructuración, lo que significa que el funcionamiento no está ligado a la naturaleza de la propiedad sino al tipo de gestión.
LOS PROCESOS DE PRIVATIZACIÓN EN ESPAÑA: DETERMINANTES E IMPLICACIONES DE LA EFICIENCIA EMPRESARIAL: http://www.ugr.es/xxjei/JEI(54).pdf

Estudio de la Facultad de CC. Económicas y Empresariales de la Universidad de Oviedo

2 respuestas
Tr1p4s

#75 De las afirmaciones que he dicho nadie me ha rebatido nada, de las opiniones me da igual porque son eso, opiniones subjetivas.

A ver si te aclaras o defiendes un monopolio estatal en esos servicios o defiendes un mercado libre donde todos podamos contribuir, no se puede tener las 2 a la vez, porque primero con el monopolio estatal OBLIGAS a todos los contribuyentes a pagar algo que no necesitan imperiosamente.

Si, hay escuelas y hospitales privados que están expensas de lo público (al menos en España) donde el mercado libre no es mas que un simple espejismo.

Si, hay ciertas cosas que deben ser públicas porque las obligan, no por otra cosa, porque si no fuese obligado no las pagaba ni el mas tonto del pueblo, me encanta como defendemos hasta la mayor de las injusticias.

Supongo que entonces defenderás todas las pensiones públicas, la seguridad social, la educación y sanidad pública y todos los subsidios, subvenciones, ayudas y demás..

#76 Como veo que no sabes leer (demostrado queda) en #54 tienes tu respuesta.

A ver si repasamos mas vacaciones santillana o cuadernillos rubio.

PD: Que bonitos los ultimos post, como los socialistas de todos los tipos se unen.

Por cierto la naturaleza de la gestión es la clave, sin duda y no es lo mismo el dinero e inversión privado que el público porqué ahí radica toda la diferencia en que el dinero público JAMÁS se acaba porque es sustraído-expoliado-robado al contribuyente cada día-mes-año mientras que el privado no, por lo tanto nunca ningún gestor público podrá equipararse al privado.

Acabas de descubrir tu mismo la base de la imposibilidad de la empresa pública, pero vamos que si necesitas un estudio para rebatir veo que necesitas que te digan lo que tienes que argumentar para defender algo.

1 respuesta
DiSKuN

#78 no hombre, si los estudios de las universidades están equivocadas. Tr1p4s te abrirá los ojos.

1 respuesta
B

#79 Cierto, no se leer (demostrado queda) ni escribir (queda o no demostrado).

Que emoción!! Me has respondido a un mensaje o!!!

¿Pero como se va a perseguir a los que actuen al margen de la ley en la libertad , cuando en el supuesto intervencionismo no se les persigue? Tu cubo tiene goteras.

1 respuesta
SirPsycoSexy

#78
Si te da palo mirarte la introducción (ya no te digo que te mires el documental entero que dura 3 horas) ves directamente al minuto 4:00 que habla del binomio privatización/eficiencia.

Tengo pensado abrir un thread sobre este documental, lo más seguro es que lo haga la semana que viene.

D4rk_FuRy

#45

tu post parecía interesante hasta "Muchas de tus ideas de rebajas fiscales ya se han aplicado desde hace años (por la fuerza en muchos casos) y por el secuestro dogmático al que está sometido la economía y la política y puedo decir sin animo a equivocarme, que "ya vemos" hoy como incentiva la inversión la rebaja fiscal o lo bien que nos vienen los paraísos o el descontrol del mercado financiero (refiriéndonos únicamente al tema de la noticia)."

insinuas que el mercado financiero está descontrolado?

:/ qué decepción

pd:

"so se hace con impuestos. No existe otra manera, porque no hay otra manera de que todo eso se asegure para la población y no sólo para los que puedan pagárselos, que además diré que con tu ideología tenderán a ser menos cada vez, polarizando el mundo, ya que al final es de manera unilateral y privada (empresas) las que podrían controlar cosas que NO se deben regir por conceptos únicamente empresariales sino sociales, que acabarían dominando con monopolios y sin control alguno. Y no defiendo al estado actual. Pienso que se puede mejorar y mucho, más transparencia y mejor gestión, por supuesto, pero de saber que hay cosas mal ahora a pedir que directamente se eliminen, va un salto.
El sueño de "todo se regula" es mentira, no existe prueba alguna ni científica ni matemática que pruebe que sea verdad."

más falacias económicas :/

3 respuestas
Lamadrid

#83

Leete hacerca de como funciona la SEC , securities exchange comision y luego bienes y me dices si sigues pensando si realemente el mercado esta regulado , si siquiera se aplica esa regulación.

Manda cojones que alguien crea el mito de la regulacion cuando el mercado de CDS siguen siendo opaco ,los fraudes por valor de miles de millones de doláres siguen sin estar perseguidos y la mayor parte de la legislación sigue sin aplicarse.Mírate como el departamento de justicia no ha hecho nada para evitar atropellos de bancos como por ejemplo quedandose con casas de gente que no tiene hipotecas con ellos.

Solamente Lehman brothers escondiendo 50000 millones de pérdidas en trucos contables (cocinando los libros) debería hacerte ver que nadie controla los bancos y que efectivamente hacen lo que les da la gana.

1 respuesta
Jocanyas

#74Pero vamos si tan mentira te parece hazme una comparativa de los precios de monopolio coercitivo y los precios de mercado.

No pienso volver a caer en esa. No voy a empezar a ponerte datos para que luego pases de todo y me linkees un articulo de opinion de elcato que encima hablará de otra cosa. Si te demuestro que esto:

La función empresarial es la que mueve toda la economía, hasta incluso ese querido amado estado del bienestar por algunos, bla bla bla siempre sale mas caro que el precio de mercado que es siempre el mas bajo y mejor,etc

...es mentira , quiero que te pongas este avatar por lo menos durante un mes:

1 respuesta
SiCk

#83 Falacias según tu postura. Existen multitud de economistas que dicen eso mismo, si, muchos y si, con títulos de economía iguales a los que tienen los que dicen que eso que digo es una "falacia".
Cuando digo descontrol me refiero descontrol democrático, de los estados: controlado claro que está, por unos cuantos ludópatas especuladores privados.

Aquí, en castellano, escriben artículos unos cuantos: http://www.economiacritica.net . También puedes leer ATTAC pero en economiacritica.net creo que son artículos un poco menos generalistas (está por ejemplo http://www.agarzon.net que salió el otro día en 59 segundos).

No sé, creo que lo que digo se percibe mirando la realidad básicamente, pero bueno, es mi opinión fundada en lo que veo y lo que leo, ya te digo que puedes leer algo economía heterodoxa, al menos para obtener otra visión.

1
B

#83

http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-174128-2011-08-10.html

Camino a la gloria

Si bien existen 150 empresas dedicadas a evaluar riesgos, las tres más grandes concentran el 95 por ciento del jugoso mercado global: S&P, que pertenece al gigante editorial McGraw Hill, y Moody’s poseen un 40 por ciento cada una mientras que la participación de Fitch, perteneciente a un conglomerado de servicios financieros francés llamado Fimilac, alcanza al 15 por ciento. ¿Cómo fue posible que lograran alcanzar esa situación de privilegio? Entre 1840 y 1920 surgió un grupo de empresas dedicadas a recabar, sistematizar y vender información comercial sobre distintas empresas a los inversores. La globalización financiera permitió que las agencias amplíen su clientela hacia los emisores de deuda. En ese proceso jugó un rol fundamental la SEC. Durante la Gran Depresión, el organismo prohibió que los bancos compren activos especulativos al tiempo que estableció que los instrumentos de deuda debían contar con una evaluación realizada por una “organización de calificación estadística nacionalmente reconocida” para ingresar en la cartera de inversiones de una entidad financiera. Antes que estallara la crisis en 2008, sólo tres empresas poseían ese sello de calidad: S&P, Moody’s y Fitch.

Lamadrid

The rest of them, all of them, got off. Not a single executive who ran the companies that cooked up and cashed in on the phony financial boom — an industrywide scam that involved the mass sale of mismarked, fraudulent mortgage-backed securities — has ever been convicted. Their names by now are familiar to even the most casual Middle American news consumer: companies like AIG, Goldman Sachs, Lehman Brothers, JP Morgan Chase, Bank of America and Morgan Stanley. Most of these firms were directly involved in elaborate fraud and theft. Lehman Brothers hid billions in loans from its investors. Bank of America lied about billions in bonuses. Goldman Sachs failed to tell clients how it put together the born-to-lose toxic mortgage deals it was selling. What's more, many of these companies had corporate chieftains whose actions cost investors billions — from AIG derivatives chief Joe Cassano, who assured investors they would not lose even "one dollar" just months before his unit imploded, to the $263 million in compensation that former Lehman chief Dick "The Gorilla" Fuld conveniently failed to disclose. Yet not one of them has faced time behind bars.

Instead, federal regulators and prosecutors have let the banks and finance companies that tried to burn the world economy to the ground get off with carefully orchestrated settlements — whitewash jobs that involve the firms paying pathetically small fines without even being required to admit wrongdoing. To add insult to injury, the people who actually committed the crimes almost never pay the fines themselves; banks caught defrauding their shareholders often use shareholder money to foot the tab of justice. "If the allegations in these settlements are true," says Jed Rakoff, a federal judge in the Southern District of New York, "it's management buying its way off cheap, from the pockets of their victims."


But a veritable mountain of evidence indicates that when it comes to Wall Street, the justice system not only sucks at punishing financial criminals, it has actually evolved into a highly effective mechanism for protecting financial criminals

The systematic lack of regulation has left even the country's top regulators frustrated. Lynn Turner, a former chief accountant for the SEC, laughs darkly at the idea that the criminal justice system is broken when it comes to Wall Street. "I think you've got a wrong assumption — that we even have a law-enforcement agency when it comes to Wall Street," he says

In the hierarchy of the SEC, the chief accountant plays a major role in working to pursue misleading and phony financial disclosures. Turner held the post a decade ago, when one of the most significant cases was swallowed up by the SEC bureaucracy. In the late 1990s, the agency had an open-and-shut case against the Rite Aid drugstore chain, which was using diabolical accounting tricks to cook their books. But instead of moving swiftly to crack down on such scams, the SEC shoved the case into the "deal with it later" file. "The Philadelphia office literally did nothing with the case for a year," Turner recalls. "Very much like the New York office with Madoff." The Rite Aid case dragged on for years — and by the time it was finished, similar accounting fiascoes at Enron and WorldCom had exploded into a full-blown financial crisis. The same was true for another SEC case that presaged the Enron disaster. The agency knew that appliance-maker Sunbeam was using the same kind of accounting scams to systematically hide losses from its investors. But in the end, the SEC's punishment for Sunbeam's CEO, Al "Chainsaw" Dunlap — widely regarded as one of the biggest assholes in the history of American finance — was a fine of $500,000. Dunlap's net worth at the time was an estimated $100 million. The SEC also barred Dunlap from ever running a public company again — forcing him to retire with a mere $99.5 million. Dunlap passed the time collecting royalties from his self-congratulatory memoir. Its title: Mean Business.

The pattern of inaction toward shady deals on Wall Street grew worse and worse after Turner left, with one slam-dunk case after another either languishing for years or disappearing altogether. Perhaps the most notorious example involved Gary Aguirre, an SEC investigator who was literally fired after he questioned the agency's failure to pursue an insider-trading case against John Mack, now the chairman of Morgan Stanley and one of America's most powerful bankers.

Sobreregulación mis pelotas.

fuente:http://www.rollingstone.com/politics/news/why-isnt-wall-street-in-jail-20110216

Krakken

#74

Pues lo dicho: eres el liberal del foro, eres guay xD

1 respuesta
Tr1p4s

#80 Hombre en economía muchos estudios directamente son un chiste, si no fíjate en la macreconomía que se basa en todo Keynes y el estudio inductivo de la economía, no hace falta que nadie te abra los ojos, lo que tienes que abrir es la mente.

#81 Porque el poder corrompe, el poder de la fuerza, en el mercado no existe ese poder, porque este se lo dan los clientes, si comete una infracción la justicia actuará pero si das poder al estado la gran mayoría de casos se escaparán de este hecho, el poder de la fuerza solamente existe por parte del estado tanto para este mismo como para las empresas a las que blinda, por lo tanto si, el intervencionismo.

Si ya hemos probado TODO el intervencionismo posible (desde el comunismo hasta los keynesianos pasando por los monetaristas) ¿porqué no dejamos al mercado actuar de una vez? Porque entonces ni políticos, ni empresas, ni bancos, ni asociaciones saldrían beneficiadas con el dinero de los pobres contribuyentes.

Pero te repito aquí está tu intento de argumentación resumido.

#84 Yo al menos si se como funciona la SEC, es un organismo de supervisión y control, es un organismo casi monopolístico creado por el estado.

La SEC como todo organismo de planificación siempre lleva a errores porque es totalmente imposible amansar toda la información para captarla y verificarla, sino fíjate con lo de ENRON que presentó informes totalmente falsos y se la coló, por lo tanto basarse en un organismo planificado de control es un estúpido, no es que no se aplique todas las normas y leyes y bla bla bla si no que es totalmente imposible.

Incluso la SEC ha sufrido todo tipo de reformas tanto para darle mas control pero en todas ellas ha fallado, claro ejemplo de Madoff y el que comentas de Lehman Brothers y bancos de inversión.

#85 Lo dicho como siempre, que no tienes ni idea.

No he pedido que me des ni un dato, solamente que uses la razón para explicar algo totalmente estúpido, (acabas de decir por ejemplo que un monopolio tiene mejores precios que los de mercado en competencia xd).

AH y por cierto creo que habré puesto no mas de 2 enlaces en toda mi vida de el CATO, no se a que viene esa tirada por las ramas muy habitual en ti cuando no tienes nada que decir, porque a diferencia de ti a mi me da igual en el sitio donde se diga, cuando se diga, como se diga o quien lo diga, porque lo que importa es lo que se dice y nada más, pero vamos eso pedírselo a alguien tan sectario y con tan poco criterio es bastante complicado.

¿Porqué quieres que me ponga a mi amigo keynes? Con lo que le quiero yo, además mis avatares molan mucho.

#89 Ah entonces si es liberal de foro es guay, liberal de opinión en periódico es soso y liberal de blog es cool.

Bueno, me parece increíble en el mundo que vivimos, con una moneda pública, con un sistema bancario totalmente intervenido, con bancos centrales que se encargan de la oferta monetaria y el tipo de interés y teniendo la mayor trama de regulaciones del mundo que están en el sistema financiero puede decir alguien que esto no es sobreregulación, pero por dios si es el único estamento de planificación centralizada al tipo URSS que impera en todo el mundo.

Si esto es economía de mercado y poca regulación que baje Marx y lo vea xd.

1 respuesta

Usuarios habituales