Greg Page y el control alimentario

B

#29
Se refiere a que ningún sistema (supongo que descontando el dictatorial o el mafias a lo Padrino) podría hacer a cualquier desconocido alguien sumamente tan poderoso.

Lo que claro, los que pueden hacerlo se alegran (el rico & familia) y los demás nos quejamos de que todo no sea de libre acceso o de repartición equitativa. Es lo que tiene ser pobre claro.

M0E

#29 Bueno, es decir, para eso está el resto del reply. Creo que es algo más q mera suerte, y abre un horizonte de posibilidades.

reci0

Las personas tendrian que estar por encima del beneficio propio. Nadie dice que hacerse rico con la especulacion sea realmente malo, pero especular con la vida de millones de personas esta moralmente mal.

Yo no veo una manera sencilla de solucionar una crisis alimenticia si estas empresas siguen con su politica, porque una nacionalización conjunta de todos los paises de los bienes de una de estas empresas seria un parche.

T-1000

ahora mismo lo estoy flipnado. dame unos segundos de paz espiritual

D4rk_FuRy

así de triste es

Jocanyas

¿Pero como puede ser que todavía haya personas que se atreven a defender que la gente se muera de hambre? Encima diran que eso es libertad.

Libertad es que el estado no intervenga cuando una masa de población hambrienta se habra paso hasta sus mansiones. ¿O para eso si quereis al estado , hipócritas ?

1 respuesta
B

Estais pasando por alto lo más básico, y es que estos hombres son multimillonarios de herencia. Pero no un multimillonario de tres al cuarto, sino de esos que tienen influencia en mercados y decisiones...

M0E

Desde luego no se puede ser más demagogo q lo q algunos estáis siendo. Me quedo con:

¿Pero como puede ser que todavía haya personas que se atreven a defender que la gente se muera de hambre?

Las personas tendrian que estar por encima del beneficio propio.

3 1 respuesta
Jocanyas

#38 Ahi, Ahi, defendiendo a los monopolios. Que vida más triste debes tener para pensar que el dinero (¡ que ni siquiera es tuyo !) está por encima de las personas.

Seguro que controlar el 70% del comercio mundial es libre mercado . O debe ser culpa de los gobiernos, y tal.

2 respuestas
M0E

#39 Sentimentalismo de anuncio de Movistar, no cuela.

#41 Lo intentaste xd.

4 1 respuesta
Jocanyas

#40 Pues vaya una mierda de respuesta. Esperaba que le dieras la vuelta y terminaras acusando a ZP del hambre en el mundo, y eso. Ánimo, que aún puedes hacerlo y ganarte el sueldo como defensor de monopolios.

3 1 respuesta
Deoxys

Me juego el cuello a que los pocos (poquísimos) que de verdad se preocupan por los negritos muertos de hambre en áfrica pasarían de todo si tuvieran una piscina en su casa llena hasta arriba de billetes de 500. Lo que hay es mucha envidia.

1 respuesta
IntelInside

#42 Aunque no lo creas todavia existen en el mundo que hacen cosas únicamente "por caridad".

pd. Ya te adelanto que yo no soy una de esas.

2 respuestas
Deoxys

#43 Ya pero son muy pocos. Muchísimos menos de los que se llenan la boca hablando de ello.

M0E

#43 Y aunque no lo creas, mucha de esa gente tiene fortunas millonarias. Pero claro, a esos se le mira con más recelo. No es lo mismo tener una fundación que saca de la pobreza a miles de personas, o empresas que ofrecen trabajo en condiciones dignas y salvan vidas, que ser voluntario carpetero que recluta "socios" en Callao.

Porque al fin y al cabo, lo que hay es mucha envidia.

Y ya puestos, me pregunto con cuántas asociaciones colabora #39 o cuantas obras de caridad ha hecho en su vida.

1
Fascaso

Muy interesante la verdad, no tenía ni idea. Aunque me parece un poco escandaloso el hecho de que 4 empresas controlen el 70%

1 respuesta
Jocanyas

#46 No es nada nuevo. El capitalismo sin control tiende al monopolio.

1 respuesta
B

Ahora hacerle caso a la moral de: personas > dinero es envidia.

Aprended a diferenciar anda..

M0E

#47 ¿Quieres decir que la competencia lleva al monopolio? ¿y eso basado en qué? ¿qué teoría económica es esa?

Deja de mentir, por favor.

1 respuesta
B

Aqui tienes el mas claro ejemplo:

Si mi empresa lleva 200 años (osea, 2 o 3 generaciones), como quieres que la empresa de alguien que entra hoy en el mercado me haga competencia. ¿Cómo? ¿Que porcentaje hay de que me supere? Poquisimo.
Y mas aun, cuando mi empresa especula (burbujitas que se hinchan y explotan).

Para colmo, despues soy yo el que controla el mercado y tengo influencia para chafar tu empresa con la palma de mi mano (otro ejemplo: Microsoft comprando otras compañias)

2 2 respuestas
B

#49
Basado en que, en la competencia, la que mejor se lo monta llega a ser la más conocida aún teniendo deficiencias en la calidad si lo comparas con otras (sólo he conseguido llegar hasta aquí xD). Vamos, supongo que se referirá por ejemplo a Windows o Apple (o Mc Donalds). Pero es que uno puede elegir qué software / hardware comprar o dónde ir a comer. Lo que él debe confundir popularidad o ganador comercial (que siempre hay uno que destaca) con monopolio.

Sobre mi opinión... yo si un día tengo 1500 millones de € me esforzaré para ganar, y me sudará la polla que la gente se muera de hambre, haber nacido ricos como yo. Salvo 2-3 ingresos que he hecho en la Marató de TV3 (las típicas que se hacen en las autonómicas de cada sitio, en mi caso Cataluña) o en Intermón Oxfam, esa gente me importa 4 pepinos. Si me importaran pillaría un año sabático y me iría de peón a construir casas, escuelas, sufrir con ellos o darles (cada tiempo mínimo de auto-regeneración de mi cuerpo) sangre o cualquier cosa que necesitasen. Pero no lo hago, porque me da igual que mueran 100 que 1.000.000; pero no soy tan hipócrita como para decir si es que como pueden jugar con la vida de los demás.

Toda esta gente después le toca el Euromillón y se muda a Miami y se compra 30 ferraris. Ya ya, vaya concienciación.

#50
Vaya, será que Facebook no lo ha desvancado todo :? Por mucho que haya miles de servicios, si a los usuarios les gusta éso, se lo quedarán. No sé tú, pero por mucho que Mc Donalds y demás comidas rápidas puedan petar a todos los granjeros del mundo, sigo comprando alimentos biológicos. Al igual que hay gente que sólo pilota con UNIX.

2 respuestas
M0E

#51 ¿Windows tiene en monopolio del hardware o del software? ¿McDonalds de la comida, de la comida rápida siquiera? ¿Apple de los dispositivos informáticos? xq yo creo que no. Y No, el que mejor se lo monta no tiene xq ser alguien con deficiencias en el producto final, xq en ese caso esas deficiencias harán que los consumidores elijan consumir productos menos deficientes que surgirán de manera natural por la competencia.

Y no, ha dicho monopolio, y un monopolio es un monopolio, no un líder del sector. Ahí está tu mismo ejemplo, coge a Microsoft hace 10 años y Microsoft hoy. ¿Quién ha hecho eso? la competencia del mercado.

2 respuestas
B

#52
No no, ya. Estaba intentando aplicar lógica a su reply, y sólo ha surgido ésto. Yo creo que él llama monopolio a cualquier que, por competencia, salga ganador. Pero ya responderá él, sólo faltaría.

Es que la competencia es inevitable (por ejemplo entre humanos, para compararse, sea con dinero, poder, posesiones, whatever) y es un método muy bueno (y creo que el único) para tomar decisiones sobre un apartado en concreto. Y por mucho que alguien unte con billetes, si no es no es. Por ejemplo al principio con el iPhone seguro que por movimientos mediáticos y demás convenció a mucha gente de comprárselo, pero sólo con el bug del hardware de que las antenas junto con tu cuerpo hacían de toma de suelo y se producía una reducción de cobertura, pues cualquier que no necesitara ese aparato o fuera mega-fan no lo compró.

Y creo que es éso a lo que se refiere. Que si viene una empresa nueva, y te da algo mejor que un iPhone, como es nueva y no repite lo mismo 30 veces y no tiene "fama", puede perder contra una grande. Pero yo opino que calidad > fama.

Fascaso

#52 Hombre, tampoco es que Microsoft este así unicamente por competencia, si no recuerdo mal se a llevado ya bastante multas por monopolio.
Aun así, #46 tiene bastante razón hasta que el capitalismo no se empezó a controlar había varios monopolios, y no esto no es discutible, por que sino ya me dirás que era Standard Oil.

1 respuesta
Backlash

#54 Las multas a microsoft te puedo decir por donde se las pasaban, ellos ganaron a la competencia de su momento (ibm, mac y otros), y ahora les ha salido nueva competencia o se ha renovado la vieja. Y si, eso les pasa por hacer productos de mierda.

Standard Oil, y muchos otros monopolios se consiguen a base de corromper a gente (agentes gubernamentales, por poner un ejemplo) y hasta que nadie les planta cara (osea, se siguen vendiendo), siguen siendo monopolios. Pero el problema aqui no es que el capitalismo sea la lacra de la sociedad ni demas gilichorradas, sino que a ver como controlas a quien te da de comer. Y por cierto, si el tono del articulo fuera minimamente neutro, se podrian ver muchas de las verdades que dice, como algo positivo, y no negativo. Pero bueno, suerte con discusiones de este tipo que seguro que el comunismo es mejor.

1 respuesta
Fascaso

#55 Si si por dios, mi mensaje no es una critica al capitalimo, simplemente comentaba que si que ha habido monopolios que por ahi comentaban que en el capitalismo no podía haber por la competencia.

1 respuesta
M0E

#56 En el capitalismo existen monopolios, pero la competencia los elimina. Si se producen es por causas externas al mercado que crean barreras de entrada demasiado difíciles de superar. Pero de ahí a que el capitalismo conduzca al monopolio, pues no xD.

2 respuestas
Fascaso

#57 hombre el capitalismo como tal, antes de recibir cualquier tipo de trabas como multas a los monopolios condujo a muchos de ellos como ya e dicho. No es que conduzca rapidamente, pero en el momento que una se hace fuerte si no hay impedimentos lejales no hay dios que pueda competir, ahora mismo no ocurre eso pero antes si.

1 respuesta
M0E

#58 Bueno, pero tú lo has dicho, para eso ya está la legalidad, y los organismos reguladores de la competencia y un correcto marco legal son requisito imprescindible para que la sociedad libre florezca. Sin ellos, el libre mercado es una quimera, logicamente.

T

Menudo negocio los cabrones,
pero que pasa que a ellos no se les estropea la cosecha ?,
tienen tanta y toda pefecta
ellos saben cuando los demas se les va a joder la cosecha y ellos suben los precios para q se la compren todos a ellos....

CAPITALISMO OWN THE WORLD

Usuarios habituales