Izquierda Unida y el patriarcado

Xetloz

#178 cuando dices que el patriarcado esta chachi porque protegen a las mujeres. ¿De que y por qué las protegen exactamente? duda siria.

1 respuesta
BluSpock

Dashielle

#180 ¿Ah sí? ¿Hay algún estudio que demuestre científicamente su existencia? ¿Está demostrado que esté presente de forma biológica en la mayoría de las mujeres? ¿Es diferente del "instinto paternal"?

Si sabes las respuestas me interesan, de verdad, sin acritud.

#178 Menos estrictamente no, pero no son las mismas, para nada. Y no hablo del plano legislativo, sino del social. Si quieres ejemplos, tengo varios.

3 respuestas
B

#181

De cualquier peligro. El famoso "mujeres y niños primero" no es una frase casual, sino que es un dogma que se asienta en nuestra sociedad porque es más importante la perpetuación de la especia (es decir la vida de una mujer y de los niños) que la de un hombre, y te explico el porqué con un ejemplo:

¿Qué tribu tiene más probabilidades de tener perpetuación uno en el que hay 50 hombres y 5 mujeres o uno en el que hay 5 hombres y 50 mujeres?

Por ello si había que luchar era el hombre el que iba a la guerra, si había que cazar era el hombre el que salía al bosque a exponerse sus peligros (que no son sólo los animales salvajes), si había que ir a la mar era el hombre el que se exponía a los naufragios y a las enfermedades, si había que una catástrofe o un accidente es el hombre el que se ofrece (esto último puedes aún observarlo en cualquier atentado/catástrofe, verás que la mayoría de personas que se acercan a ayudar son hombres sino la totalidad), incluso en las guerras las mujeres del territorio conquistado eran asimiladas por los conquistadores mientras que los hombres eran pasados a cuchillo.

Porque que una mujer muera es mucho más peligroso para la perpetuación de un grupo a que muera un hombre. Mientras haya un sólo hombre en pie puede dejar embarazadas a tantas mujeres como quiera, sin embargo si sólo hay una mujer en pie sólo podrá tener un hijo al año y eso es el fin de un grupo.

#183Dashielle:

Menos estrictamente no, pero no son las mismas, para nada. Y no hablo del plano legislativo, sino del social. Si quieres ejemplos, tengo varios.

Sí por favor, quiero que me demuestres con estadísticas o con estudios por qué las mujeres tienen menos oportunidades.

1 respuesta
Dashielle

#184

De nuevo, no te estoy diciendo que por ley tengan menos, sino que son diferentes.

Y el primer ejemplo que se me viene a la cabeza es la elección de tener o no tener hijos/pareja llegados a una edad, que al fin y al cabo es la oportunidad de elegir como quieres vivir la vida. No me vayas a negar que la sociedad prácticamente impone a la mujer tener descendencia llegado un punto en su vida, mientras que al hombre eso nunca se le cuestiona.

De nuevo, no digo que tenga nada malo que muchas mujeres elijan que su principal proyecto en la vida sea la maternidad y la creación de un núcleo familiar, lo que critico es que a todas las mujeres se nos imponga ese rol a priori, simplemente por nacer siendo chicas.

1 respuesta
Fyn4r

#183 nunca he leido un paper al respecto, si he visto ciertos "reportajes" sobre reacciones y comportamientos de hombres y mujeres cuando eran sometidos a las mismas situaciones (en general relativas al cuidado y/o preocupación por otros seres/cosas). No se obtiene una demostración científica como tal (desconzco cómo podría demostrarse algo así que no sea evaluar una muestra y hacer un proceso de inferencia), pero si se observaban diferencias en la predisposición en función del sexo (además los hombres no paren, ahí ya es claro que seguramente exista una diferencia en el "instinto").
El tema es que obviamente una predisposición que pueda ser genética no implica que la madre vaya a ser mejor como tutor que el padre.
No se si me he explicado xD

1 respuesta
lawea

#172 Claro que es sexista. Pero no me consta que asociaciones feministas se hayan manifestado contra esa custodia maternal, al contrario, no le agradan la custodia compartida.

#172Dashielle:

El feminsmo también debe luchar, no porque la mujer deje de asumir estos roles, sino porque no se le impongan nada más nacer por el hecho de tener vagina, sino que sea ella la que pueda decidir.

Las imposiciones sociales existen para ambos sexos, y en la actualidad creo son cada vez más tibias.

1 respuesta
Dashielle

#186 Pero es que la predisposición no es genética ni biológica. Es social, y ahí es a dónde quiero ir yo. Lo de que las mujeres den a luz o no me parece irrelevante, siendo honesta.

#187 Ah bueno, aquí entraríamos en si el neofeminismo defiende lo que debería en teoría o hace lo contrario, pero pensaba que la discusión era sobre si existía el heteropatriarcado.

El objetivo del feminismo a mi modo de verlo debería ser la abolición de las imposiciones sociales, y con esto no quiero decir que deban extingirlas y gasear a cualquier hombre o mujer que quiera seguir perpetrándolas, sino dejar claro en la sociedad que el rol que asumas no debe depender de tu genitalia.

2 respuestas
B

#185

La sociedad espera que una mujer forme una familia y tenga hijos, y que un hombre se case y haga lo propio. Y por la perpetuación de la especie por favor que siga siendo así. Pero dejando a un lado el hecho de que esto es importante para no extinguirnos hay que entender que en última instancia el individuo es libre y tiene pleno derecho y libertad en decidir cómo vivir su vida.

Por supuesto siempre habrá gente abuela/madre/desconocidos que te dirán que si por qué te haces este piercing, que ese pelo no te queda bien, que por qué no tienes novia, que por qué trabajas de esto y no de lo otro, pero decir que por esto las mujeres tienen menos oportunidades que los hombres es irrisorio, sobretodo cuando cosas así también afectan a los hombres.

1 respuesta
Fyn4r

#188 Entiendo el tema de que no se debería presionar a las mujeres a que tengan familia por el simple hecho de serlo porque al fin y al cabo puede entenderse como una forma de coartar su libertad (cosa que también pasa para los hombres por cierto, aunque en este caso sea mucho más fácil de compatibilizar). Pero vamos, que tampoco me creo que el ser humano sea la única especie cuyas hembras no tengan un componente biológico que de alguna forma gestione este tema. Que luego cada persona que tome las decisiones que crea conveniente, pero echar toda la culpa a la sociedad porque patata pues no lo veo.

1 respuesta
choper
#148alberthoven:

Parece que te duela que alguien pueda ser coherente y dar prioridad a sus ideas que a tener poder

En absoluto, no he insinuado ni pensado nada similar.

#148alberthoven:

¿es algo personal?

Tampoco

lawea

#188

#188Dashielle:

Ah bueno, aquí entraríamos en si el neofeminismo defiende lo que debería en teoría o hace lo contrario, pero pensaba que la discusión era sobre si existía el heteropatriarcado.

La discusión sigue siendo sobre el patriarcado, en el sentido de que diste a entender que la pérdida de la custodia de los hijos por parte del padre en gran cantidad de casos es en sí causado por un "patriarcado", viéndolo entonces como un hipotético acto de opresión hacia la mujer. Y lo que te digo, es que el propio feminismo no me consta que lo vea como tal, no he leído/visto manifestaciones al respecto.

1 respuesta
dranreb

Si le dan la custodia a las madres, machismo. Si se la dan a los padres, machismo también

1 respuesta
Dashielle

#189 Tío, noveno, por tercera vez: no he dicho que las mujeres tengan menos oportunidades sino que son diferentes, y una mujer que decida elegir una oportunidad a priori masculina está muy mal vista en la sociedad (al igual que un hombre que decida elegir un rol más femenino).

Para ti quizá que la opinión popular te cuestione día sí y día también las decisiones que tomas porque se salen de lo "establecido" es algo nimio, pero negar su existencía ya es de necios (no digo que sea tu caso). Y a pesar de ser algo tan nimio, demuestra que no hay libertad real, y no veo que tiene de malo luchar por conseguirla.

#190 Ya ha salido el tema de los instintos animales... pues si no te lo crees tendrás que investigar porque lo que yo he leído precisamente apunta a lo contrario.

2 respuestas
Dashielle

#193 Es que se la deberían dar a quien más se la merezca y mejor pueda cuidar al niño, no dependiendo de si tiene pene o vagina.

#192 Pero es que es cómo todo, el feminismo no es una única corriente, monopensante y homogénea. Yo defiendo mi punto de vista, y sí, me considero feminista, por mucho que le pese a muchas "aliadas" de twitter.

Fyn4r

#194 ahí me perdí, lo contrario en que sentido?

1 respuesta
Dashielle

#196 En el sentido de que en las mujeres no hay ningún componente biológico que gestione ese tema y que el tan famoso "instinto maternal" está creado por cómo se educa a las mujeres y por la sociedad.

1 respuesta
DaVNiz

#197 El instinto de tener descendencia esta presente tanto en los hombres como las mujeres biologicamente hablando, por razones obvias.

1 respuesta
Dashielle

#198 ¿Entonces por qué se habla solo de instinto maternal y no de instinto paternal? Es que yo no he cuestionado el instinto de perpetuar la especie.

1 respuesta
U

#183 Hablas de nature and norture, el dilema que psicología, medicina, sociología, biología, etc. no han conseguido resolver, pero que sin embargo la ¿ciencia? de los estudios de género tiene tan claro.

1 respuesta
DaVNiz

#199 Lo mal visto actualmente es que la mujer se quede en casa limpiando y cuidando de los niños, no el contrario que esta totalmente aceptado y normalizado en la sociedad.

1 respuesta
Dashielle

#200 No se ha conseguido resolver y sin embargo en esta sociedad se presupone que la mujer tiene mayores y mejores instintos a la hora de preocuparse y cuidar de los hijos de forma genuinamente divina. Los estudios de género lo tienen claro, la mayoría de las personas que defienden que las mujeres cuidan mejor de los niños because of vagina, no, ¿verdad?

Quizá haya componente genético, quizá no, no lo sé y los pocos estudios que hay al respecto parecen inclinar la balanza hacia el postulado que responsabiliza a la sociedad, pero no voy a afirmar nada que desconozca. Con que se cuestione y no se asuma me basta.

#201 ¿No estábamos hablando de comparar el instinto maternal con el paternal? Pero vamos, que no cuela, eso será en las capas más jóvenes y menos mal que está cambiando, pero te pregunto:

¿Acaso no se sigue viendo mal que una mujer llegue a cierta edad soltera? (La famosa solterona, pobrecita) ¿O qué no decida tener hijos? (Seguro que es estéril, ¿Para cuándo los niños?, Ya se te despertará el reloj biológico, ya...)

2 respuestas
DaVNiz

#202 Se ve raro porque lo normal en una persona es hacer una família. No tiene nada que ver con pájaras ideológicas, es instinto biológico y negar este no te hace de alguien que pueda mirar por encima de los demás.

1 respuesta
Dashielle

#203 Pues fíjate que yo no veo tan a menudo que se cuestione a un hombre en sus 30 estar soltero (soltero de oro) ni que se le pregunte continuamente en eventos o entrevistas en caso de ser un medio de comunicación que para cuando los hijos, fíjate.

Que yo lo que defiendo es que se normalice de una vez que cada persona haga con su vida lo que quiera, y no entiendo que tiene de malo ese postulado.

2 respuestas
evilsol

Pues tiene sentido lo segundo. No es la primera vez que una palabra masculina significa el bien y la femenina el mal. Véase diestro y siniestro.

2 respuestas
B
#194Dashielle:

y una mujer que decida elegir una oportunidad a priori masculina está muy mal vista en la sociedad (al igual que un hombre que decida elegir un rol más femenino).

Al contrario, hoy en día se incentiva mucho esto y se da más mérito a cualquier cosa por el hecho de ser mujer, lo cuál es bastante sexista, pero bueno el feminismo de 3ª ola provoca sexismo en si mismo.

demuestra que no hay libertad real, y no veo que tiene de malo luchar por conseguirla.

Sí que hay libertad real, hay hombres y mujeres solteros que viven sólos y no tienen hijos, y esto ha existido desde antes de que el feminismo existiera. Así que sentirse "amenazada" u "oprimido" porque la sociedad espera que tengas un marido e hijos (lo cuál es lógico) es absurdo, y más aún teniendo en cuenta que al hombre le pasa igual. Por lo tanto no veo dónde está el problema y por qué se victimiza unilateralmente a la mujer con este tema.

Pero vamos te das cuenta que al feminismo se le ha acabado el carrete cuando estamos debatiendo lo oprimida que está la mujer porque en una entrevista le preguntan si no quiere tener hijos. Que recordemos, es el fin último de cualquier ser vivo: nacer, crecer, reproducirse y morir.

Lo mejor de todo es que hoy en día lo mal visto está empezando a ser que la mujer quiera quedarse en casa criando y educando a sus hijos, y se persigue a este tipo de mujeres como si estuvieran haciendo algo malo.

1 respuesta
ArKan0iD
#205evilsol:

Véase diestro y siniestro.

what?

1 respuesta
lawea

#204 Oye, pues yo sí. Y al mismo Dicaprio.

(Dejando de lado el discurso MGTOW)

DaVNiz

#204 Tampoco lo acabo de ver bien, aunque tambien te voy a decir que el ejemplo de la mujer treintañera sin hijos no es bueno. La edad ideal de procrear de ellas es entre 1x-30, a partir de los 40 surgen problemas y de ahi las connotaciones sociales que tu explicas.
También te digo que aún hay machismo, pero ni mucho menos tanto como algunas ideologias nos quieren hacer ver.

1 respuesta
U

#202 Es que no gana herencia o contexto. Hete ahí el problema. Es una relación de interdependencia y sabemos tan bien que los genes nos definen como que la cultura nos determina. El problema no es que no hayan pruebas, sino que nuestra conducta no se puede desligar de la interacción entre genética y epigenética.

Del mismo modo que vosotras estáis biológicamente preparadas para engendrar hijos y alimentarlos, que hay un vector conductual que empuja a muchas mujeres a tener hijos hacia los 30 —equinocio de vuestra vida fértil y fecha media de los matrimonios—, vuestras feromonas provocan que el padre sea más cercano tras el parto. Pero, sin embargo, tu autonomía y tu contexto posibilitan que vivas una vida sin hijos, o que abandones a tu pareja tras el parto, o que huyas de tus emociones y decidas redimirlas, o que no seas consciente de cómo tus impulsos condicionan tu voluntad. Y si nos vamos a consideraciones sociológicas, en lugar de individuales... Del mismo modo, los factores culturales han provocado en ocasiones una selección genética que luego ha reafirmado esos valores, hasta desdibujar función y razón.

El resumen es que no es tan sencillo, y que la gente que simplifica lo hace porque no es capaz de entender lo complejo. Y aquí me caben tanto cuñados como femihembristas; toda persona que no sepa salir de "chicos contra chicas".

1 respuesta

Usuarios habituales