La lengua inglesa en nuestro país

W

Bueno voy a resumir e intentar explicarme lo mejor posible, pues aunque es un tema que llevo queriendo plantear desde hace bastante, no sé exactamente cómo abordarlo.

La idea viene a ser la siguiente: llevo viviendo en Reino Unido desde hace 4 meses y bueno, antes de llegar aquí mi inglés era como el de todo hijo de vecino: un inglés parido del bachiller, si acaso alguna academia y bueno internet y esas cosas que también ayudan...
El caso es que no hace falta venirse hasta aquí para que uno mismo se cerciore de la mediocridad de nivel que poseemos en España, quizás no así para darse cuenta de que uno empieza a aprender inglés desde 0 desde que pisa un país anglófono (que sí... que salimos con una base gramatical que no está mal bla bla bla...)

A lo que quiero llegar es, ¿pensáis que debería hacerse mucho más hincapié en la enseñanza de este idioma adoptando medidas como una mayor exigencia de nivel en el sistema educativo, eliminar el doblaje en cine y televisión, etc. equiparándonos así con otros países como Holanda o Noruega o por lo contrario estas acciones no contribuirían mas que al deterioro de nuestro propio idioma proporcionando un mayor auge imperialista a la lengua de Shakespeare?

Para terminar me gustaría que los que estuvieran más metidos en el tema del inglés bien sea porque lo están estudiando de cerca o como yo han salido fuera por un periodo de tiempo sustancial aportaran sus propias experiencias en cuanto al proceso de aprendizaje que han experimentado (me refiero a tiempo/resultados) y a si es posible, pues es algo que todavía no termino de entender, llegar a un nivel de bilingüismo en el sentido propio de la palabra, es decir, que no solo alguien domine el idioma con total corrección en su expresión sino que sus sentimientos, pensamientos, etc. fluyan en inglés.

Tal vez es un hilo un tanto burdo pero espero sea aclarado y magnificado con vuestras respuestas.

Un saludo.

ViCiOuS

Been there, done that.

Y si, ya deberian empezar a ponerse las pilas, pero bueno, es algo q no va a pasar.

Vease alemania, donde estan mucho mejor en ingles que nosotros

4
sergiovk

Es que a dia de hoy es algo basico, sales de España y ves que nos dan 10.000 patadas, ya no solo en ingles.

El ejemplo mas claro fue en un pueblo de Republica Checa, preguntando a la gente en ingles y hasta los revisores del tren sabian hablarlo mas o menos fluido. Recalco lo de que era un pueblo y que era un revisor del tren xD Vete aqui en España a preguntar a un revisor del tren en ingles, que todavia te echa.

O

La verdad que con el Inglés que recibimos en el instituto bachiller y demás no da para grandes hazañas fuera de España,aprendes lo básico y tal,pero luego te vas a un país donde la lengua nativa sea el Inglés y no te enteras de la misa.
Lo que si creo esque si estás como es tu caso en Reino Unido de tanto escuchar todos los días lo mismo y tal el oído se hace y poco a poco irás puliendo tu Inglés hasta que acabes aprendiendo por simple inercia.Evidentemente hay gente que termina aprendiendo más tarde y otros más pronto,pero a todo se acostumbra uno en esta vida.

Como ejemplo te pongo un capítulo de los Simpson(puede ser un ejemplo un tanto infantil) en el cual Bart se marcha a Francia si no me equivoco y al final acaba hablando Francés sin nisiquiera darse cuenta en un principio xD.

No tengo experiencias propias pero sobre tu último párrafo ''creo'' que ese nivel de bilingüismo del cual creo que hablas no sería posible lograrlo al 100%.

W

#4 Bueno yo había oído que a partir de cierta edad era imposible lograrlo (adolescencia quizás) pero tampoco me hagas mucho caso.

B

En España aprendes más inglés jugando a los videojuegos en VO que en clase...

Ahí queda eso.

No creo que haya que exigir más, creo que hay que orientar la manera de enseñarlo de otro modo. (Bueno si, y exigir más pero ya en el instituto)

12
B

.

Kuwabara

A ver esto se esta haciendo con las nuevas generaciones... Vamos mi sobrina tiene 6 años y esta en un colegio bilingüe ya y por lo visto ahora esto es bastante normal vamos... A parte en algunos institutos esto ya se aplica tmb por lo que tengo entendido... Así que si, por fin parece que acabará esta maldicion de la lengua inglesa en españa...

shako

el ingles para mi es casi como una lengua nativa, desde los 5 q "estudio" pero me lo han metido en casa desde pequeño y cuando estube en estados unidos, estaba que me corria vivo xD es bastante gratificante el poder mantener una conversacion fluida con personas que tienen otro acento a la hora de hablar, una velocidad y otra estructura a la hora de hablar...

Yo veo todas las series en ingles(chuck, himym, bones, etc), resultan ser mas graciosas ya que las bromas y ironias en ingles pierden gracia al traducir...

tengo 1 sola amiga(vivo en fuengirola cerca de marbella), con la que puedo hablar ingles, la madre es estadounidense y ella tambien tiene el ingles como nativo... y la verdad aprobechamos mucho los dos el hablar en ingles para mantenerlo y tambien como diversion... que x aqui hay cada cateto...

pd: en 4ºESO, llegue hasta a corregir a mi profesor de ingles en pronunciacion... el nivel escolar es MUY bajo...

1
W

Esperar que España invierta en educación es como esperar que llueva café.

¿Mi opinión?, tenemos un idioma rico, bonito, que se habla en muchos sitios y con mucha historia, pero eso no quiere decir que no debamos profundizar en el aprendizaje del inglés, ya que el mundo de hoy lo exige cada vez más.

Cuanta más idiomas hablemos, más riqueza cultural tendremos, menos egocéntricos seremos y mejor irá nuestra sociedad.

C

#1 qué tal ellos con el español?

En cuanto al thread en si, no creo que sea la cantidad de horas lectivas sino el modo en el que se enseña una lengua. En mi opinión se pierde demasiado tiempo con los grammar y no se profundiza lo suficiente en speaking y listening.
De todos modos, sé de primera mano que por mucho first que tengas, hasta que no me pire a un país de esos no aprenderé inglés de verdad.

George-Bush

Ayer lo hablaba con mi profesora de inglés despues de un examen oral. Servidor otro que va con un nivel de "selectividad" que dicho sea de paso y en terminos reales es realmente playero a la hora de la verdad y mas aun en un ambiente business.

Como ya habeis dicho el problema es que a la mayoria nos crian y enseñan a base de gramatica, listening y speaking muy muy poco, pero claro, esto ultimo es muy dificil hacerlo en clases de 20/25 personas, lo suyo sería dividirlas en pequeños grupos y hacer las clases mas personales ¿y eso que conlleva? contratar a otros profesores, gastar más dinero y eso a ningun centro le interesa. Asi que asi seguimos, sabiendo rellenar huequitos en blanco con tiempos verbales pero quedando como idiotas cuando tenemos que desenvolvernos en ingles seriamente.

Para mis practicas el curso que viene me lo han dejado bien clarito, ingles al 100% y si tengo conocimientos de alguna lengua asiatica mejor que mejor, asi que ya me estoy buscando algun curso en inglaterra para este verano (se admiten sugerencias, en este tema estoy perdidisimo) xq realmente mi nivel actual no vale para trabajar.

f4sticio

Pues yo lo veo bien.

Te enseñan lo básico del inglés y si quieres más formación te apuntas a la escuela de idiomas por tu cuenta.

Así no tiene que aprenderse un idioma completo alguien que quizás nunca lo use.

Es como si en física dieras 3 años de la carrera. Te enseñan lo básico y ya está. Si queires más luego la sigues estudiando tú.

Inglés es parecido pero te enseñan lo básico para defenderte (quien diga que no, miente) y si crees que lo vas a usar, viajar, ot e va a ser necesario lo estudias por tu cuenta. Que es lo que he hecho yo y lo veo normal. No se tiene que imponer un idioma a gente que nunca lo va a usar.

#12 Si te parece enseñan inglés con lenguaje de negocios también. Que es muy útil para la mayoría ¬¬

Vilur

#11
El first te lo dan con los huevos kinder.

#13
El tema es que el inglés es la lengua vehícular para aprender cualquier materia que te interese. Te pueden enseñar lo básico de física, pero para profundizar (hoy en día) deberás saber un inglés superior a la media (nivel bachiller, por decir algo), con lo cuál, o te has espavilado ya antes apra profundizar en inglés, o, como se propone, se eleva el nivel de inglés en la educación secundaria para que nadie tenga que profundizar primero en inglés antes de querer profundizar en cualquier otra materia.

f4sticio

#14 Eso es una mentira y gorda.

No es necesario saber inglés para profundizar en cualquier materia

Y en las que es necesario es por los términos del propio campo, por lo que si se necesita estudiar inglés es vínculado a ese campo. Por eso algunas carreras tienen inglés.

Pero vamos, que es por los propios tecnicismos. A mi me tocaría mucho los cojones haberme tenido que aprender lenguaje business como habéis dicho igual que a los que les habría venido bien els hubiera puteado tener que aprender inglés apra el uso de las máquinas médicas

Si en unos estudios encesitas inglés, darás ingles vínculado a ellos. Es lógico e irreal pedírselo a los demás

xTr3m1S

El inglés que se enseña en la ESO y en Bachiller es muy básico, como dice #13 si uno quiere aprender a hablarlo o se apunta a una academia o aprende de manera autodidacta (yo) y aun así es insuficiente, yo creía que mi nivel de inglés estaba por las nubes pero cuando hice amigos americanos e ingleses tenían que repertir muchas de las cosas que decían para que les entendiera y viceversa, ahora después de 5 meses hablando en inglés me he dado cuenta de lo poco que sabía.

#12 Vente a China a estudiar chino, aprendes inglés con los americanos y chino con los chinos, además hay "mucha" asiática bella.

HellTiger

Estoy en 3º de Filologia Inglesa, y es increible ver como ciertas personas, no saben siquiera hablar o pronunciarlo bien, y se matan por sacar un 5 en la asignatura de Ingles.

Todos sabemos que el problema es que se potencia muy poco el aprendizaje del ingles en la escuela. El nivel exigido es ínfimo. La calidad del profesorado es irrisoria. Yo creoq ue habria que empezar fuerte desde bien pequeños, porque una vez alcanzas los 13 o 14, si no has tenido una buena base, cuesta muchisimo "mantener una conversacion" (el cual es mi problema, porque en cuanto a escrito y leido, voy genial). Deberian dejar de traducirse determinadas cosas como anuncios (poner subtitulos), y deberian crear mas salas de cine en VOSE.

Pero todo esto cuesta dinero, y nadie esta por la labor de perder ganancias.

Vilur

#15
Para porfundizar en la gran mayoría de materias te será necesario, sobretodo si son materias en las que se producen avances, sea al ritmo que sea.

Si, es una mentira, para profundizar en filología española o historia berebere igual no te hace falta. Para el resto, apañado vas sin saberlo si quieres hacer algo productivo en ese campo.

Lo que es ilógico e irreal es no pedírselo a los demás tener que perder el tiempo dando asignaturas de inglés en distintas carreras. Es lógico y real apuntar a un nivel más alto, y es ilógico e irreal permitir que el nivel de educación que se recibe hasta los 18 años sea a voluntad del usuario, como tu propones.

George-Bush

#16 Para el ingles, si tuviese pasta, me iba 3 mesecitos a un curso en Singapur... pero se me va ampliamente del presupuesto. Pa chinos ya tengo en clase, si alguna vez nos volvemos a ver te sabre insultar en tu lengua patria (o en alguno de sus dialectos xD). Respecto al chino lo veo muy muy dificil, sigo con mi japo tranquilamente.

Netzach

No he estado en ningún país de habla inglesa aún, hasta 2º bachiller mis notas en inglés eran máximo de 3; nunca me interesó y ningún profesor, hasta 2º de Bachiller, se molestó en intentar que me interesara.

Estudié todo el inglés que se da a lo largo de los estudios obligatorios en menos de un año y le cogí gustillo al idioma, empecé a ver series en VO (con subs) e incluso algunas a verlas sin subs, además leo libros en inglés.

6 años después traduzco artículos y noticias, subtítulo y sincronizo vídeos (no eso de traducir los subs, los hago yo). Sé de sobra que mi nivel de inglés no es el de alguien que haya estado un tiempo en un país de habla inglesa, sobre todo en el aspecto de la pronunciación pero también sé que podría defenderme en el extranjero de sobra. A veces incluso pienso en inglés O_o

Así que mi respuesta es sí, claro que hay que subir el nivel de inglés pero de nada sirve si no consigues que los estudiantes se interesen por el idioma.

tuput

Ellos no se esfuerzan por hablar castellano, nosotros por lo menos nos esforzamos un poco en hablar su idioma.

1
Vilur

#21 Hay pocos motivos para que ellos se interesen por nuestro idioma comparados con los que podamos tener nosotros para aprender el suyo xD

tuput

¿Que el nuestro es el segundo idioma más hablado y el suyo el tercero?

3
Shatterz

#21 El desconocimiento de unos no es excusa respecto a la ignorancia de otros. Que un cani no sepa escribir bien no excusa que yo no sepa hacerlo. El conocimiento, y concretamente un idioma como el inglés -que, queramos o no es el idioma más usado en el mundo y por tanto el más universal- nunca sobra.

Inmersión lingüistica es la cuestión. Los niños de colegios bilingües salen bilingües practicamente y son igual de españoles que los demás. Y la base de la inmersión lingüistica se encuentra en la familia, no en las escuelas. Un niño pasa más tiempo en casa que en el colegio, no lo olvidemos.

1
HellTiger

#23 Que su idioma es un vehiculo global y el nuestro no.

3
oFF-sIDE

Yo tenía un nivel de inglés muy alto que he ido perdiendo con el tiempo. Ahora mismo yo diría que es bastante bueno sin más. Aprendí inglés en un colegio en el que cada semana teníamos 3 asignaturas de inglés: English, Math y Science. En total creo recordar que eran 9 horas semanales.

En mi clase había gente que llevaba varios años cuando yo entré y no tenían ni pajolera idea al igual que yo; y gente que sabía mucho. Yo llegué y en menos de 1 año me puse al mismo nivel que todos porque me esforcé mucho y porque todas las noches mi madre me obligaba a leer y a traducir (hablamos de 3º de EGB) los típicos cuentos para niños, de modo que mi opinión es que aunque el método de aprendizaje no sea malo, aprender un idioma es más cuestión de voluntad y esfuerzo que de sistema de aprendizaje.

En España el inglés es bastante malo, pero sobretodo es malo a nivel oral. Yo hablaba inglés todos los días y en conversación me meriendo a mucha gente que sabe más inglés que yo. Tal vez por ahí sí podrían mejorar las cosas, tener más inglés oral para poder expresarte mejor.

Precisamente dentro de unas horas me voy a UK. Llevo viajando allí findes y puentes desde Septiembre. Llevaré unos 5 viajes ya, y la verdad es que incluso la gente que va a UK, que está obligada a pasar un examen de inglés para demostrar que estará a la altura, no me dan la sensación de saber más que yo ni de lejos.

Luego ya están los que estudian inglés en colegios británicos, pero esos juegan en otra liga xD

PD: No creo que deberian quitar los doblajes a las pelis. Nuestro idioma es muy fuerte y hablado por mucha gente en el mundo. No es como si te vas a Bélgica y hablas flamenco, o te vas a Polonia y hablas polaco. Sus idiomas son bastante "secundarios" si me permitís la expresión y es normal que no se doble. Según un amigo esloveno, en eslovenia no se hacían doblajes porque simplemente no tenían buenos dobladores y preferían dejarlo en inglés subtitulado. De Letonia me dijeron exactamente lo mismo.

tuput

#25 Todo puede cambiar.

Vilur

#23
No, que la mayoría de información está en el suyo y no el nuestro.

#27 Sí, y mientras no cambie no tienes razón.

sPNkKkKkKkKk

Uno de los grandes problemas de nuestro sistema educativo es en parte que el inglés que se enseña en colegio e instituto es ridiculo comparado con otros países. Aquí se prima más la gramática que la pronunciación y debería ser todo lo contrario. Junto con los italianos somos los que peor hablamos inglés en toda Europa.

1
Shendraf

¿Qué inglés pude aprender en bachiller con profesoras con acento andaluz diciendo 'chú' para referirse al 2?

Por suerte, al parecer ya están enseñando inglés desde la guardería.

Usuarios habituales

  • Vilur
  • HellTiger
  • Deoxys
  • Kiubakiubs
  • sPNkKkKkKkKk
  • tuput
  • f4sticio