Limitar los GB descargados por conexión: ¿El futuro?

Elinombrable

#210 No tiene sentido pedir limitaciones a cambio de tarifas más baratos (ya que tu uso de la cantidad de datos es bajo) en un caso y oponerte a lo mismo en el otro.

3 respuestas
S

#211

Todos sabemos que lo de las tarifas más baratas es una escusa para justificar este despropósito, no vas a confundir a nadie.

1
Eyacua

#211 Limitar los GB es volver atrás

Se queja de que limitar = retraso.

y lo de internet movil, me parece un abuso de las compañias, te intentan vender a precio de oro el GIGA, y si lo usas poco no hay una de "menor tamaño", asi que te sablan...

Dice que el limite, en internet movil, es un abuso = tambien se queja.

Aprende a leer, el no acepta ninguno de los dos casos.

Y si, todos sabemos que lo de las tarifas mas baratas acabara en:

30 gigas al mes: precio actual por internet en la mayoria de compañias (40-50€).

10 gigas al mes, precio actual de tarifa reducida de algunas compañias. (30-40€).

Que no ha colao macho, ahora no empiezas a hacerte el tonto con lo que dicen los otros, ya probareis en unos meses a meter otra campaña.

5 2 respuestas
lafundo

Se mire por donde se mire tanto el no poder tener solo internet banda ancha en casa sentado en la mesa a precio razonable, como el internet de los modens usb o de los terminales moviles SON TODOS UN CLAVAZO y un reirse en nuestras caras.

Y gran parte es por culpa nuestra, por bailarles la movida.

Elinombrable

#213 ¿"Probaréis"? Menudo paranoico xDDDDD

Eyacua

Eso es todo lo has de contestar de mi post?
No se que querra decir que tu unico argumento sea atacarme....

1 respuesta
NandDarkness

#209 Porque son cosas distintas, ya me gustaria una tarifa plana por un precio bajo para movil, y no esos precios tan algos y que te cobren por MB/Gigas

Edit: Veo que los siguientes me han entendido perfectamente :3

Elinombrable

#216 Es que me canso de repetir lo mismo. Ya se ha explicado varias veces a lo largo del post. Si quieres te lo lees que no pienso volver a ponerlo. La respuesta a tus "preguntas" ya ha sido escrita.

1 respuesta
michi

#218 Lo que ha hecho eyacua es explicate porque tu comentario #211 es un fail sin sentido, no te ha hecho ninguna pregunta por lo que es dificil que ninguna de esas no preguntas haya sido ya respondida a lo largo del post. Cada dia cibervoluntarieas peor, antes se te veia menos el plumero.

1 respuesta
Elinombrable

#219 Si, trabajo para telefónica. Controlo el mundo desde las sombras... cuanta paranoia :D

L

Tenemos el peor servicio de acceso a Internet de Europa o uno de los peores y el mas caro.

Y quieren que paguemos por todo y sacar mas pasta, así de sencillo y sino miren al señor Alierta otro de esos muchos corruptos españoles que no han ido a la cárcel, ese no va a bajar los precios, si puede venderá a su madre al mejor postor o compartirá información entre la familia.

Vamos un tipo que en su puta vida había estado en el sector de las telecomunicaciones, pero mira lo ahí esta, imputado por tabacalera y se libro como todos por prescripción de delito vamos un santo barón, ThIs Is SpAiN.

Y no se si seré yo solo pero me da una vergüenza ajena cuando lo escucho por la tele, digo pero si no sabe ni hablar, ni tiene ni puta idea de telecomunicaciones, ya no decir que es wifi u otros palabros como modem, que cree que es una tribu urbana.

http://www.rankia.com/blog/llinares/412504-cesar-alierta-contando-chistes

2 respuestas
Elinombrable

#221 Perdona pero no te has leído ni la noticia. Esta iniciativa no viene ni mucho menos de España. Viene precisamente del norte de Europa. Deja de montarte paranoias.

1 respuesta
L

#222 Una cosa es quien propone y otra es de donde viene por presiones de las tele operadoras que no ganan suficiente, no me monto paranoias.

Japón por ejemplo tiene actualmente 20 veces mas ancho y capacidad de descarga que por ejemplo telefónica.

En contados casos la tarifa por consumo saldrá mas rentable al principio, pero cuando contraten un servicio y superes tu cuota hay llegaran los lloros.

Solo lo tienes que ver con móviles y de mas que si tu tienes x capacidad de envio de datos, e incluso de llamadas o de mensajes tu pásate que hay es cuando te crujen.

Una cosa es dar otra opción pero no limitar, que es lo que quieran hacer.

Y aquí viene otra cosa cuando el 99% que este regalando, compartiendo, wifi y vea a que se han comido su capacidad de descarga hay también será muy divertido, aunque también sera otra forma de control, problema que creara infinidad de reclamaciones por parte de los usuarios y como funciona también el sistema de reclamaciones aqui en las tele operadoras sera divertidisimo.

1 respuesta
L

Ejemplo yo tengo una tasa de transferencia de datos tanto de carga como descarga llega el estudiante de turno y me pilla se descarga toda la temporada de big bang, The it Crow, etc, y no pueda utilizar o bien le hagan un cargo con un incremento por a verse pasado de su consumo, tu reclama, se pueden producir cientos de miles de reclamaciones diarias.

Pero bueno es un simple ejemplo.

hitsvil

Podrán recortarme la sanidad, los servicios sociales, el sueldo, un brazo de mi padre... pero jamás les dejaré que me recorten internet. Será hora de que me vaya del país!

1 1 respuesta
L

Si controlas la tasa de transferencia habrá diferencias mínimas en cuanto a los servicios y sera como la gasolina las tele operadoras irán cogiditas de la mano y poniendo precios que tu ríete, mientras que actualmente se pelean por dar un mejor servicio y un mayor ancho de banda.

Lo que no quieren las compañias es luchar como hasta ahora por dar un mejor servicio, sino que luchen por una cantida de datos al mes de es decir a x€ el byte y dejar de lado el ancho de banda, ya que te dará igual o sera un factor menos relevante a que velocidad te lo bajes sino la cantidad de bytes que puedas descargar.

Actualmente esa es la lucha las compañías no quieren luchar por dar mas ancho de banda sino darle un precio al byte y acotarlo aun mas, para poder sacar mas beneficios.

Ahora mismo es muy complicado acotar estos precios por las diferencias de ancho de banda pero si lo limitas a tasa de datos al mes si pueden controlar los precios.

Andress93

Estas a favor de limitar los gbs?
Pues me cago en tu puta madre.

1 respuesta
L

#227 Yo no todo lo contrario. Eso es lo que quieren las teleoperadoras, poder ponerle un precio al byte para asi no competir entre ellas o ir cogiditas de la mano y tener que estar entre ellas en una lucha constante, mejorando cada vez mas y mas sus servicios como pasa actualmente.

Que pasa que los americanos, alemanes, etc, por que tienen mejores servicios y mas baratos, aqui lo que son son unos listos, las grandes compañias pagaran igual pero los que notaremos el incremento seremos los de siempre.

Elinombrable

#223 Primero, si te lees la noticia, verás que lo que se propone (y repito, es una propuesta) es limitar la velocidad una vez sobrepasado el límite. Nunca jamás (y de hecho niegan que hubiese esa opción) se propone cobrar más a partir de X cantidad descargada.

Segundo, la primera iniciativa y que ha abierto el dilema, proviene de una compañía sin presencia Española en ningún aspecto. Tú mezclas las conexiones en España con una iniciativa que nada tiene que ver con España.

Tercero, japón no es comparable con Europa en cuanto a despliegue de redes. Tienen beneficios que aquí no tenemos. Te dejo un extracto de las explicaciones principales de esto:

Uno de los factores más importantes es la alta densidad de población, por ejemplo, desplegando una nueva red en Tokio y las ciudades colindantes una empresa puede dar servicio a un mercado de casi cuarenta millones de personas (...) El otro factor que facilita mucho el despliegue de nuevas redes, y lo que ayudó a poder recablear Japón con fibra óptica con cierta facilidad es que aquí la mayoría de los cables no se entierran. Incluso en los centros de las ciudades, los cables de la luz y teléfono todavía se despliegan a base de postes, aunque afeen la ciudad

Por esas razones, tardaremos mucho tiempo en poder disponer de una red como la que dispone japón. Nuestros despliegues son muchísimo más lentos y muchísimo más costosos.

Cuarto, nadie habla de que dejen de existir las tarifas ilimitadas. Simplemente se habla de diferenciar en precios las tarifas ilimitadas y las limitadas, de forma que puedas elegir de acuerdo a tu consumo lo más adecuado.

1 respuesta
L

#229 Si te entiendo pero tu entiéndeme a mi por donde saldrán aquí. De echo aquí ya se ha propuesto esas iniciativas.

Y solo llevaran a lo que digo anteriormente. Europa tiene mayor densidad de población que estados unidos, por ponerte un ejemplo, yo pongo el ejemplo de España pero finalmente se tendrá que ver la realidad de cada país y Alemania se va a reir con una propuesta de este tipo.

1 respuesta
Elinombrable

#230 Yo baso la discusión en las propuestas reales que se han hecho.

Tú basas tus argumentos presuponiendo algo a futuro que es imposible que sepas. Te basas en tus prejuicios hacia las empresas.

Lo mío es una discusión en base a un tema real, con unas condiciones explícitas y tú te vas por los cerros de úbeda. Hay una diferencia entre un

"yo creo que... y que... pero me temo que si llegase a España en vez de hacer eso, aprovecharían para"

y...

"UNA MIERDA TODO, QUE SE JODAN LOS EXPLOTADORES DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS BLA BLA" que viene a ser lo que pones en #221.

L

No me baso en el mercado si tu puedes acotar un precio de algo podrás jugar mas fácilmente con el valor de este.

Es sencillo si 100GB vale X sabes a cuanto vale el byte, lo has acotado.

Si mi ancho de banda 50MG es muy complicado y es mas difícil controlar los precios, las compañias luchan por dar un mejor servicio, así de simple, de la otra seran x byte y punto.

Pero bueno que yo solo digo que prefiero que luchen por mejorar el ancho de banda y los precios de tarifas planas que darle un precio al byte, yo uso Ono en casa de mis padres, telefónica en la mía y tengo Vodafone de teléfono de empresa y movistar personal.

Y prefiero que las compañías luchen por dar un mejor servicio que por dar una tarifa a x byte.

Ultimo post.

1 respuesta
Elinombrable

#232 Mezclando tocino con velocidad.

La velocidad de descarga sólo te vale para lo que su propio nombre indica, para descargar. Para navegar, a efectos prácticos, no vas a notar la diferencia entre los 10 MB, los 50 o los 100. Tampoco lo vas a notar para llamar por skype, para jugar, para chatear, para leer tu correo.... lo dicho, lo vas a notar en una descarga grande, que en vez de 1 hora te tardará 10 minutos.

¿Qué se propone diferenciar? Aquellas personas que hace un uso normal de internet y donde las descargas son una tarea eventual en su vida diaria y las personas que sí que descargan grandes cantidades de datos de forma habitual.

Hablamos de por qué tiene que pagar lo mismo mi abuelo por su conexión para leer el correo y entrar a ver el extracto del banco, que yo, que lo uso para dejar descargas por torrent 24/7 de películas en HD o lo uso como servidor personal de ficheros en la nube.

Hablamos de dar opciones para aquella gente que no tiene la necesidad de usar lo mismo que el resto.

L

Pues yo entiendo que a lo que se tiende es a limitar, que se añade perfecto, pero que existir existe, tu te pillas un USB de vodafone y tienes x byte al mes eso si pásate que te crujen.

Si le consultamos al responsable de una operadora nos dirá (de hecho me lo han comentado en varias ocasiones) que es una medida lógica que tarde o temprano terminará implantándose, ya que por un lado permitirá mantener las redes libres de saturación, una mejor gestión y además es más justa con los clientes que no hace un consumo masivo de los recursos.

Mas justa los cojones se lo regalaron a mis padres y les dije que no son 10€ 69€ le llegaron el mega pincho vodafone.

1 respuesta
Eyacua

Elinombrable, ese personaje que todos recordaremos con amor como el que en un foro de gamers intento crear una opinion positiva sobre limitar internet y aguanto 12 paginas con el en contra de todos.

Como un titan.

Los de la subcontrata estaran orgullosos.

1 respuesta
FeRnAnV

Esto me pasaba en UK. Tenias que pagar extra por tener unlimited GB. Espero que no lo pongan aquí.

L

Yo pago unos 30€ al mes tengo el spotify todo el puto día y solo ayer entre el Tera, Swtor y Guildwars mas alguna juego de tronos etc, facil que pasara esos 300GB que quieren cobrar ahora a un usuario pequeño.

30€ por 300GB aquien le han subido los precios no hay que ser muy listo a mi padre a mi abuelo, a mi sobrina, esta claro que a mi no.

Una cifra que parece adecuada se situaría entre los 5 y 20 céntimos por giga, por ejemplo de unos 10 céntimos por giga. Esto supondría que para un usuario medio que consuma 10 GB diarios (unos 300 GB al mes) estaría pagando unos 30 euros al mes (sin contar la dichosa cuota de línea, tema que daría para otro artículo).

Si tu crees que eso es bajar los precios pues no me convences para nada.

1 respuesta
Elinombrable

#235 Pues si hay alguna subcontrata que quiera contratarme por estas cosas y pagarme otro sueldo extra, yo encantado ^. Lamentablemente (o por suerte) mi trabajo nada tiene que ver con esto... si quieres más información, en mi perfil de LinkedIN tienes mi profesión y mi empresa actual ;)

#234 En ese caso tienes un claro ejemplo de lo que NO se busca aquí. Poner como ejemplo algo que ya se ha negado no tiene ni sentido.

#237 Nadie habla de cobrar por GB (nuevamente, léete la noticia). Lo que se plantea es decir "Si tienes una conexión de 50 Mb/s, puedes descargar a máxima velocidad hasta 750GB (más que suficiente para cualquier uso normal). A partir de ahí, te reducimos la velocidad a... X Mb/s en vez de 50". También habría tarifas sin límite y con diversas velocidades a precios distintos evidentemente.

L

#237 Yo te digo de a lo que se va, a la realidad y a lo que quieren las empresas joder que no lo digo yo lo dice el articulo.

Las empresas no quieren oír hablar de tarifas planas fin y le encantaría por bytes.

Bueno un saludo, a ver si tenemos suerte y no nos la clavan mucho.

guilles

Ya que estoy yo lo suelto.

Tengo contratados 10MB con telefonica, y solo pueden ofrecernos 3, ya que el cobre que hay aquí (Gorraiz, uno de los pueblos mas ricos de Navarra) y la instalación no dan para más.

Obviamente de esos 3, solo me llega el 10%, yo no puedo pagar una tarifa mas barata y la que estoy pagando es falsa.
Despues de hablar con ellos es poco probable que cambien la infraestructura por no tener "muchos" habitantes, tendrían que hacer un sondeo etc...

Que hago en mi caso, si en 2013 descargo como máximo a 300 KB/s y no hay ninguna otra compañía, que tenga su red por aquí?

A quien hay que prenderle fuego para que inviertan de una vez en infraestructura y me lleguen, yo que se 20MB?

1 respuesta

Usuarios habituales